Está en la página 1de 3

REACCIONES QUIMICAS

TRABAJO ENCARGADO

DOCENTE: ING. ALEXIS VALDIVIEZO CHAPOÑAN

SEMESTRE: 2021 - II

NUMERO DE OXIDACION

1. En las siguientes reacciones, indica las sustancias que se oxidan y las que se
reducen. Justifica tu respuesta de acuerdo con las definiciones dadas en este
apartado.
a) 2 Na (s) + 1/2 O2 (g) →Na2O (s)
b) CuO (s) + C (s) → Cu (s) + CO (g)
c) H2O (l) + 1/2 O2 (g) → H2O2 (l)
2. El Zinc reacciona con el ácido clorhídrico según la reacción:
Zn (s) + 2 HCl (ac) → ZnCl2 (ac) + H2 (g)

a) Escribe la ecuación iónica neta.


b) Justifica por qué esta reacción es una reacción redox. Escribe las semi ecuaciones
de oxidación y reducción correspondientes.
3. ¿Cuál es el agente oxidante y reductor en las reacciones siguientes?

a) Mg (s) + 2H+ (ac)  Mg2+ (ac) + H2 (g)


b) Zn (s) + Cu2+ (ac)  Zn2+ (ac) + Cu (s)
c) Cl2 (g) + 2I- (ac)  I2 (ac) + 2Cl- (ac)

4. Justifica desde el punto de vista electrónico qué especies se oxidan y cuáles se


reducen en las reacciones:
a) C (s) + O2 (g)  CO2 (g)
b) H2O (l) + 1/2 O2(g)  H2O2 (l)

5. Balancear la reacción química, por el método del número de oxidación:

K2Cr 2O7 + H2O + S → KOH + Cr 2O7 + SO2

6. Balancear la reacción química, por el método del número de oxidación:

HCl + MnO2 → Cl2+ MnCl2+ H2O

7. En un control policial de alcoholemia, el conductor debe soplar a través de un tubo


que contiene unos cristalinos naranjos de dicromato de potasio. Si el aire espirado
lleva vapores de etanol, los cristales se vuelven verdes, la reacción química es la
siguiente:

Ing. Alexis Valdiviezo Chapoñan. MSc. Página 1


This study source was downloaded by 100000847163538 from CourseHero.com on 06-02-2022 12:29:01 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/118017413/TRABAJO-REACCIONES-QUIMICASdocxpdf/
REACCIONES QUIMICAS

CH3CH2OH (g) + K2Cr2O7 (s) + H2SO4 (l)  CH3COOH (l) + Cr2 (SO4)3 (s) + K2SO4 + H2O (l)

a) Balancear la reacción química por el método del Número de Oxidación.


b) Cuál es el agente oxidante y reductor.

8. Balancea e iguala las siguientes reacciones redox en solución ácida, por el método
del ion-electrón.

a) H2O2 + I- → I2 + H2O
b) Cr2O2-7 + SO2-3 → Cr3+ + SO2-4

9. Balancea e iguala las siguientes reacciones redox en solución básica, por el método
del ion-electrón.

a) SO2-3 + Cl2  SO2-4 + Cl-


b) Cl2+ NaOH  NaCl + NaClO

10. El peróxido de hidrógeno puede actuar como reductor, oxidándose a O2. Sin
embargo, se trata de un reductor bastante débil y solo puede reducir a los
oxidantes más enérgicos. Por ejemplo, el H2O2 reduce el ion permanganato a ion
manganeso (II) si el medio es ácido, o a dióxido de manganeso si el medio es
básico.
Escribe y ajusta las dos ecuaciones iónicas correspondientes a la reducción del
agua oxigenada en medio ácido y en medio básico.
Nota. En medio básico, el H2O2 se encuentra disociado en forma de ion HO-2.

11. Al hacer reaccionar cobre metálico con ácido nítrico diluido se obtiene monóxido
de nitrógeno y nitrato de cobre (II). Plantee, iguale y complete la reacción redox
correspondiente, tanto la ecuación iónica como la molecular.

Cu + NO3-  Cu2+ + NO

12. El sulfuro de hidrógeno es oxidado a azufre elemental, en medio ácido, por el


permanganato de potasio, obteniéndose, además, dióxido de manganeso.
Plantee, iguale y complete la ecuación química correspondiente, tanto en forma
iónica como molecular, suponiendo que el ácido utilizado es el ácido clorhídrico.
H2S + MnO4 - +  S + Mn2+

13. Plantee, iguale y complete la ecuación química, tanto la forma iónica como la
molecular, correspondiente a la dismutación del cloro gaseoso a cloruro y clorato
en medio básico. Suponga que la base utilizada es hidróxido de sodio.
Cl2  Cl- + ClO3-

Ing. Alexis Valdiviezo Chapoñan. MSc. Página 2


This study source was downloaded by 100000847163538 from CourseHero.com on 06-02-2022 12:29:01 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/118017413/TRABAJO-REACCIONES-QUIMICASdocxpdf/
REACCIONES QUIMICAS

14. Al completar e igualar la siguiente ecuación, en medio básico, con coeficientes


enteros:
Pb(OH)42− (ac) +ClO− (ac)  PbO2 (s) + Cl− (ac)
Indique cuántos iones hidróxido, OH−(ac), se necesitan y en qué lado de la ecuación
deben aparecer.
15. Balancear la ecuación en medio acido:
Fe2+ + MnO4-  Fe3+ + Mn2+
Determinar:
La carga total en los reactantes y productos:

16. Balancear la ecuación en medio acido:


H2SO3 + MnO4-  SO42- + Mn2+
Hallar la suma de todos los coeficientes de la reacción química.

17. Balancear la ecuación en medio acido:


Cr2O72- + NO2-  Cr3+ + NO3-

Determinar el coeficiente del H2O:

18. Balancear en medio acido e indicar la suma de los coeficientes estequiométricos y


los electrones totales transferidos:
SFe + NO3-  NO + SO42- + Fe3+

19. Balanceo en Medio Básico:


NO2- + MnO4-  MnO42- + NO3-
Determinar la carga parcial en los reactantes y los productos:

20. Balanceo en Medio Básico:


(ClO3)- + Cr3+  Cl- + (Cr2O4)2-
Determinar el coeficiente del H2O.

21. Balanceo en Medio Básico:


(Sn (OH) 4)2- + (ClO3)1- (Sn (OH)6)2- + Cl-

Determinar la relación del coeficiente del H2O/coeficiente del agente oxidante.

22. Balanceo en Medio Básico:


P  PH3 + H2PO2-
Determinar la suma de los coeficientes del OH- y H2O

FECHA DE ENTREGA: 16 de noviembre del presente mes.

Ing. Alexis Valdiviezo Chapoñan. MSc. Página 3


This study source was downloaded by 100000847163538 from CourseHero.com on 06-02-2022 12:29:01 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/118017413/TRABAJO-REACCIONES-QUIMICASdocxpdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte