Está en la página 1de 1

XIV TALLER VERTICAL INTERNACIONAL - ACCIÓN ESTRATEGICA No 26

PROYECTO escuela taller renacer


acción estrategica renacer

N
Latitud 4,56º N
Longitud - 74,08º O 2746 msnm
Altitud 2668 M.S.N.M 2749 msnm
barrio la gran colombia
Colombia Cundinamarca San Cristobal La Gran Colombia
A
6

POBLACIÓN UPL 21 ACTO ADMINISTRATIVO -6.30m


B
B
PLANTA DE IMPLANTACIÓN
San Cristobal DE LEGALIZACIÓN TERRAZA
-6.15m Zonas de permanencia activa
Al año 2019: 389.945 Habitantes
5

C
Resolución 0566 del 20/12/2000 Zonas de pemanencia pasiva
POBLACIÓN BARRIO Estado de Conformación HALL
TERRAZA
LA GRAN COLOMBIA 4
-6.0m
D
Circulación
Al año 2019: 577 Habitantes 6

2752 msnm
-6.30m Zonas Blandas
BAÑO 2
usuario 3

BAÑO 1 HALL
-3.90m
La escuela taller esta dirigida a población SALA DE 5
A CARPINTERIA
EXPOSICION
femenina y masculina de entre los 14 a los 70 15min -5.0m
proyecto integrador local
años que cuente con la capacidad del DEPOSITO
CARPINTERIA
manejo de la herramienta, los utensilios de 4

cocino y/o los elementos para el desarrollo 2 TERRAZA/

PR
COMEDOR
de las actividades de pintura. Con un alcance -2.50m -4.5m
que abarca la totalidad el barrio La Gran Co-
lombia y un perimetro de 15min caminando 3

El proyec- OY
EC
1

alrededor del mismo.


to de la escuela
TO
B
COCINA
-4.0m
2
taller esta inspirado en el pro-
C yecto homonimo de la secretaria distri-
es
tal que disposo a lo largo de Bogotá mas de x de
cu
2755 msnm
0.0m B
PLATAFORMA
estos espacios, creados con el fin de brindar educación y
el
D 1

conocimientos tecnicos a jovenes y adultos de zonas alejadas de la


ciudad o donde el acceso a la educación superior es escaso y también a
ta
1.10m

para aquellos que interesados en los saberes de padres y abuelos,


quieren mantener viva la tradición del arte de la carpinteria, la cons- ll
trucción, la cocina y la pintura. er
organigrama y MATERIALIDAD Esta Escuela Taller propiamente, se dispone en el barrio en desarrollo re
estereotomia - construcción a partir de substraccion “La Gran Colombia” antiguamente conocido como “Molinos de Orien- na
te” un barrio que en el 2000 con el apoyo de la Universidad La Gran ce
GUADUA
La guadua es un elemento que se uso en la obra partiendo
Colombia logro obtener su resolución para constituirse y así seguir
creciendo de la mano del distrito y sus pobladores.
r
del referente Simon Velez que incorpora el material en su
trabajo gracia a la versatilidad que ofrece, puesto que bien Con la estrategia de la Escuela Taller se busca dar al barrio un lugar
puede usarse como elemento estructural o simplemente donde aprender y donde transmitir conocimiento, donde
decorativo. En la escuela se incorporo a las cubiertas y
como columnas de la misma. ademas se pueda convocar a vecinos de otros barrios
para que se acerquen e interesen por estos
saberes antiquisimos que aquí se
pretende impartir.

MURO VERDE
La instalación de un muro verde en este area se realiza con
el fin de aprovechar la vegetación para reducir el impacto
del viento en la construcción y evitar la creación de un
tunel de viento en el pasillo entre las dos construcciónes

Elementos Estructurales Horizontales

Elementos Estructurales Verticales

PRIMER ACERCAMIENTO VOLUMETRICO

madera
Las maderas blandas son maderas
de corto tiempo de crecimiento y
por ello son mas amigables con el
medio ambiente, puesto que no
requieren de mayores recursos
para su cultivo y reforestación.

EMPLAZAMIENTO EN EL TERRENO

PIEDRA
La piedra liviana de baja densidad es un elemento que
es mucho mas amigable con el medio ambiente por su
facilidad en el corte por lo que no se requiere de gran-
des explosiones o maquinaria para su manejo, ademas
de brindar confort termico y acustico a la zona del
taller de carpinteria de la escuela

ladrillo
puerta ventana en cristal
En el urbanismo es propio usar los materiales que el
Gracias a la orientación del proyecto, no hay mayor barrio viene adoptando para que exista la homogeni-
problema que influya en el confort del proyecto cau- dad del mismo por lo que en plazas y materas se pro-
sado por la radiación solar, por lo que el uso de cristal pone el uso del ladrillo y cemento como materiales de
es muy viable e incluso recomendable para aprove- construcción.
char las visuales que tiene el proyecto.

organigrama y MATERIALIDAD
recibidor

escritorio

SALIDA AL
SEGUNDO NIVEL
ACCESO
VOLUMEN FINAL BIBLIOTECA
aula
cocina
escritorio
docente

TABLERO
escritorios docente ENTRADA AL HALL
estudiantes SALIDA AL SALA DE EXPOSICION
COMEDOR TERRAZA
LAVAPLATOS
ESTACIONES
tablero BIBLIOTECA
DE TRABAJO
POSETA
TV SERVICIO ZONA DE
ZONA DE ASEO
CORTE
TALLER DE CARPINTERIA
ALMACEN
DESPENSA

escritorio
CONGELADOR
docente REFRIGERADOR
DEPOSITO

PROGRAMA ARQUITECTONICO BANCOS DE TRABAJO SIERRA


COLILLADORA H A L L SA L A D E E X P O S I C I Ó N
E S PA C I O AREA m2 CANTIDAD LADO MINIMO
tablero SALIDA AL
AULAS 12 2 3m TORNO
SIERRA FIJA ENTRADA AL AULA HALL BAÑOS COMEDOR TERRAZA
TALLER CARP. 12 1 3m
COMPRESOR
TALLER ARTE 12 1 3m HALL terraza
CEPILLO
COCINA 21 1 4m TALADRO
DEPOSITOS 53 2 1.5m ENTRADA AL taller HALL SALIDA AL
OFICINA 24 1 3m de carpinteria hall sala de exposición
BAÑOS 5 3 1.5m
SALIDA A la TERRAZA
RECIBIDOR 22 1 3m

ASOLEACIÓN Y VENTILACIÓN

N
radiación ventilación
La mayor radiación se recibe Los vientos del oriente im-
por los costados angostos de pactan la construccion por el recibidor
la construcción por lo que el costado creando un tunel de
uso de vidrio en estas facha- viento en medio de la obra,
das es bastante optimo y por lo que se propone vege-
recomendado para la ilumi- tacion en las culatas adya-
nación natural. cente y en medio que mitige
este impacto.
0.0m
NIVEL 3
aula

-2.2m
NIVEL 2
-4.0m hall sala
NIVEL 1.3 de exposición
hall terraza
-4.5m
NIVEL 1.2
-5.0m
NIVEL 1.1
-6.0m
NIVEL 1 terraza
-6.15m
TERRAZA
-6.30m
TERRAZA

También podría gustarte