Está en la página 1de 2

Ensayo unidad 4 por María Angelica Durán

Antes de los años ochenta, las empresas manejaban su control y median su


desempeño en base en sus informes financieros.
Después de esta década el mundo cambio y se hizo evidente la modernización e
internacionalización de los mercados lo cual conllevo a que los países menos
desarrollados como Colombia tuvieran que desafiar nuevos retos para enfrentarse
al nuevo entorno por tener organizaciones administrativa y tecnológicamente
obsoletas y poco competitivas.

Este nuevo horizonte estimuló a las empresas a mejorar y actualizarse en todos


los aspectos

• Usando mejor tecnología


• Empleando nuevas y mejores herramientas de administración,
• implantación de sistemas de control de gestión con base en parámetros de
cantidad, calidad y oportunidad, para apoyar la toma de decisiones y facilitar la
gestión.

Siempre debemos basarnos en los objetivos de la empresa para hacer las


comparaciones respectivas de las organizaciones con los resultados conseguidos;
se deben hacer periódicamente y mantenerlos actualizados.

Por otra parte, una parte fundamental de los indicadores es q nos muestran
errores para poder corregirlos en el futuro de la organización a través de planes de
mejoramiento. Nos proyecta hacer más eficientes y eficaces.

El doctor Deming (Deming, 1982) considera que uno de los pilares básicos de la
Gestión de Calidad es la medición.
Si no se recogen datos no puede medirse un proceso y en consecuencia no puede
mejorarse éste. En efecto, sin medidas no se tiene referencia ni valores entre los
cuales se mueven los procesos; se desconoce el cumplimiento de los requisitos de
los productos/servicios.

Una empresa que quiera tener un sistema de calidad superior debe tener las
suficientes herramientas que consientan evaluar continuamente y
cuantitativamente los resultados obtenidos en los indicadores de gestión para así
poder tomar decisiones que ayuden a mejorar, a retroalimentar y a proyectar a la
organización al éxito empresarial y global. Si es posible se deben comparar estos
indicadores y resultados con otros de otras organizaciones.

También podría gustarte