Está en la página 1de 2
94.7 eQué debemos considerar al iniciar Ja Narraci6n? _ Coherencia y unidad en el relato en cuanto a rue los he tados han de estar al servicio de la historia, que los hechos con- __ Presentar los hechos siguiendo un orden ¢ pueden utilizarse otras técnicas. La narracién no necesariamente presenta una construcci6n fija, sino que mas bien la accié desarrolla de manera constante. Puede aparecer un olen. ico-causal ° también una composicién libre o artistica. ne — Diferenciar las acciones principales de las secundarias, — Incorporar a los hechos narrados descripciones y didlogo a los personajes. — Mantener la atenci6n y un aire de suspense sobre la intriga con- tada. — Adecuacién de la expresi6n al relato para la determinacion de un estilo variado, fluido y ameno. — Los tiempos verbales suelen estar en pasado: el presente na- trativo e histérico, el pretérito perfecto simple y el imperfecto de indicativo. — Se deben evitar las formulas estereotipadas y las redundancias. — Esesencial un buen comienzo. ‘ —Intercambio de descripciones y de didlogos de los personajes. ue importante es la trama humana, no las anécdotas ni los he- chos secundarios. ~ Dar sensacién de veracidad y de verosimilitud. ae accion ha de organizarse de modo progresivo man Interés y el suspense. " eccics ea de interés que mueve la a ae el conflicto de fuerzas, puesto que es el elemento que Tonolégico, aunque teniendo 347 SABER ESCRIBIR accion. El conflicto puede ser externo (entre dos o mds perso- nas) 0 interno (estados de conciencia o el mundo interior).

También podría gustarte