Está en la página 1de 3

Universidad Mayor De San Andrés

Facultad De Ciencias Económicas Y Financiera


Contaduría Pública
Métodos Y Técnicas De Investigación/ CPA – 102
Univ. Ana Callisaya Surco

Formulación De Hipótesis

Actividad # 7

1. ¿Qué son las hipótesis?

R. Son tentativas a explicar la relación que existe entre dos o más variables.

2. ¿Las hipótesis son siempre verdaderas? Explique y justifique su respuesta.

R. No, ya que son posibles explicaciones a problemas planteados dentro de la investigación, y que se
busca mediante comprobación su veracidad o falsedad.

3. ¿Qué son las variables?

R. Es la propiedad de una variación que se puede medir u observar. Como puede ser los rasgos
culturales.

4. ¿Qué características debe tener una hipótesis?

 Debe ser real.


 Debe poder comprobarse empíricamente es decir en la realidad.
 Debe relacionarse con temas que puedan brindarnos técnicas o formas para probarse en
nuestra realidad
 Sus variables y la relación de ellas debe ser lo más claro y lógico.

5. ¿Qué tipos de hipótesis se puede establecer? Explique cada una de las hipótesis y mencione dos
ejemplos para cada una.

R. Se pueden establecer 4:

Hipótesis de investigación: es la tentativa de explicar la relación entre dos o más variables.

E.1. La cantidad de jóvenes (20 a 25 años) que durante la penúltima semana del mes de mayo
cobraron el bono universal en la ciudad de la paz.

 Hi: Los jóvenes que cobraron el bono universal en la ciudad de La Paz en la última semana de
mayo superan los 25 000.

E.2. Cuantos estudiantes graduados durante la gestión 2020 de la carrera de comunicación social de
la Universidad Mayor de San Andrés conseguirán una fuente laboral en su rubro el semestre del
siguiente año.

 Hi: De la totalidad de estudiantes graduados durante el 2020 tan solo el 20 % conseguirá un


empleo en su rubro.
Universidad Mayor De San Andrés
Facultad De Ciencias Económicas Y Financiera
Contaduría Pública
Métodos Y Técnicas De Investigación/ CPA – 102
Univ. Ana Callisaya Surco
Hipótesis nulas: son lo opuesto a una hipótesis de investigación, por lo que negaran la relación entre
dos o más variables.

E.1. La cantidad de jóvenes (20 a 25 años) que durante la penúltima semana del mes de mayo
cobraron el bono universal en la ciudad de la paz.

 Hi: Los jóvenes que cobraron el bono universal en la ciudad de La Paz en la última semana de
mayo superan los 25 000.
 Ho: Los jóvenes que cobraron el bono universal en la ciudad de La Paz en la última semana
de mayo no superan los 25 000.

E.2. Cuantos estudiantes graduados durante la gestión 2020 de la carrera de comunicación social de
la Universidad Mayor de San Andrés conseguirán una fuente laboral en su rubro el semestre del
siguiente año.

 Hi: De la totalidad de estudiantes graduados durante el 2020 tan solo el 20 % conseguirá


empleo en su rubro.
 Ho: De la totalidad de los estudiantes graduados durante el 2020 ni el 20% conseguirá
empleo en su rubro.

Hipótesis alternativas: son proposiciones alternativas a las hipótesis de investigación y nulas.

E.1. La cantidad de jóvenes (20 a 25 años) que durante la penúltima semana del mes de mayo
cobraron el bono universal en la ciudad de la paz.

 Hi: Los jóvenes que cobraron el bono universal en la ciudad de La Paz la última semana de
mayo superan los 25 000.
 Ho: Los jóvenes que cobraron el bono universal en la ciudad de La Paz en la última semana
de mayo no superan los 25 000.
 Ha: Los jóvenes que cobraron el bono universal en la ciudad de La Paz en la última semana
de mayo son 30 000.

E.2. Cuantos estudiantes graduados durante la gestión 2020 de la carrera de comunicación social de
la Universidad Mayor de San Andrés conseguirán una fuente laboral en su rubro el semestre del
siguiente año.

 Hi: De la totalidad de estudiantes graduados durante el 2020 tan solo el 20 % conseguirá un


empleo en su rubro.
 Ho: de la totalidad de los estudiantes graduados durante el 2020 ni el 20% conseguirá
empleo en su rubro.
 Ha: de la totalidad de los estudiantes graduados durante el 2020 el 15% conseguirá empleo
en su rubro.

Hipótesis estadísticas: son proposiciones o suposiciones para establecer parámetro de una o más
poblaciones.
Universidad Mayor De San Andrés
Facultad De Ciencias Económicas Y Financiera
Contaduría Pública
Métodos Y Técnicas De Investigación/ CPA – 102
Univ. Ana Callisaya Surco

6. ¿Qué es la prueba de la hipótesis?

R. Es someter a verificación las hipótesis y mediante argumentos probar si son o no válidas.

7. ¿Cuál es la utilidad de la hipótesis?

 Nos sirve como guía dentro de la investigación.


 Al plantearlas nos ayuda a definir mejor los objetivos.
 Coopera y aporta a teorías, para verificar su veracidad.
 Genera nuevas teorías.

8. ¿Deben definirse las variables de una hipótesis como parte de su formulación? Explique y
justifique su respuesta

R. Si las variables deben ser concretas y bien definidas.

Porque las variables deben tener el mismo sentido para el lector al cual se dirigió en autor que para
él, ya que cada persona tiene un concepto distinto de diferentes variables como: “la pobreza en
Bolivia” unos pueden decir que es muy alta, otras de nivel intermedio depende de diferentes
aspectos de la persona como su estado económico, nivel de educación y otros. Por ello es muy
necesario que el autor sea concreto al momento de definir sus variables.

Porque estas variables se deben poder probar dentro de nuestra realidad, es decir una hipótesis
demasiada abstracta como: la pobreza en Bolivia se da a causa de ideologías políticas. Es algo que de
cierta forma no se puede probar.

9. ¿A que hace referencia la definición conceptual o constituida?

R. Son conceptos que expresan a la variable con otros términos que ayudan a comprenderla de
mejor manera la variable, pero que no lo explican es su totalidad.

10. ¿A que hace referencia las definiciones operacionales?

R. Son procesos para medir o probar una variable. Nos ayudan a conocer de mejor manera una
variable.

También podría gustarte