Está en la página 1de 2

El pensamiento convergente se basa en encontrar una «respuesta correcta» a un

problema, mientras que el divergente se basa en postular múltiples posibilidades en


base al problema, ya que no se restringe a un plano único, sino que se mueve en
planos múltiples y simultáneos. Las personas divergentes se caracterizan por mirar
desde diferentes perspectivas y encontrar más de una solución a un desafío o
problema. Por lo tanto, puede ser una buena opción el trabajo en equipo entre
personas con pensamientos convergentes y divergente, unos aportando ideas y
otros analizando estas y decidiendo la opción más correcta.

Por su parte, el pensamiento convergente se emplea para resolver problemas bien


definidos cuya característica es tener una solución única, en un universo cerrado,
con límites definidos, con elementos y propiedades conocidas desde el comienzo y
que no varían a medida que avanza el proceso de búsqueda de una solución.

Ejemplos de pensamientos convergentes:

● Resolver un problema de matemáticas.


● Seguir la proporción justa de ingredientes para una receta de cocina.
● Establecer el presupuesto familiar para unas vacaciones.
● Hallar al culpable de un crimen entre los sospechosos, usando la deducción
lógica y la evidencia.

Ejemplos pensamientos divergentes:

● Pensar en una larga lista que contenga todos los usos imaginables y posibles
que se le pueden dar a un ladrillo.
● Pensar en todo lo que puedes fabricar con la madera como tu materia prima
Esto requiere de mucha imaginación.
● Pintar dibujos y colorearlos con tonalidades variadas requiere de creatividad.
● Crear una prenda de vestir en tu mente requiere de que te las ingenies con la
definición de cada detalle.
El primer video mostrado en la presentación habla de puntos importantes que mis
compañeros explicaron anteriormente como pueden ser los procesos de
pensamientos creativos que han permitido a las personas crear e innovar para así
poder crear alternativas o mejoras en situaciones que se le presentan a las
personas en el dia a dia. Habla de las habilidades cognitivas que favorecen la
creatividad que pueden ser:

● Memoria.
● Pensamiento divergente.
● Capacidad para imaginar cosas nuevas.
● Análisis para buscar soluciones y posibles respuestas.

También pude observar que hablan de las características que benefician el


pensamiento creativo, que son las siguientes:

● Motivación.
● Flexibilidad.
● Originalidad.
● Autodesconfianza.

Me pareció que mis compañeras abarcaron toda la información del tema establecido
y explicaron clara y precisamente los puntos importantes. Nos mostraron videos que
explicaban las principales características e hicieron una dinámica interesante con
todos nuestros compañeros al finalizar su presentación.

También podría gustarte