Está en la página 1de 10

CAPACITACIÓN DE HOMOGENIZACIÓN TÉCNICA DIRIGIDA A

EMPRESAS FORMULADORAS
1. Marco
Conceptual
de IN
¿Qué es
Infraestructura
Natural?
I dea f uerz a q u e se l e s v e nga
a l a m e nte c ua n d o ha bl a m o s
de I nfraestructura Natural
Red de espacios naturales que
conservan los valores y las
funciones de los ecosistemas
naturales, que a su vez proveen
INFRAESTRUCTURA servicios para la población y
NATURAL aseguran la sostenibilidad de la
infraestructura física.

Fuente: Programa Multianual de


Inversiones 2020-2022
Ecosistema

Complejo dinámico de comunidades vegetales,


animales y de microorganismos y su medio no
viviente que interactúan como una unidad funcional.
El término ecosistema se puede referir a cualquier
unidad en funcionamiento a cualquier escala. La
escala de análisis y de acción se debe determinar en
función del problema (enfoque por ecosistemas del
CDB). En ese sentido, se refiere a los ecosistemas
naturales como los diferentes tipos de bosques, los
humedales y otros tipos de ecosistemas.
Región Región
Ecosistema Ecosistema
Natural Natural

Tipos de Ecosistema  Pantano herbáceo – arbustivo (*)


 Sabana húmeda con palmeras  Páramo
(Pampas del Heath)  Pajonal de Puna seca
Pantano de palmeras (*) Pajonal de Puna húmeda
El Perú como país
 
 Bosque aluvial inundable de agua  Bofedal (*)
blanca ( Várzea)  Zona periglaciar y glaciar
megadiverso posee una alta  Bosque aluvial inundable de agua
negra (Igapó)


Jalca
Matorral de Puna Seca
diversidad de ecosistemas, los Selva
Tropical


Bosque de terraza no inundable
Varillal
Andina
 Bosque relicto altoandino (queñoal
y otros)

cuales requieren ser 



Bosque de colina baja
Bosque de colina alta
 Bosque relicto montano de
vertiente occidental
Bosque de colina de Sierra del Bosque relicto mesoandino
gestionados de manera
 
Divisor  Bosque estacionalmente seco
 Pacal interandino (Marañon, Mantaro,
adecuada. Para este propósito  Bosque estacionalmente seco
oriental (Huallaga, Ene-Perené, 
Pampas y Apurímac)
Matorral montano
y en el marco de la Urubamba)

elaboración del Mapa 



Bosque tropical del Pacífico (Tumbes)
Manglar (*)
 Bosque basimontano de yunga
 Bosque montano de yunga
Nacional de Ecosistemas se  Bosque estacionalmente seco de
colina y montaña
Yunga  Bosque altimontano (pluvial) de
yunga

han listado 37 tipos de Costa




Loma costera
Matorral xérico
 Matorral montano

 Bosque estacionalmente seco de


ecosistemas. llanura
Ecosistema
 Bosque estacionalmente seco
ribereño ( algarrobal) s  Lagos y lagunas
 Desierto costero Acuáticos
 Humedal costero (*)
Ecosistemas degradados

Son aquellos ecosistemas que han sufrido pérdida


total o parcial de alguno de sus factores de
producción (componentes esenciales) que altera su
estructura y funcionamiento, disminuyendo por tanto
su capacidad de proveer bienes y servicios.
Fuente: Resolución Ministerial Nº 178-2019-MINAM. Lineamientos para la formulación de proyectos de inversión en las tipologías de ecosistemas, especies y apoyo
al uso sostenible de la biodiversidad.
TIPOS DE
EJEMPLO DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
SERVICIOS
Alimento Productos bioquímicos

Servicio de Fibra Medicinas naturales


provisión
(suministro) Recursos genéticos Productos farmacéuticos

Combustible Agua

SERVICIOS
Regulación de la calidad de aire Regulación de enfermedades

Regulación del clima Regulación de pestes


ECOSISTÉMICOS REGULACIÓN HÍDRICA Polinización
Servicio de
regulación
Son aquellos beneficios CONTROL DE LA EROSIÓN DE REGULACIÓN DE RIESGOS
SUELO NATURALES
económicos, sociales y
ambientales, directos e Purificación del agua y tratamiento Secuestro de carbono
indirectos, que las personas de aguas de desecho
obtienen del buen Valores culturales y religiosos Recreación y ecoturismo
funcionamiento de los Servicios
Valores estéticos Sentido de identidad y pertenencia a
ecosistemas y se agrupan en culturales
un lugar
cuatro tipos: Belleza paisajística

Ciclo de nutrientes Producción primaria


Servicios de
soporte Formación de suelos Mantenimiento de la biodiversidad
(especies, genes y ecosistemas)

Fuente: Lineamientos para la formulación de proyectos de inversión en las tipologías de ecosistemas, especies y apoyo al
uso sostenible de la biodiversidad
Cuales son los
servicios eco
sistémicos que se
están analizando a
sus proyectos?

También podría gustarte