Está en la página 1de 2

Lectura 1

CRITERIOS Y CONCEPTOS SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL EN EL


SIGLO XXI

COMENTARIO
La lectura habla principalmente de la definición de patrimonio cultural con un
enfoque global a lo largo de la historia y como distintas disciplinas trabajan en su
conservación como lo son: la arquitectura, geología, turismo, etc. Nos explica
como el patrimonio son rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y
afectivos, y esto determina un pasado histórico, la tradición, las innovaciones y la
creatividad de un lugar.

GLOSARIO
 Acervo cultural: Conjunto o colección de bienes del patrimonio. Engloba al
total de las manifestaciones culturales y artísticas común al grupo
poblacional, con sus tradiciones, costumbres y hábitos.
 Etnografía: Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los
pueblos. Este estudio ayuda a conocer la identidad de una comunidad
humana que se desenvuelve en un ámbito sociocultural concreto.
 Gnoseológica: Analiza el origen del conocimiento del individuo y de sus
formas. estudiar los diferentes tipos de conocimientos que pueden
alcanzarse y el posible problema existente en su fundamentación
 Morfología: Disposición, la distribución o la forma de algo. El término se
utiliza con distintos alcances específicos de acuerdo al contexto.
 Tutela: La acción de tutela sobre los bienes culturales designa las medidas
inmateriales de protección patrimonial. Pueden ser acciones preventivas de
preservación tales como medidas de acciones administrativas jurídicas,
normativas y legislaciones emitidas para la protección y conservación de los
bienes culturales. Estas pueden vincularse a un centro histórico, a una zona
de valor patrimonial, a un inmueble o al patrimonio inmaterial regulando el
uso y protección.
 Vernáculo: Desde el idioma o desde el patrimonio es lo nativo de un lugar,
de nuestras costumbres domésticas, de casa o del país.
Referencias

 Pérez, Mariana. (2021). Definición de Gnoseología. Recuperado de:


https://conceptodefinicion.de/gnoseologia/.
 Julián Pérez Porto y Ana Gardey. (2009).
Definición de: Definición de etnografía. Recuperado de:
https://definicion.de/etnografia/
 Julián Pérez Porto y Ana Gardey. (2019). Definición de: Definición de
morfología. Recuperado de: https://definicion.de/morfologia/

También podría gustarte