Está en la página 1de 7
“Aito del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ‘CONSTRUIMOS SOLUCIONES TECNOLOGICAS PARA PROMOVER CULTIVOS EN LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD “ ‘or importancia en la familia y, en especial, entre Jos adolescentes, sin embargo, una de las carencias en nuestra vida diaria es el consumo de frutas y verduras. Asimismo, algunas familias no han podido acceder a ellas porque no se cultivan en su comunidad por tratarse de alimentos que crecen bajo determinadas condiciones y altitudes. Frente a la situacién planteada, reflexiona: Qué alternativa de solucidn tecnolégica consideras que permite desarrollar cultivos de hortalizas, vegetales y fratas en las famitias? Disefia y construye | ~ Delimita una alternativa de En esta actividad tu propésito sera |- Representé mi alternativa de soluciones —_solucion teenolégica disenar to solucién | solucién —teenoigiea en un tecnologicas para |- Diseria la alternativa de | tecnologica para promover la dieta | esquema ¥ describi el proceso de resolver problemas _ scm enolic plemonia y valida Seynuenboran, alternativas de soluciém Dalanceada entre los adolescentes y los. cultivos familiares. elaboracién ‘Asimismo, seleccioné materiales. sy herramiontas, y determiné el tecnologica bd amen S Daan y wl Presupuesto y tiempo de ejecucion. fancionamiento dela altemativa de solucién twenolbgiea EVIDENCIAS Texto argumentative en donde_—_disenamos soluciones teenoldgicas para’ =—sppromover —sda_—diieta’—balanceada’ entre Jos adolescentes y los cultivos familiares de nuestra comunidad Argumentamos nuestras op: ues Represento la solucion tecnologica Coie GORSeIUir Un Gretel casei Lee la siguiente informacion que te servird como referencia para que construyas tu fitotoldo casero. Si tienes algtin familiar que sabe sobre la construccién de un fitotoldo, toma nota de su experiencia. Para su elaboracién, debes proponer uma secuencia de acciones que fueron previamente seguidas por otras personas. Esta secuencia comprende procesos para la construccion del fitotoldo casero omininvernadero, lo mismo que puedes observar en el video “Como hacer un miniinvernadero casero para germinar semillas o hacer esquejes”, que se encuentra grabado en la tableta; si dispones de Intemet, puedes ingresar al enlace web hittps:/ /www.youtube.com/ watch’v=7_TEWS5ush2Q Procesos para construir un fitotoldo o invernadero casero La secuencia de acciones para la construccién de um fitotoldo en casa 0 “mininvernadero casero” es particular y depende, entre otros aspectos, del tamano del fitotoldo que se requiera construir, de los materiales que se utilizarén y del tipo de cultivos que se quieren obtener en casa. Por lo tanto, la secuencia de acciones que desarrollaremos es valida solo para la construccién del mininvernadero que se muestra en el video. Ademas, nolarés que existen algunas caracteristicas generales comunes a todo fitotoldo o invernadero. A continuacién, te proponemos una secuencia de acciones 1. Carta el tube 9. Germina seria ee cleecn. 2. Pega los tapones certifi los codos, 1. Corta el tubo de plastico. Corta el tubo de plistico con sierra metalica o de madera en tubos pequenos de acuerdo a las medidas indicadas en el video, Para cortar los tubos a la medida exacta, marca la longitud en el tubo grande con una regla. Fija ol tubo grande en una prensa o pide ayuda para que alguien lo sostenga. Debes mantener la sierra en posicion vertical respecto al tubo, y los movimientos tienen que ser fires y constantes para que las medidas sean exaclas y los bordes sean uniformes. 2. Pega los tapones a los codos. Pega los tapones en cada uno de los codos, rectos o de angulo mayor. Para pegar los tapones a los codos, usa un, Pegamento para plasticos. Si no consigues, no hay problema; haz un orificio en el tapon y jtintalo con el codo ‘usando:un destornillador, 3, Pega los tapones en los vértices de la base de madera. Pega los tapones de plastico en los vertices de una base de madera qu tenga dimensiones mayores a los tubos de plastico, es decir, debe tener de largo 43 centimetros a mas y de ancho, 35 centimetros a mas. Para fijar Jos tapones a la base, puedes utilizar pegamento o tornillos. 4, Une los tubos a los codos que ya tienen adheridos los tapones, Para unir los tubos a los codos no necesitas pegamento porque estos ‘altimos estan hechos de acuerdo a la medida de la tuberia y se adhieren fuertemente. Luego, coloca los postes verticales para obtener la forma observada en el video. 5.Une los langueros para complelar la estructura. Une los larpueros a la estructura formada en el paso anterior. Recuerda que tienes tres tubos grandes que serdin los largueros. Ahora, ya tienes una estructura de la forma de una casita. 6. Coloca un foco de luz blanca o de color. 7.Corta un plastico transparente y pégalo a la estructura. Debes cortar un plistico de acuerdoa las medidas de la estructura que ya tienes armada, Cubre las caras laterales de la “casita” con plistico. Luego, estira los extremos del plastico y pégalo con una cinta adhesiva de manera que quede tensado. 8, Pega el plastico a la estructura del invernadero. Pega el plastico transparente a la estructura del invernadero usando una cinta adhesiva. Debes estivar los extremos del plastico antes de pegarlo, de tal manera que tenga uma recubierta de la estructura con caras Jaterales suficientemente tensas. Aqui ya habris terminado la construcci6n de tu fitotoldo. Ubica el fitotoldo en una zona donde reciba laluzsolar. 9, Coloca ipientes con tierra y semillas dentro del invernadero. Para probar el funcionamiento del fitotoldo, coloca en el interior recipientes que contengan semillas de vegetales y tierra. La tierra debe estar preparada previamente y las semillas deben estar certificadas. En el paso 8 ya has concluido la elaboracion de tu fitotoldo. Este fitotoldo o invernadero tiene dimensiones muy pequefas que pueden instalarse en cualquier ambiente de tu casa donde reciba la luz solar, por lo que reciben el nombre de mininvernaderos. Para la construccién de invernaderos mas grandes debes aumentar proporcionalmente las dimensiones del modelo que has construido. Puedes usartuberias de mayor diametro o usar tablones de madera. Materiales necesarios para la construccién del fitotoldo o invernadero casero Para la construccién del fitotoldo casero del modelo mostrado en el video pero con la diferencia que se expone a la luz solar, requieres los siguientes materiales y herramientas: ee Materiales/herramientas Cantidad en unidades 1. Tubo de plistico de 24 cm delongitud 9) 4 2. Tubo de plistico de 35 an delongitud 4 3 Tubo de plistico de 43 cm de longitud 4. Tapones hembra de plistico 10 5. Codos de plastico de angulo obtuso (120°) 4 6. Codos de plastico de angulo recto (90°) 7. Pegamento de plastico i 8. Sierra de cinta para corlar los tubos de plastico 1 9.Tornillos 10 10, Base de madera de 40 cn de largo y 50 cm de ancho LL. Plistico transparente de 50 an de ancho y 1,55 cm de largo 1 Los materiales que hemos listado son para ol modelo propuesto. La cantidad de tuberias requeridas depende del tamanio del fitotoldo que vayas a construir, Si deseas construir un fitotoldo del doble de tamaito del modelo propuesto, la longitud de la tuberia también deberd ser el doble. Ahora, si deseas construir un fitotoldo con tablas, palos de madera o incluso carrizos, los palos deberén ser algo mas grandes que los tubos para los remaches. Ahora, en las ferreterias, los tubos de polielileno se venden por tamano y el didmetro del tubo se mide generalmente en pulgadas. Para ello, puedes realizar la conversion teniendo en cuenta que la pulgada es igual 24,5 milimetros. Los codos y los tapones se venden de acuerdo al didmetro de la tuberia. Esta informacion la tienen todas las ferreterias. Cuando pidas un tubo y codlos, estos dtimos deberan tener el diametro interior igual al diametro externo del tubo, de manera que encajan perfectamente, En general, y tal como has podido constatar después de ver el video, 1a construceién del fitotoldo usando tubos de plistico como insumo principal no implica mayores riesgos, excepto cuando hagas los cortes del tubo con una sierra de cinta. Debes tener mucho cusidado en los siguientes moment + Para realizar cortes en el tubo de acuerdo a las medidas establecidas, este tiene que estar sujetado en una prensa; si no tienes una, alguno de tus familiares 0 amigos puede ayudarte a sujetarlo fuertemente con las manos, de manera que la sierra de cinta no salga de la linea de corte y pueda saltara tus dedos y provocar cortes. Por ° ello, en caso compres los tubos en la ferreteria, solicita que los corten en las dimensiones que previamente hayas determinado. Asimismo, deberis tener cuidado cuando hagas orificios en los codos y en los tapones. + Para realizar orificios puedes hacerlo girando el tornillo lentay firmemente con el destornillador, Deberas hacerlo con mucho cuidado y con el apoyo de un familiar adulto. A partir de la lectura y el video observado sobre la construccién del invernadero casero, representa con un. dibujo como seria tu solucién tecnologica considerando algunos reajustes que harias, si fuera necesario, en el siguiente recuadro 0 en tu cuaderno, bd FeTat rome (ital to (Mite M= m= Cit(llse Lola Maths cate: (| fitotoldo Considera los reajustes que harias y elabora una lista de medidas de seguridad. Precisa el tiempo que te demandaria. lescribo la secuencia de acciones 2A partir de la informacion obtenida en Ia lectura y el video, plantea Ia secuencia de acciones que has observado. Ahora, ten en cuenta las medidas de seguridad y describe la secuencia completando la informacién en cl siguiente esquema usando el aplicativo Smart Office o en tu cuadero. En el centro del esquema escribe la medida de seguridad mas importante a tener en cuenta. Para cortar el tubo, Selecciono los materiales y herramientas a uti Flabora una tabla como la siguiente, y anota los materiales y herramientas que utilizaras para construir tu alternativa de solucién teenolégica, por ejemplo, el fitotoldo, usando el aplicativo Smart Office o en tu cuaderno, También puedes utilizar palos 0 carrizos, 4 solo que en ese caso debers aumentar los tamafios paza los remaches con alambre 0 davo. Materiales/herramientas uunidades , Tubo de plistico de 24 cm delongitud 4 2. Tubo de plastico de 35 am de longitud 4 3. Tubo de plistico de 45 cm de longitud 4 5 6 7. 8. 9. Elaboro el presupuesto y cronograma para la construccion de la solucion tecnologica a. Elabora una lista del costo de los materiales y herramientas que necesitards. Recuerda que, cuanto mas uses los materiales que ya tienes en casa, mejor. | 1. Tubos 2 Codos: 3, Tapones 4. Plastico 5. Base de madera 6. Tornillos Total b, Elabora un cronograma para construir tu allernativa de solucion tecnol6gica. Considera los pasos desde la del producto final, obtenci6n de los materiales hasta la oben: les e insumos deben ser de fae in. Asimismo, a menor costo, le sera mas Recuerda que los mate factible su obtencién. TELABORAMOS [Ge amen evipencia | f adquisic ‘TEXTO ARGUMENTATIVO EN DONDE DISENAMOS SOLUCIONES TECNOLOGICAS PARA PROMOVER LA DIETA BALANCEADA ENTRE LOS ADOLESCENTES Y LOS CULTIVOS FAMILIARES DE NUESTRA COMUNIDAD Evaluamos nuestros avances 2, lograrlo scribi el problema de Ta demanda de hortalizas en la Jimentacion de los adolewentes, propuse una Iternativa de solucion tecnoligica y di a conocer los quetimientos que debe cumpliz. Determiné sus Expliqué, basandome en _conocimientos, cientificos, como la accién de los microrganismos terviene en el proceso de descomposicion de los limentos. Para ello, interrelacioné conceptos, aos, evidencias y modelos que expresé con mis EL PROFE CARLITOS | EL PROFE CARLITOS ~ 931576351/920 801 063 | 801 063

También podría gustarte