Está en la página 1de 45

ESCUELA PROFESIONAL

INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

DIMENSIONADO Y OPERACIÓN DE REDES

Conectores de fibra óptica

Alumnos:
• Cruz Araujo Oscar
• Huanqui Soria Wilson
• Peralta Arenas Carmen
CONECTOR
Son elementos que se encargan de conectar
las líneas de fibra a un elemento, ya puede
ser un transmisor o un receptor.
Partes de un conector
INTRODUCCIÓN
En las fibras multimodo y monomodo se
utilizan conectores y procedimientos de
terminación distintos
 Las terminaciones de las fibras multimodo

son relativamente fáciles de realizar.


 La mayor parte de las terminaciones en

campo de la fibra monomodo se realizan


empalmando un cable de fibra
conectorizado (pigtail) adquirido de fábrica
al cable instalado, en lugar de realizar la
terminación de la fibra directamente, como
es habitual en la fibra multimodo
Las terminaciones de las fibras monomodo
deben realizarse con extremo cuidado al
momento del ensamble, especialmente del
pulido, para lograr un buen rendimiento
(atenuación y reflectancia bajas), por lo que
suelen realizarse en fábricas con buenas
condiciones de limpieza
Los empalmes son uniones permanentes. El
empalme por fusión es el más utilizado ya que
ofrece el nivel de atenuación más bajo y la
más mínima reflectancia, así como también,
la unión más confiable
Especificaciones acerca del rendimiento

Pérdida óptica.
La especificación principal de los conectores
o de los empalmes es la pérdida óptica, o la
cantidad de luz que se pierde en la
conexión.
pérdida por inserción

La distancia entre los extremos de la fibra


causan dos problemas: pérdida por inserción y
reflectancia. El cono de luz que se forma a
partir del conector desbordará sobre el núcleo
de la fibra que recibe dicha luz y se perderá.
Además, el espacio de aire en la unión entre
las fibras provoca un reflejo cuando la luz
experimenta el cambio en el índice de
refracción al transmitirse desde la fibra de
vidrio hasta el aire que está en dicho espacio.
El extremo de la fibra debe estar pulido de
manera adecuada y limpio para reducir al
máximo la pérdida óptica. Una superficie
áspera o sucia puede dispersar o absorber luz.
Como la fibra óptica es tan pequeña, la
suciedad habitual que está presente en el aire
puede ser una causa importante de pérdida
óptica
Perdida por Reflectancia

La reflectancia o la pérdida de retorno óptica del


conector (también llamada “reflexión de retorno”) es
la cantidad de luz que se refleja en la fibra hacia la
fuente emisora de luz como consecuencia de los
reflejos de luz fuera de la interfaz de la superficie
pulida del extremo del conector y del aire. Se la
llama reflexión de Fresnel y está causada por la luz
que se transmite y sufre los cambios en el índice de
refracción en la interfaz entre la fibra (n=1.5) y el
aire (n=1). La reflectancia es el problema principal
con los conectores, pero también puede afectar a los
empalmes mecánicos que contienen un gel
igualador de índice para evitarla.
PULIDO
Tipos de pulido
Pulido Plano: Este tipo de pulido se realiza generalmente
de forma manual y es utilizado en fibras multimodo
Pulido PC (Phisical contact): El pulido PC es utilizado
tanto en fibras multimodo como monomodo, el mismo
presenta una característica en su forma, en donde el ferule
viene con un prepulido esférico convex.
Pulido UPC (UltraPC): Este tipo de pulido es utilizado en
fibra monomodo en donde las superficies son tratadas con
un pulido extendido para una mejor terminación de la
superficie
Pulido APC (Contacto Físico Angulado): En el cual las
superficies del conector son curvadas y además anguladas
en 8° según el estándar del la industria, esto hace que las
reflexiones de la transición de la luz no retornen al núcleo de
la fibra, lo cual aumenta la pérdida de retorno a valores
superiores a los 60 dB.
TIPOS DE CONECTORES DE
FIBRA ÓPTICA
Desde que la tecnología de fibra óptica fue
introducida a fines de los años setenta, se han
desarrollado numerosos tipos de conectores,
probablemente más de 100 tipos. Cada diseño nuevo
intentaba ofrecer un mejor desempeño (menos
económicas.
pérdida Los
de luz y cuatroconectores
de reflectancia) y que se
terminaciones
más simples,
muestran cómo rápidas y/o
aquímás los conectores de
han evolucionado
observan
fibra óptica
CONECTOR DEUTSCH
1000

El primer conector de fibra


óptica disponible comercialmente. En
con una pequeña
realidad era un tuerca que
empalme las ajustaba.
mecánico, que La pieza
sujetaba las
nariz
que tenía
forma un
la resorte, que permitía exponer la fibra
fibras
unirla, dentro
para cortarla
con unosy lentes de plástico en un adaptador de
acoplamiento. El adaptador de acoplamiento también
tenía un fluido igualador de índices para reducir las
pérdidas, pero este ocasionaba un problema con la
suciedad.
En la actualidad existen una gran
variedad de conectores usados
para la terminación y
comunicaciones de la fibra óptica.
Pero describiremos los más
populares en el mercado. Entre
ellos tenemos:
LC (Lucent Connector or “Littlie
Connector” ó Conector pequeño):

Aquí tenemos un conector óptico que reduce a


la mitad el tamaño de un conector SC, esto
hace que su escala de integración sea muy
alta, por ello cada vez es más frecuente ver en
los switch que tienen puertos de fibra para
conectores LC duplex integrados en módulos
LC (Lucent Connector or “Littlie
Connector” ó Conector pequeño):

El sistema de anclaje es muy parecido al de los


conectores RJ hay que presionar sobre la
pestaña superior para introducirlos o liberarlos,
esta pestaña es tan pequeña que esto se hace
con un destornillador plano de punta fina.
LC se considera un conector óptico de cuarta
generación, mejora en tamaño, resistencia y
LC (Lucent Connector or “Littlie
Connector” ó Conector pequeño):

Principales características:
Pérdidas típicas de inserción FMM < 0,1 dB,
FSM < 0,1 dB Pérdidas típicas de retorno
FMM > 30 dB, FSM > 55 dB
Estructura:
Ferrule, de cerámica
con un diámetro
exterior de 1,25 mm,
la mitad que sus
precedentes SC o ST.
Cuerpo, de plástico
con un sistema de
acople RJ “Push Pull”
que impide la
desconexión si se tira
del cable, también
bloquea posibles
rotaciones
indeseadas del
conector.
Anillo de
crimpado Manguito,
imprescindible para
dar rigidez mecánica al
conjunto y evitar la
rotura de la fibra.
Conector de férula o casquillo
 En estos conectores la fibra óptica se coloca

dentro de una férula (también llama da


“casquillo”) protectora de precisión. En la
unión de los conectores se deben alinear las
férulas y cuidar que los extremos del conector
estén pulidos. Las férulas pueden ser de forma
cilíndrica o cónica. Un dispositivo de
acoplamiento llamado “adaptador” es el que
consigue el alineamiento de las dos fibras
contenidas dentro de sus férulas
Existe una gran variedad de estos
conectores siendo los más representativos
los siguientes:
Conector de férula cilíndrica (FC) o casquillo
Conector tipo SMA (SUBMINIATURA A)
Conector tipo D4

 Conector de férula cilíndrica: La fibra es


depositada en una férula que en su interior
contiene una capilaridad concéntrica,
encargada del centrado y la fijación de la
fibra
Conectores SMA: El SMA (Subminiature
Assembly) es un viejo conector, surge a
mediados de los 70. Tiene altas pérdidas,
aproximadamente 0.9 dB. Hay en el
mercado dos tipos de conectores SMA, el
SMA 905 y el SMA 906.
Conector D4 (NEC): Precursor del FC es de
tipo roscado y tiene una férula de 2 mm. Su
uso en
telecomunicaciones va disminuyendo, pasó
a férulas de 2.5mm . Se usa principalmente
para fibras monomodo.
Bicónico
 Se utilizó para fibras multimodo, aunque
ahora es anticuado. Tiene una repetitividad
pobre, es susceptible a las vibraciones y
tiene altas pérdidas.

Las pérdidas usuales de los


conectores multimodo Bicónicos
eran de entre 0.5-1 dB y los
monomodo de 0.7 dB o
mayores.
CONECTORES
BICONICO

El conector bicónico de AT&T fue por


desarrollado los
laboratorios Bell Labsa partir
cónica era moldeada a mediados de los relleno
de un plástico La con
años
vidrio.setenta.
Los primeros bicónicos tenían férula férulas
moldeadas dentro de la fibra, hasta que desarrollaron
un fragmento de 125 micrones (0.0127 cm)
exactamente en el centro. Cuando los bicónicos fueron
adaptados para las fibras monomodo, las férulas eran
unidas con una máquina rectificadora especial para
que estuvieran en el centro de la fibra.
Conectores SC
Otro tipo de conector es el SC (Suscriber Conector), el cual
también puede ser PC o APC
Estos son conectores con encastre del tipo bayoneta. Tiene
bajas pérdidas (por debajo de 0,5 dB) y es bastante común
en instalaciones monomodo. Tienen la posibilidad de
conexiones dobles y múltiples, y tiende al pulido APC.
El conector SC es un conector de broche, con una férula de
2.5 mm. que es ampliamente utilizado por su excelente
desempeño. Fue el conector estandarizado en TIA-568-A,
pero no fue utilizado ampliamente en un principio porque
tenía un costo del doble de un ST. En la actualidad es solo
un poco más costoso y más común, ya que se conecta con
un movimiento simple de inserción que atora el conector.
Existe también la configuración duplex. 
CONECTOR SC
 El conector SC, que fue introducido a mediados de los ochenta,
utilizaba una nueva invención, la férula cerámica moldeada, que
revolucionó la terminación de la fibra óptica. La cerámica era un
material ideal para las férulas. Se hacían de forma económica
mediante el moldeado, mucho más económica que, por ejemplo, el
mecanizado de metal. Era extremadamente estable a la
temperatura, tenía características similares de expansión al vidrio,
lo que evitaba el "pistoneo" cuando la férula se despegaba, un
problema que tenían las férulas de metal o de plástico. Su dureza
era similar al vidrio, lo que hacía que su pulido fuese mucho más
fácil. Además, se adhería fácilmente a las fibras utilizando
adhesivos epóxicos o anaeróbicos. En la actualidad, casi todos los
conectores utilizan férulas de cerámica, usualmente de 2.5 mm de
diámetro (conectores SC, ST, FC) o de 1.25 mm de diámetro
(conectores LC, MU).
SC(Subscriber Connector or
“Square Connector”
ó Conector de
Suscriptor):

Para este conector se emplea una regla


nemotécnica según la cual SC significa square
connector (conector cuadrado) . Esta diferencia de
forma es lo primero que a simple vista se observa
respecto al conector ST. Los conectores SC han ido
sustituyendo al los ST sobre todo en cableados
estructurados, fundamentalmente por ser más
fáciles de conectorizar, lograr mayor densidad de
integración y por permitir su variedad- duplex en
la que los dos canales de transmisión/recepción
SC(Subscriber Connector or
“Square Connector”
ó Conector de Suscriptor):

SC se considera un conector óptico de tercera


generación, mejorando en tamaño, resistencia y
facilidad de uso con respecto a la anterior.

Principales características:
Pérdidas típicas de inserción FMM < 0,1 dB,
FSM < 0,1 dB Pérdidas típicas de retorno
Estructura:
Ferrul generalmente
e, de
con diámet
cerámi un
exterior de 2,5ro mm,
ca
siendo el orificio
interior de 127 um para
las FMM y 125,5 para
las FSM.
Cuerpo, de plástico con
un sistema de acople
“Push Pull” que impide
la desconexión si se tira
del cable, también
bloquea posibles
rotaciones indeseadas
del conector.
Anillo de crimpado
Manguito,
imprescindible para
Conectores LSH
 Actualmente está apareciendo una nueva
línea de conectores que se denomina LSH o
Euro 2000 con férula PC o APC. Este
conector no mejora las características de
atenuación o pérdida de retorno, pero si la
facilidad de operación
E 2000 (Euro 2000):

Es uno de los pocos conectores de fibra óptica


que ofrece un obturador de muelle que protege
plenamente la férula del polvo y los arañazos.
Usado en WAN, LAN, CATV, Metrología,
ferroviario, Industria.
Conector ST
Un buen conector, popular para conexiones
de fibra monomodo y multimodo, con unas
pérdidas en promedio que rondan los 0.5
dB. Tiene una conexión con cierre en giro
que no pierde en ambientes con
vibraciones.
ST (Straight Tip ó Punta
Recta):

Este veterano conector ha sido durante mucho


tiempo el más empleado para finalizar fibras
ópticas multimodo (FMM), hoy en día está en
desuso, no obstante sigue muy presente en
multitud de instalaciones. Su diseño se inspira
en los conectores para cables coaxiales, tiene
un sistema de anclaje por bayoneta que hace
de este conector un modelo muy resistente a
ST (Straight Tip ó Punta
Recta):

ST se considera como un conector óptico


de segunda generación.

Principales características:
Pérdidas típicas de inserción FMM < 0,3 dB,
FSM < 0,2 dB Pérdidas típicas de retorno
FMM > 25 dB, FSM > 55 dB
Ferrule, debe albergar la fibra y
alienarla. La calidad del ferrule
es determinante para lograr
que la fibra esté correctamente
centrada y se logre la mejor
conexión posible. El ferrule en
conectores ST tiene un
diámetro exterior de 2,5 mm,
siendo el orificio interior de 127
um para las FMM. Los ferrule
pueden ser de metal, cerámica
o plástico.
Cuerpo metálico, con una
marca que sólo permite su
inserción en una posición, una
vez introducido se gira un
cuarto de vuelta y queda fijado
por un resorte con mecanismo
de bayoneta.
Anillo de crimpado
Manguito, imprescindible para
dar rigidez mecánica al conjunto
EMPALMES  En las fibras monomodo los
problemas de empalme se
encuentran principalmente en su
pequeño diámetro del núcleo Dn =
10μm, esto exige contar con
equipos y mecanismos de
alineamiento de las fibras con una
mayor precisión.
 Las pérdidas de acoplamiento se
presentan en las uniones de:
 Emisor óptico a fibra, conexiones
de fibra a fibra y conexiones de
fibra a fotodetector.
 Las pérdidas de unión son
causadas frecuentemente por una
mala alineación lateral, mala
alineación de separación, mala
alineación angular, acabados de
superficie imperfectos y
diferencias ya sea entre núcleos o
diferencia de índices, como los
indicados en la figura.
Técnicas de empalme

 Existen fundamentalmente 2 técnicas diferentes de


empalme que se emplean para unir permanentemente entre
sí fibras ópticas.
 La primera es el empalme por fusión que actualmente se
utiliza en gran escala, y la segunda el empalme mecánico.
Empalme por fusión

 Se realiza fundiendo el núcleo, siguiendo las etapas de:


 preparación y corte de los extremos
 alineamiento de las fibras
 soldadura por fusión
 protección del empalme
Empalme mecánico

 Este tipo de empalme se usa en el


lugar de la instalación donde el
desmontaje es frecuente, es
importante que las caras del
núcleo de la fibra óptica coincidan
exactamente. Consta de un
elemento de auto alineamiento y
sujeción de las fibras y de un
adhesivo adaptador de índice que
fija los extremos de las fibras
permanentemente.
 Después de realizado el empalme
de la fibra óptica se debe proteger
con:
 manguitos metálicos
 manguitos termoretráctiles
 manguitos plásticos.
 En todos los casos para el sellado
del manguito se utiliza adhesivo o
resina de secado rápido.
¿En que casos utilizamos conectores con ferrule
tipo APC?
Los conectores de tipo APC minimizan las reflexiones
de la señal hacia la fuente. Son utilizados
principalmente en la transmisión de video analógico.

¿Cuáles son las diferencias entre los conectores


SC/PC, SC/UPC,SC/APC?
De acuerdo con el sufijo, el tipo de pulido es diferente
lo que implica un nivel de reflexión de la señal distinto
(especialmente importante sobre redes
monomodo):SC/PC (Physical contact ) con pérdidas de
reflexión típicas de -40dB; SC/UPC (Ultra Physical
contact ) -50dB; SC/APC (Angled Physical contact )
-65dB. Cuanto mayor es el valor absoluto del número,
mayor es elporcentaje de señal transmitida.
 La diferencia entre un conector de fibra
óptica y un empalme es que __________.
A.los conectores son más grandes que los
empalmes
B.los conectores son desmontables, mientras
que los empalmes son permanentes
C.los conectores requieren adhesivos
D.los empalmes requieren herramientas
costosas
¿Qué afirmación es correcta
sobre conectores? 

A. Cables de conexión SC-SC se utilizan con


cables de fibra multimodo. 
B.Los conectores con ferrule tipo APC sólo
pueden ser monomodo.
C. Cables de conexión SC-ST se utilizan con
cables de fibra multimodo.

También podría gustarte