Está en la página 1de 14
mT TR WIS AY LA TORA CON RASHI ona DEBARIM/DEUTERONOMIO EL PENTATEUCO CON EL COMENTARIO DE RASHI WY Aw ‘\ PARASHAT VAYELEJ 31:1-2 — 2°NND yoy nwo — 0737 / 444 Capitulo 31 'Moshé fue y hablé estas palabras @ todo Israel. *¥ les dijo: “En este dia [de edad]; no podré ya salir ni entrar, tengo ciento veinte afios xd pop DIDNN aT mwa 7M x nox) a eterdamby aban Sony’ mae orteyl Ten") ayy nizdy nxyd sty bowerd ott ONKELOS yinp Hr a TAI. 92 DY POND NINE Mm DPD AY Tyr Syn pond ty >) Ra mY PT NDP RON PY PEM MAND 7 - rasitt PRYT OPN TDN OND AM NPN ky OMY 1? NIN DID wien 93K @ A277] WWI’? MyM MWID rv Ne—NY yeIN No AMON np DH. ony ny dpa tem atin gta NIA?) NNYP ANN T~N Jind WYNY F1d2 .ntayy ney ny ‘BIN Minyor Nw 3 YRA_WY py Td DP Nd) iy AND xd nid TRADUCCION DE RASH 31 2. raion an /EN ESTE DIA TENGO.! Hoy se cumplieron mis dias. En este dia nacf y en este dia he de morir.? Nay) Ny) Tiy 990K NY /NO PODRE YA SALIR NIENTRAR. Se pudiera haber pensado que esto se debia a que su fuerza habia mengtiado. Para indicar que no es ast, el versiculo enfatiza respecto a Moshé: “Su ojo no se habia opacado ni se le habia ido su vigor”.? Entonees, zqué quiso decir cuando afirmé: “No podré ya salir ni entrar”? Quiso decir: “Ya no me esti permitido hacerlo, porque Ia autoridad fue retirada de mi y entregada a Yehoshtia”.4 Segin otra explicacién, cuando Moshé dijo: “No podré ya salir ni entrar” se referia a las palabras de Tor4.> Esto ensefla que se le eerré el conocimiento transmitido y las fuentes de la sabiduria.& 1, En varias ediciones de Rashi, esta finse es el primer comentario de esta parashé; en otras ediciones esta frase aparece como si fuera el tercer comentario, sin respetar el orden del versiculo (Mizraji). 2. Sotd 13b, BI énfasis en la palabra bin, “en este dia", implica que ese dia era el cumpleaiios de Moshé. Segin el Talmud en Kidushin 38a, Moshé nacié y murié el 7 del mes de Adar. 3. Infra, 34:7. 4, Conforme a ta visién de la Tord, una jurisdiccion no debe cobabitar junto con otra, superponiéndose a lla, debido al posible conflicto que ello entratta, Por ello, desde el instante mismo en que Yehoshiia asumié su nuevo cargo de lider, Moshé no podta ejercer ya su autoridad como lider (Najalat Yaacob). 5. Segiin esta segunda explicacin, el prefijo yen la palabra ‘m es una conjucién copulativa [“y"] que aflade una idea distinta de la anterior. Hay que entender asi el versfculo: “..no podré ya sa entrar y [ademés) el Btemo me ha dicho. (Mizraji). 6. Soté 13b. Sogin Rabenu Bejaye, en forma milagrosa Moshé perdié su excepcional capacidad para analizar, interpretar y aplicar los conocimientos de Tord. Hubo dos razones para esto. La primera era para que Moshé no se angustiara por Ia pérdida de Tord que representaba Ia muerte. La segunda ern para que su discipulo Yehoshia pudicra emputtar el bastén de mando incluso en vida de Moshé, lo cual no hiubiera sido posible si Moshé hubiera seguido tan brillantemente licido en Tord como antes (Tzedé laDéref). bei 445 / DEBARIM — PARASHAT VAYELEJ porque el, Eterno me ha dicho: No cruzards este Yardén. 3 El Eterno tu Dios sera el que cruce contigo; El exterminard a estos pueblos de tu presencia y tt los conquistards, Yehoshita serd el que cruzaré delante de ti, tal como hablé el Eterno, 4El Eterno hard a ellos tal como hizo a Sijon y a Og, reyes del emori, asi como a su tierra, alos que il extermind. SEI Eterno los entregard ante ustedes, y les harén conforme a todo el mandamiento que yo les encomendé. °Fortalézcanse y ani- mense; no tengan miedo ni se quebran- ten ante ellos, pues es el Eterno el que ird contigo; El no dejaré que te sueltes ni te abancfonard”. 31:3-6 — YXND “my Tay NDS ABN TT ray any pay ain ag eT Tha OT Ny Por Ns pied vay am pei BAYT) P2872 TY) ve eT WT WN sph? ayy mped my apyp og? hyn PEUT WS OFA roxy 1290 Oey) O89 TY OAM a OH PANS My Ww mya >32 Dad wees) aw yin saath my ar ‘xd ay ‘abs ONKELOS ANPD] WET POND NyD!Y M2 LW. NIN MT! VAY? AV WPA 227 PT NIT! MY TWN NP 9? Wh 2) HMDA?) MA Dary 29D av7 VND? “Tay NBD YIN?» Tay ‘D912 1 NP WTP Tay Nrn yor ferpyn Na) YOON) ADA NOI PTR F NTI 222 Vn WIaVN) NOTE 2 HAHA ANN WY 97 AVE NPY 2A 29% MPN HN’ ATT NAT TY} WP TD WIAD NP) WONT NP asi NO ey NP DPN WN NY ND WNPD Ee Nim app ty ohn? POD TP 0107 Na?) NY? ny SDN _—— TRADUcc10n bk a 88 — $$___—____—_____ ‘PN BY M1 / PORQUE EL ETERNO ME HA DICHO, Esta es una explicaciOn. El sentido de la frase es: “No podré yz salir y entrar porque el Eterno me ha dicho...”7 6, 99% Nd / ET. NO DIJARA QUE TE SUELTES. Es decir, El no te causaré debilitamiento* para que quedes abanclonads por El.” 1. En esta frasse, el pefijo ) en la palabra ‘my no es una conjucién copuldiva ["y”], sino que tiene el sentido de “porque”, de tal modo que la frase “el Htorno me ha -PY9 AY WY Wid NYO N 7D YIND OR ONT. A MY NAN NP »2 Dy WAR WONT yop OP rAYAY) TWH oy TM) 2p 20 Wa VA Yd .DNID YAN MND! -nyn wy my Ninn nm 99 Co YOY? WR NYO PTD NY DY yn mI YYT 797 SDD THY YD AWAY D»yPT NT DPA NY ND} WTP TN VT IPTP >? WR NIM Wa WiTP IN Nyy RAB CHON WE ASE, AS 7. nip SYD my NID AY 19 / PUES TU ENTRARAS CON ESTE PUEBLO. Esto debe ser entendido {tal como lo traduce cl Targum:} 19 Npy BY diy MN *MN, pues Hi entrards con este pueblo.” Mostaé dijo a Yehoshiia: “Los ancianos de Ia generacién estarén contigo. Todo deberd ser hecho considerando su opinién y su consejo”.!' Pero el Santo -bendito es- dijo a Ythoshia: “Fortalécete y animate, pues ti meters [N»a%] a los Hijos de Isracl a la Tierra que Yo lesjuré”, #2 En ese versiculo, el verbo N’3% implica que Yehoshia deberé meterlos incluso contra su wluntacl. ‘Todo dopende de ti; si es necesario, toma una vara y pégales cn Ia coronilla de su cabea, Debe haber un solo Ider para la generacién y no dos lideres para In generacién. !? justamente gracias a este apego a Dios que Isracl tendri la fortaleza y el énimo para no tener miedo, como afirma la primera parte del verstculo (Aizraji). 10. En hebreo, el verbo “entrar” [Na] puede adoptar ddos sentidos distintos: simple y causativo, Aqui el verbo nian esti conjugado en el modo simple kal, implicando que la accién de entrar es realizada por el sujeto mismo {“entrarés"], Pero en el v, 31:23, en. tun versfeulo casi idéntico al de aqui, cl verbo utilizado, rap, es un verbo causative hif'tl, implicando que la accién de “entrar” os realizado sobre otro [“meterds”, “Ilevards”]. Para precisar esta distincién, aqui el Targum traduce Nta9 por el verbo arameo iy, entrards, mientras que allé traduce 239 por el verbo arameo causativo Sy, meterchs. Como todo verbo causative, éste implia que 1a accién de meter puede sor renlizada por el sujoto incluso sin el consentimiento de su objeta 11. Moshé precis6 a Yehoshtia que detia entrear Junto con el pueblo de Israel, implicaniy que él deberia compartir la responsabilidad de alrar con ellos, Esto contrasta con la orden que, en ely, 31:23, Dios daria a Yehoshiia de introducir al pudlo judfo Israel a la Tierra de Israel sin preguntarls, lo que ponfa de relieve su lidernzgo nico, con Raskat explicaré a continuacién (Séfer haZikarén), 12. Infra, v. 31:23, 13. Sanhedrin 8a. 447 | DEBARIM— PARASHAT VAYELES ° Moshé escribid esta Tord y la entre- g6 a los kohanim, hijos de Levi, porta- dores del Arca de la Alianza del Eterno, asi como a todos los ancianos de Israel. 10Y Moshé les encomendé diciendo: “Al término de siete aftos, en la época del aito de la remisién, en la festividad de Sucot; “cuando venga todo Israel para mostrarse en presencia del Eterno iu Dios, en el lugar que El escoja, deberds leer 31:9-11 — NO" UNI ney ATA NY mga an3"1 » 3 “bara am ma rhasny: OM WE Ws om Sew my syns ow yay | ppp spd “3 8193 & SNDOT ana AAYT pig rym Yaprny iyy bee: “my Nipn NR WS dIRBR esta Tord frente a todo Israc, “RIOD BQ ON TTIAT ONKELOS AOR? AY IDPINT NID WM? PIVPT 2B NPD? AIM NTT ANN W NYd anv *DR Nw -NIPOPT NANA NNPLYT NAW YHA PW YIY AP WAP Inn? NY TPO» ONT? 22 OTE NT RMN Ny IPH WT TN TIND TPN 2 DY MANNA? ONTY? 22 — 7 Rasa mn myay yyy myoyN my mb TIWE AM «ny aMDN (o) NYPD myay Ow vy 2 py yay yppO sivIW 9999 5 minp omy oppo Myay NYiDD NY MVRY OW AUNT mya neN onenAD NUP mM] TD \aND AMIN NP AR) MYPYD mYD innit be 288 9, nant) «una ang? / MOSHE: FSCRIBIO.. Y LA ENTREGO, Cuando toda ella hubo Sido terminada de escribir, Moshé la entregé a los miembros de su tribu, "4 \ 10, 0°9Y y3W YpR / AL TERMINO DE SIETE ANOS, En el primer afio del ciclo de Shemitd,'’ que de hecho ya es el octavo afio. Y entonces, zpor qué la Tord lo Hama “afio de Shemitd”, siendo que de hecho es el afio que sigue al de Shemité? Porque en él todavia se aplica la ley del séptimo aflo, respecto a la cosecha del séptimo afio que entra en el afio siguiente, que es el octavo, '6 11, nxtn NINA NY NPN /DEBERAS LEER ESTA TORA. El rey 1a leia desde el inicio de le frase: “Estas 14, A pesar de que en el v, 12, cuando el versiculo habla de “esta Tord”, se esti refiriendo especificamente al libro de Debarim, en este versiculo “esta Tora” se refiere a toda la Tord, desde el inicio de Bereshit hasta el final de Debarim (Sifté Jajamin), Ahora bien, esto no quiere decir que justo cen ese momento Moshé la entregé, ya que en este punto todavia faltaban por escribirse las dos iltimas parashiyot. El versiculo se refiere aqui al momento en que, mas adelante, Moshé concluyera de escribir toda la Tord (Gur Aryé). 15. En la Tora, el ciclo de afios consta de siete afios: seis aflos de labores agricolas mas'el séptimo afio de descanso agricola, Ilamado— Shemitd_{lit. “remisi6n”}, en el que esti prohibido realizar labores agricolas. 16. Rosh Hashand 12b. Aunque la ley de Shemité (descanso agricola) se aplica solamente al séptimo affo, en ciertos casos esta ley contimia vigente hasta el aio siguiente. Si los frutos de érbol retofiaron durante el séptimo afio o si el grano Ieg6 a un tercio de su crecimiento durante el séptimo afio, a ambos se les aplican las leyes de Shemitd, incluso aunque su cosecha tenga lugar durante el octavo afio, 31:12 — 3%N9 Jor nwo — ora / 448 en sus oidos. ® Congrega al pueblo ~a los varones, las mujeres, los niftos y el prosélito que esté en tus ciudades~ para que escuchen y para que aprendan, y teman al Eterno, su Dios, y se cui- den de realizar todas las palabras oyrny apy oy» Dip WE TW WM dw: 1 DYNA wer wow wab pays Tiny WNP) via op sarbens onidyy” mae) ONKELOS WHY OTD PIII TI NPV] NYY ND Noy W VP IVP] rpana 27 Mr Taye WIEN WINN 2 oy N'I DIO Woy) NOP WB Rast yom yw? ewan, T1099 orwNNG OY nplib nop02 NIXTD DZD oman oy MMP NAD mtya «ply oy Ww OY nme a —— TRADUCCION DE. BASEL A son las palabras que Moshé habl6”,"” como se declara en el tratado talmiidico de Sofd."® La leia subido en un estrado de madera que hacfan para él en el Atrio"? del Templo.” 12, p»¥)4N /A LOS VARONES, Para estudiar.?! >¥)M) /LAS MUJERES. Para escuchar.”? vn) /LOs NINOS. ;Para qué venian? Con el fin de dar recompensa a los que los trafan.?> 17. Es decir, desde el principio del libro de Debarim. Ahora bien, ta Mishna (Sotd 7:8) afirma que el rey no tenia que leer todo el libro de Debarim, sino solamente extractos seleccionado: primero desde el v. 1:1 hasta el final del v. 6:9; luego los wv. 11:13-21, que forman el segundo pirrafo del Shema; y finalmente los wy. 14:22-28:69. Todos estos pasajes tienen como tema general cl compromiso de cumplir Ia Tord, mantener el pacto con Dios y aceptar Ia recompensa y cl castigo divinos. 18. Soté 41a. 19, En hebreo, el nombre del Atrio es Azard. 20. Este precepto de remnir a todo el pueblo de Israel y leerle pasnjes escogidos del libro de Debarim es llamado Hakhel. El dia del primer afio del nuevo ciclo de Shemité escogido para cumplir este precepto era el 16 de Tishré, que ern el primer din de Jo! haMood de la festividad dle Sueot. 21. Jaguigé 3a. El varén tiene In obligacién de estudiar Tors, y es por es0 que la finse “par que aprendan” se refiere a ellos (Baer Heteb; Mizrajf). 22. Jaguigé 3a, La mujer no esté obligada a estudiar Tord y es por eso que Ia frase “para que escuchen” se refiere a ellas (Baer Heteb; Mizrajl). 23. Jaguiga 3a. El versiculo menciona tres ide 1) “para que eseuchen”’; 2) “y parn que aprendan’ 3) “y teman al Eterno”, La primera claramente se rofiere a las mujeres y la segunda a los hombres. Se pido haber pensado que Ia torcera idea, “temor al Btemo”, se refiere a los aifios. Siguiendo esta suposicién, el propésito de Hevar nitios al Templo consistitia on impresionarlos con In grandeza y magnificencia que irradiaba, lo cual redundaria en imbuirles ol sontimicnto de reverencin y temor a Dios. Pero aqui Rashi doscarta esta interpretacién enfatizando que el objetivo era recompensar espiritualmente a los que los llovaban al Templo. El temor a Dios no era una tercera actitud 0 acto que un grupo de gente deberia asumir, sino una consecuencia natural del acto dc estudiar y escuchar las palabras de Tord. El versfculo deja esto en claro al no precisar que In venida al Templo era “para [2] temer al Btemo” (Beer baSadé). Por otra parte, es obvio que aqui la Toré habla de nitfos en edad de aprender, no de nifios tan pequefios que no son capaces de aprender. Esto se infiere de que el Talmud sefiala como razén de su venida Ia recompensa que recibirin los que los tracn; si se tratara de niffos ineapaces de aprender, no habrfa recompensa en traerlos (Gur Aryé). 449 / DEBARIM — PARASBAT VAYELEJ 31:13-16 — to" Nd de esta Tord. 3 Y sus hijos, quienes no conocieron, ellos escucharén-y aprenderan a temer al Eterno, su Dios, todos los dias que estén vivos sobre la tierra hacia la cual ustedes cruzan el Yardén para tomarla en posesién”. “EI Eterno hablé a Moshé: “He aqui que se han acercado tus dias para morir; convoca a Yehoshita y pdrense [ambos] en la Tienda de la Cita, y Yo le ordenaré”. Ast, pues, Moshé y Yehoshiia fueron y se pararon en la Tienda de la Cita. 'SEI Eterno se aparecié en la Tienda en la columna de nube, y la columna de nube se mantuvo sobre la entrada de la Tienda. El Eterno dijo a Moshé: “He aqui que th te acostards con tus padres, y este pueblo se levantaré y se prostitui- rd tras los dioses del [pueblo] extrafio de la tierra hacia cuyo interior él se dirige, mearby ap age > “my Nap mad pee wp WYN) y yom Daya wen yer hw 7M saya Sag mi? Nw stpio ning-by wa Rey ey jw mbarby Tip ON w ‘nis aba bp) ppayoy a3v a0 “722 Poy | ON | ma rin faqp3 HeeeND NT TS PBT few) yom ONKELOS > NMP OD YONA OM RD DID INTO? NOP) PYOB WYP ND NAVY -NID NWN pay PND mynd » » WOR) PAN POP WR NTP WP vay PAN OP NYIN OY YD NAN RyPE ;YEA MRYNN) YYIN NYE OY Np NYD? 7 NII NVWO VID dy sya yon poy NNT RYTX EY Mye 73 Wen yTy Ney DIP? 7 YTPYNNY YWINE mY NIP NK”? 322 >banN) Ye by 239 BN 7 NTN. NIDYIA Rasni 14, snytf1 /Y YO LE ORDENAI NTN OP aes 999 ro DIET NCD -aaygeyr con "TRADUCCION DE RASH i. Es decir, y Yo lo exhortaré,?* 16. yIND 792 /EXTRANO DE LA THERA. Esto se refiere a Ia gente del pats.?5 24. No hallamos eserito aqui que Dios haya ordenado algo a Yehoshiia, Es por eso que en este contexto »\y41 no puede referirse a una orden specifica, sino a una exhortacién general, semejante a la exhortacién “fortalécete y animate”, cenunciada en el y. 31:23 (Gur Aryé). 25. La frase hebrea Y747 722°02% pudo haber sido centendida en el sentido de “dioses extraftos de la tierra”, implicando que la Tora se refiere a los idolos que, respecto a la Tierra de Israel, son “extrafios” porque el Eterno es el nico Dios del pais, En tal caso, habria que entender Ia palabra 99, “extrafio”, como adjetivo de bx, “dioses”, ¥, de hecho, es ast como Rambén entiende la frase, Pero a fin de descartar esta lectura, Rashi enfatiza que “extrafio” no es adjetivo de “dioses", sino que aqui actia como sustantivo y esti ligado a la palabra “a ticrra”. Por tanto, la frase YM) 72) Noy debe ser centendida como “los dioses del extrafio de la tierra”. Segiin esta lectura, la Tord lama aqui “extrafios” a 31:17-20 — >"PiN> y me abandonard y anulard Mi Pacto que he hecho con él. *’Entonces Mi ira se encenderd contra él en ese dia y los abandonaré, y ocultaré Mi rostro de ellos y se volverén presa, y grandes males y tribulaciones le saldrén al encuentro. En ese dia él dird: ‘;Acaso no es porque mi Dios no esté en mi interior que me han sobrevenido todos estos males?’ "Pero Yo ciertamente habré ocultado Mi rostro en ese dia por todo el mal que él cometid, pues se habia dirigido a dioses djenos. " Ahora, pues, escriban para ustedes este canto y enséfalo a los Hijos de Israel; ponlo en sus bocas, para que este canto sea testimonio para Mi frente a los Hijos de Israel. ®Pues Yo lo llevaré a la tierra que juré a sus ancestros, la cual mana leche y miel; y él comera y se J>y nwI — DAT / 450 *AI2 We PITNN TT) ary xwiroea 13 ‘BN TIM yt mm bag 2» oATACN pA ny) TARY bay5 sb nxn myer aeN79 2 e paayh nyayr wwe | mp nat bya) ww IT) yaw) Vay) WAT AN nt Bray beam pays oy mips — ONKELOS PRON) WRN) OND NYT TAD] AIPM) p PeY MIP ML MY YY MbNL NAY DY2P MPD NeD NAD NPA WA Wy) WA wea rn wy) tane ww ying MP NWa 9p 2y NAT NPPA YAM NPY PEE NPY NPY] m “PEND NNW ny a NPN ON) NT) NIMIPH Mm 197 WN) WP ow aNHY MYO ME MMM MIN Tay vt xy OY RY > AW? wa PHO? NID NanawH wi MIM P12 Ynpea AWW ONY yoNPa) NYBPY MY Na NAN) MPI WIP? No? WIA a9 TAY MINND Mop > saciard, y engordard y se volveré hacia dioses ajenos y les rendird culto, Rast » Dyn awtAn sma OYNY > on” MNP (tr) soy snete 792) yen myo cDNA ayn TRADUCCION De RASH 17. 999 »myNPM / Y OCULTARE MI ROSTRO. Como si no viera su sufrimiento, 26 19. neetn mpyn ny /ESTE CANTO, Desde el versiculo “Presten ofdo, oh cielos...” hasta Ia frase “ apaciguaré a Su tierra, 1 Su pueblo”.?” los habitantes nativos del pais porque Dios ya habia decretado su expulsién del territorio (Gur Aryé; Mizraji), 26. La expresién “ocultar el rostro” se refiere a la ausencia de cuidado y supervision activa [hashgajd] de parte de Dios hacia el ser mano, La Tort cemplea esta expresién figurada para referirse a Dios porque uma persona no puede atender ni cuidar lo que no ve (Baer Heteb; Mizrajt). 27. Bs dooir, desde el v. 32:1 hasta el v. 32:43. Este canto forma el tema principal y mayoritario de la parashé Haazinu, 451 / DeBARIM — PARASHAT VAYELEJ 31:21-22 — 23°NINd y me provocardn y abrogardn Mi Pacto. 1Y sucederd que cuando lo hallen grandes males y tribulaciones, entonces este canto declarard como testigo frente a él, ya que no sera olvidado de la boca de su descendencia, Porque Yo conozco su inclinacién, lo que hoy hace, aun antes de llevarlo a Ia tierra sobre la cual juré”. 2 Moshé escribid este canto en aquel dia y lo ensefié a los Hijos de Israel. ‘nia Mat we SIEM DT Ayn ny SAN xtonp Dai mye mfypt ny yt 99 men xy op Wo ey Wy fern MYT 0D Be aay owas ot ney = ony 2 we PNT gu Wi ‘ONKELOS RTD RANAVD ANN) ry) WD YW ANP Wy? TH Dy Ro | 2 me WY) IP NPY JY PT NY PTAY WIN 77 TW? MP TD 99 TN 11722: D9! oN ND PAPE MOTD SN W239 ADDN) NINN Nha NID NANAVR N) Yio AN29 NY HRY NY WYN NI RASHI neyn Nd op SININ TINY 9D DY 9D DY PNDYIM} OMINI 0) ON? APPID FO] 9M PWD ANGE —cDYD WP YIND 272 Dy oNNIAw. MIA APN? {2 MINNY wy 997 ANID —_—— rranucerdn pe rasiey —£——_—_— 20. 939943) /¥ ME PROVOCARAN, Esta palabra significa; y me hardn enojar, Y asimismo, cualquier expresién de yx)? significa provocar enojo. 21. 99 19 NNN NWN NNY] / ENTONCES ESTE CANTO DECLARARA COMO TESTIGO FRENTE A EL. De que en él, cl canto, yo les adverti acerca de todos los sucesos negativos que pueden ocurrirles. 9 499! '98 N2WN Nd *D / PUES NO SERA OLVIDADO DE LA BOCA DE SU DESCENDENCIA. Esto constituye una promesa divina al pueblo de Israel de que la Tord no ser4 olvidada completamente®° de su descendencia.*! 28. Bs decir, cualquier expresién 0 término derivado de Ia raiz. 0, como el verbo »»4N2) que aparece en este versiculo. 29. La advertencia es enunciada explicitamente en el canto, Esto implica que el pueblo de Israel no tiene pretexto para argilir que, de haber sabido de las consecuencias negativas de sus pecados, no los hubieran cometido, Como la advertencia es parte del contenido del canto, éste servird como testimonio de que desde el inicio se advirtié a Israel de que el incumplimiento de los preceptos divinos acarrearia consccuencias desastrosas (Sifté Jajamim). 30. Rashi agrega “completamente” a lo dicho por el versiculo porque de éste se podria entender que Ia Torii no serd olvidada ni siquiera minimamente, lo cual no es el caso, Conforme . avanzan las generaciones constatamos In erosién del conoci- miento de la Tora debida a la progresiva “reduceién del corazén” de los seres humanos, lo cual implica que la Tord si es “olvidada”, por lo menos en cierto aspecto (Sifié Jajamin). 31. Por el contexto, es claro que el “no serd olvidado” se refiere directamente al canto; es éste el que no seri olvidado del pueblo de Israel. No obstante, si el canto nunca serd olvidado, como éste constituye un testimonio del cumplimiento de ta ‘Tord, de igual modo Ia Tori nunca seré olvidada de Israel (Séfer haZikarén), 31:23-26 — Y9°29:N9 J nw — ovat / 452 23£1 ordend a Yehoshta hijo de Nun y dijo: “Fortalécete y animate, pues th Hevards a los Hijos de Israel a la Tierra que Yo les juré, y Yo estaré contigo”. *4Y sucedid que cuando Moshé terminé de escribir las palabras de esta Tord en un libro, hasta su conclusi 25Moshé encomendéd a los _leviim, portadores del Arca de la Alianza del Eterno, diciendo: *“{Hay que] tomar este Libro de la Tord, y lo colocardn al pin wax) 3 yorpony wr bee? aT WTA TAN DPD), o> Ryaer-wy payroy M93 PL a SPY TPA DIN ANETTA AT AN ‘anab mba HW Wins wae BR sy 790" by TMS Thy NED Dhbreny ain TAT 9p MN NPY» ard lado del Arca de la Alianza del Eterno, ONKELOS YPN VN TPN HT NN? ONY) 922 TP IVD AN NY ONT IN WAY? 2-73 YIM AY “PPI AYO PPD nd ADPT WY NOY WY ND NMAN rong Ty AND? TW AY 12 M+» TYR MT DT NPI TY TWH! AN? WYN PTD NOTIN RIOD Ty DOr MMpHIV? 27 NB? TAY > NY N? RASH np iD AWW soy $92 .npy om cON? 992 NEW? ADM 2 19 wine AN 19M GOD NW PN 12 PN mm ra py AYA WA YD ON WIRY f> NYOW Tina IN Wy AN one) trac 169 0 est). $$ a$$ 23. pa y3 YIN NY 1921 /EL ORDENO A YEHOSHUA HIJO DE NUN, Esta frase se remite a la Presencia Divina, mencionada anteriormente,?? como aqui se declara explicitamente: “ti llevards a los Hijos de Israel a In Tierra que Yo les juré”.33 26. np? / TOMAR. Este verbo es similar on construccién gramatical a los verbos: "f95, “recordar”, 34 sippy, “guardar”,35y 4%, “caminar”.% ’m nvna yiniy ‘19 / AL LADO DEL ARCA DE LA ALIANZA DEL ETERNO. Los Sabios de Israel tuvieron 32. En el versiculo anterior, el sujeto era Moshé. Aunque este versiculo no explicita quién es el sujeto que ordena, y por ello se pudo haber pensado que el sujeto implicito seguia siendo Moshé, Rashi explica que no es asi, Bl sujeto es Dios, quien aparece como protagonista central de los vv. 31:14-21. Por tanto, ely. 31:22 constituye un paréntesis cuyo protagonista es Moshé; una vez que ese versiculo termina, el texto prosigue con lo anterior. 33. Es obvio que si el sujeto del versieulo fuera Moshé, no dirfa “que Yo les juré”, Hubiera dicho “que El les jurd”, 34. Ver, por ejemplo, el v. 25:17 y Shemot 20:8. 35. Ver, por ejemplo, el v. 5:12. 36. Ver, por ejemplo, Yirmeyahu 2:2 y Tehiltm 126:6, El verbo np? no ¢s un imperative, sino un makor, infinitive absoluto. En hebreo, el verbo makor expresa el concepto puro de Ia accién, Como. tal, no expresa las modalidades de In accién y, por tanto, es utilizndo para expresar una accién continua, no delimitada, Aunque no tiene equivalente exacto en espatiol, puede ser entendido como un infinitivo [en este caso, “tomar”} 0 como un gerundio [en este caso, “tomando”]. Que un verbo makor sea entendido como infinitive 0 gerundio depend del contexto, ya que ambos verbos expresan una accién continua. Segin Mizrajf, en ste versiculo el verbo np> implica que fos leviim deben asegurarse de que el Rollo de Ia Toré que Moshé escribié permanezca “al Indo” del Arca en todo momento, para que sitva de testimonio para Israel. Bs por esta razén que aqui lo hemos traducido on forma infinitiva, 453 / DEBARIM — PARASHAT VAYELES su Dios, y alli estard como testimonio para ti. Pues yo he conocido la rebelién de ustedes y su obstinacién; he aqui que estando yo en vida junto con ustedes [hasta] hoy, rebeldes han sido hacia el Eterno, y también después de mi muerte. ®Congreguen ante mi a todos los ancianos de sus tribus y a sus oficiales, y yo hablaré en sus oidos todas estas palabras, y pondré como 31:27-28 — no-td:No oye opaN SO mYT ODN 92 p nt. 1D MBPT IW NN boa ooep ooo oaay pia ND AR Try by “barmy De DTT no wen ma) w) oDyAw 23? a J au a Ss i% a = ONKELOS NOME TPT MY MAA’ MP NYP NBN MAL ePNBD 72_ YD mM yoNdY SDYONT WW AN)? DID PMID PITH PT NP yio1ey DY DONC TY ND PEND NIN Mm NT 221%) 1129279) >*VAw 'ap 27 MP my? WDA Rasttt SIONW 092 APD NX ONPNP niryisna DP2Y YOIN? O°PYD NO} Aa Tat3) 72 NYY nD DP? AN DP OTP wa. yD 4X} Amn nonp) MA DPA WOW pA ANIW i voia TN 97 DIN DOD Ww .NIN2 NII ADYPIN BW) NW MN DY) Ya WIXD yp any tina nye mW Nine ty” DID INN PN ND) oN s9onPR (nad ‘TRADUCCION DE RASHI W.2 controversia respecto a esto en el tratado talmidico Babé Batrd,*’ De ellos hay quienes afirman que habia una plancha o borde que sobresalia del Arca por afuera y ahi estaba colocado el Rollo de la Tord. ¥ hay otros que sostienen que estaba colocado junto las Tablas de la Ley, dentro del Arca misma. ** 28. *9x 999A / CONGREGUEN ANTE Mi. Pero no hicieron sonar las trompetas en ese dia para conyocar a la asamblea de Isracl, ya que respecto a las trompetas se dice: “Haz para ti dos trompetas...”4° Y Dios no otorg6 autoridad a Yehoshda sobre ellas. E incluso estando Moshé todavia en vida, las trompetas fueron escondidas, antes del dia de su muerte,*! a fin de cumplir Jo que se declar: “No hay dominio en el dia de la muerte”, 37. Babé Batrd 14a-b. 38, Segiin la primera opinién, el “ado del Arca” se refiere al lado externo de la misma; segin la segunda opinidn, se refiere a Ia pared interna de la misma, Segin esta opiniGn, cuando aquf el versieulo dice que hay que colocar el Rollo de fa Tord “al lado del Arca de la Alianza”, quiere decir que no debe star puesto entre tas dos Tablas, sino junto a ellas, al lado de la pared interna del Arca. 39, En Bemidbar 10:1-2, la Tord dice: “El Eterno habl6 a Moshé, para decir; Haz para ti dos trompetas, de plata batida las hards, y te servirdn para la convocacién de la asamblea y para el viaje de los campamentos”. Ahi se prescribe que siempre que se convocaba a toda la congregacién, la convocatoria era realizada mediante el toque de trompetas, Ver también ahi los vv. 10:9-10 acerca de otras ocasiones en que se debia tocar trompetas, 40, Bemidbar 10:2. Bse versiculo esta dirigido exclusivamente a Moshé, 41, Bs decir, incluso que Moshé estaba todavia con vida y se pudo haber pensado que Yehoshia debfa utilizar las trompetas, aun as{ Dios no permitié que 6l las utilizara (Sifté Jajamim), 42, Kohélet 8:8; Tanjumd, Behaalotejé 10. 31:29-30 — 9°D2:N9 J NwI9 — w7A7 / 454 testigos ante ellos a los cielos y a la tierra. ® Pues yo sé que después de mi muerte ciertamente se corromperdn y se apartarin del camino que yo les encomendé, y los hallard lo malo al final de los dias, cuando hagan el mal a los ojos del Eterno para hacerle enojar con la obra de sus manos”. 3Y Moshé hablo en los oidos de toda la congregacién de Israel las palabras de este canto hasta su conclusién, INT NY) OQwITNY D3 TPYR! Ded nia I omyD » = ‘ONKELOS Ye POP) YOANN NPAN MY DWNT ANA NOY RY o> NYT MD) NYY MP Nha NON) NBIND » OT WaT Mw Noob qioa NYA Yom YM 719 aoyt iy NID Nenayan wand » wy NPD? % DIP NY MP1s NI wpa omntR RASH MY AYNwD NI yyiny nin? 22 I) yom) yyiny 9? 9D ‘A My Sew Tay yoy DAN DIX SY TPPAY INDI ANd TMP MED TDD WYINEY yor 2PY ADH? 2D Nw AND 7D DONA DN) .y NH ayy BPAY MY BB MTPyRY yd) "ay DPD 023 -NYPYD NdyNd Dyn 132 YANE) DIY? D9By ON ONY DN Aord "D) DY HYD WD NA PPY) WN NI “PenyN NNWD 99 OMI “INN (os INAd yOPd) $$$ rraowect6v oe rasise —___________ ‘ND AY) OPYD NY Oy MPyRy /Y PONDRE COMO TESTIGOS ANTE ELLOS A LOS CIELOS Y A LA TIERRA. ¥ si dices: “He aquf que él ya les habia advertide por medio de los mismos testigi ‘Pongo hoy como testigos ante ustedes al ciclo y a la tierra..." La respuesta es: alld Moshé expres6 esa advertencia a Israel, utilizando al ciclo y a Ia tierra como testigos. Pero no la expresé diroctamente al cielo y a Ia tierra.* Y ahora se dispone a decir: “Presten ofdo, oh ciclos, y hablaré, ete.” 29. pnvhyn nny % *niD MN / DESPUES DE MI MUERTE CIERTAMENTE SE CORROMPERAN. No obstante, durante todos los dias de Yehoshta, los israclitas no se corrompieron, como explicitamente se declara: “Israel sirvié al Eterno durante todos los dias de Yehoshia”.“6 De aqui vemos que todo el tiempo que Yehoshtia viviera, a Moshé le parecerin como si 61 mismo viviera.” 43. Supra, v. 30:19. Entonces, ;qué necesidad hay de repetir Ia misma advertencia con los mismos testigos? 44. Es decir, no dijo directamente a los ciclos y Ia tierra que ellos actuarfan como testigos frente a Israel; meramente habia dicho a Israel que ellos servirian de testigos. 45. Infra, v. 32:1, Se asume que al hablar directamente a tos ciclos y a Ia tierra en ese versiculo, Moshé tos estaba haciendo testigos. 46. Yehoshia 24:31. Esto al parecer contradice lo que aqui dice el versiculo, ya que implica que inmediatamente después de Ia muerte de Moshé se corrompertin (Séfer haZikarén). 41. Talmud Yerushalmi, Berajot 2:8. Bs decir, que cuando dijo la frase “después de mi muerte”, Moshé se referia a In mucrte de Yeho- shia (S¥fer hazZikardn), [sto indica que ol liderazgo de su discipulo era para Moshé cquivatente a su propio liderazgo. 455 / DEBARIM — PARASHAT VAYELES LISTA DE MITZVOT Al terminar el precepto se indica el vers{eulo exacto en el que se localiza en el texto de la Tord, Ademés de esta lista de preceptos por parash4, al final del libro, en la seccién Apéndices, se presenta una lista completa de todos los preceptos enunciados en el libro de Debarim. PARASHAT VAYELEJ 612. Precepto de congregar a todo el pueblo para hacer que escuche la Tord [hakhel] (31:12). 613. Precepto de escribir un Rollo de la Tord [séfer Tor&] (31:19).

También podría gustarte