Está en la página 1de 14
Lectura, escritura y valor posicional 11. Escribe con palabras los siguientes nimeros. 2. Escribe el némero, segtin corresponda Grandes numeros a. 128.350 b. 2.575.000 ©. 17001.001 4. 100.025.007 e. 200.530.000 f. 1.700,002.000 a. Cuarenta millones dos mil trescientos. Bb. Veintitrés millones diez mil quinientos. c. Novecientos dos millones cuatro mil tres. 4d. Ciento cincuenta y cuatro millones tres mil. . Trescientos sesenta y siete millones noventa, £. Ocho millones quinientos veinti > > > 1co mil doscientos, 3. Marca con un ¥ si el ndmero escrito con palabras es correcto. En caso contrario, marca con una X. a. Un millén trescientos cuatro. Con palabras Con nameros 1,304,000 v x Bb. Ochocientos cuarenta millones. 840.400.212, c. Quinientos millones tres mil tres. 500,003,003 4d. Trescientos cincuenta mil quinientos. 350.500 . Treinta y cinco millones doscientos mil ochenta. 35.200.080 £. Doscientos millones cuarenta mil novecientos uno. 200.040.900 Nimeros y operaciones Multiplicacién Multiplicacién entre nimeros naturales 11. Resuelve las siguientes muttiplicaciones. a. 354+12= cc. 187546 + 3,000 = e. 165.874 + 1,369 = x - c b, 13.524+371= d, 274-31 = £. 125.635 + 10.000 = C c 2. Encierra el nimero que corresponde al producto de cada multiplicacién. a 23.546 * 36 847.848, 848,304 847.656 b. 174.111 * 685 102.029.046 119.266.0835 © «125.927.016 c 3.748 * 2.410 9.032.068 9.032.860 9.032.680 a. 65.842 * 3.000 197526.000 19,752.60 1.975.260, Nameros y operaciones Unidad 2 / Multiplicacion y di 3. Resuelve los siguientes problemas. a. Un trabajador debe mover 138 cajas de una bodega a otra. Si cade caja tiene una masa de 58 kg, ;cuéntos kg en total trasiadaré esta persona? 'b. Cada piso de un edificio mide 255 cm de altura, Si el edificio tiene 48 pisos, zeudl es su altura? c. Hace 50 afios habia 850.000 habitantes en una ciudad. Hoy, la poblacién se ha quinluplicado. ) J Ayuda bor —CSYS Un ntimero primo es quel numero cuyos eM) Lnicos factores son el siz» 16. Completa con factores los casilleros de la descomposicién. a. {180 | b 17. Escribe los 3 primeros miltiplos comunes de cada grupo de nameros, a. 3y6 M@) M6) Tres primeros miltiplos comunes; b. 2,3y6 Me) Mg) = (OO Mo) Tres primeros miltiplos comunes: rs Division Divisién de nimeros naturales y comprobacién 11. Resuelve las siguientes divisiones y luego encierra exacta 0 inexacta, segtin corresponda. a. 826:8= c. 1440: 32 = ) c Exacta Exacta Inexacta Inexacta C [Cp C I b, 372: 12= d. 4.004; 25 = 2. Completa cada caso con el nimero que falta. a. Dividendo > . Dividendo » 3.711 Divisor > 12 Divisor > 15 Cociente > 234 Cociente > Resto > 3 Resto > D. Dividendo > 5.778 d. Dividendo > Divisor > Divisor > 4 Cociente > 231 Cociente > 13.285 Resto - 3 Resto > 13 Nameros y operaciones Unidad 2 / Multiplicacion y di 3. Resuelve los siguientes problemas. a. Se cistribuiré entre 8 furgonelas, la carga de 5.678 bolsas de un kilégramo de azticar que trae un camin, @Podrén llevar las furgonetas la misma cantidad de carga? Justifica tu respuesta, b. Se necesita enviar la misma cantidad de resmas de papel a 45 resmas, {cudntas resmas deberian comprarse para cumplir con el envio? 4. Identifica en cada caso sila divisién ha sido resuelta correctamente. Para ello, utiliza el método de comprobacién correspondiente, a. 2.345: 12 = 195 > ) a 65 y b, 61.340": 24 = 2.555 me 133 134 40 % cc. 35.234 172 103 134 % o o :18= 1947 > \ rea Divisores y criterios de divisibilidad 5. Escribe todos los divisores de cada uno de los siguientes numeros. a. 072) PL b. DES) FL c. DI240) 4 d.piae2) e. D(630) FL 6. Escribe todos los divisores de los siguientes ntimeros. Luego, escribe los que sean comunes. a. 5y 25 D{S) = p(s) Divisores comunes: Divisores comunes: c. 24y6 _ Da) = ee Divisores comunes: Unidad 2 / Multiplicacion y di 7. Pinta los divisores de cada nimero. a 1008» (2) (3) (4) (5) (6)(7)(8)(9) (0 DBDADOEOY)E)/DSS A b sa50» (2) (3) (4) (5) (6) 7) (@)() 020) )() (a) ) (F) (BY) (0) « 2600» (2) (3) (4) 4) (6) DE @) 4. 25348» (2 ) (5) (6) (7) (8)(9) (00 e. 32548» (2) | (8) (6) (7) (8)(9) G20) (2) CS (70) bans @)(@)(@)(@)( 1 g. 1.234.326 » (2 ) (8) (6) (7) (8)(8) G0 > \ (3) fer 72) (10) h. 2300400 > (2) (3) (4)(5)(6)(7)(8)(9) (0) 8. Marca con un ¥ si la afirmacién es correcta. En caso contrario, marca con una X. 1a. Si un ndmero es divisible por 6, también es divisible por 3. b. Todo niimero es divisor de si mismo. cc. Todo ntimero tiene al menos dos divisores. e. Todo ndimero divisible por 10 es divisible por al menos tres nimeras més, £. Si se multiplican dos numeros, el producto tiene al menos cuatro divisores. v ( O ( d. Los niimeros primos tienen un solo divisor. O O O ( 9. Resuelve el siguiente problema. Un ntimero es divisible por 8 y por 5 a la vez. Cudles son los primeros tres ndmeros naturales que cumplen esta condicién? o ° Operatoria combinada Ejercicios combinados y uso de calculadora ‘1. Comprueba con la calculadora cada resultado y marca con un ¥ si es correcto. Sino lo es, marca con una X. a. 3.400 + 4+ 256 = 871.424 b. 261.564 + 234 ~ 30,516 : 12 + 10 = 61.203.423 ©. 560: 4~ 2.100: 70= 110 d. 23.400 + 126 - 34 + (150 + 3.670) = 2.944.546 e, 54+ 236 + 13.200 + 23 = 569.712 £, 45,005,456 ~ 456 + 234,330 = 45,240,242 g. 3+ 125-15 +3+45+17= 1.095 i, 345+ 15~ 1.800 : 90 + 1.235 = 6.973 j. 23+ (23.456 + 342.678) + 8 + (43 - 8) = 8.421.362 2. Completa con e! ntimero que falta para que se cumpla la igualdad. a. 47,700: 100= 350 + J b. 236 + 567 - 45.671 )-45.890 c. 2+ (34.675.600 - 31,456,345) = 3.219.255 + 4. 14.000: | = 125.000 - 124.440 e. ([ | + 12.560) : 2 = 119.000 + 320 Fracciones Lectura, escritura y clasificacién de fracciones 11. Escribe la fraccién correspondiente. a, Cinco cuartos > 4. Cinco milésimos > . Veinticinco novenos > ©. Dos séptimos > [| £. Diecisietetercios » i, Tres centésimos > 2. Escribe con palabras cada una de las siguientes fracciones. 3. Representa gréficamente las siguientes fracciones. () 2 3 ooe ag? age 008 6 8 2 oy eee 2 5 obs nee 4. Encierra con color verde las fracciones que son propias, con color azul las que son fracciones impropias y con color rojo las fracciones que son equivalentes a la unidad, 13 5 3 4 5. Escribe el numero mixto y la fraccién impropia que se representa en cada figura, Fearne 100 100 Z 2 ss 54 27 12 4 ag 19 aIN ain ‘11. Marca con un ¥ las fracciones que son equivalentes y con una X las que no lo son. a3 ay b. ola y 40 © Wy 5 36 8 £1e ale Blo 12 15 O O 12. Une cada representacién con la fraccién que es equivalente, 13. Marca con un w aquellos casos en que se realz6 correctamente la simplficacion; y con una X los que se simpificé incorrectamente. 48 a. 35 33 © 33 Fearne Representacién al simplificar por 11 resulta > ED al simpilicar por 3 resulta 13 Fraccién 20 30 olen wre A 16 a, a 2 6 al simplificar por 6 resulla ao al simpilicar por 6 resulta Z 2 Operatoria con fracciones Adicién y sustraccién de fracciones con igual denominador ‘L. Representa gréficamente el resultado de las siguientes adiciones y sustracciones, Ble at * To™ 2. Resuelve las siguientes adiciones. 3. Resuelve las siguientes sustracciones. Nameros y operaciones Adicién y sustraccién de nimeros decimales 18. Resuelve las siguientes adiciones. a. 0,240,15 = 3,26 + 6,743 = a b. 0,7 +0,35 = . 13,54 + 6,102 = 19. Resuelve las siguientes sustracciones. a. 74-5,3= . 184,65 - 12,537 = b. 635-07= di. 234,034 - 65,56 = 20. Escribe el numero que fata en cada operacion, para que se conserve la igualdac. a. O75 + =i a [| +506,64 = 851,676 ‘b. 534+ =712 ce. 43,54 22,054 « [ | +43,5 = 102,43 £54,043 -[ 132

También podría gustarte