Está en la página 1de 2

.

CÓMO REACTIVAR LA ECONOMÍA DURANTE LA PANDEMIA EN LAS TRES


ETAPAS DE LA CRISIS. LUNA ORTIZ 1102

1. ¿Cuál fase se ha cumplido parcialmente del documento y por qué?


RTA: la apertura del país, ya que, al abrir restaurantes, cines, centros comerciales,
(comercio en general) esto genera un re abrimiento en la economía del país, aunque
también puede ser algo arriesgado ya que el virus aun no está por completo
neutralizado
2. ¿Cuál es la mayor debilidad de Colombia para entrar en una fase más segura de
recuperación económica?
RTA: la desinformación ya que esta puede manipular a tal punto de infundir pánico
dentro de la sociedad con una noticia sin fundamentos, además no solo la
desinformación puede ser peligrosa sino también la falta de consciencia respecto a
este tema de la pandemia ya que como se menciono anteriormente aun no está
100% controlado el virus.
3. ¿Cuál es el papel que deben asumir los ciudadanos?
RTA: El papel que debemos asumir es el que podamos conseguir que la economía
avance de muchas maneras sin temores y confiar en la información verificada por
profesionales
4. ¿Qué importancia tienen las Pymes en la recuperación de la economía?
RTA: son importantes ya que tienen la facilidad para adaptarse a los cambios
tecnológicos lo cual sirve para desarrollar aún mas el país y crear empleos sin
mencionar que ayudan a la producción y distribución de bienes.
5. ¿Qué sectores recomienda mantener abiertos?
RTA: el sector agrícola ya que este es aquel el alimento es algo que siempre se va a
vender y puede ser que el sector minero ya que somos un país conocido por nuestra
riqueza en este secto
6. ¿Cuáles inversiones ha hecho el gobierno en salud en el último año?
RTA: Según el proyecto de Minhacienda, en total se destinarán $313,9 billones y habrá
un foco en transferencias al sector salud y a las regiones

Adriana Carolina Leal Acosta

Con una suma de $313,9 billones, el Ministerio de Hacienda radicó el proyecto de ley del
Presupuesto General de 2021 que tendrá que ser aprobado, como máximo, en octubre.

Este monto, que cabe aclarar puede sufrir numerosas modificaciones en el camino en el
Legislativo, es $42,2 billones superior al que fue avalado por el Congreso el año pasado
para la vigencia de 2020, de $271,7 billones. Es decir que aumentó 15,5%, y los grandes
focos son la salud, los municipios y departamentos, al igual que un aumento en el servicio
de la deuda.

https://www.larepublica.co/economia/presupuesto-de-la-nacion-de-2021-destinara-75-
billones-para-deuda-67-del-pib-3038167

7. ¿Cómo interpreta estas recomendaciones, aplican para el regreso a la presencialidad


a los Colegios?
RTA: todo depende de la prudencia que tomen los estudiantes con respecto al tema,
ya que si no se tiene consciencia con esto se puede volver una zona de alto contagio
y habría que volver nuevamente a cuarentena.
8. ¿Cómo interpreta las estadísticas del gobierno, son confiables sobre el manejo del
Coronavirus, por qué? RTA: no son del todo confiables ya que personalmente creo
que tienden a maquillar las cifras para evitar el pánico a nivel colectivo y crear un
caos, pero podría estar cerca a las cifras reales
9. Conclusiones
RTA: debemos ser mas consientes de la realidad que se esta afrontando, tomar
medidas de cuidado para cuidarnos tanto a nosotros como a aquellos que nos rodean

También podría gustarte