Está en la página 1de 1
Vifleta fenomenal Las propiedades del ARN Apprincipios del siglo XX el cientifico francés, Jean Brachet descubrié que existian dos tipos de Acido nucleico en la célula. El mas comUn, ADN, existe dentro del nucleo, pero su trabajo con diferentes tinturas le permitié ademas revelar otra sustancia parecida en el citoplasma. Analisis quimicos posteriores permitieron descubrir que existfan algunas diferencias quimicas importantes entre estos dos acidos nucleicos. En 1939 se publicé una comunicacién corta en la prestigiosa revista Nature en la que se demuestra que efectivamente la sustancia que hay en el citoplasma es distinta a la se encuentra abundantemente en el ndcleo de células eucariotas La primera gran diferencia esta en Ia ribosa, el azticar que les da el nombre. El ADN tiene un atomo de oxigeno menos y por eso se llama desoxiribonucleico. Esta diferencia parece pequefia pero hace que el ADN sea muy estable mientras que el ARN se degrade con enorme facilidad. En otras palabras, el ADN dura mucho tiempo mientras que el ARN es "perecedero” EIARN es una molécula cuya estructura tridimensional no fue facil de determinar. Hoy sabemos que existen distintos tipos de ARN en la célula, que tienen distintas funciones y también distintas estructuras. Pero, a diferencia del ADN, el ARN no forma una doble hélice sino que es una simple cadena de nuclestides que puede plegarse 0 no. Igual que el ADN, tiene 4 bases nitrogenadas, pero en vez de A, T, Cy G, el ARN tiene A, U, Cy G. La “U" es de “uracilo", una base muy perecida ala T. De hecho, es tan parecida que A se aparea con U al igual que lo hace con T. EIADN es una doble hélice muy lerga (de hasta cientos de millones de nuclestidos), Las moléculas de ARN, en cambio, suelen ser cortitas: en promedio en humanos tienen alrededor de 5000 nuclestidos. En definitiva, si bien el ADN y el ARN son desde un punto de vista quimico casi mellizos, acides nucleicos, sus pequefias diferencias terminan siendo muy importantes, marcando cada uno funciones muy distintas dentro de la célula,

También podría gustarte