Está en la página 1de 16
& iAca tal! Verdnica Garcia Ontiveros y Magdi Kelisek Proyecto: Secretaria de se EQUIDAD Y PROMOCION DEL EMPLEO Colaboradores: editorial eaxwezamsn Universitaria — “CoRDo#A UC Ope Ly ABUELAS. Titulo original: iAca tal Textos: Verénica Garcia Ontiveros llustraciones, disefio y armado: Magdi Kelisek 2019 Primera edicion Cuandome contaron laidea del concurso me puse feliz. Saber quenoesta- ‘mos solas,en a bisqueda de nuestrosnietos yen el deseode una sociedad con memoria yjustcia, es siempre una caricia al alma. Conocer laexistencia de estos relatos aliment6 la certeza de quella historia. Coleccién Memoria e Infancia Un proyecto de la Secretaria de Equidad y Promocién del Empleo Gobierno de la Provincia de Cordoba sobre lo que pasé en nuestro pais. lo que pas6 con nuestros hijas e hijos, con nuestros nietas y nietos va a seguir andando, va recorrer aulas, va a Editorial Universitaria traspasar paredes, va a danzar con el ritmo de la voz, de muchas voces hasta correr el miedo del olvido, que es la peor amenaza para un pueblo. Desde que era nia me gusta oir historias, algunas venian de lugares leja- nos, hablaban de la familia que no conocia, de tiempos remotos; relatos aque ban pasando de generacién en generacién, de padres a hijos, de abue- asa nietos y nietas. Espero que estos cuentos se pasen de mano en mano, que se lean en vor alta,de ano o dea muchos, que vuelen come susurres, que circulen como calesitas y que viajen en el tiempo para que sean puentes que nos aproxi- ‘men al encuentro con esos abrazos tan esperados En estas historias habra tantos superheroes como lectores/oyentes haya, porque no hay hazafia mas extraordinaria, que requiera mas valor que la cde mantener la memoria encendida, como un fuego que nos cobije del mal Universidad Provincial de Cérdoba wonwupcedvar Impreso en la Ciudad de Cérdoba, Argentina ISBN: 978-987-46741-9-7 de Plaza de Mayo tiempo y nos haga crecer mas fuerte y mas libres. Si naciste entre 1975 y 1980 Sonia Torres y tenés dudas sobre tu identidad Abuela de Plaza de Mayo. acercate a las Abuelas Duerte Quirés 545 3° ¢ Coleccién Stedoba ™ Memoria e Infancia www.abuelas.org.ar ned La historia como punto cardinal. Estos cuentos buscan transmit esas historias que deben permanecer siempre en la memoria de los pueblos. Historias que nos hacen valorar nuestro derecho a saber quiénes somos y de dénde venimos ‘Queremos promover la ensevianza del pasado, qué recordar, cémo recor dary para qué recordar. La construccién de la memoria en Argentina impli ca pensar en una pedagogia de la memoria enla cual se puedan desarrollar vinculos significativos con el pasado que permitan imaginar Futuros mas justos. Esperamas contribuir en la formacion de ciudadanos critices, capaces de recordar y reflexionar sobre sus pasados, pensar sus presentes e imaginar futuros mas justos. Queremos cordobeses participates, libres y compro- rmetidos, yeste es el primer paso, a través de nuestra historia Estos cuentos se pueden convertir en oportunidades que enriquezcan a ni- jas, nifos, docentes yal proyecto educative institucional. Es desde la edu- cacién que bregamos para que nuestros nifios y nifias puedan reflexionar, debatir, abrir nuevas preguntas y buscar nuevas respuestas frente a sus realidades. Laura Jure Secretaria de Equidad y Promocién del Empleo. La memoria aparece. JAcé #8! es una respuesta. Es la segunda parte de un didlogo de este juego popular que trospasa el tiempo y los geogratias. 2Dénde esté mamé?, liAcé 166646!! 2Dénde esté Pedro? ilAcé tadaddl! IAcé 16! es una contraccién de IAcé esti, pero escrito todo junto es uno orden: facaté! o una amenaza lacétensel Desde 1976, quienes no acataron el gobierno impuesto por fuer- zas militares fueron amenazodos algunos y desaparecidos otros. Desoparecieron un dia como en el juego, tras las manos, tras fa manta, tras Io tela. Desaparecieron un dia tras un comando de tareas, tras un secuestro, tras una apropiacién. lAcoiél y IAcé 16! se contradicen en una condicién, “si no acatés, no estés”, pero este no es el final del juego. Segin el desarrollo cognitivo, entre otras cosas el IAcé #8! estimula la memoria y a eso apelamos, a la construccién colectiva y permanente de una memoria viva que atraviese las generaciones. Nosoiras come autores, como les madres, como las abuelos, acé estamos, desocatando con [a imagen y la palabra. Desacatando con la literatura como instrumento que no desaparece. Que se vuelve presencia en la transformacién de quien escribe, ilustro y fundamentalmente de quien lee. Desacatando, més presentes que nunca. Verénica Garcia Ontiveros y Magdi Kelisek ¢Dénde estd mi nino? éEstara bordando nubes en el lienzo azul del cielo? ¢Cosiéndole el dobladillo a la falda de algtin cerro? éDénde estd mi nifho? ¢Andara robando arrope de la olla que lo acuna? éEscondido bien finito tras la espina de una tuna? éDénde esta mi nifio? | ‘ “ ~~ eJuntard tejas de paja? ' — éAbrird puertas de viento? gEstard regando sombra 4 , J en la casa del hornero? éDénde estd mi nifho? ¢Estard trepado a un drbol, que lo llamo y no me oye? ¢O jugando a las bolitas con las pimientas de un molle? éDénde estd mi niho? Y cuando desaparece el velo sean manos pariuelo o cartén encuentra la chispa al viento y el latido, un coraz6n. Detrds de una tela el nifio espera su abuela lo busca el nifio juega. Detrds de una tela la abuela espera que el nifio que busca juegue con ella.

También podría gustarte