Está en la página 1de 2

IMPACTO AMBIENTAL SOBRE LA SALUD HUMANA

En el siguiente documento se da a conocer el impacto ambiental causado por el ser humano que nos habla
los dos libros el reto de la vida y la intervención del tercer mundo; así mismo invitando a reflexionar
acerca del cuidado, protección y mejoramiento del medio ambiente, Dando a conocer los errores del ser
humano y las consecuencias que conllevan la falta de conciencia. En la actualidad se ha observado la
problemática ambiental de una manera más próxima, de modo de que cada persona va tomando conciencia
del deterioro ambiental y el daño causado en este a través del tiempo.

Desde el punto de vista de la Salud, se contempla desde varios puntos de vista el daño ambiental en su
totalidad; actualmente, se distinguen varios factores: contaminación de los suelos, contaminación del agua
y riesgos a la salud. Los suelos tienen varias alteraciones, tales como: acumulación de basuras en la
superficie o el enterramiento de los mismos, el uso intensivo de los pesticidas o abonos químicos, la
minería, la tala de zonas verdes, las actividades de las industrias químicas y las chimeneas de las
industrias, del mismo modo sus consecuencias con el medio ambiente ha llevado a provocar serios
problemas de salubridad que afectan gravemente tanto la flora, fauna y salud humana, ya que con los años
se ha reflejado gracias a la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 2002 al presente se ha visto un
aumento considerable en enfermedades que afectan el bienestar de las personas en Colombia.

La contaminación del agua: está en su mayor parte es producida por los centros urbanos que vierten
directamente los desagües a los ríos, a los lagos y al mar. La ciencia moderna no está hecha para
explicar sistemas, sino para desmenuzarlos como las piezas de un mecano donde ya sabemos que los
desagües contienen excrementos, detergentes, residuos industriales, petróleo, aceite y otras sustancias que
son toxicas para las plantas y animales que pertenecen a esa fauna marina, también generando daño para la
vida humana, como la contaminación de mercurio en el agua del rio Atrato por la minería dañando la
salud de los habitantes.

Riesgos a la salud: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mayor riesgo en la población, es
la contaminación en el medio ambiente, estimando que nueve (9) de cada diez (10) personas, respiran
diariamente aire contaminado. Las partículas contaminadas presentes en el aire afectan órganos como los
pulmones, corazón y cerebro, cada año las enfermedades causadas por las emisiones de aire como él
(CO2) que al ser expuesto a grandes cantidades matan alrededor de siete (7) millones de personas al año
alrededor del mundo.
Así mismo el cambio climático, sigue aumentando, generando sequias, incendios, desnutrición,
enfermedades y muertes cada año. El impacto que lleva en el día a día en las personas, por causa de los
daños generados por nuestros errores han llevado a que nuestra calidad de vida empeore con los años.

Este documento invita a reflexionar sobre el exceso de inflexibilidad de las personas nos han llevado al
ver que la mayor parte de daño que tenemos en la actualidad la hemos generado nosotros mismos por no
estar informados sobre el daño que podemos generar sobre el ambiente, es decir problema ambiental es
responsabilidad de todos por la generación daños en la fauna y flora de nuestro país, llevando así un
desgaste excesivo al planeta tierra, se podría determinar las medidas para eliminar o minimizar el daño en
el ambiente, pero primero tenemos que considerar que somos los culpables pero podemos mejorar las
condiciones de salud y ambiental, cambiando nuestros estilos de vida alcanzando desarrollo individual y
ayudando a la población.

LAUDY KATERINE PAN PEREZ

También podría gustarte