Está en la página 1de 4

Yerannys Carimi Terrero Pérez

¿Sobre cuál base seleccionarías un modelo para el desarrollo del currículo?, ¿Quién debe

decidir cuál modelo de desarrollo curricular seguir?

El modelo de desarrollo curricular es el molde que estructura las pautas para el desarrollo

del currículo. Para analizar con criterio la base de selección del desarrollo curricular y de quien

es la decisión de la selección del modelo para su desarrollo, debemos aclarar los conceptos

modelo curricular y modelo de desarrollo curricular. Muchos son los que utilizan estos términos

como si hablaran de lo mimo, sin embargo el modelo de desarrollo curricular es la guía o patrón

que contiene las normas que se deben seguir para desarrollar el currículo, enmarcado en la era de

su diseño, que forma su estructura, tomando en cuenta las políticas de la educación, lo social y lo

cultural. Mientras que el modelo curricular, es la organización, delineación del proceso de

enseñanza y aprendizaje o plan de clase o estudio. El modelo del currículo se guía de las pautas

fijadas por el modelo de desarrollo curricular. Los Modelos Curriculares son, por lo tanto,

aquellos instrumentos que buscan representar gráficamente la realidad de las fases del proceso

curricular, ya que muchos de ellos nos permiten analizar, diseñar, implementar y controlar el

proceso. En consecuencia, cada currículum es una representación simbólica de la forma cómo se

percibe la realidad enseñanza-aprendizaje por parte de los teóricos (Martínez R., 2022).

Basándonos en los diferentes modelos de desarrollo curriculares, que a favor de la

educación, con criterio y conciencia se han elaborado, para el crecimiento de la calidad

educativa, analizamos los modelos de desarrollo curriculares específicamente, Tyler, uno de los

primeros constructivistas. Este creó un modelo de desarrollo curricular deductivo, que va de lo

general a lo específico, partiendo de los objetivos generales, donde para definirlos primero hay

que nutrirse de las necesidades de los estudiantes, la sociedad y las asignaturas. También, toma

en cuenta lo psicológico y lo socioemocional. Taba, elaboró un modelo completamente


Yerannys Carimi Terrero Pérez

inductivo. Quien considera que el maestro es quien debe diseñar el currículo. Estable 5 pasos,

dentro de los cuales contiene 8 sub pasos. Oliva, creo un modelo curricular aún más completo.

Este es el tercer y último modelo que analizamos. Formado por 12 faces, donde integra el

desarrollo del currículo con el desarrollo de la instrucción y luego las evalúa. Este último modelo

de desarrollo curricular creado por Oliva es con el que nos identificamos.

Seleccionaría un modelo para el desarrollo del currículo sobre la base de modelo del

diseño curricular de Oliva, porque este parte de las necesidades del estudiante y la sociedad

luego toma en cuenta la comunidad y sus estudiantes para integrar las necesidades e las

asignaturas. Este modelo combina un esquema tanto para el desarrollo curricular, como para el

diseño instruccional. Otro detalle importante son las líneas de retroalimentación que redirigen de

la evaluación del currículo a las metas curriculares y de la evaluación de la instrucción a las

metas instruccionales. Estas líneas indican la necesidad de una revisión constante de los

componentes y de sus respectivos sub-ciclos (Oliva, Gordon, & II, 2013).

Entiendo encarecidamente que para que el currículo produzca efectos significativos en la

educación y el proceso de enseñanza y aprendizaje, se debe partir de las necesidades del

estudiante y la sociedad, como lo ha hecho Oliva en su modelo, y así, podrá cumplir con los

requerimientos que demanda la sociedad y las comunidades, de acuerdo a sus realidades.

Basándose en estas realidades y necesidades demandantes, entonces describir el propósito

general, de donde saldrán los objetivos específicos, para poder organizar e implementar un

currículo que satisfaga las necesidades actuales. De ahí entonces definir el propósito y objetivos

instruccional de enseñanza, las estrategias más adecuadas y como implementarlas, que técnicas

de evaluación serian las más recomendables. Algo muy importante es que se debe evaluar no

solo la instrucción, sino también, el currículo. Cabe destacar que este modelo, el cual es la base
Yerannys Carimi Terrero Pérez

de selección del modelo de desarrollo curricular, que escogeríamos, marca un punto

exaltadamente importante, el cual es, la necesidad de revisión continua de los componentes de la

fase VI propósitos instruccionales y la fase XI evaluación de la instrucción. Esta permitirá

valorar si los propósitos y evaluación utilizados en la instrucción están arrojando los resultados

deseados, y de esta manera mejorar en procura de alcanzarlos.

Los que guían el proceso de enseñanza y aprendizaje, llámese docentes, coordinadores

gestión de la escuela en general, padres madres y amigos de la escuela, son quienes deben decidir

cual modelo de desarrollo curricular seguir, guiados por las autoridades educativas, que dirigen y

gestionan la educación del país, las regionales y distritos educativos. Se deben formar

comisiones para la capacitación y dar a conocer estos modelos de desarrollo curricular, realizar

campañas de evaluación del currículo actual en comparación con estos modelos y así, seleccionar

el más adecuado que se acople a la realidad actual de la sociedad y las comunidades.

En conclusión comparto la importancia de que las autoridades y comunidad educativa

conozcan y tengan conciencia de la existencia de estos modelos, para evaluar y reestructurar

nuestro currículo por uno con el que se base en nuestra realidad, enfocado en la construcción los

aprendizajes y desarrollo de las competencias demandadas. Me atrevo a expresar la debilidad que

enmarca nuestro currículo, ya que este ha sido diseñado tomando en cuenta otras realidades,

ajenas a las nuestra, adoptadas de otros países donde ha dado resultado, sin embargo, este debe

ser elaborado por todos los involucrados en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje. Sin

temor a equivocarme elevaría nuestro lugar en la educación, ante otros países.

Referencias
Yerannys Carimi Terrero Pérez

Martínez R., E. (16 de junio de 2022). MODELO Y MODELOS CURRICULARES EN LA

SOLUCION A LOS PROBLEMAS. Educación. Obtenido de

http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a3n6/3-6-13.pdf

Oliva, P., Gordon, W. R., & II. (2013). Developing the Curriculum (8th edition ed.). (t. literal,

Trad.) Pearson. Obtenido de

https://nsu.instructure.com/courses/2491934/assignments/19247197

También podría gustarte