Está en la página 1de 22
MECANICA DE FLUIDOS E HIDRAULICA PRIMER LIBRO BREVES APUNTES Y PRACTICAS SOBRE LA MECANICA DE FLUIDOS CONTENIDO. 1. Conceptos basicos de fluidos 1.1. Conceptos de Fluido 1.2. Densidad 1.3. Peso especifico 1.4. Volumen especifico 1.5. Viscosidad absoluta y cinemética 1.6. Fluido newtoniano y no Newtoniano 1.7. Tensién superficial 1.8. La presidn y sus caracteristicas 1.9. Praeticas de laboratorio 2. Hidrostitica 2.1. Ecuacién fundamental de la hidrostatica 2.2. Mandmetros 2.3. Fuerzas sobre superficies sumergidas plana: 2.4. Principio de Arquimedes, flotacién y equilibri Hidrodinamica 1 Ecuacién fundamental en forma integral para un volumen de control. . Leyes bisicas para un sistema. ~onservacién de la masa . 3.5. Ecuiacién de la energia. 3.6. Analisis para un volumen de control diferencial , ecuacién de Bemnou! .7. Ecuacién de cantidad de movimientg para un volumen con a 3.8. Medidores de aforo, Venturi, tubo de pitot, tubo de Prandtl, placa de orificio. ‘Tiempo de vaciado de depésitos. 3.10. Aplicacién de la ecuacién de Bernoulli, en tuberias. 3.11, Practicas de laboratorio. esceneade con CamScenner 3 4. Andlisis dimensional y semejanza. 4.1. Definicién de andlisis dimensional. 4.2. Semejanza geométrica, cinematica y dinamica, 4.3. Parimetros adimensionales. 4.4. Desarrollo de expresiones , por andlisis dimensional. 4.5. Teorema de “pi” de Buckingham. 4.6. Aplicaciones. 4,7. Practicas de laboratorio. 5. Flujos externos 5.1 Numero de Reynolds, flujo laminar y flujo turbulento 5.2 Fuerzas de corte y de presién 5.3 Concepto de capa limite , Ecuacién de cantidad de movimiento, aplicado a la capa limite. 5.4 Capa limite turbulenta, 5.5. Separacién (estela) 5.6 Practicas de laboratorio. 6. Introduccién a la teorfa de los fluidos compresibles. 6.1 Velocidad de onda sonora , Numero de Mach. 6.2 Flujo isoentropico. 6.3 Onda de choque. 6.4 Lineas de Fand y de Raleigh 6.5 Flujo en boquillas , Convergentes y divergentes. 6.6 Practica de laboratorio. Bibliografia Libro: Mecénica de fluido y maquinas hidrdulicas ‘Autor: Claudio Mataix Editorial: Harla Libro: Mecanica de fluidos Autor: Streeter Wylie Editorial: Mc Graw Hill Libro: . Mecanica de los fluidos ¢ hidraulica Autor: Ronald V. Giles. Editorial: Mc Graw Hill esceneade con CamScenner 1 Conceptos basicos de Hidréulica eo 1.1 Conceptos basicos de fluidos Definicion de fluidos Las diferentes definiciones de diferentes autores. + Es aquel que tiene una débil unién en sus moléculas y que puede deslizarse unas sobre otras y en el caso de los gases sus moléculas se mueven libremente en todas direcciones ocupando el recipiente que lo contiene. * Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando: esfuerzo cortante, sin importar cuan pequefto sea ese esfuerzo. somete a un * Un fluido es aquel que cambia ficilmente su forma bajo la accién de fuerzas muy Pequefias: pero que sin embargo confinado puede resistir altas compresiones.. * Fluido es aquella sustancia que debido a su poca cohesién intermolecular, carece de forma propia y adopta la forma del recipiente que lo contiene. Mecanica de fluidos: studia las leyes de los fluidos en reposo y en movimiento, llamados en mecdnica, hidrostatica e hidrodinamica. é el ; Aplicaciones de los fluidos . canalizaciones conducciones hi energia hidréulica estaciones de bombeo réulicas Fluido incompresible: agua Fluido compresible: aire tras aplicaciones. acrondutica metcorologia refrigeracién y aire acondicionado sistemas neumaticos . Caracteristicas esceneade con CamScenner Los sélidos ofrecen gran resistencia al cambio de forma y volumen. Los liquidos ofrecen gran resistencia al cambio de volumen, pero no de forma. Los gases ofrecen poca resistencia al cambio de forma y de volumen. LEBRIDADES DE LA MECANICA DE FLUIDOS, 287-212 A.C. _Leyes de flotacién. Leonardo Da Vine! 1452-1519 Ecuaciones de continuidad. Torricelli: 1608-1647 Velocidad de salida por un orifi és a Newton: 1642-1726 Ley de la viscosidad dindmica, ie Bernoulli: 1700-1782 Teorema de Bernoulli. 6," /#!" a Euler: 1707-1783 Ecuaciones diferenciales del Movimiento del fluido perfecto.“ Venturi: 1746-1822 Medidor de Venturi. = Reynolds: 1842-1912 Distincién entre flujo laminar y turbulento. 1829-1917 Estudios de vertederos. |/ \/ 1847-1921 Estudios de golpe de aricte. 1875-1953 Fundador de la moderna mecénica de fluidos Sistema de unidades Sistema Internacional (S. I.) MAGNITUD [NOMBRE Masa Kilogramo —___ Longitud Metro Tiempo Segurido zi s. Intensidad de _corriente| Amper A . |eléctrica ‘Temperatura Kelvin K Intensidad luminosa. Candela [ca Cantidad de Sustancia___| Mol [Mol En el Sistema Ino se dice grados Kelvin, se debe de decir Kelv ese pone | Unidades de presion en el S. F Nw _ Kgm _ Kg =Pa (Pascal) aA mont? ms erates 1 we =1 pascal (Pa) im esceneade con CamScenner 1.2.1 Densidad especifica o absoluta Densidad, es la masa por unidad de volumen. M p= v p= densidad M = Masa V = Volumen Densidad relativa dad relativa del agua a una temperatura determinada, es el peso especifico del ido por el peso especifico del agua a 4 grados c. La den agua a esa temperatura d (Peso especifico minimo) La Densidad relativa, es adimensional. 1.3 Peso especifico Y Es el peso de un cuerpo W dividido por el volumen V que ocupa. y=W/V El sistema Internacional (S.I.) se pretende que en un futuro proximo sea el tinico sistema utilizado, pero mientras tiene la responsabilidad, el ingeniero de transformar y utilizar cualquier sistema. La mayoria de las ecuaciones fisicas se expresan en las tres magnitudes fundamentales, masa (m) , tiempo (1) y longitud (1), en el sistema internacional (S.I.) 0 sistema técnico, (St) Respecto a la masa y la fuerza Se debe tomar muy en cuenta, que masa y fuerza son conceptos completamente diferentes, el problema principal es que se ha utilizado un estindar para definir la unidad de masa en el sistema Internacional y la unidad de fuerza en el sistema técnico. Algo muy importante debe aclararse: La unidad de masa en el sistema internacional es la masa del patron parisino y la unidad de fuerza en el sistema técnico es el peso de este mismo patron, y en lo sucesivo trataremos de nombrar al Kg. Fuerza, Kilopondio (K p) cuando se use el sistema téenico (S.T.). En particular en el sistema téenico (S. T.), la unidad coherente de masa es la unidad derivada, la UTM(unidad técnica de masa ) que es 9.81 veces mayor que la masa del Ke Patron. esceneade con CamScenner 6 Por lo tanto, si se opera en el sistema téenico (S. T.), ¥ se da como dato la masa en Kg. Hay que dividir su valor con 9,81 al introducirlo en Ia ecuaciGn o bien si la ineéynita es Ja masa y se han introducido previamente los datos en unidades coherentes de S. . . la \cSgnita vendra expresada en U. T.M., que habré que multiplicar por 9.81 si se desea su valor en Kg. Parametros de sistemas de unidades Pardmetro Simbolo S. Internacional _| ico Fuerza EF Newton (N) TKilopondio ‘Masa M Kilogramo (Kg) | U-T.M. (Kj | Densidad p (Kg/m') U.T.M. | Peso especifico Gama) [Kp im istema Internacional Sistema técnico Peso especifico Y Peso especifico y=psg Y=Ps Kg m UTM m ms mos Aps m mm s are mm Densidad —(S. Internacional) Densidad (S. | i UTM pat als oat | Voom V a _ Diferencia entre Densidad La densidad esta en funcidn de ka masa y el volumen, y el peso especifico en funcidn de Ja gravedad, el peso y el volumen, esceneade con CamScenner 1.4 Volumen especifico EI volumen especifico se define de inta manera cn el S.L. y en el sistema téenico $.7, En el sistema internacional, volumen especifico v , es el reciproco de la densidad absoluta: P Es el volumen que ocupa 1 Kg de masa de Ia sustancia. Ecuacién de parimetros, en el Sistema Internacional (S.1.) me Iv En el sistema téenico S.7. volumen especificoV es el reciproco de! peso especifico 'Y my Parimetros: tv =1"—S.Tecnico Kp Densidad relativa de algunos liquidos Sustancia Densidad relativa oe [Agua dulce 1.00 4 ‘Agua de mar + - | Petréleo bruto ligero __1s _ Petrdleo bruto mediano 0.88 — 0.90 Ss Petrdleo bruto pesado 0.92-0.93 15 Keroseno 0.79 — 0.82 15 Gasolina ordinaria 0.70 0.75 15 Aceite lubricante 0.89 — 0.92 15 Alcohol sin agua : 0.79080 Is Glicerina 1.26 a 0 | Mercurio 13.6 0 EI volumen especifico es el reciproco de la densidad absoluta esceneade con CamScenner ee Volumen especifico Fl volumen especifico ( / ) es el volumen ocupado por unidad de masa de nr terial Es Cl inverso de la densidad, por lo cual no dependen de la cantidad de materia. Ejem; 1s. dos pedazos de hierro de distinto tamafo tienen diferente peso y volumen pero el peso pecifico die ambos sera igual. Este es independiente de la cantidad de materia que es cons’ -rada Para calcularlo. A las propiedades que no dependen de la cantidad de materia se I: llama propiedades intensivas; dentro de estas estan también por ejemplo el punto fusion, punto de ebullicién, el brillo, el color, la dureza, etc Donde, Y eselvolumen, a” eslamasay / es la densidad de! materi / ‘Se expresa en unidades de volumen sobre unidades de masa a3 fred Ejemplo. F- + TA ep Volumen especifico para un gas idealfeditar) Para un gas ideal también se verifica la siguiente ecuacién: _ RT Vpm Donde, R _ es la constante universal de los gases ideales, 94” os |r nasa molar del gas, 7 es latemperaturay 7 es la presion del gas. esceneade con CamScenner LA VISCOSIDAD 1.5. Viscosidad absoluta y cinematica INFLUE CIA DE LA VISCOSIDAD. {La viscosidad es indudablemente la propiedad de mas importancia en un aceite lubricante, {La viscosidad determina la friccién fluida 6 sea la resistencia interna al desplazamiento ue offece un Tiquido y en el caso del aceite determina ademés su capacidad para soportar la carga, La viscosidad influye mucho en el grado de fuerza motriz que es absorbida por la fri fluida y en la intensidad del calor que se genera en los cojinetes por dicha friccion, También regula el efecto de cierre de la pelicula de aceite entre las paredes del cilindro y los aros del pistin, e influye en el consumo de aceite. Para cualquier maquina 6 unidad motriz, bajo un determinado conjunto de condiciones, lun aceite de viscosidad correcta debe considerarse como el punto més importante para obtener resultados satisfactorios. De ahi que sea esencial comprender que es la viscosidad, ‘como se mide y por que influye en tan diversos factores de rendimiento. ZQUE ES LA VISCOSIDAD? La viscosidad es la medida de la resistencia a la movilidad 6 a Muir. que ofrece cualquier liquido 6 gas. Gases como el aire offecen considerable resistencia a la movilidad, especialmente a grandes velocidades. Este hecho es familiar para cualquier persona que haya pedaleado tuna bicicleta con viento de frente 6 sacado su mano por la ventanilla de un automévil que es conducido a gran velocidad UNIDAD TEORICA DE LA VISCOSIDAD La resistencia a la movilidad varia no solo por el cardcter del liquido a la velocidad del movimiento y al drea de la superficie movida, Por lo tanto, debemos medir esta resistencia en términos de kilos de empuje sobre una pelicula de superficie y de grosor definidos movida a una velocidad ‘Tomemos una superficie metilica grande, pulida y plana que descanse sobre otra plancha de mayor tamafio y entre las cuales existe una pelicula de aceite. Al empujar la superficie de arriba sobre la de abajo a determinada velocidad, excluyendo. Ja resistencia del aire y otros factores de menor la fuerza en kilos requerida para efectuar el movimiento repr al movimiento de ta pelicul aceite. de Dividiendo esa fuerza en kilos por centimetro cuadrado del area de ta pelicula movicla tendremos la resistencia por centimetro cuadrado para cierto grado de velocidad y espesor esceneade con CamScenner de la pelicula de aceite y reduciendo estos dos iltimos valor Centimetro por segundo de velocidad y un centimetro de espesor, tendremos una medida cabal de la viscosidad 6 resistencia del aceite, como no resulta practico medi la viscosidad por el método arriba deserito, esta se determina midiendo el grado en que un liquido fluye bajo una presién de determinada 6 bajo la fuerza de la gravedad que, para todos los efectos pricticos, es una fuerza constante, Fes a términos de unidad, un Entre los instrumentos mas usados para medir la viscosidad estén los aparatos Engler y Redwood, pero en los estados unidos de Norteamériea, hace muchos afios se adopto el viscosimetro de Saybolt, que ahora empieza a ser desplazado por los cinematicos de mayor exactitud. -osimetros, in embargo, siendo practica comin en aquel pais convertir las cifras de este ultimo tipo a la equivalencia en segundos saybolt, este y los viscosimetros cinemticos son de interés general, La viscosidad en el instrumento Saybolt expresa el tiempo en segundos requeridos por un determinado volumen de aceite, para fluir a una temperatura también determinada, y a través de un pequefio tubo, contando tinicamente con Ia fuerza de la gravedad. Por el principio de accién y reaccién el cuerpo ejerce sobre el fluido una fuerza igual y de sentido contrario a la que el fluido ejerce sobre el s6lido. Es decir el fendmeno de la resistencia que un sélido experimenta al moverse en un fluido es andlogo al de la resistencia que un fluido experimenta al moverse en el interior de un sélido, como una tuberia. VISCOSIDAD RESPECTO A LAS UNIDADES DE LA VISCOSIDAD Vo PLACA FIJA LA ECUACION DE NEWTON RESPECTO A LA VISCOSIDAD * LA FUERZA ES PROPORCIONAL A EL AREA , AL GRADIENTE DE VELOCIDAD Y ALA VISCOSIDAD” esceneade con CamScenner © SEA F=A dv/dy n F = FUERZA A= AREA t= ndvidy dvidy = GRADIENTE DE VELOCIDAD + = ESFUERZO AL CORTE =< dyldv = VISCOSIDAD ABSOLUTA © DINAMICA UNIDADES (S.1.) NW m Seg. Kg m Seg Kg n =tdyldv Se mom En honor al fisico Poiseuille 4cP = 10-2 P = 10~Pa.Seg VISCOSIDAD CINEMATICA Viscosidad dinamica Kg / Seg. m m Densidad Kg, / m? Seg EN HONOR A NAVIER STOKES 1St = 10-4 m?/Seg, 1 cSt = 10 St. = 10°m?/Seg. UNIDADES NO COHERENTES DE LA VISCOSIDAD Desgraciadamente se utilizan mucho en la prictica otras unidades empiricas de la viscosidad, que no se expresan en funcién de las unidades fundamentales. Las principales son los grados Engler, muy utilizados en Alemania, Rusia, Espafia, y otros paises: Los segundos Redwood, utilizados en la gran Bretaila, y los segundos Saybolt, de uso frecuente en Estados Unidos de América. Practica de laboratorio INSTITUTO TECNOLOGICO DE CANCUN esceneade con CamScenner PRACTICA DE LABORATORIO NOMBRE DE LA PRACTICA: “EL VISCOSiMETRO” OBJETIVO DE LA PRACTICA: Que el alumno aprenda a determinar la viscosidad de cualquier fluido newtoniano. INTRODUCCION: INFLUENCIA DE LA VISCOSIDAD. inte, La viscosidad es indudablemente la propiedad de mas importancia en un aceite lubri La viscosidad determina la friccién fluida 6 sea la resistencia interna al desplazamiento que ofrece un liquido y en el caso del aceite determina ademas su capacidad para soportar la carga, La viscosidad influye mucho en el grado de fuerza motriz que es absorbida por la fric fluida y en la intensidad del calor que se genera en los cojinetes por dicha friccién, También regula el efecto de cierre de la pelicula de aceite entre las paredes del cilindro y los aros del pistén, ¢ influye en el consumo de aceite. Para cualquier maquina 6 unidad motriz, bajo un determinado conjunto de condiciones, tun aceite de viscosidad correcta debe considerarse como el punto mas importante para obtener resultados satisfactorios. De ahi que sea esencial comprender qué es la viscosidad, como se mide y por que influyc en tan diversos factores de rendimiento. QUE ES LA VISCOSIDAD? La viscosidad es la medida de la resistencia a la movilidad 6 a fluir, que oftece cualquier liquido 6 gas, Gases como el aire ofrecen considerable resistencia a la movilidad, especialmente a grandes velocidades. Este hecho es familiar para cualquier persona que haya pedaleado esceneade con CamScenner tuna bicicleta con viento de frente 6 sacado su m su ma venta utomoy See eee Ino por la ventanilla de un automsvil que MATERIAL Y EQUIPO REQUERIDO EQUIPO: CANTIDAD DESCRIPCION 1 VISCOSIMETRO ENGLER 0 SAYBOLT 1 TERMOMETRO DE 10°C A 100°C 1 CRONOMETRO 250 cm} ACEITE DE GRADO CONOCIDO P/CAL EQUIPO. 250 em? ACEITE DE GRADO DESCONOCIDO P/MEDIR 500 cm DE AGUA DESTILADA 3 CANALETAS DE ALUMINIO DE 20 CM C/U. 1 RECIPIENTE PARA EL ESCURRIDO DE FLUIDC 3 GOTEROS 100 gr ESTOPA 10 gr JABON EN POLVO PARA LIMPIEZA METODOLOGIA |. Por observacién ver como fluyen sobre las canaletas el agua, el petréleo y el aceite, - Colocar las 3 cantaletas de aluminio a 30 grados y hacer fluir al mismo tiempo los tres fluidos y observar los escurrimientos, 3. Poner en el viscosimetro, agua petrolizada. 3n el recipiente menor poner el aceite para prueba, Calentarlo a 50 grados centigrados. ‘Tomar el tiempo de vaciado. El agujero de vaciado debera ser 2.9 mm. 4. Efectuar 3 veces la operacién para obtener le promedio, para esto se utiliza la tabla numero 1. 5. Usa la ec. Num.1 para saber en NUM. De engler, utilizar la tabla no. 2. para saber el grado sae de aceite en estudio. 6. Limpiar perfectamente el equipo y material utilizado. FORMULAS Y TABLAS REQUERIDAS PARA LA PRACTICA DE VISCOSIDAD esceneade con CamScenner TABLA DE DATOS NUMERO 1 13 No. Prueba Tiempo ] de[°E = vaciado aceite 60) vaciado del __| tac ml. A50% | Agua 60 mia 20°) tagua SAE Seg. © Seg. *NOTA: Agujero de vaciado 2.9 mm, TABLA DE CONVERSION NUM. 2 Vv. SAE 10 20 30 0. 30. oO. SEs 3A5 SAT 7A9 9AIZ_|I2A19 [1925 FORMULA PARA GRADOS °E NO.1 (ENGLER °E) ag — Tiempo de vaciado de 60 ml. del fluido en cuestién Tiempo de vaciado de 60 ml. de agua a 20° C 1.6 Fluido Newtoniano y no Newtoniano Los fluidos se clasifican en fluidos newtonianos y no newtonianos. esceneade con CamScenner 4 Los gases y Ios liquidos delgados tienden a ser fluidos Newtonianos y dependen de la presién y de la temperatura, mientras que los hidrocarburos espesos de cadena larga, no pueden ser Newtonianos. " Para situaciones de calculo matemético en fluidos, df se deben considerar fluidos newtonianos. Si el fluido se considera también incompresible se denomina entonces fluido ideal. Un sélido puede soportar esfuerzos normales de dos clases: De compresién y de tracci6n. Los sélidos y fluidos pueden estar sometidos también a esfuerzos cortantes 0 esfuuerzos tangenciales, en cllos la fuerza es paralela al area sobre la que acttia. Lo que sucede en un sélido. a ee AS 7 / ’ / 6 / id L os + D<*, Cf Fe Deformacion unitaria c= © ig g Esfuerzo cortante L oF gitar & = Deformacion total L =Longitud § Angulo de deformacion A ~Area F =Fuerza Cortante Lo que sucede con los fluidos Newtonianos Se supone que un fluido newtoniano de espesor Yo comprendido entre dos placas, la inferior fija y la superior libre, Sobre la placa superior actia una fuerza tangencial constante F, por concepto de ‘adherencia, Ia capa del fluido contiguo a la placa inferior fija se mantiene en reposo y la capa del fluido en contacto con | la placa superior mévil se supone en movimiento con la misma velocidad Vo, que la placa superior. Trabajando con infinitesimales tenemos. Gradiente: : Es la variacién de un parimetro variable (presidn, temperatura)por unidad de longitud. esceneade con CamScenner 15 5 mm TLL LOL LILO = Ye TATE TPT TVET v. Placa fija La fuerza ejercida en la placa superior es proporcional al area, a 1a viscosidad absoluta y al gradiente de velocidad por lo tanto F=Andv/dy 1.7 TENSION SUPERFICIAL La cohesién de las moléculas produce en los liquidos un fendmeno Hamado tension superficial. Se considera que la superficie de un liquido acta, todo el tiempo como si tuviera una membrana delgada estirada sobre ella y siempre tratando defpxfyaer de contraerse, por cesta raz6n las particulas de fluidos son esféricas. Cometarios: 1) Una pelicula al sacar un bastidor de un fluido jabonoso. 2) Una gota de agua puede determinar si se requiere pintar una superficie metalica. esceneade con CamScenner 16 fees /2L. (Dinas /em.) Longitud del bastidor. F = Fuerza requerida para sacar el bastidor 1.8 La presién y sus caracteristicas PRESION ATMOSFERICA La presién atmosférica P ano. Es aquella que existe, sobre la superficie terrestre y en consecuencia también existe sobre cualquier liquid. La temperatura y altitud son las responsables de que ¢ atmosférica. sta variacién en la presion Valores de presién media normal a 0° C y al nivel del mar es de 760 torr.=1.01396 bar y se le denomina atmésfera normal Existen tres atmésferas. 1) Atmésfera normal 1.01396. 2) Atmésfera técnica Ibar. 3) Atmésfera local y temporal; presisn atmosférica reinante en un lugar y tiempo determinado. esceneade con CamScenner Carga de presién en tnberia de diferentes didmetros Demostraciones experimentales: teorema de Bernoulli tos ilustrativos del teorema de Bernoulli En 1875,froude presento interesantes experin He, quie parte de wn atino de ellos consiste en una tuberia hotizon tanque de nivel constante, Instakindose en las diversas seeciones, se verifica que el agus sube a-alturas diferente cn las secciones de menor diimetro, la velocidad es mayor y, por lo tanto, también es: mayor la carga cinética, resultando menor carga de presidn, Como las secciones son conocidas, se puede veriticar la distribucidn y la constaneia de la carga total, (stuma de las alturas) y de didimetro varia X, ¥v Mw ‘TORRICHELLI INVENTOR DEL. BAROMETRO DE CUBETA. Nota:existen otros tips de harometros combinades Iamados aneroide Ammde Hg =1 toy Ba 10 esceneade con CamScenner @ PRESION ABSOLUTA Y RELATIVA P abs. =P rel, +P amb. P abs = presidn absoluta Pa S.I. Pret, Presién relativa, Pa S.l. (Medida con manémetro) P amb.= Presién atmosférica 0 Presién barométrica (Pa S. 1.) (Medida con barémetro) PRESION ATMOSFERICA Eeuacion fundamental de la presion atmosferica pres.relativa k Pabs=pres.absol_—Pres.abs. positiva t siempre positiva a Atmosf.tec.= 1 bar v Pamb=presbarom —|precion (variable en lugar | elativa _[Pe=latmosfera 'y tiempo) Inegativa 0 absoluto O absoluto a)Presion relativa referida a b) Presiones relativas Ja atmosferalocal opresion _referidas ala atmosfera barometrica variable. tecnica o 1 bar Deduccién simple de la presién F=mg: p=m/V ; V=Ah sustituyendo tenemos P=p gh Los valores de las presiones en sistemas hidriulicos Los sistemas hidrdulicos se caracterizan por tener presiones muy altas. Como una consccuencia de estas presiones tan elevadas del sistema a menudo es posible despre las variaciones de la presién hidrostitica. Los frenos hidriulicos de los automéviles desarrollan presiones hasta de 10 Mpa (1500psi); los sistemas de accionamiento hidraulico de aviones y maquinaria, con frecuencia se diseftan para presiones hasta de 30 Mpa(4500psi)y los gatos hidréulicos utilizan presiones hasta de 70 Mpa (10.000 Comercialmente se dispone de equipos de laboratorio para usarse a presiones 1000 Mpa ( 150,000 psi), aunque por lo general los liquidos se consideran incompresibles 4a presiones ordinarias , pueden ser apreciables los cambios de densidad a altas presiones «El modulo de compresibilidad de los fluidos hidriulicos también pude variar abruptamente a presiones elevadas. esceneade con CamScenner En los problemas que comprenden Flujo inestable, tanto la compres como la elasticidad de Ia estructura de la frontera deben ser consideradas. El a problemas tales como el ruido y las vibracidn en sistemas hidriulicos, servomotores y amortiguadores es sumamente complejo y se encuentra mas alli del alcance de este libro. M (mega) = 10°; 1 Lb Pg? = 0.070308 kp/em?; 1 Kp/em? = 14,2248 Lb/Pg? Problemas de mecéi de fluidos (Primera unidad) Problemas 1.- En un proceso industrial de electro deposicidn de estafio se produce una capa de #5 millonésimas de centimetro (45x10 cm.}de espesor. Hallar los metros cuadrados que si pueden cubrir con Ikg. de estafio cuya p relativa es de 7.3, 2.- Una artesa en forma de V de 1.5m de largo con lados de 0.90 m. de ancho que forman entre si un dngulo de 90° se Hena con agua. encontrar la fuerza total ejercida por el agua sobre cada uno de los lados. (Res; 429 kg. de peso) . 3.- El nivel de agua en un pozo esta a 18 m. bajo el nivel del suelo, una bomba eleva el agua hasta un deposito donde el tubo de salida, esta a 9 m. por encima del suelo, Encontrar la presién minima requerida para bombear el agua dentro del depésito. (Res.- 2.7 kg./em*) 4.- Un depésito de agua tiene. 5m de diimetro y 4.5 m de al ncontrar la presi6n sobre el fondo por unidad de drea y la ifn total ejercida en el fondo. 5.- Hallar la presién en el fondo de una vasija de 16 m. de profundidad cuando se lena de a).-agua—_b).- mercutio esceneade con CamScenner © Q>" 10, Hallar la presién correspondiente a una columna de glicerina de h 20 petrdleo de un pozo a 2000m. de profundidad tiene una presién de 200 Kg. /em.2, hallar la altura de la columna de lodo de perforacién necesaria para taponar y compensar esta presién sabiendo que | m.’ de lodo pesa 2.5 t.m. Soon, 7. Un submarino se encuentra situado a 120 m. de profundidad ,,de que presién, sobre la atmosférica se debe disponer para poder expulsar el agua de los tanques de lastrado, si Prei=1.032 8. Determinar Ia presién hidrostitica relativa y absoluta en el acumulador hidroneumatico de la figura, en el manémetro en “U”; si dh =250cm, y la barométrica es de 860 torr. 4h=250 em, H,0 Hidroneumatico 9.- Un cilindro de latén de 2em. de didmetro y 5 cm. de alto se esta pasando con gran precisién en una balanza. gcuil es la fuerza de flotacién del aire sobre el cilindro? (Res.-19.9dinas) 00mm. y euya esceneade con CamScenner

También podría gustarte