Está en la página 1de 25

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documen

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

Semillas de la duda

A pesar de la apariencia de que está resuelto, hay razones para preocuparse por
el individualismo ontológico. Los teóricos sociales suelen suponer que, con
un poco de reflexión, las arrugas serán fáciles de limar. Pero esta actitud es
demasiado arrogante. Cuando los teóricos hacen afirmaciones específicas sobre
la composición de las entidades sociales a partir de los individuos, tienden a
equivocarse. Consideremos, por ejemplo, los "truismos" de Lukes, sus
"proposiciones banales sobre el mundo que son analíticamente verdaderas":

La sociedad está formada por personas. Los grupos están formados


por personas. Las instituciones se componen de personas y de reglas y
roles. Las reglas son seguidas (o no) por las personas y los roles son
desempeñados por las personas. También hay tradiciones, costumbres,
ideologías, sistemas de parentesco, lenguas: son formas de actuar,
pensar y hablar. 1

Pueden ser banales, pero ¿son analíticas? ¿Son truistas? ¿Son siquiera verdaderas?
O consideremos la cita de Kincaid en el capítulo anterior. Es bastante clara y
explícita, tan detallada como cualquier declaración del individualismo ontológico.
Pero si se mira más de cerca, es vaga. No dice, por ejemplo, nada sobre lo que
se incluye en "los individuos y las relaciones individuales", "cómo son las
cosas con y entre los individuos" o "todos los hechos relevantes (expresados en el
vocabulario individualista preferido) sobre los individuos". En la literatura
sobre el mundo social, casi nadie habla de por qué se supone que los hechos
sociales se superponen a los individualistas, ni siquiera de qué hechos o
propiedades cuentan como individuos.
alista en primer lugar.
En este capítulo, empiezo a argumentar lo que puede parecer una afirmación
radical: el consenso contemporáneo está equivocado. El individualismo
ontológico es falso. Los hechos sociales no se superponen a los individualistas.
Mi objetivo en este
1
Lukes 1968, 120.

36
Semillas de la 37
duda
capítulo en particular es mostrar esto intuitivamente. Negar el individualismo
ontológico no significa respaldar el "holismo ontológico". No significa respaldar el
"emergentismo".2 Lo que ocurre con el individualismo ontológico es que es una
tesis más fuerte de lo que mucha gente ha comprendido.
Empezaré discutiendo el fracaso de una tesis análoga en una ciencia
diferente. Se trata de un episodio histórico real, interesante por sí mismo: la
"teoría celular" de los organismos del siglo XIX. Luego aplicaré ese caso a las
ciencias sociales.

¿Por qué ser escéptico con el individualismo


ontológico? Una analogía
Como estudiantes, todos hemos aprendido los principios de la teoría
celular: Todos los seres vivos están formados por células. Todas las células
proceden de células preexistentes por división. La célula es la unidad estructural y
funcional de todos los seres vivos. La teoría celular es uno de los grandes logros de
la ciencia moderna, y fue sorprendentemente difícil de conseguir. Aunque Robert
Hooke descubrió y dio nombre a las células en la década de 1650, tuvieron que
pasar doscientos años para que la gente reconociera su importancia biológica y
desarrollara estos sencillos principios.
El responsable de este logro fue Rudolf Virchow, biólogo, antropólogo,
médico y político alemán. Virchow fue prolífico como sólo los prusianos del
siglo XIX podían serlo: una bibliografía de sus obras ocupa 113 páginas, siendo
sus obras maestras los libros de patología de las décadas de 1850 y 1860. En
Patología celular, de 1860, catalogó los sistemas del cuerpo humano,
presentando la anatomía celular de cada uno y describiendo las enfermedades
y degeneraciones de los sistemas en términos de transformaciones celulares.
Comenzó el libro con una clara afirmación de la primacía de las células como
componentes de la vida vegetal y animal.

Todo organismo más desarrollado, ya sea vegetal o animal, debe


considerarse como un total progresivo, formado por un número mayor
o menor de células similares o disímiles. Al igual que un árbol constituye
una masa dispuesta de una manera definida, en la que, en cada parte,
en las hojas como en la raíz, en el tronco como en la flor, se descubre
que las células son los elementos últimos, lo mismo ocurre con las formas
de vida animal.

2
Algunos comentaristas lo han entendido mal, por ejemplo, Hindriks 2013, p. 432; Guala y
Steel 2011, 282.
Semillas de la 38
duda
Todo animal se presenta como una suma de unidades vitales, cada una de las
cuales manifiesta todas las características de la vida. 3

En aquella época, Virchow estaba inmerso en una lucha contra teorías que ahora
parecen tan anticuadas que resulta difícil imaginar que alguna vez fueran tomadas
en serio. Aunque los científicos habían abandonado en su mayoría las antiguas
teorías de la vida, como el vitalismo y las teorías del humor, la teoría celular no
era la única alternativa. La escuela fisicalista, por ejemplo, consideraba que los
organismos tenían "fuerzas formativas". Otros devaluaban la importancia de la
célula, considerando el protoplasma como la sustancia básica de los organismos. 4
Obviamente, la teoría celular ganó esta lucha. Pero a raíz de su éxito, podemos
pasar por alto que el pasaje anterior de Virchow no es del todo cierto. Parece
plausible. Pero si realmente echamos un vistazo a los organismos, ya sean
zarigüeyas o personas, está claro que no son una suma de células, ni siquiera
en su mayoría.
Cualquier organismo incluye una gran cantidad de material extracelular. Un
cuerpo humano medio tiene quince litros de líquido, flotando y bombeando en
varios lugares. Hay líquido intersticial entre las células, plasma sanguíneo,
líquido gastrointestinal, líquido cefalorraquídeo, líquido ocular, líquido
articular y orina. Los metabolitos, los iones, las pro- teínas, los neurotransmisores
y las hormonas fluyen entre las células. Y luego hay grandes trozos de material
anatómico sólido que tampoco están formados por células. La matriz ósea -
algo que desempeña una función bastante importante para los seres
humanos- constituye alrededor del 15% del peso corporal, pero no está
compuesta por células. Tampoco los dientes. Tampoco los ojos, que están
formados principalmente por un gel transparente. Incluso órganos como los
pulmones están construidos en gran parte por tejido conectivo, formado por
proteínas fibrosas y compuestos colágenos.
Imagine una excelente simulación, en algún ordenador futurista, de todas y
sólo las células de un cuerpo humano, dejando fuera todo lo que no fuera una célula.
Los glóbulos rojos y blancos estarían representados, pero sin plasma para que
se desplacen. Habría neuronas, pero no habría forma de que se comunicaran
entre sí. Habría músculos, pero sin nada a lo que conectarse y tirar. No habría
masticación, ni visión, ni digestión ni excreción. Una excelente simulación de las
células sería una terrible simulación del cuerpo.
Virchow era, por supuesto, consciente de este problema. Se dio cuenta de que
muchos tejidos estaban formados por más material extracelular que por células. De
hecho, observó que algunos tejidos tenían muy pocas células. 5 No obstante, se
comprometió con los principios de la teoría celular. ¿Cómo iba a tratar el material
extracelular?

3
Virchow 1860, 13-14. Énfasis en el original.
Semillas de la 39
4
Drysdale 1874; Fletcher 1837. Véase Mayr duda1982 para un fascinante debate sobre las
opiniones de la época.
5 Por
ejemplo, el tejido conjuntivo y el tejido "mucoso" (Virchow 1860, 41-8).
Semillas de la 40
duda
Theodor Schwann, unos años antes, había propuesto una solución a este
mismo problema, pero Virchow la consideró inaceptable. 6 Schwann había sugerido
que el material extracelular de un organismo era la materia de las protocélulas, la
"toma de citoblasas destinada al desarrollo de otras células". 7 Para Virchow estaba
claro que esto no podía ser correcto. Gran parte del material extracelular no
estaba destinado a nada de eso.
Por ello, Virchow adoptó una estrategia diferente. Aunque es cierto que el
material extracelular se encuentra fuera de las células, Virchow argumentó que todo
el material extracelular de un organismo está repartido entre las células que lo
gobiernan. Las células son propietarias de "territorios celulares":

Por medio de una serie de observaciones patológicas, he llegado a la


conclusión de que la sustancia intercelular depende de una manera
determinada de las células, y que es necesario trazar fronteras en ella
también, de modo que ciertos distritos pertenecen a una célula, y otros
a otra... Cualquier zona de la sustancia intercelular está gobernada por
la célula, que se encuentra en el centro de la misma y ejerce su influencia
sobre las partes vecinas. 8

En otras palabras, la materia entre las células está dividida por límites, de
acuerdo con las células en cuyos distritos caen. Virchow parece tener en mente
algo así como la división del Lago Superior en la porción perteneciente a los
Estados Unidos y la porción perteneciente a Canadá. Al igual que los dos países
tienen "superintendencia" sobre sus respectivas porciones del lago, las células
gobiernan su porción de material extracelular.
Virchow sostiene que el material extracelular tiene límites implícitos, de
acuerdo con las células que tienen competencia sobre él. Los organismos no
sólo están formados por el interior de las células, sino por el interior junto con
las partes exteriores que les pertenecen. 9 Así pues, los principios de la teoría
celular permanecen intactos: los organismos están compuestos
exhaustivamente por células concebidas como territorios celulares.
En definitiva, fue una buena idea que Virchow se comprometiera tan
rigurosamente con la teoría celular como lo hizo. Hizo hincapié en que debíamos
ver el cuerpo como compuesto por innumerables partes vitales. La ontología
errónea de Virchow era mucho mejor que la ontología errónea anterior. Pero
esta estrategia "célula-territorio" es una exageración. Incluso si creyéramos a
Virchow sobre el gobierno de algunas partes extracelulares

6
Es una pregunta interesante, por qué estos biólogos estaban tan comprometidos con las
células exhaustivamente
componiendo el cuerpo.
7
Schwann (1839) 1847, 168; Virchow 1860.
8
Virchow 1860, 15-16.
Semillas de la 41
9
Virchow 1860, 15-16. duda
Semillas de la 42
duda
material por las células en algunos casos, no podría aplicarse en general.
¿Cuáles son las células que gobiernan la sustancia gelatinosa del ojo? ¿Qué
células gobiernan la matriz ósea o los fluidos digestivos que chapotean en el
estómago? (De forma análoga, podríamos preguntar qué países tienen
"superintendencia" sobre la mitad del océano Pacífico). Sin duda, las células
son partes importantes del cuerpo humano, quizá incluso las más
interesantes y dinámicas. Ciertamente, sería un error devaluar su papel, como
hicieron algunos de los oponentes de Virchow en el siglo XIX. Pero el cuerpo
sólo está compuesto parcialmente por células. Hay muchos com- Funcionales
básicos.
ponentes aparte de los celulares.
La afirmación de Virchow no es diferente a la de un botánico que afirma que los
árboles están compuestos de hojas. (De hecho, esta afirmación, por extraña que
parezca, fue defendida extensamente por Goethe en La metamorfosis de las
plantas. 10) Sin duda, las hojas son una parte importante de los árboles. Sin ellas,
la mayoría de los árboles tendrían problemas. Pero sólo son una parte de la
historia. La botánica no es sólo foliología. Tampoco la anatomía es sólo
citología.
Obsérvese que el hecho de que la anatomía no esté determinada
exhaustivamente por la citología no implica ninguna afirmación notable sobre
los "espíritus" anatómicos, el dualismo o el ectoplasma fantasmal. No
esperaríamos que la anatomía fuera determinada exhaustivamente por la
dermatología o la nefrología. El cuerpo es algo más que la piel y los riñones. La
fuente del fracaso de la superveniencia es que los "hechos celulares" son
demasiado limitados para determinar exhaustivamente los "hechos
anatómicos".

Cómo una mala ontología conduce a una mala ciencia


La ontología errónea de Virchow perjudicó su práctica científica. Al insistir en la
determinación exhaustiva de los hechos anatómicos mediante los hechos
celulares, se comprometió a pensar en el cuerpo como dividido en territorios
celulares. Y esto le llevó por caminos radicalmente equivocados en lo que
respecta a ciertas teorías. Por ejemplo, sus teorías sobre la formación y
degeneración de los huesos.
En la conferencia XVIII de Patología Celular, Virchow propone una teoría sobre
la formación de hueso a partir de cartílago. El cartílago, según Virchow, está
formado por corpúsculos cartilaginosos, cada uno de los cuales es un "territorio",
formado por una célula cartilaginosa más la "cápsula" en la que está contenida. 11
Así pues, un corpúsculo óseo se forma cuando un corpúsculo cartilaginoso
se calcifica. Aunque la célula se transmite, el territorio sigue siendo el
mismo.
Semillas de la 43
duda

10
"Me vino de golpe que en el órgano de la planta que acostumbramos a llamar hoja se encuentra
el verdadero Proteo que puede ocultarse o revelarse en todas las formas vegetales. De la primera a
la última, la planta no es más que hoja, que es tan inseparable del futuro germen que no se puede
pensar en la una sin la otra." (Goethe (1816) 1962, 258-9)
11
Virchow 1860, pp. 415-18
Semillas de la 44
duda
Los antiguos límites de la cápsula siguen representando el distrito real
que está bajo el dominio del corpúsculo óseo. . . Dentro de estos límites
vemos al corpúsculo óseo cumplir con sus destinos peculiares. 12

Según Virchow, el proceso inverso se produce en las necrosis óseas. En la


osteítis degenerativa, por ejemplo, los corpúsculos óseos se transforman en
otro tipo de células.

El hueso que se produce primero y que procede del cartílago puede sufrir
una transformación en médula, luego en tejido de granulación y finalmente
en pus casi puro. 13

Como descubrieron los científicos en el siglo pasado, hay muchas formas en que los
huesos pueden degenerar. Pero la propuesta de Virchow no describe ninguna
de ellas. Cuando el hueso se deteriora, no cambia de regiones óseas del
tamaño de un corpúsculo a médula y otros tipos de células. Su visión del
crecimiento óseo es igualmente errónea. Hay, por supuesto, células que participan
en el crecimiento del hueso: los osteoblastos actúan como "trabajadores de la
construcción", depositando capas de hueso. Sin embargo, un hueso no está más
formado por osteoblastos que un tejado por techadores.
El compromiso de Virchow con su versión del territorio celular de la teoría
celular desbarató sus explicaciones. Explicar las necrosis óseas como
transformaciones de territorios celulares en otros territorios celulares no sólo es
torpe o psicológicamente engañoso, sino que es algo entre una distorsión y un
error de plano. La ontología tiene ramificaciones, y los errores ontológicos
conducen a errores científicos. Los compromisos sobre la naturaleza de las
entidades de una ciencia -cómo están compuestas, las entidades de las que
dependen ontológicamente- se entretejen en los modelos de la ciencia. Los
errores del enfoque citocéntrico de Virchow sobre la anatomía son fáciles de
ver, al igual que los fracasos científicos resultantes. A pesar de la experiencia de
Virchow con el microscopio, su compromiso con la teoría celular le llevó a
subdividir los tejidos en células donde no las hay. Y eso le llevó a elaborar
teorías deficientes sobre cómo surgen los rasgos anatómicos, cómo se modifican
o destruyen y qué hacen.

Volviendo a la teoría social


Los planteamientos, las estrategias y los fracasos de Virchow tienen estrechos
paralelos en las ciencias sociales con- temporáneas. Por ejemplo, la ontología
implícita en la
Semillas de la 45
12
Virchow 1860, pp. 417-18 duda
13
Virchow 1860, p. 422
Semillas de la 46
duda
uno de los marcos contemporáneos más conocidos de la teoría social: el
"diagrama del barco" desarrollado por James Coleman.
En Foundations of Social Theory, Coleman observa que la teoría social suele
intentar explicar los fenómenos a nivel macroscópico. Toma como
paradigma el argumento de Max Weber de que el desarrollo del capitalismo en
el mundo occidental puede explicarse en gran medida por la influencia de la
doctrina religiosa protestante. Coleman divide el argumento de Weber en tres
pasos:

1. La doctrina religiosa protestante genera ciertos valores en sus adeptos.


2. Los individuos con ciertos valores (a los que se refiere la proposición 1)
adoptan ciertos tipos de orientaciones al comportamiento económico.
(Las orientaciones centrales al comportamiento económico son
caracterizadas por Weber como antitradicionalismo y deber a la propia
vocación).
3. Ciertas orientaciones del comportamiento económico (a las que se refiere la
proposición 2) por parte de los individuos contribuyen a la organización
económica capitalista de una sociedad. 14

Coleman señala que en este argumento Weber está explicando la transición de


la sociedad de una característica de "nivel social" a otra de "nivel social", es decir, la
transición del protestantismo al capitalismo. Pero para explicar esta transición,
Weber se traslada al "nivel individualista". La narrativa de Weber no es una
buena explicación, sugiere Coleman, si no muestra cómo la transición fue
mediada por las actividades de los individuos. Esto significa que Weber
necesita demostrar las tres proposiciones: cómo la doctrina genera los valores
relevantes a nivel individual, cómo la transición de valores de individuo a
individuo conduce a un determinado comportamiento económico, y cómo el
comportamiento económico individual genera el capitalismo a nivel de la
sociedad. Coleman lo describe con el siguiente diagrama en forma de barco
(figura 3A):

Doctrina
religiosa
protestan Capitalismo
Nivel social te

Nivel
individualista
Valores
Económic
os
comportamiento

Figura 3A El diagrama del barco de la ética protestante de Weber


Semillas de la 47
duda
14
Coleman 1990, 8.
Semillas de la 48
duda
Los dos nodos de la parte superior del diagrama son fenómenos sociales
macroscópicos. Los dos de la parte inferior del diagrama son fenómenos que
afectan a personas individuales. Las flechas numeradas corresponden
aproximadamente a las tres proposiciones numeradas.
Coleman cree que Weber hace un buen trabajo con la flecha 1,
explicando cómo la doctrina religiosa protestante lleva a los individuos a tener
ciertos valores, y con la flecha 2, explicando cómo los valores de esos individuos les
inducen a comportarse de manera característica en la esfera económica. Pero se
queja de que Weber no presta suficiente atención a la flecha 3. Habiendo
prestado tanta atención a cómo los valores protestantes llevan a los individuos
a ahorrar e invertir, Weber descuida el problema de agregar el comportamiento
económico de los individuos en un sistema capitalista. Esto, subraya Coleman,
es a menudo el problema crucial para la teoría social: explicar cómo el
comportamiento sistemático de los individuos genera macrofenómenos
sistémicos.
El esquema de Coleman para la explicación social es más modesto que la
estrategia individualista de Watkins analizada en el capítulo 1. 15 No es necesario
eliminar las entidades a nivel social ni analizarlas en términos individualistas.
Coleman comienza sus explicaciones sociales con un trasfondo de
instituciones que ya están en marcha. Sólo las transiciones marcadas por
las flechas tienen que pasar por los individuos.

Aplicación de los diagramas de barcos a la teoría


celular
No obstante, el enfoque de Coleman presupone una ontología bastante
específica. Para ver esto, consideremos lo que sucede si aplicamos el diagrama de
Coleman a los tipos de casos que abordó Virchow. El primer caso será un
fenómeno para el que la teoría celular es adecuada, y el segundo, un fenómeno
para el que no lo es.
Para el primero, considere el fenómeno a nivel de organismo: La falta de agua
hace que una planta se marchite. Podríamos construir una explicación según la
figura 3B. Hay una transición fácil desde la causa a nivel de organismo, la
privación de agua, al efecto a nivel celular, que las células no pueden
reemplazar el agua que pierden. La flecha 2 representa las causas que tienen lugar
completamente a nivel celular, donde la pérdida de agua provoca el
marchitamiento. La flecha 3 representa el efecto a nivel de planta del
marchitamiento a nivel celular. Este es el tipo de explicación que Virchow
podría haber elaborado con éxito.
Semillas de la 49
Siguiendo a Karl Popper, Colemanduda
15
apoya un enfoque local o situacional de la explicación en
lugar de insistir en el reduccionismo. Véase Agassi 1975; Jarvie 1998; Popper (1957) 2002.
Semillas de la 50
duda
Planta
privada de
agua La planta
Nivel de se
organismo marchita

Nivel celular Las células


no pueden
reponer el Las células se marchitan
agua que
pierden

Figura 3B Una explicación exitosa del estilo del barco a nivel celular

Sin embargo, esto contrasta con el tipo de caso que pone en peligro la versión de
Virchow de la teoría celular (figura 3C). Consideremos el fenómeno a nivel
de organismo: La privación de flúor hace que un niño tenga caries.

Dientes
privados de
Euoride Cavidades
Nivel de organismo

2
Nivel celular
Menos Las células
iones dentales se
d e euoruro descomponen
llegan a las
células
dentales

Figura 3C Una explicación fallida del tipo barco a nivel celular

En este diagrama, volvemos a emplear una transición causal desde el nivel del
organismo hasta el nivel celular, una dentro del nivel celular y otra desde el nivel
celular hasta el nivel del organismo.
Pero este diagrama es absurdo. El problema, por supuesto, es que el esmalte
dental no está hecho de células. Así que no sólo esta explicación, que implica
que los iones de flúor lleguen a las células dentales, es espuria. Es poco probable
que haya alguna explicación a nivel celular para la caries dental. El diagrama
implica que lo que es predominantemente importante para la caries es lo 51
Semillas de la
duda
celular. Esto es algo que Virchow podría haber creído, pero sabemos que no es
así.
Ahora bien, el defensor del diagrama del barco podría objetar que estoy
siendo demasiado literal. He aquí algunas reacciones naturales que uno podría
tener:
Semillas de la 52
duda
1. Cuando hablamos del "nivel celular" en una explicación de la caries, nos referimos
a cualquier cosa del tamaño de una célula. Aunque no haya células dentales,
hay estructuras del tamaño de una célula, y podemos explicar la caries en
términos de esas estructuras.
2. Cuando hablamos del "nivel celular", no nos referimos realmente al nivel celular. Nos
referimos al nivel microscópico, al nivel de las partes que componen el diente. La
cuestión, después de todo, es que hay alguna explicación de nivel inferior para la
caries dental, y que las explicaciones en términos de nivel inferior son buenas.
3. Cuando hablamos del "nivel celular", no sólo nos referimos a las células, sino a
todo lo que interactúa con ellas. Y hay células implicadas en la caries: células
epiteliales, células de las encías, células nerviosas, células de las bacterias que
forman la placa, etc. Todas ellas se encuentran en el nivel celular, así como el
esmalte dental.

Todas ellas son variantes de un tema. La primera reacción recuerda especialmente a


la respuesta célula-territorio de Virchow. No funcionó cuando dijimos que las
explicaciones tenían que pasar por las células, así que ampliamos lo que
entendemos por "célula". Pero las demás reacciones son similares. Todas nos
piden que tomemos la palabra 'celular' con un grano de sal.
Hasta cierto punto, estas reacciones tienen sentido. No queremos ser tan
estirados como para descartar estrategias explicativas pragmáticas como el barco de
Coleman sólo porque no nos gusten sus etiquetas. Aun así, es justo preguntarse,
si podemos ser tan flexibles como queramos en lo que incluimos en el nivel
"celular", entonces ¿en qué sentido es la explicación una explicación en términos
de células? Podemos retorcer las palabras, pero los hechos son los hechos: cuando
se trata de la caries dental, no ocurre mucho a nivel celular. Lo interesante
ocurre a gran escala, como la formación de fosetas en el esmalte dental, y a muy
pequeña escala, como las interacciones entre el esmalte y los ácidos. Pero los
dientes no están compuestos por células. Esto significa que la figura 3C está mal
aplicada, no que debamos empezar a jugar con lo que cuenta como "celular".
Respaldar una explicación de tipo barco es respaldar una ontología. Si
una buena explicación de los fenómenos de alto nivel tiene que pasar por el
nivel inferior, eso presupone que los hechos del nivel inferior determinan
exhaustivamente los del nivel superior. 16
Lo que vale para los diagramas de barcos celulares vale también para los
diagramas de barcos individualistas. Coleman elogia la estrategia general de
Weber en la Ética Protestante, criticándola únicamente por su incapacidad para
explicar la inferencia 3. Sin embargo, esto lleva implícita una presuposición: los
fenómenos a nivel social se parecen más a las plantas marchitas que a los dientes en
descomposición. Pero si los fenómenos sociales no están determinados
exhaustivamente por hechos sobre los individuos, entonces no debemos esperar una
explicación que vaya por
Semillas de la 53
16
En realidad, supone mucho más:duda
que toda la red causal que afecta de forma relevante al
sistema está también exhaustivamente determinada por el nivel inferior de entidades.
Semillas de la 54
duda
individuos para trabajar. Su estrategia explicativa conlleva un compromiso con
una determinada ontología del mundo social. Si esa ontología resulta ser
errónea, habrá que revisar o abandonar la estrategia explicativa.

Un fracaso intuitivo del individualismo


La estrategia explicativa de Coleman conlleva presupuestos ontológicos. Si los
hechos sociales no están determinados exhaustivamente por los hechos sobre los
individuos, no tiene sentido insistir en que las explicaciones sociales se ajusten
al diagrama del barco. Pero, ¿por qué pensar que la afirmación de que los
hechos sociales están determinados exhaustivamente por los hechos sobre los
individuos es análoga a la afirmación errónea de que los hechos anatómicos están
determinados exhaustivamente por los hechos sobre las células?
He aquí una razón: considere los hechos sobre la Corporación Starbucks. En un
día cualquiera en Starbucks, se preparan cafeteras, los baristas preparan
frappuccinos, las cajas registradoras suenan, los clientes hacen cola, se procesan
las tarjetas de crédito, se cargan y abonan en los bancos, los contables contabilizan
los gastos, las participaciones cambian de valor, etc. Al menos a primera vista,
algunos de estos hechos sobre Starbucks no superan los hechos sobre las
personas y sus interrelaciones. Sin duda, los empleados son fundamentales para el
funcionamiento de Starbucks. Pero los hechos sobre Starbucks parecen
depender también de los hechos sobre el café, las máquinas de café expreso, la
licencia comercial y los libros de contabilidad.
Consideremos lo que podríamos querer conseguir en un modelo de alguna
propiedad cambiante de Starbucks. Supongamos que lo modelamos a través de
algún tipo de evento desafortunado. Supongamos, por ejemplo, que se
produce una extraña subida de tensión a última hora de la noche en varios
establecimientos de Starbucks, lo que hace que se rompan las batidoras y
los frigoríficos, se derrita el hielo y se estropee la leche. Supongamos que este
suceso es la gota que colma el vaso para un Starbucks en apuros económicos,
ya que está infrasegurado. Entonces, cuando la electricidad se dispara y sus
activos clave se funden, sus activos ya no superan sus pasivos. De la noche a la
mañana, mientras los propietarios, empleados y contables duermen en sus
camas, Starbucks pasa de ser financieramente solvente a insolvente.
En este ejemplo, la transición a la insolvencia afecta a la propiedad y al
equipo, no a los individuos. En este sentido, es análogo al argumento de la
caries dental. Al menos a primera vista, no son los individuos, ni los
fenómenos a "nivel individualista", los que explican esta transición a nivel
social. Si esto es correcto, una explicación al estilo Coleman de la transición
en términos de hechos sociales sería impotente (figura 3D).
Al igual que la explicación de la caries dental, la explicación de la transición
de Starbucks de un estado macroscópico a otro no tiene sentido, si se da en un
Semillas de la 55
duda
Starbucks es
Starbucks es
financieramente
insolvente
solvente
Nivel social

Nivel
individualista
? ?

Figura 3D Una explicación individualista fallida de Starbucks

nivel microscópico irrelevante o incompleto. No se trata, por supuesto, de que


no haya personas implicadas en el curso ordinario de las operaciones de
Starbucks. Tampoco es que no haya células implicadas en el curso ordinario
de las operaciones anatómicas. Pero al igual que este hecho no implica que
la explicación anatómica deba pasar por el nivel celular, tampoco la
participación de personas en Starbucks implica que las explicaciones de sus
estados deban pasar por el nivel individualista. También es análogo al caso
anatómico el punto sobre la simulación.
Imagínese una excelente simulación, en el mismo ordenador futurista, de todas
y cada una de las personas involucradas en Starbucks -empleados, clientes,
miembros de la junta directiva, incluso vendedores- pero dejando fuera todo lo
que no es una persona. Podría organizarse de forma parecida a la figura 3E.

Empresa

Junta
CEO
DIRECTOR
FINANCIE
RO,

Jefe de
División

Grupo
Personal de
la División

Jefe de Grupo

Empleados

Figura 3E Organización multiescalar con subagentes empleados. De: Michael J. North y


Charles M. Macal, Managing Business Complexity
Semillas(Nueva
de York:
la Oxford University Press, 2007) 56
duda
Semillas de la 57
duda
En esta simulación, habría baristas, pero no café para beber. Clientes, pero sin sillas
ni conexiones wi-fi. Cajeros, pero sin dinero en efectivo. Por muy excelente que sea
esta simulación de las personas, sería una terrible simulación de la empresa.
Y también como en el caso de la caries, hay varias reacciones al estilo de
Virchow que uno podría tener. Este es un movimiento común en la teoría social:
doblamos lo que se entiende por "individualista". Cuando hablamos del "nivel
individualista", no nos referimos realmente al nivel individualista. Nos referimos a las
cosas de tamaño individual, sean las que sean. O nos referimos al nivel microscópico,
al nivel de las partes que componen la sociedad. O nos referimos a cualquier cosa que
interactúe causalmente con los individuos. En resumen, al igual que Virchow se
desliza de las células a los territorios celulares, nosotros nos deslizamos de los
individuos a los territorios individuales, o bien de los individuos a las cosas que
no son en absoluto individualistas.
Tales son los movimientos que los teóricos sociales han tomado implícitamente.
Incluso Watkins lo hizo, en la última parte de su carrera. Cuando debatía con
Mandelbaum en la década de 1950, sostenía que los hechos sociales se componen
enteramente de los estados psicológicos de las personas individuales. Sin
embargo, con el tiempo se dio cuenta de que los estados psicológicos eran una
base inadecuada para determinar los hechos del mundo social. Al fin y al cabo,
los fenómenos sociales implican comportamientos y acciones, no sólo
pensamientos. Es absurdo pensar que los hechos sociales -como las acciones
realizadas por Starbucks Corporation- no son más que los estados psicológicos
de personas individuales. Como mínimo, incluso el individualista más estridente
tiene que admitir cosas no psicológicas, como los movimientos corporales. En
silencio, Watkins empezó a ampliar su noción de lo que cuenta como
individualista más allá de lo psicológico. 17
Pero sus movimientos no fueron suficientes. En los años transcurridos,
epiciclo sobre epiciclo ha ampliado, de un modo u otro, el conjunto de hechos
individualistas. Algunos teóricos subrayan que cuando un cliente compra una
bebida a un camarero, las dos personas interactúan entre sí; no se limitan a estar
aisladas la una de la otra. Por lo tanto, argumentan, debemos considerar que
los hechos individualistas incluyen ciertas relaciones entre los individuos. 18
Otros señalan que los hechos sociales dependen de las partes del mundo con
las que interactuamos. En microeconomía, por ejemplo, solemos modelar las
economías no sólo como individuos que interactúan, sino que también incluyen
"conjuntos de recursos" que poseen. Aquí los individuos-territorios incluyen no
sólo a las personas, sino a los "paquetes" que gobiernan.
Otros teóricos señalan que necesitamos una teoría más sofisticada de las creencias
y otras actitudes mentales, más allá de los simples estados psicológicos. Philip
Pettit, por ejemplo, ha desarrollado una teoría que denomina "holismo
individualista", en la que

17 Por
ejemplo, en Watkins 1959.
Semillas de la 58
18
Este movimiento consigue menos deduda
lo que se suele pensar. Véase mi análisis de Hodgson
en Epstein 2014a.
Semillas de la 59
duda

las actitudes mentales de los individuos son en sí mismas sociales. 19 Otros teóricos consideran que el
bloque de construcción básico es a la vez individualista y algo más amplio que los cuerpos y las mentes
de las personas individuales. Anthony Giddens, por ejemplo, construye los hechos sociales a partir de las
"prácticas", que son los patrones de actividad de los individuos en el mundo. 20
Todas estas teorías consideran que la totalidad del mundo social está tallada en personas
individuales y -de una manera u otra- en sus respectivos "territorios". Sin embargo, no está claro por
qué ninguna de ellas debería tener éxito.
Es cierto que algunos fenómenos sociales parecen ser naturalmente divisibles en personas
individuales, o en individuos y sus recursos. Por ejemplo, un mercadillo es un montón de mesas
repletas de productos, cada una de ellas atendida por un vendedor que posee los productos que se
venden. Los clientes individuales se pasean por las mesas, con algo de dinero en la mano y, a veces,
cambiando ese dinero por mercancías.
Pero hay muchas cosas en el mundo que no se parecen a los mercadillos. Los puntos de venta de Starbucks,
por ejemplo. O las batallas aéreas: no se descomponen naturalmente en personas individuales. Hay personas
implicadas, pero las unidades básicas de acción parecen ser aviones y portaaviones, no personas. Parece
más natural ver la batalla como piezas de hardware militar que interactúan entre sí, con las personas
actuando como recursos repartidos, que la interacción de las personas. O las economías: muchos
economistas las consideran divisibles en individuos, hogares, empresas e instituciones, cada uno con su
propio conjunto de recursos. Sin embargo, no es obvio que esto sea así, como tampoco lo es para Starbucks.
Esto es sólo un punto intuitivo, una semilla de duda sobre el indi- vidualismo ontológico. Algunos teóricos
considerarán que la comparación con Virchow es una calumnia. Otros defenderán a Virchow y la
comparación. Otros se preguntarán si no hay un sentido diferente en el que el mundo social está hecho
de mentes individuales, es decir, que es una proyección de nuestras mentes en el mundo natural. (Pero en
todo esto, una cosa está clara: no podemos confiar en el dogma imperante. No podemos confiar en él,
no hasta que nos dediquemos a una metafísica más cuidadosa.
Una metafísica más cuidadosa es mejor hacerla desde cero. Es una pérdida de tiempo regatear
interminablemente sobre el significado de "individualismo", o trazar los caminos de las docenas de
teorías individualistas en circulación. En su lugar, deberíamos simplemente cortar por lo sano. Dado
que el individualismo ontológico es una reivindicación de la metafísica, deberíamos aprovechar la última
tecnología de la metafísica, en lugar de rehuirla. Incluso deberíamos añadir a esa tecnología cuando sea
necesario.

19
Pettit 1993.
20
Giddens 1984.

También podría gustarte