Está en la página 1de 3

Trabajo Final del Curso

NAED-413
Derecho Empresarial y
Comercial

Administración de Empresas

Semestre IV

1
Trabajo Final del Curso

TEMA: Reconocer las principales sociedades mercantiles.

OBJETIVO DEL TRABAJO

Contando con información tecnológica y recursos adicionales, los estudiantes estarán


en condiciones de conocer los diferentes tipos de sociedades, acorde con las
exigencias empresariales, dentro del marco de la Ley General de Trabajo y lo
estipulado por la Organización Internacional de Trabajo – O.I.T.
PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO
Sociedades mercantiles

Las sociedades mercantiles se refieren a una persona jurídica que tiene como
finalidad realizar actos. El principal motivo para constituir una sociedad mercantil es
crear una relación entre los socios a partir de la cual cada uno pueda aportar los
recursos según su capacidad, así como las competencias, conocimientos y saber
hacer de cada uno.e comercio sujetos al Derecho

Caso Practico

El Gerente de una empresa, para desempeñar mejor sus actividades dentro de una
sociedad mercantil, dirige la empresa considerando el marco de la ley de trabajo
teniendo en cuenta que una sociedad es de derecho privado y que está compuesto
por personas naturales o jurídicas que aportan bienes y servicios con la finalidad de
realizar actividades en común, es imprescindible conocer los tipos de sociedades
reguladas por ley.

Realiza las siguientes actividades

• Se requiere reconocer las principales sociedades mercantiles.


• ¿Cuál de las sociedades es más factible instalar para empezar un negocio y
qué tipo de sociedad debes elegir para tu actividad empresarial?
• ¿Cuáles son los pasos para crear el tipo de empresa elegido anteriormente?
Trabajo Final del Curso

PREGUNTAS 1 ¿Cuáles son los tipos de sociedades mercantiles?


GUÍA

2¿Cuáles son los tipos de sociedades anónimas en Perú?

3 ¿Qué mecanismos reguladores existen ?

4 ¿Qué tipos de fusión de sociedades existe en el Perú?

También podría gustarte