Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

CURSO:

ESTUDIANTE:

PROFESOR:

SEDE: JAEN ID: 1373753


TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Deiner Becerra Loayza ID: 1373753


Dirección Zonal/CFP: Cajamarca_ Amazonas-San Martin
Carrera: Mecánica Automotriz Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Mantenimiento de chasís y carrocería
Tema del Trabajo: Mantenimiento de chasís y carrocería

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


01 TRABAJO ENTREGABLE 01 1 9 / 0 2 / 2 0 2 2
02 TRABAJO ENTREGABLE 02 2 6 / 0 2 / 2 0 2 2
03 TRABAJO ENTREGABLE 03 0 1 / 0 3 / 2 0 2 2

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Qué tipo de ceras y siliconas son utilizadas para el lavado y mantenimiento de la


carrocería del veh?

2 ¿Cuáles son las fallas más comunes del sistema de suspensión y qué verificaciones se
deben de realizar? ¿Cuál es la función del amortiguador?

3 ¿Qué características deben poseer las grasas para el mantenimiento de la dirección?


¿Cuáles son los ángulos a regular y/o alinear en el vehículo?

4 ¿Qué problemas se presentan cuando se desgasta el disco de embrague? ¿A qué tiempo


se debe cambiar el aceite de la caja y diferencial?

5 ¿Cuáles son las verificaciones se deben de realizar en el sistema de frenos del vehículo?
¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar las pastillas, zapatas y el líquido de freno?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué tipo de ceras y siliconas son utilizadas para el lavado y mantenimiento de la


carrocería del veh?
Las ceras y siliconas que son utilizadas para el lavado y mantenimiento de
la carrocería del vehículo son:

 Naturales.
 Sintéticas.
 Híbridas.

Una de las ceras naturales más utilizadas es la de carnaúba. Esta proporciona un gran
brillo y, además, repele el agua.

La cera sintética se construye a base de polímeros, la misma tiene muchas ventajas y


desventajas. La forma en que se aplique la cera sintética permitirá aumentar la
eficiencia de la misma.

2. ¿Cuáles son las fallas más comunes del sistema de suspensión y qué
verificaciones se deben de realizar? ¿Cuál es la función del amortiguador?
Manejo inestable. Si un pequeño desnivel causa mucho rebote. ...

-El auto se “recarga” hacia un lado. ...

-Ruidos extraños al frenar. ...


-Manchas de aceite. ...

-La dirección no responde.

3. ¿Qué características deben poseer las grasas para el mantenimiento de la


dirección? ¿Cuáles son los ángulos a regular y/o alinear en el vehículo?
Aportar nueva información final, relevante sobre el tema.

Demostrar el aprendizaje producido en la consideración de las premisas.

Reflexionar sobre la relevancia del problema establecido en el argumento.

Brindar consideraciones respecto al modo apropiado de pensar el problema.

Transmitir la experiencia personal de quien argumenta y de su abordaje de las


premisas

4. ¿Qué problemas se presentan cuando se desgasta el disco de embrague? ¿A qué


tiempo se debe cambiar el aceite de la caja y diferencial?
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Si un embrague está muy gastado, es cuando comienza a patinar. Esto significa que no
agarra lo suficiente y resbala sobre el volante motor. ... Al acelerar a fondo notarás
como las revoluciones suben, pero al estar el embrague desgastado, patina y
verás que las vueltas bajan hasta que acopla, apreciando un pequeño tirón.
5. ¿Cuáles son las verificaciones se deben de realizar en el sistema de frenos del
vehículo? ¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar las pastillas, zapatas y el líquido
de freno?

Realiza revisiones cada cierto tiempo, y reemplázalo cada 2 años o 50 mil millas.
Asegúrate de revisar el estado de las pastillas de freno. Su vida promedio es de 25 mil
kilómetros, pero puede haber ciertos problemas antes dependiendo de tu estilo de
manejo

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte