Está en la página 1de 8
II. ry URBANO Toe Ly EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 cao chs: ERO AR eT] 4.1, INSTITUCION EDUCATIVA GRADO CICLO VI 1ERO Y 200 :3. NIVEL 14. SECCION AB 4.5. DURACION 4.6. N° DE SEMANAS 4 SEMANAS, 1.7. HORAS SEMANALES 2 1.8. DOCENTE RESPONSABLE 1,9, AREAS : Educacién para el Trabajo. TETULO DE LA EXPERIENCTA: PROMOVEMOS EL EMPRENDIMIENTO EN NUESTRA FAMILIA Y LA COMUNIDAD III. SITUACION SIGNIFICATIVA: Muchas familias y comunidades han decidido tener un emprendimiento. Segtin DATUM (2020), el 55% de los peruanos trabaja en un emprendimiento propio y este es su tinica fuente de ingresos. Sin embargo, existen familias con bajo ingreso economico que podrian incursionar en un emprendimiento para atender necesidades, pero que no se atreven o no han podido hacerlo. Frente a la situacién planteada, reflexiona: ‘émo puedes elaborur una propuesta de emprendiniento, segtin tu contexto, que contribuya al bienestur familiar o de tu comunidad de manera informada y responsable? PROPOSITO : En esta experiencia vamos a elaborar una propuesta de emprendimiento que contribuya al bienestar familiar 0 de tu comunidad de manera informada y responsable IV. PRODUCTO GENERAL Propuesta de emprendimiento familiar o comunal ext proyeeer de rpeeninin =" Crea propuestes ae voor Aplicahebildades hence. Trebajo cooperativamente: pore el logre de hice y Evlda la proyecto de enprendimierto. Desf alervas de propueras Tormilar un cess (0009e Intermarién empsesnco entre sss ‘eatuturadee Define una oe las alernabvas de feheion estes Irtegerdo Sugeretcas “ae mej aus implcancas ambience Plantes sus stds Sormpulendo et apoyo. de sa famlares asumienco con (exponestided delrioe role ferve del equips para generar fetion Seleccona —proceses de Wiatoraccn de pettpe ‘empeanco cor petcia habldades Tecrioas, ero responsable con Be Sener usand Sesteriblemerte los recutsos Fatales ¥ aptoardo vermas do equa rel tabo, Elators nerumertoe de reco de Inermacon para” vat?) protetpe. neerperando. mejras pare aumenar la oldad” ae producto 0 sarico, “Trabajé—_cooperatvamente dstibuyendo roles fineines en un oxgaigtara “plré las neceidades de las usvarias ‘ls usuarios, plant ideas ceatvas y Seleccloné a idea soludon ‘re una aeratva de slucin vale ara resolver as necesidades de las ‘suaras ys usuarios. Aoliqué habilidades tenieas para ‘setar mi plan de ae wtieando e aplatv Smart office. ‘Gestora proyectos de erprendierfo ecendmicn © seal euanco etegra sctvarerte iniormacén sete lia stuscén que afecta a un cripa oe usuares genera explcacines y define patrones sobre sus reowsidades y expectatvas pera clear na aiternatva de slucin vale que corsiera aspectos ‘fcosy cures receline sum eas pars generar emstacos sociales ambertalespotves Implemerta sus ideas combinando hablidaces teericasproyecta en funciin 3 escenaios las ‘accones recusos que necesiard y taba enopetatvamenteteeambinanse sus fle ydebetes Indvduaies para logro de wn meta comin coordina actvades y colsbor a le initva y petsoverancia coletva resohiendo oe cofitos @ navts ce melodos consructios, Evalun los procesos y resuaios _pariles, ‘ralzando el squlore ete iverson —‘benetoo| fmberta y socal la satstacecn ce usuarios y os benefios | Sooalesyambletales pereracce Inearpora mejras en el proyecto para aumeriar Ia ‘ealded del provcio © tervico y la eficeeia de pocascs Ci Gestiona sv aprendizaje ce menera Define metas de oprendizale Organiza aciones cestratégieas para Determine mei de aprenazae Vien sobre) experencs hevestades poneacos a6 Sorenazaje —habitdaces y sciuee para ol loro oe trea 7 Gaiaiece a maa oe apron ‘conaierando aus potencatendes Inntactones + Cosa ws acividaces pore absres a rela de apendizde en Gass wo arene de manera aulbrama a ‘arse cueria lo que debe aprender al asrgur | senclo 0 complga de una tren por ende define Fe rr 5 a eres | — aur o SL gage ee ep el cayenne ee eee ne ae grease). SEE conus we) Seth ica oxanes ORY 4S ep Hehe” |” ae nets S| « Se eanecons pee ne eae noes . ‘ete aia Tee o ae os ee “eto Sore oe I eee | Seemkerenien See pn a ‘ a ‘acuerds con sus posibilidades. eee ane mek), Roker cnerine earnoceecmersher er Revie: |" Seceraaeeecarrame ccm oaouses sare y amen as pie acne, See eal econ een ea a | esses —} EES pcm | = tea guna washes pa | oF mar ov ar meee aes Srvevutve | etarosvrnes | 28 seer sends # | pea ssacvbas fmoue Sohee ldceie actsee en entommes |. Cegicre seleccionanco ‘cociones, | + Envie sus actividades escoleres con | conccimientas de iversos contexts sociocuturales al informacion dat] , Tamra aptcacones | tomge decide, [en 3 erlorro vided persona. Crea eriies FeiSte. | Gnomes |" SES reo

Resporsablidad [+ Las estuaries olerados pot sus aefes(eflxcnan bie la Tesponaabllad de promeve’ be cienacén al encom spares oe la medeins mediante ol fomento oe un ws responsable y sieriiernerteinemeds que orn a benestr ce la comunig EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE (ploré las necesidades de las usuarias y [os usuarios respecto a los problemas del turismo en roarizader visual sobre nuestro Plan de accién de trabajo donde idettiques un la comunidad ecpipo emprendedor + Testo en conde eefines tu -Greé_ una propuesta de valor detnvenco | * Teo an sone cates bi problema, organizande y sintetizando informacion | ja ennevsta Gesti + Elaboramos _aplicarde = de la entrevista realizada. 7 peceanie hepteer 7 f leno pars nuesta | valoracion Proyectos de | -Apjiqué habilidades técnicas al tomar fotografias | propuesta de valor emprendimiento | de las riquezas de mi comunidad utlizando Ia | * Diseno de mi pian de accion de propuesta de econdmico 9 | SéfTara de mitableta y organizando las imagenes | Smprencimento en una presentacién de Smart Office corsideranéo los. recursos social. necesaros. Trabajé cooperativamente para seleccionar los recusos que utlice pera el video o infograia que desarrollé Escala de -Evalué mi propuesta con la participacion de mi entomo familiar 0 comunidad, Gestiona uj *Establece su _meta__ de __aprendizaje oprendizaje considerando sus potencialidades. y 4 limitaciones, es manera | «Organiza sus actividades para alcanzar su out énoma, meta de aprendizaje en el tempo previsto Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar ajustes y mejorar sus recomendaciones. VI, SECUENCIA DE ACTIVIDADES. Gestiona Proyectos De Emprendimiento Econémico O Social En esta actividad wm propésito sera identificar el problema y organizar tu equipo emprendedor, que puede estar conformado [POF los miembros de tu familia, comunidacl o companeros de i Es “Trabajé cooperativamente distribuyendo roles y Funciones en wn i Organizador visual sobre nuestro Plan de accién de trabajo donde identifiques un equipo emprendedor Gostiona Proyectos De Emprendimiento Eronémico © Social En esta actividad tm propésito soré definir ¢l emprendimientn en el que tu equipo tabgjard, para Io cual deberis interactuar con la comunidad para conocer sus necesidades CRITERIO Exploré las necesicades de las usuarias y los usuarios, planted ideas aioe seleccioné la ielea solucion. Texto en donde defines tu emprendimiento y planificas la entrevista Gestiona Proyectos De Emprendimiento Econémico © Social En esta actividad tu propésito seré analizar las necesidacies de las usuarias o usuarios para crear una propuesta de valor ue satisfaga sus necesidades. Creé una alternativa de solucién viable para resolver las necesidades de las usuarias y los usuarios. Elaboramos aplicanedo el lienzo para nuestra propuesta de valor Gestiona Proyectos De Emprendimiento Econémico © Social En esta actividad tu propésito sera elaborar el plan de accién de tu ropuesta de emprendimiento considerando los recursos necesarios. Apliqué habilidades téenicas para disefiar mi plan de accion utilizando el aplicativo Smart Office Diseno de mi plan de accién de propuesta de emprendimiento considerando los recursos necesarios (CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACION DEL ACOMPARAMIENTO AL ESTUDIANTE SOBRE LA EXPERIENCIA DE ‘APRENDIZAJE 06 Dyareficadén dele eparienca de aprendaaje W OF adecua stuaeis, a prapbsta ys actdads vals areata ele y ot criterios de evluain. ‘Cerprension de a stuacn y el reto [onpari el propos de aprendi2e,exples cules son bs producsones yjo actions, compart ls ees de evaluacén) ‘Esableoer la secvercls de acdades con los estudiantes: Iimportancia de in secverci de ata ‘Squimianto al desampfi dl eucara:(d@iogo para camprander Si sus acuatlones tin responderdo al reo, recepeién de ee (oc ec 1. ESTRATEGIAS DE ACOMPARIAMIENTO Acciones con las que podré retrealimentar a les estudiantes de acuerdo a la modalidad de acompaitamiento: A) Acompaiiamiento a distancia con conectividad Formula preguntas a fin de verificar la comprensién de los criterios de evaluacién para cada una de las actividades de forma sincrénica 0 asinerénica Promueve, durante las sesiones, que los estudiantes se brinden retroalimentacién entre si tomando en cuenta los criterios de evaluacién previamente estoblecidos. Por ejemplo, puedes pedir a tus estudiantes que trabajen en pares e intercambien sus producciones. A partir de ello, emplearén los criterios para retrealimentarse. B) Acompaiiamiento a distancia sin conectividad Busca apoyo de un miembro de la familia y compromételo a acompatar al estudiante en las diferentes actividades. Para tal fin, explicale en qué consisten las actividades y de qué manera puede aplicar los criterias de evaluacién Coordina con un miembro de la comunidad para que te sirva de nexo en la entrega o devolucién de algtin material o producciones de los estudiantes que vivan en zonas alejadas 0 con mala sefal. Por ejemplo, se puede dejar y recoger materiales en una locacién previamente acordada. EVALUACION Sera evaluaco mediante la lista de cotejo y su corresponciente acompanamiento y retroalimentacién dentro del horario establecido por grados. RETROALIMENTACION Para realizar la retroalimentacién, toma en cuenta las siguientes acciones: - + Se comunica de forma oportuna qué espero que logren mis estudiantes con el desarrollo de la experiencia de aprendizaje, En este proceso se lee, discute y ajusta los criterios de evaluacién de forma oportuna. Paraello, revisamos los que se encuentran en las fichas de actividades y, a lo largo de la experiencia de aprendizaje, vuelve a ellos las veces que sea necesario + Retroalimentamos el proceso Y las producciones o actuaciones de mis estudiantes usando los criterios de evaluacién. Se retroalimentan las producciones y actuaciones ¥ no ala persona, Durante el desarrollo de las actividades y la elaboracién de las diferentes producciones 0 actuaciones, se enfatiza en los aspectos positivos para brindar retroalimentacién, e incluye acciones concretas y realizables para misestudiantes. ‘ Organizamos [2 retroalimentacién identificando _necesidades luales {(retroalimentacién uno a uno) o grupales (brindas la misma retroalimentacién a un grupo de estudiantes con la misma dificultad oerror). Se recuerda que es importante que misestudiantes aprendan a evaluar su producto © actuacién utiizando los criterios de evaluacién, puesto que ello les permitiré ‘monitorear sus avances y tomar decisiones con respecto a su aprendizaje. Para ello, propiciamos espacios de autoevaluacién y coevaluacién. ® Brindo retroalimentacion especifica y priorizada para que mis estudiantes puedan mejorar en varios aspectos. % Programo reuniones con los estudiantes o las familias cuyos hijos requieren de més apoyo. En dichas reuniones, destaca los aspectos positivos y los logros de tus estudiantes, y proveo estrategias y recomendaciones para mejorar. + Reviso el cuaderno 0 portafolio de aprendizaje segun la calendarizacién que has realizado para laevaluacién de los productos 0 actuaciones. VII. MATERIALES Y RECURSOS: = Plataforma web Aprendo en casa = Equipos celulares. Tabletas = Plumones, cariulinas, papelotes, elc. » Pizarras = Salén de clase Internet = Cuadernos Tumbes ,Setiembre del 2022

También podría gustarte