Está en la página 1de 2

Tecnológico De Estudios Superiores de Jilotepec

José de Jesús Laureano Monroy.


Geografía del Transporte
Arq. Juan Miranda Miranda.
Ing. Logística 8701

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES


DE JILOTEPEC

GEOGRAFIA DEL TRANSPORTE

ENSAYO

PRESENTA:
LAUREANO MONROY JOSÉ DE JESÚS

8701

Tel. 5536695830
Correo: josedejesuslaureano2.b@gmail.com
Dirección: Calle 5 de febrero Jilotepec de Molina Enriques
Tecnológico De Estudios Superiores de Jilotepec
José de Jesús Laureano Monroy.
Geografía del Transporte
Arq. Juan Miranda Miranda.
Ing. Logística 8701

ESPACIO GEOGRAFICO
El espacio geográfico es el objeto de estudio de la geografía y comprende tanto el espacio físico como
todos aquellos paisajes que han sido creados o modificados por el hombre; el concepto de espacio
geográfico es utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad.
Desde un punto de vista histórico, el espacio geográfico es acumulativo en tanto posee las huellas de
las diferentes sociedades que lo organizaron a lo largo del proceso histórico.
El espacio geográfico es la superficie teóricamente accesible al hombre y a la sociedad. Es ocupado,
usado, configurado y transformado en función de objetivos múltiples y por diversos factores de poder,
adscritos a una jurisdicción administrativa. Partiendo de esta definición me atrevo a decir que el
espacio geográfico es aquel que está conformado por los elementos: territorio, comunidad, sociedad,
este espacio es susceptible a transformaciones, según la necesidad del ser humano, y según la
capacidad de este para organizarse dentro de la sociedad.
El objeto de la geografía en este caso es interpretar las relaciones sociedad-naturaleza desde la
historia y trasformaciones que han ocasionado al espacio. Uno de los principios de la geografía es que
el espacio guarda las huellas del paso de las sociedades, un espacio determinado nos habla de
antiguas culturas y civilizaciones, también de la dinámica de la naturaleza.
Los componentes naturales son más que nada los elementos del entorno, ya descritos anteriormente
y que son parte importante del medio ambiente. Los componentes sociales son todo respecto a la
sociedad, población, cultura, política y dentro de ellos aspectos como religión, idioma, costumbres y
tradiciones. Y los componentes económicos que son diferentes en la ciudad y en el campo, en la
ciudad se encuentran el comercio y servicios. En el campo están la agricultura y ganadería entre otros
más.
El otro aspecto fundamental a la hora de considerar la manera en que se construye un espacio
geográfico es el político. En efecto, identificamos a los países como lugares considerando un trazado
convencional que tiene lugar a partir de relaciones políticas y devenir histórico. De hecho, la existencia
de un estado implica la necesidad de un determinado territorio sobre el cual la sociedad se organiza.
Cada construcción de poder realizada a partir de un estado reclama para sí un lugar donde
desarrollarse, lugar que es por lo general aceptado por otras construcciones de igual calibre. La política
es un aspecto más, por lo tanto, de la construcción de un espacio geográfico.
Para concluir se puede decir que, el espacio geográfico remite a un concepto que vincula un
determinado lugar físico con las relaciones que establece con la sociedad. Ciertamente, es en la
medida en que satisface necesidades del hombre que un determinado ambiente tiene importancia. Por
otra parte, la comunidad tiende a afectar al lugar concreto de diversas maneras, haciéndolo cada vez
más apto para actividades específicas. Las relaciones deben considerarse no solo en el presente, sino
también en una perspectiva histórica, siendo la actualidad una evolución de la manera en que esas
relaciones se fueron dando.

Tel. 5536695830
Correo: josedejesuslaureano2.b@gmail.com
Dirección: Calle 5 de febrero Jilotepec de Molina Enriques

También podría gustarte