Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

FDR

TAREA 2:
EL PLAN DE MERCADOTECNIA

La estructura del Informe es la siguiente:

PORTADA

I. INTRODUCCIÓN

II. CUESTIONARIO

1. Explique el origen y el concepto de la mercadotecnia.

2. Explique por qué la identificación y satisfacción de las necesidades de los clientes es una
tarea esencial de la mercadotecnia.

3. Explique las principales funciones de la mercadotecnia.

4. Enumere los principales enfoques de la mercadotecnia y explique al menos uno de ellos.

5. ¿Qué es la mercadotecnia social y cómo se puede aplicar en nuestro país?

6. Explique la relación entre mercadotecnia, comercialización, distribución y el


intercambio. Ejemplifique.

7. Explique el concepto y la importancia del mercadeo de productos agrarios.

8. Explique las tendencias y retos del mercadeo de productos agrarios. Ejemplifique.

9. Explique las funciones, etapas y utilidades del mercadeo. Ejemplifique.

10. Explique que son canales de mercadeo y la importancia de calcular los costos y
márgenes.

11. Caso: Canales y márgenes del cultivo del Apio “Miraflores” en Nicaragua.

El apio es una planta bianual originaria del Mediterráneo. Asia y norte de África. Es una
planta suculenta que requiere de clima fresco de 15 a 18ºC, suelos francos bien
drenados pH 6.5 - 6.8 y bastante agua. Puede alcanzar hasta 50 cms de alto, según los
factores climáticos, la variedad y el manejo de la plantación. Su ciclo del cultivo es de 90
días después del trasplante, con distancia de 0.70 a1.0 metro entre surco y de 0.3 metro
entre planta. En Nicaragua hay áreas potenciales para el cultivo del apio, lo cual permite
sustituir sus importaciones y pensar en exportaciones en el futuro, según el MAGFOR
hay aproximadamente 22 mil manzanas localizadas en Jinotega (15 mil), Estelí (4 mil), La
Concordia (2 mil) y San Fernando (1 mil). En la cadena de comercialización tenemos al
Productor Jinotegano que tiene un rendimiento de 30 sacos por manzana y vende su
producto en la finca a C$ 100.00/saco; después está el transportista que acopia el
producto y lo traslada a los mercados para venderlo directamente al detallista a un
precio de C$ 150.00/saco; luego el detallista lo vende por moño o por libra para obtener
un equivalente a C$ 280.00/saco.

Se pide:

Calcular el Margen Bruto de Mercadeo (MBM).


Calcular la Participación Directa del Productor (PDP).
Calcular el Margen Neto de Mercadeo (MNM).

12. ¿Cuál es el agente de mercadeo que más se beneficia y porqué?

13. Determinar qué debería hacer el productor para mejorar su gestión empresarial y de
mercadeo.

14. Explique en qué consiste la Ley de oferta y la Ley de la demanda. Grafique un ejemplo
ilustrativo.

15. Explique qué es la elasticidad de la oferta, cómo se clasifica y ponga un ejemplo.

16. Explique qué es la elasticidad de la demanda, cómo se clasifica y ponga un ejemplo.

17. Explique qué es el equilibrio de mercado y cómo se logra. Grafique un ejemplo


ilustrativo.

18. Explique el concepto de estructura de mercado y las relaciones entre los elementos que
conforman la misma.

19. Explique el concepto y la importancia de la planificación del mercadeo. ¿Cuáles son los
pasos que se deben seguir para realizarla?

20. ¿Qué es la mezcla de mercadotecnia, cuáles son los elementos que la conforman? Ponga
un ejemplo.

21. ¿Qué es la investigación de mercados, su importancia y las etapas que conforman la


misma?

22. ¿Cuáles son las principales fuentes de información para realizar una investigación de
mercados?

23. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de las técnicas cualitativas y cuantitativas
para recolectar información primaria?

24. Redacte en una página sus conclusiones sobre este tema: “El Plan de Mercadotecnia”.

III. CONCLUSIONES

IV. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

También podría gustarte