Está en la página 1de 3

Labor Social –Apoyo Educativo-

1. DATOS GENERALES

1.1. Título de la Labor Social

Es el nombre del proyecto de labor social. Debe contener la información precisa


y completa sobre lo que se realizará.

Lugar de realización de Datos del lugar de la País/ Departamento /


la labor social labor social Municipio
Nombre de la entidad: Nombre del Contacto: País:
Objeto social: (A qué se Teléfono de contacto: Departamento:
dedica la entidad) Teléfono alterno de Municipio:
contacto:

Facultad / Programa Nombre de la facultad / programa o dependencia


administrativa al cual pertenece el estudiante
Población Beneficiaria A qué población se dirige el proyecto. Realice una breve
Descripción de esta.
Fecha inicio Fecha tentativa Fecha fin Fecha tentativa
(dd/mm/aaaa) en la (dd/mm/aaaa) en la
que iniciaría la cual se termina la
ejecución del ejecución del
proyecto, una vez proyecto.
aprobado

1.2. Nombre del estudiante

Corresponde a la persona responsable de la ejecución del proyecto:

Nombres y apellidos
completos
Correo electrónico
Teléfono / Celular
Ciudad
Dirección

2. DESCRIPCIÓN DE LA LABOR

2.1. Situación a intervenir


Labor Social –Apoyo Educativo-

Es la situación no resuelta o indeterminada que se pretende intervenir desde la


labor social, puede dividir este ítem en antecedentes del problema para
contextualizar la situación problemática.

2.2. Objetivo General

Es la formulación explícita de lo que se pretende realizar en la labor redactada


en términos generales.

2.2.1. Objetivos Específicos

Es la formulación explícita de lo que se pretende hacer, logrando los objetivos


específicos se llega al objetivo general y se responde a la intensión de la labor
social. Se debe formular un solo objetivo general y dos o más objetivos específi -
cos. No se deben confundir los objetivos específicos con actividades o procedi-
mientos metodológicos. Los objetivos son las guías de la labor social, pues seña-
lan lo que se aspira en ella.

2.3. Justificación

Presenta las razones por las cuales se plantea la labor social, se puede redactar
en términos de preguntas o afirmaciones.

2.4. Breve Marco de referencia

Son los referentes teóricos o conceptuales, son las fuentes bibliográficas o los
autores quienes han teorizado sobre la situación problemática de la labor social a
realizar. Implica revisar literatura (teorías, investigaciones, antecedentes) sobre
el objeto de la labor social y realizar breve síntesis de estos a manera de estado
del arte. Use al menos dos referencias.

2.5. Enfoque metodológico

Debe expresar la manera puntual de cómo se realizará la intervención o la labor


social.

2.6. Resultados esperados

2 de 3
Labor Social –Apoyo Educativo-

Son los productos del proyecto, los resultados esperados en la comunidad que se
interviene, tiene que tener sintonía con los objetivos y la labor a realizar.

2.8. Bibliografía

Son las fuentes bibliográficas usadas en el proyecto. Utilice el sistema de la APA


(ver archivo incrustado de apoyo). Se recomienda usar fuentes bibliográficas
pertinentes, actuales, recientes (3 años o menos) y acordes al objeto de estudio
sin dejar de lado por supuesto las obras clásicas.

2.9. Cronograma de ejecución del proyecto

Detalle de las actividades que se van a desarrollar para el proceso, de acuerdo


con la duración de éste y los tipos de población y metodología a emplear.

Actividad Tiempo de Realización Resultado esperado


(¿Qué actividad se reali- (Fecha de realización de ( ¿Qué se espera con la
zará?) la actividad y duración) actividad?)
1. 1. 1.
2. 2. 2.
3. 3. 3.
4. 4. 4.
5. 5. 5.
6. 6. 6.
7. 7. 7.
8. 8. 8.

Firma del Estudiante

3 de 3

También podría gustarte