Está en la página 1de 2

Asignatura:

Curso de Nivelación INAFOCAM


Facilitador:
Yohalín Martínez, M.A.
Sustentante:
Edwar Marte De Olmo
Matricula:
2021-04443
Fecha:
24/05/2021

EL PLAGIO Y LEY NO. 65-00 SOBRE DERECHO DE AUTOR


Hoy en día el plagio es un problema a nivel general, que va en detrimento de
los derechos de autor y no se sujeta a sus principios éticos de reproducción
autónoma. De acuerdo con su concepto se puede cometer plagio tanto de
forma deliberada y ocurre cuando se toman ideas o palabras escritas por
otros sin reconocer de forma directa el haberlo hecho. (Girón, 2008, p. 6)
De acuerdo con el crecimiento tecnológico se hace más fácil poder acceder a
numerosas informaciones en la red, esto ha provocado que una variedad de
profesionales a nivel general, investiguen de forma rápida cualquier tipo de
tema y de esta manera copiar diversas informaciones sin referir el autor o la
fuente seleccionada. Cada una de estas situaciones originan el plagio en las
redacciones.
A favor de la propiedad cognitiva referida a los derechos de autor hace
énfasis a todo lo relacionado a grandes obras de literaturas, por estas causas
el crimen del plagio atenta de forma directa los derechos de autor. Al realizar
tan vil hecho se daña los derechos éticos y morales del autor sobre su escrito,
pues no se le está dando prioridad de acuerdo con lo que expone en sus
obras.

URL esquema del concepto de citas, tipos de citas y referencia bibliográfica


https://mm.tt/1313305495?t=VRcWB3uG6q

También podría gustarte