Está en la página 1de 13
. ‘Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” APRENDO 2 en la eecula CIENCIA Y TECNOLOGIA — TERCERO Y CUARTO GRADO || EL PROFE CARLITOS - 931576351 " ~ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 “” DESARROLLAMOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES LUDICASPARA COMPATIR EN FAMILIA “ “SOLUCIONAMOS CONFLICTOS SOCIALES, AMBIENTALES Y TERRITORIALES “ En el siglo XX1, las nuevas demandas laborales estin generando cambios en actividades como la agricultura, la crianza de animales, la industria, el comercio, el turismo y otras. En el contexto de la pandemia del COVID-19, estos cambios se han hecho mas visibles y se han acelerado, promaviendo que las personas y las familias se reiventen con nuevas formas de trabajo y desarrollen nuevas habilidades para generar ingresos econémicos. Asimismo, sabemos que los peruanos poseemos una gran variedad de recursos y también mucha creatividad. En este sentido, las nuevas tecnologias y el mundo globalizado son oportunidades que deben ser aprovechadas en didlogo con los saberes locales. Ante esta situacién surge la pregunta: 2Qué soluciones pueden plantearse a los problemas econémicos identificados en nuestras familias y on nuestra comunidad o regién? PROPC SITO DEI CAPACIDAD CRITERIOS Explicaelmundo |- Comprende y usa] nesta actividad, aprendemos los|-Fxplica los factores que natural y artificial |conocimientos sobre Ios] factores que contaminan el agua y | contaminan el agua basindose en | seres_vivos, materia y| Disefiamos nuestra alternativa del -Diseiia alternativas de solucién conocimientos sobre |energia, _biodiversidad, |solucion tecnoligica frente a un] tecnol6gica frente a un problema seres vivos, materia y } Tierra y universo problema ambiental ambiental energia, -Evaltia las implicancias biodiversidad, Tierra | del saber y del quehacer yruniverso | cientifico y tecnologico EVIDENCIAS | Pian de accion como propucsta de alternativa de solucion para afrontar los problemas economicos| de la familia y la comunidad, considerando el diagnéstico y los conocimientos econémicos, asimismo, argumentar con base en fuentes cientificas y saberes locales que el desarrollo sostenible. iejora la calidad de vida, PRIMERO, ;QUE NECESITAREMOS? * Tus saberes o talentos + “Recurso 1: Comprendemos los factores que afectan Ja calidad del agua y la salud” * "Recurso 2: Nos evaluamos” * “Recurso 3: Ideamos una allernativa de solucién tecnolégica para el (ratamiento de aguas residuales”” * En lo posible, un contenedor grande de plastico y plantas acuaticas. Todo dependera de la alternativa de solucion teanolégica que realices. SEGUNDO, ;QUE HAREMOS? En la comunidad donde vive Grover y su familia existe preocupaci informacién y pena expresada por su padre debido a los cambios generados por los desechos eliminados y la salud de las personas, se pregunta: “zCual es la relacién que existe entre los desechos de la comunidad, los cambios en las caracteristicas de la laguna y las enfermedades? ;Por qué y c6émo contribuir en el cuidado del ambiente y la salud publica? ;Cémo podemos hacer para contribuir en el tratamiento de las aguas residuales y evilar los conflictos en m sobre Ja contaminacion del lago. Ante la Ja comunidad?”. Esta semana tienes el reto de ser un lider en tu comunidad y explicar los factores que afectan la calidad del agua, ast como sus efectos en el ambiente y la salud. Luego, podras proponer una alternativa de solucion lecnolégica que transforme las aguas residuales contaminadas en aguas mas limpias. Podras plasmar todo esto en fanzine que desarrollaras en el drea de Comunicaci6n. A lo largo de esta experiencia, primero explicaras, con base cienlifica, la relacién entre los factores y el impacto en el ambiente y la salud de las personas. En la segunda actividad disefaras ¢ implementaras una alternativa de solucin tecnoldgica para contribuir en la recuperaciGn de las aguas residuales en. favor del ambiente y salud de tu comunidad. invita a tu familia a ser parte de la soluciént Presentards las siguientes evidencias en la secci6n “Soluciones tecnoldgicas” en un fanzine que estas aprendiendo a elaborar en el érea de Comunicacién, el cual contendra: - Tu informe sobre tu diseiio de soluci6n lecnologica implementada - Tu breve explicacién con base cientifica sobre el impacto en el ambiente y la salud de las personas - Adem, tu diario reflexivo del desarrollo de tus competencias Te invitamos a revisar la nibrica que encontraras en el “Recurso 2: Nos evaluamos” (disponible en la seccién “Recursos” de esta plataforma). Observa los crilerios del nivel de logro esperado, pues te darén informacién para resolver el reto planteado. Si lo consideras, puedes aitadir otro criterio u opinar al respecto con tu profesora 0 profesor. Reflexiona {Conoces una situacién similar a la de la comunidad de Grover? 2Cémo perciben las plantas en tu comunidad? ¢Qué funciones cumplen las plantas, ademas de producir oxigeno? {Qué requieres saber o hacer para plantear explicaciones y_ soluciones tecnolgicas? Anola tus primeras ideas, dudas © expectativas que te suscita la situacién de la comunidad y el reto por resolver. Exploramos y explicamos * Te invitamos a identificar los lugares de tu comunidad donde existe peligro de contaminacién de las aguas de fuentes naturales y artificiales. Averigua por qué estan en peligro y qué se esta haciendo para prevenitlo o reducirlo. * Ahora, ubica el “Recurso 1: Comprendemos los factores que afectan la calidad del agua y la salud” disponible en la seccién “Recursos” de esta plataforma. COMPRENDEMOS LOS FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL AGUA Y LA SALUD Iniciaremos esta experiencia de aprendizaje con la siguiente siluaci6n: La familia de Grover vive cerca de una laguna, Su padre le cuenta que la poblacién ha crecido demasiado, que antes pescaban mas y cerca de las orillas. Hoy en dia, para poder pescar, deben ir mas lejos debido a que los desechos de la comunidad, animales y fumigaciones agricolas han ocasionado el estancamiento de residuos flotantes, cambios en el color y emision de olores, factores que incluso han generado problemas de salud en las personas, tales como la aparicién de parésitos. Estos hechos no sucedian antes. Debido a estos problemas, han surgido discusiones para que el municipio se haga cargo ante la reducci6n del turismo y la pesca en la zona. Lo que mas le preocupa al padre de Grover es no poder hacer mucho por recuperar la laguna y salvaguardar la salud de la poblacién. Frente a esto, Grover se pregunta: “Cual es la relacion entze los desechos cle la comunidad, los cambios en las acteristicas de la laguna y las enfermedades? Qué alternativa de solucién tecnolégica puedo proponer para contribuir con la recuperaci6n de las aguas residuales contaminadas, y disminuir los conflictos generados al ambiente y la salud de las personas?”. Caracteristicas de los recursos hidricos Los recursos hidricos forman parte de un sistema vivo. Para entenderlo, analicemos las caracteristicas fisicas, quimicas y biologicas que debe tener el agua de calidad. petrentes > Fitoplaneten Gi Flora y fauna marina 0 sedimentos del fondo, de mar, lago u otros. Fuente: Shutte stock Las caracteristicas fisicas como el olor, sabor, color y turbidez posibilitan la vida. El agua potable debe ser incolora, inodora, insipica y transparente, pero los humanos no tenemos la capacidad de ver si contiene sustancias L6xicas 0 microorganismos ni contenido de iones, por lo que puede ser un buen conductor eléctrico. La caracteristica quimica de la calidad del agua es el oxigeno disuelio (OD), importante para el desarrollo de la vicla acustica; sin embargo, sise vierte materia organica, el oxigeno disminuye porque ha sido utilizado por los organismos aerobios en la descomposicién. Recordemos que se oxida tanto la materia organica como inorganica existente, y hay desprendimiento de CO2, Las caracteristicas biologicas estan referidas a la cantidad de microorganismos que se encuentran en el agua, como virus, bacterias coliformes fecales, hongos, responsables de olores y sabores del agua. Las algas verde-azuladas ocasionan problemas de sabor, olor, color y turbidez. Por su parte, los Protoz00s son transmisores de enfermedades. Los nutrientes de los fertilizantes que utilizamos en la agricultura y las hojas del pasto y del jardin pueden provocar la proliferacién de algas téxicas que causan dafios a las personas y demas seres vivos, y ademas provocan la muerte de peces y otras especies acuaticas, afectando las cadenas tréficas de los ecosistemas. Los sedimentos y nutrientes que se recogen de las tierras de cultivo de las dreas de construccién 0 viviendas, de la mineria o de la industria hacen que las aguas de los lagos y rios se vuelvan turbias y llenen gradualmente de residuos organicos, quimicos, téxicos, entre otros, a los lagos y riberas de rios y arroyos. Esto dificulta el crecimiento de las plantas y destruye los ambientes acuaticos. Fuente: Shutterstock El aceite, la grasa, los pesticidas, los herbicidas, los limpiadores y los productos quimicos téxicos utilizados en casa, en la industria, agricultura y por los vehiculos pueden enfermar a la gente y a los animales, y destruir la vida acuatica Fuente: Shutterstock animales de crianza y aves cercanas a las fuentes, Iluvias intensas, desechos de los tanques de mineras, de embarcaciones y sistemas sépticos defectuosos pueden causar enfermedades a la gente que se bajia y recrea con sus familias en areas de playa, lagunas, fuentes de agua y rios, los cuales tienen un alto contenido bacteriano, y también pueden contaminar el agua potable que consume la poblacién. my 2: virus, pordsitos:y bacterias de los desechos de mascotes, de Fuente: Shutterstock La sal y descongelantes de carretera aplicados al asfalto y aceras para manejar la nieve y el hielo a lo largo del invierno terminan en nuestros lagos, arroyos y acuiferos locales, que son nuestros proveedores de agua potable. La sal de carretera es perjudicial para la vida acuatica, y los altos niveles de sodio en el agua potable pueden producir efectos nocivos en la salud humana. wane ‘ il be Fuente: Shutterstock “Los factores derivados del uso humano incluyen fuentes puntuales (por ejemplo, descargas de aguas residuales) y fuentes no puntuales (por ejemplo, escorrentia superficial). Por ejemplo, las descargas de aguas residuales municipales (provenientes de las viviendas, industria, etc., dela poblacion) pueden ser una fuente importante de agentes patogenos; el agua de la escorrentia urbana y el ganado pueden contribuir considerablemente a la carga microbiolégica; las actividades recreativas donde hay contacto corporal pueden ser una fuente de contaminacién fecal y el agua de la escorrentia agricola, incluidos os agroquimicos y el estiéreol”, que tiene consecuencias graves en la salud publica. ! : ee El agua fluye en las corrientes generadas por la Iluvia y los rios, lo que se denomina escorrentia superficial. Esto ocurre también a nivel profundo o freatico en suelos como parte del ciclo natural del agua, pero en ese arrastre también lo hace con compuestos no biodegradables (melales pesados, plaguicidas o compuesios del petréleo). Estos luego se acumulan en los tejidos de reserva de los organismos, aumentando su concentracién a medida que avanzamos en la red tréfica hacia eslabones superiores. GLOSARIO CIENTIFICO Aguas residuales. Aguas de composicion variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios, agricolas, pecuarios y domésticos, incluyendo fraccionamientos y, en general, de cualquier otro uso, asi como la mezcla de ellas. Coliformes fecales. Microorganismos provenientes de los tractos digestivos de animales de sangre caliente, por lo que su presencia esta relacionada con descargas muy recientes de aguas residuales no tratadas, generalmente de tipo doméstico. Contaminante. Cualquier sustancia quimica que no pertenece a la naturaleza del suelo o cuya concentraci6n excede la del nivel del fondo es susceptible de causar efectos nocivos para la salud de las personas o el ambiente. Degradacion. Proceso de descomposicion de la materia por medios fisicos, quimicos 0 biol6gicos. Infiltracién. Penetracién de un liquido a través de los poros o intersticios de un suelo, cualquier material poroso natural o sintético. Sedimento. Materiales de depésito o acumulados por arrastre mecanico de las aguas superficiales o el viento depositado en los fondos marinos, fluviales, lacustres y depresiones continentales. Responde Pomerat nine on ts wre e tern y witoridades tomen medidas de Gort Mee TICs ce Dern ae a lr) Benen ot tee et ce + Observa en la pagina 2 la imagen y responde: - Por quése dice que el recurso hidrico de una laguna es un sistema vivo? - @Cudles son las caracteristicas fisicas, quimicas y biolégicas normales? eo = {Cul es la relacion entre los factores de contaminacion del agua y la salud de las personas? ~ Cua es la relacién entre los factores de contaminacién del agua y de los seres vivos? + Ahora observa la imagen sobre el ciclo natural del agua y contaminacién de la pagina 4 del mismo “Recurso 1” y expresa con un dibujo lo siguiente: Como seria el flujo de agua que arrastra los compuestos no biodegradables en tu comunidad hasta un sistema vivo como es un rio, lago, mar o acuifero cercano? Escribe lo que infieres que ha ocurrido en la comunidad de Grover. * Inicia la elaboracién de tu breve explicacién con base cientifica sobre la relacién entre los factores ¥ cl impacto en el ambiente y la salud de las personas, el cual complementaras y mejoraras con sus fundamentaciones en la siguiente actividad y semana. * Lo nolaste? {Tus acciones y las de los pobladores de tu comunidad hacen la diferencia! * Guarda la explicacién que has elaborado, pues la ulilizaris mas adelante para integrarla en el fanzine que estés aprendiendo a elaborar en el area de Comunicacion y que colocaras en el espacio “Soluciones tecnoldgicas”. Disefiamos nuestra alternativa de soluci6n tecnolégica frente a un problema ambiental Recuerda registrar tus reflexiones de manera escrita u oral (grabando un audio), ya que después volverds a emplear esta informacién. Te invitamos a leer la informaci6n paginas del 1 al 4 del “Recurso 3: Ideamos una alternativa de solucién tecnologica para el tratamiento de aguas residuales” (disponible en la seccién “Recursos” de esta plataforma). IDEAMOS UNA ALTERNATIVA DE SOLUCION TECNOLOGICA PARA EL TRATAMIENTO. DE AGUAS RESIDUALES Luego de conocer las causas de Ja contaminacion de las aguas de los rios, arroyos, acequias, lagos, lagunas, acuiferos, humedales, entre otros, asi como las caracteristicas fisicas, quimicas y biolégicas de un agua de calidad, nos toca saber qué nos ofrecen la ciencia, la tecnologia y los saberes locales para poder dar propuestas de solucién y revertir el conflicto al ambiente generado por la poblacién. Veamos qué estrategias y técnicas nos ofrecen la ciencia, la tecnologia o los saberes locales para dar solucién al problema. Estrategias de recuperacién de las aguas residuales Los sistemas de depuracién de las aguas contaminadas o residuales son una serie de procedimientos que tratan de devolver el agua al medio natural, una vez empleada para diferentes usos, con caracteristicas fisicas, quimicas y bioldg icas lo mas parecidas posibles a su estado natural 0, al menos, con unas caracteristicas que hacen posible que el receptor y sus mecanismos de autodepuracién recuperen ese estado natural. La autodepuracién. Es un proceso que tiene lugar en las aguas naturales. Consiste en una serie de mecanismos de sedimentacion de las particulas presentes en ellas, y de procesos quimicos y biol6gicos que generan la degradacion de la materia organica existente para su conversion en materia inorganica, que servird como nutriente para las algas. Esto, a su vez, aumenta su actividad fotosintética y enriquece de oxigeno el agua. Con ello se elimina la materia extrafia del agua y se restablece el equilibrio natural. Biorremediacion. Que utiliza organismos quelimpian el ambiente. “La filorremediacién como técnica biolégica permite llevar a cabo la descontaminacién de suelos o la depuracion de aguas residuales, debido a la capacidad restauradora de algunas plantas. Dicha técnica engloba un conjunto de métodos encargados de degradar, asimilar, metabolizar o detoxificar contaminantes, mediante tratamientos in situ”. La ciencia, de la mano con la tecnologia, hace posible que mediante la biorremediacién, como rama de la biotecnologia, se resuelvan los problemas de contaminacién mediante el uso de seres vivos, como microorganismos y plantas que son capaces de deg radar compuestos que provocan desequilibrio en nuestro ambiente, ya sea suelo, sedimento, fango, mar, lagos, acuiferos, etc. a. Fitorremediacién vegetal. Consiste en usar plantas verdes para contener, remover o neutralizar compuestos organicos, metales pesados o radionucleidos (isstopos radiactivos). Por ejemplo, se comprobé que la especie Thlaspi caerulescens lograba eliminar mas de 8 mg/kg de cadmio y 200 mg/kg, de zinc en suelos contaminades con zinc y cadmio. b. Biorremediacion animal. Existen animales que actian como agentes descontaminantes, ya que pueden desarrollarse en medios con fuerte loxicidad y poseen en su interior microorganismos capaces de retener los metales pesados. Por ejemplo, se comprobé que la larva del coleGptero Tenebrio molitor (gusanos de harina) contiene enzimas que degradan el poliestireno o plastico. ©. Biorremediacién microbiana. Consiste en usar bacterias con la propiedad de acumular o metabolizar metales pesados, transformandolos en otros compuestos menos nocivos para cl ambiente, por ejemplo, hongos, algas, cianobacterias y actinomicetos para la degradacién de compuestos t6xicos. Tratamiento de aguas residuales con macréfitas en flotacion Los mas conocidos en plantas flotantes son los juncos, carrizos, la del género Hichhornia de siete especies (comtinmente Hamadas aguapés), camalotes, jacintos de agua, bora, lirio acuatico o taruya (originarias de las regiones tropicales de Sudamérica, que poseen rizomas), y raices que flotan libremente en embalses o en aguas estancadas. Estos vegetales contribuyen al tratamiento de las aguas: residuales, ya que actiian como purificadores de sedimentos que benefician los ecosistemas. Los lirios de agua, por ejemplo, Fichhornia crassipes, son un excelente filtro biolégico para la extraccién de metales pesados y pesticidas que se encuentran en aguas residuales. Asimismo, la especie Typha domingensis es muy apropiada para ser ulilizada mediante el establecimiento de sistemas de macréfitas en flotacién en las inslalaciones de filodepuracién de aguas residuales. Estas son especies macréfilas acuaticas, consideradas como una plaga por su rapido crecimiento, ya que en ocasiones invaden lagunas y generan problemas. No obstante, si se las maneja adecuadamente, su capacidad de absorcién de nutrientes y bioacumulacién de otros compuestos del agua las convierten en una tecnologia titil en cl tratamiento de aguas residuales. Observa la figura. Fuente: Shutterstock Macréfitas a emergentes Parches spuma de polietileno y—Sustrato Plataforma flotante — Espuma tema de tratamiento de aguas residuales Tanque con Tanque con ‘agua residual vegetales macrofitas Filtracién del agua Existen procedimientos complejos, pero también sencillos, mediante los cuales se logra filtrar el agua residual (contaminada) y se obliene agua que puede ser reutilizada para consumo animal © limpieza. Es bebible siempre y cuando se hierva, se utilicen pastillas de cloro, gotas de lejia o pastillas purificadoras. También se puede mejorar la calidad del agua filtrada envasandola en botellas plasticas y poniéndolas al sol de 3.a 5horas, dependiendo de la intensidad de este. Filtracion por sedimentaci: Se deja el agua residual en un contenedor en reposo para que las particulas en suspensién 0 sdlidos que posee se separen y se dirijan al fondo por accién de la gravedad. Esta agua es para consumo de animales o riego de plantas. Asimismo, se recomienda hervirla o utilizar pastillas purificadoras para cl consumo humano. Tanque con agua ‘para reutilizar Fuente: Asociacion de Scouts del Ecuador. (2017).Recuperado de https:/ / bit-ly /2292AkD Proponemos una allemnativa de solucién Lecnolégica De forma breve, debes proponer algunas allernativas para pensar en una solucién tecnolégica, de acuerdo a tu contexto y alo que tienes a tu alcance, Quizas ya conoces otras formas de recuperar las aguas residuales y puedes investigar mas a fondo. Como te habras dado cuenta, puedes optar por filtrar el agua y también por usar vegetales acuaticos para descomponer las sustancias contaminantes como alternativa de solucién tecnolégica. * Piensa en lo siguiente: Qué caracteristicas 0 requerimientos debe cumplir tu alternativa de solucién tecnolégica? ZEn qué lugar o d6nde la ubicards? Piensa, por ejemplo, en como puedes reemplazar la arena fina, quiz4 por la del rio o de canteras, como el hormig6n. Qué plantas macréfilas o acuaticas hay en tu comunidad? ¢Qué experiencias similares hay? * Al igual que la primera experiencia de solucién tecnolégica, tienes que hacer un listado de tus requerimientos, asi como detallar y explicar los materiales, herramientas ¢ instrumentos que requerirés para implementar tu soluci6n, y si estos estan disponibles, es posible conseguirlos o, en todo caso, con qué los reemplazarias. Requerimientos de la solucién tecnol6gica Cantidad Instramentos, herramientas, recursos y/o materiales Disefiamos la alternat ‘a de solucién tecnolégica Es importante que, ademas de leer la informacin proporcionada, si te es posible explores otras fuentes informativas, por ejemplo, videos, libros, entre otras. Asimismo, debes tener en cuenta el espacio donde ubicaras tu solucién, los materiales que utilizards, quizis el tamano de la planta acuatica y la profundidad de su raiz; lo mismo respecto a los materiales para Ia filtracion, dénde encontrar, en qué recipientes, como lavar cada una de las particulas 0 materiales, y otros aspectos que necesites prever. a Elabora un plano de ubicacién y explica por qué es el lugar mas apropiado. Asimismo, puedes modificar tu alternativa de solucién tecnolégica de acuerdo a la experiencia que se dé en tu comunidad. Para esto es importante que imagines y plasmes en un esquema o dibujo el procedimiento que seguiras; esto te ayudara a prever todos los detalles. Tambien tendras que prever cémo probaras tu modelo de solucién tecnolégica, ir pensando como comprobaras su eficiencia y también como registrars tus observaciones. Proponemos una allernativa de solucién tecnolégica * Reflexiona y responde: ¢Por qué crees que en la comunidad de Grover, y quiz también en tu comunidad, se da una alteraci6n en las caracteristicas fisicas, quimicas y biol6gicas del agua? {Crees que el acumulamiento de aguas residuales en las fuentes constituye un conflicto para el ambiente y la salud? ¢Qué estrategias pueden resultar mas apropiadas para la zona donde vives? Revisa las imagenes e informacion brindadas * Toma como base tu explicacion y otras ideas que conozeas de tu comunidad, y responde: {Qué alternativa de solucién tecnolégica puedes proponer para contribuir a la recuperacion de las aguas residuales contaminadas y disminuir los conflictos generados al ambiente y la salud de las personas? De forma breve, deberds presentar algunas alternativas que te pueden dar ideas para generar una solucion tecnolégica, de acuerdo a tu contexto y a Jo que tienes a tu alcance. Quizas ya conozcas otras formas de recuperar las aguas residuales y puedes investigar mas a fondo. Como te habras dado cuenta, puedes optar por filtrar el agua y también por usar vegetales acudticos para descomponer las sustancias contaminantes como alternativa de solucién tecnolégica. * Piensa en lo siguiente: ;Qué caracteristicas 0 requerimientos debe cumplir tu altemativa de solucién tecnolégica? {En qué lugar o dénde la ubicaris? Piensa, por ejemplo, en como puedes reemplazar la arena fina, quiz por la de rio, o de canteras como el hormigén. :Qué plantas macréfitas © acuaticas hay en tu comunidad? ;Qué experiencias similares hay? * Completa tu cuadro de requerimientos de la soluci6n tecnologica. Disefiamos 1a alternativa de solucién tecnolégica Si has leido la informacién proporcionada, es posible que ya tengas idea de cémo disenar tu alternativa de solucion tecnolégica. Piensa en: - El espacio donde ubicaras tu solucién ~ En qué lugar colocaras los materiales que utilizarés - Investigar sobre el tama de la planta acuatica y profundidad de su raiz, los materiales de fillracion, y si es la técnica que elepiste. Recuerda prever todo seguin la solucién tecnolégica, basandote en ciencia y tecnologia, mas los saberes ancestrales de tu familia o comunidad. decides recolectar materiales para la filtrac baldes por separado. - Agregar un diagrama de un plano de ubicacion de la solucién tecnolégica y acompaiar con un esquema o dibujo los procedimientos que seguirds, Esto te ayudara a prever todos los detalles. - Prever cémo probaris tu modelo de solucién tecnolégica. Ir pensando en cémo comprobaras su cficiencia y también en cémo registraras tus observaciones. - Demostrar tus habilidades seleccionando 0 reemplazando los materiales que has propuesto que sean recidlables o reutilizables, con los que dispones en tu casa. - Elaborar un presupuesto para la implementacion de tu solucin teologica y cronograma para implementarlo, Puedes consignarlo en un cuadzo. * Guarda el avance de tus productos en tu portafolio. n, recuerda lavar los insumos en < > * Ahora te quedas con la tarea de alistar tus materiales con la participacién de tu familia, a partir de todo lo que has previsto en tu diseno. zLo notaste? La naturaleza nos brinda diversidad de recursos, ;Procuremos conservar su equilibrio! ieee) Usa toda tu creatividad y organiza lo claborado utilizando el material que tengas a tu alcance. Comparte tu trabajo con tu familia y recuerda guardar tu produccién en cl portafolio, ya que podrias volver a necesitarla mas adelante. [Evaluamos nuestros avances (prende a consumir alimentos naturales "igumenta los efectos de la vitamina Cy la Abra fn Ta salud basandonos en ciencia, tecnologia ¥

También podría gustarte