Está en la página 1de 2

Comunicación

EL PUNTO Y COMA (;)

1. Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas.

Ejemplo: Ella visitó muchos museos, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás
habló de ello.

2. Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas: más, pero, aunque, no obstante, cuando las
oraciones son largas. Si son cortas basta con la coma.

Ejemplo: Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas;


pero siempre hablábamos.

3. Para separar pensamientos opuestos que carecen de conjunción por yuxtaposición (y, e, ni).

Ejemplo: Las hormigas trabajan todo el año; las cigarras descansan irresponsablemente.

4. Para separar elementos de una enumeración compleja.

Ejemplo: Los perros viven entre 10 y 12 años; los gatos, entre 9 y 10 años; los
conejos, entre 6 y 7años.

Visita: Webdeldocente.com
Comunicación

¡A practicar lo aprendido!
I. Coloca el punto y coma donde creas conveniente:

1. Él dijo que íbamos al cine, al Jockey, a la playa sin embargo no fuimos a ningún
lado.

2. Ángela olvidó su llave en la cabina de internet no obstante el dueño se la guardó.

3. Los pollos comen poco los cerdos, hasta saciarse.

4. Esteban ganó un televisor de 29 pulgadas Rodrigo, una computadora Ana, una lavadora y
María, un juego de sala.

II. Pega una noticia actual y resalta todos los puntos y comas que encuentres, destacando el caso que
se presenta.

Visita: Webdeldocente.com

También podría gustarte