Está en la página 1de 152
L 7920986126 | 6638 1909 ELADIO GONIMA CH. (Juan) APONTES PARA LA HISTORIA Teatro de Medellin y Vejeces. PRIMERA EDICION CIONAL lOTEGA MEDELLIN PROLOGO Dobetiin In Posteridad, la Titera Historia patvias, xin get de amor fli sanvaeion eo las pixinas de este libro, por st aator, nuestro fino amigo, ELApIo t Hg eH busea de wlovias ni de satish cin de panidades, como es lo comin en qui pAblico, sino por e m yor intends, perindista, deseoso de d fnterés original, & su empresa litera tan efimero como lo p unestros petiddicos, ‘Todos leeinos rapidamente y sin la debida atencidn enauto en ellos see tribe, y las Impresiones de una hofa borran p ra siempre las del momento anterior, qnedando, perdido é porpetuidad su recuerdo en Ia memo- Nadie 6 uy pocos conservan en eoleccién por est, imposible revi nig tardes lo ens suede eon mayor free tratiindose ds eseritos interrampidos. Seontinnaries”, enya leetura pareial se ¢ después, en conjinto, en momentos que nina ty Pravoco Hewan por falta de ovasién 6 de tiempo pari realizar el primitive propésito, Previosos trabajos histéricos, admnirables ¢ tudlios eritieos, bellisimas joyas literarias. qi Han asf perdids para siviipre, iueorporadas en uutestro pasajero periodisno, Tauentablemente Hegenerado por su visible decadencia, depen. diente ora de entrogarse en enerpo ¥ slinia fh ha politica de pasiones mas 6 menos insanas, ori por sir dese Hivalite, des puctivanente ealificado de *aiilomét rien”, ean do se regniere alguna extensiéa para, eluelit berlvetamente un asnutos ora, en fi), po Ii So urds el periodista en su gatvanein wcrniurig bur el maser coustimo de sa ew pres hataratménte proporciowal 1 hela siones populares. que no trata se sino por el ‘lets pa a eontrario ie expolar exaltanelalna tenses, som pions de posiien histone ta historia serdautora alte to en Serta ‘cit Gasol aljusgetny enum us tne20s partlales, che! sentido delovtetonses¢ ‘he las Optaiomes y donkiuas dedusantotter coe i seein Fah lta a pare sie en aie lowbres, aeoutecintetitos s earvetercs Apateseu ue Front g ecuelameaeenieeto Dor suelo de ‘wleedtas arin here Neellny tie ila inde proplay pen eu ‘ine Tne bioeratan hipaaudad weed fase slinaladamente do pasties favorables d deste vorubles, engalinulas con todas las gracias del Shceae personales anGevbotay”pruttivas raoince v fon quel. te reciaraé mejor, con la reflexiva: leetura de: fas te ate ibe, ko que fiero nies {ros homttes pens To que fi mest pe Mo durante 1a época A que ellas se rel orgie son siempre detalles personales tocinientas insignificantes 6 easnales, Ii 4 lt ne aia ea ton abObelGn Hews : pecan Wnt henorado Uo pico, Inpulsorden. vor Ital de Tos geaniles personijes caya Taflnen- Tesidebeaacpartiealanel ce loc actares ue igh Dehigat to cicrUie osle Prologo nor lk familia del antor, quees la empresiria, no por Viveneiade su nombre, proveniente de Ja ine OCU de a please can MSO ge as, 10 puedo extenderme i heraciones vel eseribir el elogio personal del finado amizo, von dittos biogeitfiens de sir vida sino lisnitarme al papel de introduetor 6 niendadorde Ja obra, « do mis pro} opiniones sobre ella Diré, no. obstante, que 61 fié siempre honorable, Taborioso, modesto, estrieto cumplidor de sts d y soviales, enpleado piiblien: ‘su vida bn el ramo de hacienda, en el enal adquirio, suticiente ersneida pars aleanzar ef pesto de Seeretario de Hacienda, en Tos. prosperos tiem pos de nuestra Antioquia federal. Pad mneho VE PROMO, nocilo de nuestra soci wuido en las refiere eat Nie nds visible y mls ¢ dait como actor edmico muy dis socierdacles dransitieas erty histor tanta clasidaud, tanta veedud, tanta impare dad y tanta No prolongaré este Prologo, que poilria tal ver eseribir cou mucha mayor extensién, para io privar al lector del goce intelectual qne ereo ha de procnrarie Ia leetura de las este libro, Contio en que sera jive tiny modo eoino To haan hecho enanitos han con Jo anteriormiente sus paginas diseminaias en periddico medellinense, y- subseritas cou el sencilla seudnimo de Fuai, ballande en 6 y apreciitudolas debidaa couviceidn, traugne, aumenidat, imodestia, ingenuidad, sinceridad, espirite de observacidn, buen juivio, impatetalidad, amor patrio, ejemplos. y enseiianzas tiles, beneve- Teneias y la claridad, 1a natriralidad y la senel~ Hex de eatilo que son para qnien esto eseribe, las eualidades earacteristieas de Los Isneuos en- rneteres, de los corazones sineeros y de las inte- ligencias perspieaces y elaras, ‘Medellin, Noviembre 12 de 1909. be P, MUNOZ APUNTES PARALA HISTORIA DEL TEATRO DEMEDELLIN mieapos-a wranioo xt St, Di, Maxscxt, URIMe A. Se 1s Cartas atom, las muchas exigencias de Ud., y con vencide dea importancia del asunto, me atrevo adarle linn noticia del modo y forma como se funds el teatro en Medellia, ‘Conoco mi insiufciencia en el asumto; pero como. quiera que él es importante y que siempre sera on pun. th de partida para el que desee hacer algo en provecho {de ests tierra quetida, y coma todo To que digo & Ud. ‘es In verdad para, pies lo que no presencié lo supe por otras personas que fo vieron y tomaron parte en elloy s\ emprender este trabajo, es elaro que no teata de Ma- cr rises s6lo entra en mi dioho poner Ud. de pre- sente dosae que fueron, y que si aiguno de mi genera- ida no refiere, se perderin en lz balumba de 10s nego- clos y del trabajo por la vid Bicho esto, Ud, no extrataré que yo. sea mimacios" y basta pesado en fa relacida, puss atendidos el asunto } mi falla de conoclinietttos peculiares. como. eseritor es de justieia ser to 4 las. circunstan= cias que vd Seen panne por cconint por mocsto en 4 buen decir; dlp quero que queden consignados cer tos y determinados puntos de historia del tetra de Me ya que, coin Io tengo dicho, personas mas cow petentes que este amigo, no peien no quieren aco- deter la empress V a propésity manifesto & Ud. que mi amigo et excelente eaballero Alejandro Dartientos, hombre de juiefo,tafentoy sobre oto, de una memoria privilegad, podria muy bien datle mejores Informes, 6 al menos {eetifear algunos puntos de mi eseasa relacin ‘Mis que aie yo deseo que este. pequeto trabaj redande en benefico de Te patra queria’ y que al mie ‘ho tiempo sea un motive de slaz para Ud. y suo table familia, y aan para el public, si al, fo consi: Th de provechoy le da publicidad ev sv inportante Re Como Ud, verd, extox apuntes no tienes pretensidn aguas, fuera de hacer conocer edais se cody qué mar cha siguig el testa de Medellin, que el lenginys cel ‘nds tial el acestunbrado en mesteasconversaciones amissas, y-que yo como reactor na Figura sino. conv felator dear gc fueran jal, para el 6 de que usted quiets publica es tos apuntes, diera eonocimiesto de ellos A st buen pa de, mi amigo Jura Jose, adetanadalitensto y_homtie, tomo yo, dado & esas yojeces ysh.€len 90 allo. crite. To los juga ies ara provecho de ‘euestro querido Medlin, pues, adelaste psalga cl sol pie donde quie: % ie obligan 4 tomar la plama por dar_gusto-d Pasadala revuotta de la dictadura que se lamé de Urdaneta” el ato de 1830, se reunieran en esta ciudad varias personas de mucho métito coma vera Udin y se HISTORIA DEL TEATRO pe MEDEULN gy propasieran di & esta ineiponte Torte solan faodanda ve Comp Steara del marnsmo en que viv Gerri line de vi3v y diton principio es fii hnadoe d sn empresa, Composieron ef ideo de Ia so Ciedad—otga Ul, bien—los Stes, Dr Miguel Uribe Kesttepo, Rafael Navarro, Evaristo Pinillos, Miguel Tali Mariano Ospiaa Rodrigues, José MI! del Valle, Francisco Antonio Géniniay Llano, Feria Tsaza, Apo: Tian Vill, Pedto Atoren 5 otros Esinha focal yalguno de ellos dnsings in idea de slicitar del Gobemmador dea Provincia et. peemisy dle ievantar el Teatro et el patio del Colegio (hoy de San Tenaeia) perminn que les ne concedi, Proceiewwm Piles; dc astalacign de ou escenarta, con lent Goad tota-tdes vacva, ydiareo. price duos Crab 1c Z Hig de saber Uusttie en agicllos tiempos’ no se compres Is {den de represeataiga tetra sino ean= ip le declaaidsationnot,y por cosigviene, die fb beigte Gon tne tages: tenunde le proteinase th fala” de Valtare Para mejor intligencia de lo que voy apuntando, dlebo dar una idea de In formacida. watera) el le Bl escenario se fabrieen el ala sur det pao del Cale: gio, compuesto de om tablado cle poco mas de ocho ¥ fas de frente, con eacalerasintriones para ‘comunicat on ls pans del elaustrabajo y con el alto, destigad 4 vestuaro de los scares, Bl eeorada del escena era primitives toa sdbans colorada de teldh, ysabonae Blan ‘Jardla y"Citee?™ Se crea gencralmente queen la tra: sediaclasiea no podis haber mis decoraciones. BY esto del patio $e desta par la con currencin de "4 ple” y la galeria alta, como palean para as seh jedlad alguns ra deamatica que la omoguicta que esta primera representacisn salié & gusto del public, persistieron lus aficlonadés en sit em Dress y anunearce una segunda para la que eligieron 4 MISTORIA PEE traTRO De sEDELLAN tas Victimas de} amor” sempre sagen) Bueno ch que Ud, sepa que, as localdade valinn aaf:on Tora de palco, 6a cay entrada general, 20. cas Bony esades! ro ex Ott partcularidad, Alimbrado Ramueltas detacro cop sebo"y una media. de Tien, doblante. Hin esta represeotacido de Tas "Victimas del amor” Inbo nn episodio curoso, Un seor de alta posiciGn y Mfc neta primera dima, pero enamerado co Bid por sty ances! curiae eon wa paulo d guise Ge qoide sale dolor ds moelas: asl pasd el espectacslo $e Ml quale qué dei. Juague Ui. del grado de
    s, digton media vuelta pra hablaba con el Yidadatn dij {Quedaron: Ud. satistee Si le contestaren Bisa. Sr. Correa, Jouduito se le dk Siete reales, contests el Fondista, a, s1cd varias monedas 8 msrowia net, TATRO Dx DELL ando menoda, volted donde sus protegides, y con el desparpajo del que nada necesita, dij: Victor, si tienes menuda, pa Si Ud fone eociencia de oe ex um aust ben rdo,puede poner mientes en cdmo se quedarian a Selo dos hambreados, Por fortuna el Sr. Conta, ue eta un hembee eampechano, comprendid el emba hen de los protagonistas, y coa la cordiatidad que. ya ho 56 usa, les hizo presente ddebfan tence cca do, que otra dia Te pagarfan, i ; ‘Cutoto dieta Ud. por una situasida semejant {No dirfn Ud. coma cl oto, para cuando son los ra | Una ver ae ensayé alll y se puso en escena el Ca- in de Cia Ua. debe saber que uno de los personajes fe primo certo ea el de César, y.con estos dos basta para tsi cneoto. ‘ ues biem: sueedid que el que i aba ol papel dle César, eta el-dueno del hotel 6 fonda quie recibia en Bavigada ios forasters, y_el eviado, un ttchacho Tite recitaha el Cufin, Entre fos hospedados en la fon dda, 9e encontraba et celcbre posta popular D. Francisco, Mejia, natural de Rionegts ‘Preguntaelo el Sr. Mejia poralgiia Yiestero ¢émo le habia ido y eénip estaba, contests con Ia oportunidad gue To distingpia: 7 “agarel palacto de Ali{ fae nuestra mo ‘Catéa nos sieve Ja esa {Qué le parece? No es nada’ Age! termina Ta historia. de Sesouéris. Pntramos.en Ja eda moti, la que telataré si & Ud. no han parecido pesados estos pobres apuntes, ur Por los aftos de 183341834 vino 4 esta cledad, procedente de Katopa, el Se, D. Pedro Uribe Restrepo, mdico afamado y hombre, como todas los de su dis tinguida familia, amante del bien publics. Entasiasmd i varios jévenes de esta cindad, y os impulsé.& for mar una sociedad para la construceida de un ‘Teatro ‘mas edmodamente padieran dar esparcimiente, lis legitimas y buenas condiciones de uaa socie'lad Ai efecto se reunieron el Sr. Uribe Restrepo. dicho ios Sres, Francisca A, Génima y Llano, Fermin Isa. 2a, Miguel Tell, José M4 Catrasquilla, Sebastién Asia ‘ior, Apolinar Villa y Francisco Ortega: fordaron una Sociedad para la construceién del Testro, liseutiende, firmade un reglamemto. que organizara los traba- Toe ocho trios dejriven inanos’ del “Tesrera Mls, ona cucta semana! de cuatro 6 coe. pe. {0s pif el aopio de materiales, pues por fa que, hice stiura! le babes couoraso ya punts ab appento Gel Dr, Caos Aivarey,residente en Bogota, oe qve el miso en gue foy ae encuentro que'teNsa el Teste. Peoepal Pasido agi Gempo, vied gue coo oe pos fom go fortuna ies permit cofectar, no ian ie ee ees vel costae fu obra eyo plano falits el Se Uribe, ranjeron os coos, y despacs ds win argayrebida Sincande: Savioeii ionic adie fron gh eomtesouteres del Dy Jorn Unb Meta: fn, aubre ectudalato'y cots pesos amante-del pe reco y Mencstar pableps, con el beta de vera dicho Seer i arcane ir pe por obra yA que eve bien quero del Sr Unie Dicho sehorfecibiéyaieadls Gon sprado ta com 1o__MtSvOREA DRE “TENERO pe wRDELLIN sidn, § Nevado de su cardcter generoso y benéval ties qoe no sdlo ayudaba sioo ‘que desd inento tomaba & sn cargo todos fos gastos y daba los etl lo que 4 cada uno correspondiess. En enosecoen as los abajos se estableciernn y com actividad inst fade watehg la consiruccifn. Segoramente Tos seores Uisr Uribe,y persooalmmente me consta que. la parte hor Génima fue integeamente eubier Tal vez no.sea fuera de propdsite const Ja obra tesa del Teatro, inchuso el valor del local, y ex- Cluida Ta casa que esta Boy al Frente, que se constru nis tarde, eost6 la suma de (2,300 y tantos pesos. de ‘ocho déeitnos, cosa que se comprende por el valor fk pos de toxdos loa materiales stada, segiin Jos plana del St: Ur Januario Or yi onace que mo ea aquellos ta, Ne Munoz, Aleste "Mor Seine netado ep in Heian dela cogstroccion Aesperfect, Licgsiios alana de 18; A tro, 9 otganiod lr begin da Coupasla compuesta de os Ser br atiguel Uribe Restrepo, De. Mariana Ospina Rodriguez, Feavcigeo A, Gaia y Liana, Ralnel Nava fro, Joee AU Gel Valle, Miguel Tella, Martin. Moreno, Jacobo Linee, Apolinat Villa, Peéro Meron y Fermin sen Los cuatro unos haha de daipas Patrenaron el Testra con Wtragedin de “Los Horae cis y Caio, san ners scene I Sts Ospina y Unibe Restrenn. oer Contiouaron trabajando sgd@iempo—cada, uno 8 dos meses—y dieron al publico “EL Tartuto” y El A- Varo! de Motigee, “El si de las nas”, “Escuela de fas casadis”y "EL Birdn", de Moratia, y ‘otras.que, no re- sual efecutarse una de las dimas, creo que “Elf de tas nitas" hubo vn incieate gracioso. HUSTOMTA DRL TEATRO DR WEDBLUN ~ ty Bueno es que Ud. sepa, para mejor intligencia det santo, ite entre esos aficionados ao se comprendia la idea de on mflitar sin descomunales bigetest al es qve aque repartan Un papel de ese género, se daba sa todo y mana de. proporeionarss este admioculo em Consooancia con Taal idea, Ahora Bien: esa Hoche ine terpretaba @ Se. Moreno (Marti), ef Brigadier, yon Sceuente con el precepto admitido’ se procur, “de. piel {i yato d otra chalgutera, unos bigotazos de amo. yse- For ino, y fos ani & su labio superior con un poco de Uisohneda de goma, Tlegé una escena en que el tal Brigadier se encon- tu6-con 12. Diego el viejo que pretends a nina, papel {que interpretaba el St. Génie, quien tebosaba et gra- in como que tenfa sangre analiza Apuntaba el Sr. D. Joaguia Lépes de Mesa, hom- bie de eardcter calmosa y jovial, y'& quien. actan ay cha gracia los ademanes moda de decie del St Gani twa, Suoedid. pags que elo avs intrincado de Ia peto- Taclén este dijo algo que levants ene pablico una tem pest de visas, yet St Mesa sighid la corriente y havidond ef libro del cual se lecorrieron algunas hojas: Lieyaba el momento de hablar el Sr Moreno}, pero ‘ante ta hilridad se le habla ido el santo al cielo, dio on el pie un golpecito para llamar la atenciéa del. a. puntador quien no se do por entendido, El Sr. Moreno fra bastante itaseible, y moutaado en céleray pues Ia Situacign se alargaba, se dirgié'en vor alta al Sr. Me a, diciendate “Don Joaguf con Tos diablos, apunte Ud." Yel Sr. Mesa alzando la cabeza y sucindola uo ovo de la concia, le contesté: Pero hombre, si no encventea un Brigadier!” Aquf fue Troya:el St. Moreno arrastrado de st itay 0 un movimiento muy natural, levé ambas manos & los bigotes, y sim tener en cuenta que eran postizos, i288, 3¢ queds con ellos en las manos, en posicidn nada 2 conveniente y Tleno de asombro. “Termind la escena entre risas, silbos y Por este mismo tiempo aparecis Mr. R: tidigitador france ten el caso de decir stan maravilloso era. pebrtes nies las que campeaban para mi( éstas: 5 mpletameate los bra ego eon el fodice y el pulgar de ad Ho de entre los dedos de Tn izquierda un Thea que aumentaban de tamaho incesantemen fhearlas como bolas de billar. pero, Heoabs co ets usa gc, thes ide afte, al eual Mamaba "el talego de Ix_mat waits certos coniites, frutas Ke, pera en taba ja operagida sacando hue. dad de que a cad uno que ina, y Robert decfa com si Hinta, que pabla @ una (Ses el mismo diablo, & por lo m= Recureda bastantes fs, moste aby sus MANS Tenia nn. tag ‘gran cantidad, y tema Soa, mas con Ia particu Ssncaba eacareaba wila tombs varios de ‘nando a1 sombrero sspuds enceadia iisege peda on sombrero Tea ibvos oe quebraba¢ ibs Srrounio dun lego as sisearas dhe lunpara de alenhol y pan ene San brero sntindase 29 acto el rh teen y Ios hewn, inagofia tortilla que dects dub los que queria, fo habia ecu, Timp y so oo Has jayasy 135 panin tenicndo al (rete ota ‘ra tan tenedory jevolvla el sombrero. com> one siempre habia a yams? y unset, 9 sha Dit Tas alnaan y Cuando el publica © men la mesa donde Tas habia oe es tig no hallndlas, marchaba coma r ‘mesa, tomabs La pistola, la carga. ti bautdon,sonaba ef tea Iiacta el olvidado de is reelamabs, las buscabs Hesesperade a la otra ba y haciendo punterfa.d o ISroRtA PRL FEATRO DE MEDELLIN 19, aparecian colgados de nn clavo wn ato, un conejo yun Eiri con wo collar de cinta donde se hallaban engarza- Jas las allajas. Otras veces tomaba. una ahnyama, [a fnostfaba enteramente sana y Indy la abrla de una cu Chillada y las dichosas alhajas aparecian bien acondi cionadas como en eofre & propésito. Pero esto eras tortas y pan pintado. Oiga Ud.s eo- jun vaso de estos que se isan para tomar el agua; 1o| ienalya hasta [a mitad con tierra que eneaba de un pla forluego tomaba uth naranja, In abela con un. cuchillo, ‘comin y sactba de la boea uns semilla, hacia eon ef ‘icilo, en la tierra del vaso, un huequecito, colocaba, ail somilla y pania el ¥aso en lamitad de una pe ueha mesqa vista del puiblico, pidiendo 4 los espeeta~ Hotes que se fijaran, Recemendacion in wil, pues nadie uitaba pjo del vaso de dante se vela salir ao retoBo, racer, ctecer hasta aleatzar Ia altura. de una vara, po= Eo mas G menos, attedondearse el arbolito como. algu ws que se-ven-eb Jos jardines: mis tarde cubritse de eahares, Caer €stos, verse los botones, i aumentando, hiosta-flegar a ponerse amarillos, y entonces Robert co- cr esas naranjas 4 granel y tiarlas al patio, donde los hiihos formaban unas grescas yque yal Yo que esto es. teibo tuve la suerte de recoger ina naranja y comerla. [Que tal gno se le vuelve la boca agua y nose conside- tr aiuy infelig por no haber presenciado este. prodiio? Me referta el Se. Francisco Génima y Llano estos dos hechos. * Paseaban una tarde ély el Dr, Francisco A. Obre~ xén, Gobernador de la Provincia, con et Sr. Robert y uz donde esta tendidla en Ia ealle na gran vga que iba a servir para olocatla en la Iglesia entonces en refeecién: hablaban, tle “cubiletey” y manifestaba Robert que él no. necesi- tabs de la ilusién 4 qe ayuda la luz artificial para ha- ‘cer crest al espectador lo que queria, y como prueba Nes dij i * “Vean Uds., esta de dia, pues voy delante: de Uds. A entrar por uma punta de esa viga ya sali por ott 14 Mtsronta. DHL, TEATRO of MEDEA V dlicko y hecho, ¢2artodilé 4 una punta, puso In exe era contra ell tos compateros lo vieronentear€ ie pasando por dentro de la viga, siendo Ia ilusiéa tan ferfecta que vlan. comola igs, coal si era elation, Reraba levantarse 4 tmedidn que el cuerpo pasabs, Ieggoaalis al tn dela igs, selevantd y cold al lado te'sus eowpaneros que fo cootem plabaa lenos de esti pony else sonreta : ‘Cenaban una noche en la fonda del Sr, Gregorio Bac: nas varios callers con el See Robert ¥€ste 90. par th eter punto de fn cona, se artim al mostrador, pregunts al Se Buenas, codnta se le debis, aunque Giese resistin & dae el precio por canto, Ie cena la Tbia pedido eto, atin eedio. por las instance el peticiovario y-matitesté que valla ocho pesos. Lego Robert sacé-de st bululllo los cho pesos, los psd em las manos dv Baenay y valvie & seowarse Als mesa Coneluid el festejo se pataron lor comensates y et andtrign se drgié 4 Buenae pididedote ta cuenta. Bre tas dijo que cota cubletta qee elSr. Robert habla pagado, Ip que olde por este, se vole y dior Pir Sr: Batons se equlvecs, vono Ne payado” “Si, sehor, contests Banas, Ud me hs pagaci ocho piron goa be guarcad oat 6a, Peiptes veal su cajon se eomvencers de fo contra- Buenas, hasta ineomodado, abrié el cajén, y en vee de pesos s¢ halld con unas ruedecillas de pergamino. Se Guieds estaticoy leno de nsombro, ‘Todos rieron en ‘mo era natural, y entonces Robert sacé monedas y_ se las alg dicigacol SPerdone seho .toiae datas qne no son dle las. eva: a y Llano, quiee me lo contd, la manera esimo habia adquinda los conoclimien tos que en su arte 6 ciencis tenfa. ‘Robert era tambor de un Batalléa. do. Granaderos del Kjéfcito que el General Bonaparte levé 4 a. expe- ticia de Egipto 4 fines del siglo XVEIT, Se encontrs HISTORIA DRL TRATRO HF SRDELAe cn la famosa batills de as. Phimites, donde perdi dis deta dela mano derechac el anulor 0 del coe én: qu all le tee Haéer prsinera f we tmdivld Gracie mic faa Mamet thumanes para esos soldados, se exmets en poner fice ‘qu tela, Que foego que legsvon al Calo tanifones eri libtey le proporeiond el medio de que, escapes ra con Seguridad. Que aguel hombre agence ie ao (ue no se marcharu basta que pagande sb dada (9 y lo hizo lo.que eta, Se ‘del tammbor. cad Por este mismo tiempo, mas 6 menos, vimos & Ma tyr maromer frantes, que tulabe bastante en la Chee ‘lesa, pero sobs todo manejabs los sas de un mor Jo admitable. Eran unos races de dos. varas de_ alto enna especie de zapato en su parte alt co el gue co ceca a iy aegurandle con was core No ce alguno para cogerlo con las wanohe nt es «1 borracho, J despots de eatios tis ta dablabe a dose prinelplaba una sere de vanes Qu Saban ae tid de ropas hasta queda en el vata: leper bi te Jos volatineros. ;Qué barbaridad ) dina Ud. B los volatneros :Qud barbaridad dina Ua. Pues at pa ap neh St Robert hubiers svido unos cen ahos antes, habria sido, sin dda alg alguna, quemado en ls plaza pu Dlca ya cniesavrjidas ow con wanton huchos cubifeteros hemos visto después y buenos como Bosco, Aicario &r. Ke. pera 4 la afturn de, Rev no, amigo mio; él lege & domsinar con su destress ‘y su clencia& todas las potencias fsicas y spar 16 SHORTS PRL TuATeO DE MEDPLLEN punto donde no pusdem menos de verlo las. generacio hes. venideras, [ojé todo su suber en herencta 4 un so- bring que llama Robert Hoadia, que trabjs en Parks, ten Teatro propio, y de quien Ud habsd ofdo hablar. y Corti et ae ce 1858 evando. legs As eudad. Jone Dias (otros decinn Raimundo, espaol actor ki Hee tad ls primeca mojerque agot eubis & las. bias aR bastante atencton. Amis er. enirades et thon ha obseate ge comprendla que Dias habria sido Aigo en sur mocedades, Yoniné Diag su eompabfs com afctonados eit Tos conics se cantaba Ing Jove hetomie scar mio tos tempos fad on buen golinh Viecnte Hl es tegin aicho de Da, ents, may. teenas Sinpestignes para a teagedin; Dobingo Alvatez, Nice Mere Ville Joan y Agosta L6pez ‘Abr6 Dia lenporada con la trageda®D, Juan Gurls el Casooe’ oh Candee de Casta y es Conjoration de Veneci, exorandolas_ con wg tas dude, geno enteramente nev eb lt Get goo da'pimero da, dvs wecets pel es que Diaz goed da un raat como artist que & pear de tits hos transcarides, fodavia ob Ud, or alld os vie jostetando sn au presencia hacen logos dea tor deciecon ta-bocg Wena: "St sera been ono Diaz timpoxibe” Miaty sigente liege mejor actor edimico que homos vst: D, Bonifaui Rendda, Ue este setor se feels gue habia said huyeno de [x Habana por con Secuencia dz on destin 3 habria algo de eso Por Gjaceo ata deus tala no podta vent un pals don ddeapanas se tents idea de tnt ¥ donde jumis. po ria tenet cmolumentensTaaiata des tle, HISTORIA DEL TRATRO DE MEDELLIN. 17 Renin orginieé sweompania con tos que figura so. cn Dla os atom dts oe oles ent Ua ia, & damita joven, es ee Rend iy compa aba yn Se. Jou J, Mter y ras amas, Esa sehora ademas de no set hermosa, vo {ents atruceign alguna, ni aptitudes teatalen. No obstonte et St. Rendan hizo muy buen negocio, {obidd por sa puesto 4 su gran genio comes, Notiene Ua en, amigo mis pues no Vig 4. Ren= Sots doce puede aleasar ef ate tata To joesso. Este hombre be ansformabe en su person fenja tal modo de deci las palabras que lag mes Ini. sco ates products In risa estepitosn,y adviery Udy ‘qe jamasllevsba ni el dita not dest ata paysada CF pantamian; né, todo gra natural y sin que] peresiern rela hacer gracia. Renddn me dio & nf cone fo perfecto de que In gracis no cs ua esfoerzs {cl estudto sino una cosa materal_y que: yace can el hombre, atingue algunas veces pueda “adquirirse por fa ovstnda x paneverancin en nobservaegn dele me Ea tiempo de Rendén tuyo logar un episodio: cu: rioso.que etent® porave ture. parte en a Se repre: Scntaba una obra que lama Domingo of enlimonitte mo est obra Fequiere un vasto eacenaio, puesto gue y am cuadko en que pasa Ia acidn en una plaza se nan los vecinos de baledn & baled el. Set Realdn dispuso que algunos ds lon que figeraban haciends pa pede pecinos hablaran deste 1s paleos de lags gle: Thy otos desde el patio, que eatonces no era cublerto tena Tanetas. Vo Fal oma de las Victims porgue we thes en et exso a, hablar desde el patio Gguraada toa vecina: Llegd el momento y os vetiuos dels gale TA rompieron s6 perorats yy pobre do mi, que’ de- bi sectndaton, alee Ia vor park. hncerme it deen media dela concutrencia. Comoe) publics wo. estaba fn el seretoal ir lo gritos de la galerfa se sorpret 18_MISEORIA peL TEATRO DE sEDELLEN Gee dicen al oo ta rpc oes gee bask BE au crreuroeen Funo kde uke mabe dst cbt : ai pedicel eg ean me sea tee aes al Comino mayor, Dompg) Kicy, sino donde tn qe i tho fos guarantes saben acevo, tit6 de 8 care dl Blip Por fotanr eS Ren se peng dt barrollo y saliend las voces que se hi iOtres tiempos, ot escenario explicd el por qui oid ‘costubres! uM En Junio del ato rieanos enibieron ev ‘ios peutic ‘Se publicé In Constioeiéa expedids el ato de 1843 gpatdtay econ sci dh do, y aysdada por Gobierno de Ja Provinla, eispeso tina expends firsts que se verieaton, ye Sempa fn que tayleron higar ge Mad Zann see Aigss ante el feo pyetn cata ayorat al fstejoanpayands ana oben deamon y lo fee ow ce digeos Macie Na ae Vice PA aieiahik SER naey @ pans Pl Anions J. Bice, (Galin). poe asi Wine oak. ohn Este ultimo papel, que en apariencia es iosignitican te, prodije mds tarde wn insidente que & su tiempo BISTORIA MEL TEATRO DE AMORLLIN 1g contaré. Reewérdelo Ud, Tas damas las representaban Mt sos Songun Mttrgece Juana Talboth, Nicrnor Resirepa HI Teatro, con umslujo inusitada, estavo alumbredo A giarms, cosa desconocitla en esta terea Bien 6 mal el especticulo. pasé y slo. me resta de- cit 4 Ud. que lt indimentaria. dio regla para que los (que siguieran vieran el mado como debian’ portatee, Fn este afo Lege & este pals el Sr. Eduardo Torres, venfa tecomendado al St. Gdnima y Llano, nt comsighiente, se hosped en la casa de tate, Como auyui se sabia de antemana que el Se. ‘Terres e¢aun buen actor, se le uplieé que organizara una aia que trabsjasa mientras vessta su familia, de ogoti, dande I habfa dejada, foctivatnente, el Se. Te citin de la companta prow fe-persona Primer Galiny Antonio J. Escobar—Barba, dicho ores; y pastes accesorias, Francisco A. Gdnima.y Liano, Francisco Oneza, Domingo Alvarez, Vicente 1. Galle, Nicolis F Willa, Luctecio Gémer, users dor de usted, José M* Catrasquilla, Hetmenegildo Bo. lero y otros mis secunidarios, _ Tas damas estaban, 4 cargo de Nicanot Restrepo, Joaquin Marquez, José MI. Marquez yu servidor, nite, como supletaltas. Dig principio el Sr. Torres & sus. trabajos con Tas Victimas del amor”, en ta eual hacia de datpa, prince pal el Sr. Apotinar Villa, hombre de Buenas aptitudes teatrales, pero muy dado al Horiqueo, cosa que’ nunca pudly corregiele el'St. Tortes Comoguiera que esta represeatacin salié muy bien y.a gosto del publico, el Sr. Torres perseverden la em: bres, y dié algunas otras representaciones, entee. Jas ue se contaron Ia “Elena”, de Bretéu de los. He fetes, la de no sé qué aur prosedié 4 Ia forma YF consiquid el siguien. Se daba al publica ln tragedia *Tarquino 6 Roms tibee' se enourgal Sr. Jose Me Carraguila el Wala Kanbajador de “Tarquino ate el pueblo. romano. Poke sor hacla dias que'ea los enaayos eanioabs ya fe us todo ya de or, € interpelado por el Se. Torre, H Sempre contest casio Ud. seorya'verh" Uaatar eek chcnsapes cuando el 3° apunte fo puso en facha, Sai an dando & ppos langon oro mesurtdos, yal le Far uente a actor eon quien fenls que haberseas, se Stuns en actad de quen tanejx a forcte, Nevando Sha pieroa adelante, dobtada. Hl Sr "Tortes acallé Con of antoridad la fsa de tos y jo al Se Catras ql, Ste D. Pepe, :Qud es esto? "Schon cones: Esq en mis elvcbraciones he hattado ef verdadero paso de teagediay aqui-me tent oo - Else Torres se que comp qian Vsiones. Pere ao ea Ua que aqut erwin el Tmcidente cgi noche de everest, yl Se Caras: inane para sale siono, No ae confornd con el vest dove dee habla veparide y se procurd oa as an tiguo de exes de terlspelo-con_glarnicones de, 0109 peas te acomode, quedandate la fndaydelas pis Telead en los hambros 4 gafsn de cartetero, yeh pre tak que era bordado de eoaciias sobre fondo. negro, Savesado al pocho como condecoracidn. La facha era agg de neat y ls ehusoos del patio Jegrtaban: Que Wo tas pitas AY fa Jguion? (No ve que el peta se Meets fu Te pone a puraponah Virgen santa, qué bi Tenuta as magnfatiosiclones del Se, Tomes oe ea, sgpalo Ui, wn actor cousumado, ) publica se CRtssatad has elexttomo de andar una consign & Sean otecerle fondos para trisladar agua su.espo Say ou Mja Hota, de a que se tenfau muy satisfac torias noticias coma acti, 1 "Torres accedia 4 ta peli, ¢ tamediatamente as Ine ecenes para i trasactdn de su fami, la que legs a mediados del aflo 4 que me refiero. i" : Se consti. pues la companta cow el pie ac- tor Sr. Toren, ren verdad le digo que pcos nan plaado tnsto fetro que puedas aveatajaries una, dieion, tnionaciéa vgaross, conorimiento perfecto del. juego teccnico, sobre todo une. naturalldad en los mort sivtoa do Gelaba fuse antec, Venia lego su hija Helen, se es La primera ver dadera seit que hemes visto, Hermosa mujer, Joven entinente arevide, bens acidn, conocimients. des idioma, graciay aguel desparpajo que sin ser chocante Tiana Ui atencion, eran las cuaidades que adornaban & Helolsa.” Agregue Ud. 4 esto que cantaba como debe cantar la bija de um maestro come lo era el Sr. Toe ‘Siguiendo Tos pasos du.esta actriz venta Antonio Jusé Lscobar, primer gakin, con aptitudes. superabun- idwates para ser un, ben actor, tanto mas cuanto lo guia la profunda pasidn que por Helofsa se. habta a poterado deel, y que al fin satistiso unidndose con ella fn inalzinionio, 9 actor eémico, el Bayardo era el Sr, Francisco ay Llano, Figurese Uds lo mis opartuno, fo mis iodo sin payasadas. y ahi tiene Ud. este. fé- nix de nuestros graciosos, ‘También es verdad que el publico medelfinense lo queria tint por sn etréeter bengvolo y por su generosidad y cultura, que en cada epresentacidn en que tomabs parte le hafa una ova [Los demas éramos “carne de canén®, “Beee-ho- Saque Ud. lt consecencia. Olvidaba dar d conocer i Ud. A 1a. Sta, D. Maria Martinez de Requejo, esposa del Sr, Torres, Esta Se hora hxefa buenos papeles de caracteristica, pera (Dios Inia! cusintos trabajos costaba hacersclos entender, La creer Ui? No Sablaleer y se necesitaba de Tios y su santa ayuda para inerustar eo esa mollera, 10. que el autor esctibid, (Cuantas veces este su pobre amigo gas Go saleroso; y las damas Flecher, Rosario Gurl y otras dos 6 tres de tenor coat. [Ln Sres, Auza ¥ Martiner completaron su Comps: fis con los aficionados Alejandeo Hoyos, Jose B. Hscor bar Fata etn Compan con divers eto. verdad eral ella no habia sino Anza que pudiera pa-_ Thy mo eegpnndy Cue gga enh is 0 Tos Fechet eva ya pisads de edi adem fa sin 60 sotto diem algun cst decla que para lta Setar ae le debian poner eaniejas ene palidars La egies | maeha mario, porque absolutameme era ipforantsen ako gad, wes aa vu ctuahaesa Compatta cuando Negd D. Mateo Ri ier conta niga,’ preczamente ed que lego se a= beter Conmadide i Caton) eV sha 8 Pastor de-tlorencha", Cones de rigor tee arts citer fi Sr Ruthie y companerve unk Have de ud eaiee yadlo a Sea. Aruveidn Gerets admits y fd Pale ent as 0 love sino de hs tribunas iatedod es delenit Preguntas Io anni os hi ruicipees "pro .que-patecia un conejo de fa, lad endo A su vestdg de pastor Meno de arandelas. yea cra bocn acs tanta buena vor, Tacilidad diemovinieates y"sobee-todo comprendia que debi Sharon comonania con fs tens del sores dee ee Sa wa adeccnado qu se lala a saber em SAS ia st papel ptectaro con ta tis 6 hemos Fel taste ; Fonte (El Cotroy ya gastalloy sho foerzan pat decir n haces nada buen. 9 qué le habia _parecido. ta. repres fecir que Auza tenfa buenas dis cidn, Mas al ée “Alfonso Munn", deama de fa“ Sesia de la embriogenia humana dia, amigo mio, que gracia, qué {qué chit. Un muerto tenia que reirse al ver 4 esa nvic MISTOREA DEL TEATRO DE sMEDELAIN 25 Castro (Javenal), mucha viento, mucha buena opi nidn de s{ mismo, perosia conciencia de lo que hacta, Timivindose & demostrar que sabla de memoria. su pas pel, pero al uismo tiempo que ignoraba el earacter qve ¢]aucor le habia sefalade, Los demas, nulos, entersmen: te nulos, Dios los tenga en eterna deseansa, ‘Vamos 4 hablar ua poco del gran Futnier y do’ su excelente Compania Sina fuera ridicolo me mtreveria um par aqui un popular dicko gue es muy signifi tivo y ques Pues atuigo Cates lla a, Forimabam esta Conipabia, en sus. partes prin Jag, estos Mateo Furniey, Director. Wa Segura, primer gilan bar, tercero, y Ls dhimas aerecen capttolaaparte, tanto por su hoe gorse om por el peso que ene ae yp Primers dana, Dé Ramona Furnier, Caracteristien Dt, Astociéa Gate de Segura ‘Deme Ud-un momenta de respiro pars poder darle venta de To que sent al ver y oir estos, pars mi, gran des artistas, z eas Ta Sra, Ramona Furnier era.on_primor, como. ar. (sta, 30 entende, pues coma mujer 1 llamaba Ta ater ir esa incomparable mojer_recitar a, ellaneda™ 6 del oy el Rey”, de Zaria, transportaba. uno > par ye dab gaian de dir coma ba Ricardo de ia Patt “Esta ee Ia ultima pallnge ‘Ahora, en It come no diemose ies mover el pie, decit S decir “No”, con exe mio. vimiento peculiar del que esta. convencido de que lo que dice es il Dios, amigo mfot slo el reeuerdo de esos miovimientos justo, lo exacio, lo verdadero, jValgame ice protrumpir en homeicas carcajadas DY Asuncidn Garcta de S,, madre de Enailio,era una 26. WISTORTA Dex TEATRO. DE atkOELLIN tal como yorla comprendia que debia “Aficionado desde nia & los estudios teatrales ha bbienda caida en mis manos el “Arte de_declanacin’ Gel Se, Bretéa de las Herreros, me forme un jaicio de e6ing debla ser el actor y de alli no me apeabs nadie; faz6a pot la cual todo Io que neta y ofa que no se acer: abn a aque ideal, me parecia soso_y sin valor alguna Puss bien, of a In Gaseh y enconteé mi molde, y alll por es0 digo 4 Ud,, si antes no To he di faba aids allo que toda lo que me aferré, cho, que D> Asuncién 1 yo habia vista 6 Bgurado. Sobre todo, en la "Lacrecia Borgia” esta wojer st clevatsa tanta, tanto que los pabres_pedestres no alean Sibamos 4 yerla, Cuapdo esn'mojer en el ltimy acto Ge esa sublime obra, al ver exer Ast hijo, envenenado Dor clla, da ese jay! salida del eorazén, es muy capaz hno sélo de hacer poner de panta los pelos, sino tam bhign de paralizar fa eirealacidn dé la sangre, Lo dicho: Ta “Asancids Garels fad nna grande artis.” 1D. Mateo Fucnier, artista de gran merit; y lo prue bal hecho de figorar en el reparte de muchas obras al Tado de Carlos Tatorre, Julian’ Romea y Joan Lombiay alamados actores exoafiles Bnilio Segura, buena fguray declamacién apropia~ a, manetas exquisitas, decit elegante, y mis que todo’ Titerato de mares. Autor del bello drama “Ricaurte em ‘San Mateo," ;Se puede decir mis? No creo. EL buen bocada se deja para lo vitimo. :Crefa Ud. ve habfa terminada con esta Compania? Pues se en~ até, y por este engaflo tiene que Fesar un Padrenues~ fro yuna Ave Maria d fin de que Dios le dé valor y- tranguilidad pata oir To que fala. TEaeia parte y principal de la companfa la pareja de bite compuesta de Tos hermanos Magin y Francisca) Casanova, En este caso, yo francamente nome fijo ma ‘cho en el hombre, aunque como justiciero, digo y repi to que bailaba muy bien, y que era buen mozo. &e. Se, ero donde esta la Paquita jaytamigo. . tente lengua. HISTORIA DEL TEATRO DE WEDELLIS | 7 La Pag no sri prodigio come baron, no posceria como fo niandan la regis en toda su tgor el re cregrie fo ea tan sebetanamestc bella tan Eprtoa, tan graciosa, que ni siento de extace” pila tio resisted esa secucein, Tenfa ademnis de eats cus idades fade ser honrada hasta fa exageracldae To noe Un alida Buenpremin Se gas6 ea oom bane gute loa y gos prem Ta ata com tia noche se takin representacién. de est Com Fait sponta en escena “os dos vals" doe. 2 Kuby es medio del entsasio levastado por ef bien abajo de lop atts, se preseaté en e esceonnia as comisiGn compaesta de ios See. Ambrosio. Mejia. Domingo Jaramillo y Dr, Angel M* Gavitia proposien do al St, Furies, & nombre de vatiosvecinas, Paden tes dle Medellin, que permaneciera un aio. mids et la inh you dba 100 pesos Ibe de grote de teatro, es decir, que elino’ tendria que pagar sino el Deri, El Be Burnet pidid s2.00b y Realendo. toe Schores ichos & dar euenta de su comsign np tad acep- dy esta sub, y el Sr Furier matehé tdi ah Ta soma oftecida pace faite; pero si se tant co cuenta que Furnier ert hombre ies'y que sega tt Cin, se encontraba viejo y deseoso ds dejar iby ‘buesos nu tera, no parecerd exorbitante su peteion, Llegamos, amigo mia, & Tos tiempos, del Kexsct: vinvro-en elteate de Medellin, y pura’ dar cuenta & Ud. de esta transformaciéo, permttame.que_descanse un poco, que dign eon todo cL allenta demi cuerpo Si esto no es arte, que venga Dios y lo wea.” vit 1853. José FroilAn Géines, hasta entonces descono: cielo como actor, pero que ving 4 ser protito el Dalya, a ISTORTA DEL. TEATRO DE SMEDELLAN. el Mnigues, el Growstt y el Gusnin quatro, $2 anid Gon tos Sres. Joan F, Alvarez, Lucio de Villa, Alejan dso Hoyos Madrid y otras, y proyecto y llevs a cabo el dar en especticula el Jaco Moiay dal distinguido poe ta Santiago Pérez, En efecto, se repartis 1a obra y que 6 constituida asi; Ia Reina, Lucio de Villa; Jacob 86 F. Gomer; Felipe, Rey de Francia, Antonio J. bar; Nesle, Arcesio Escobar; y el Papa Clemente 6 Boltran de Got, José Pablo Escobar, ‘Convo las pasiones politics estabsan en ag) cces muy enardecidas, hubo una especie de asonada 6 malty entre algan as gentes por la representaciéa de esa bra, y trataron de impedir su efecucida. Al efecto, el f. Gregorio Urreta, que st no recuerdu mal, desemps fina las funciones de Goberoador de la Provincia, dié aviso del heeho al Dr. Mariano Ospina Rodriguez, el ‘que incontinenti, con ese gran talento que Dios le did, hizo y publicd, ef mismo dis, en el. Grigg de Libertad tina eritica terrible contra el drama, que sino impidié Si representacién. porque las cosas estaban_ ya. my. elantaclas, af hizo que el autor del drama escribiera ui libro voluminoso en defensa de su obra, Cuento el “he- ‘cho pero no entre at salgo. Su tepresentacigo estuvo'buens, y all so dig 4: co- naset mutstro grande artista y arguifo dy Medeliin, Jo sé F, Gomes (a Foro.) Viendo estas jdvenes et buon éxito de su primar pi s0-continuaron sus trabajos poniendo en estudio el x lonir Peres, bonito drama dle Rodriguez Rub, sino reeverdo mal, y adelantados ya los ensayos hulbo un in: dente rsible, oeasionado par los bumoristas Ricardo Esrabar Q. y Alejandeo Hoyos Madrid. ‘Sucedié qoe D, José SE: Carrasquilla (D. Pepe), ha- bitante en aquel entonces dle Ia casa del teateo, conser. vaba en una de 12s piezas de vestuario una poreién de chécheres de indumentaria teateal,y entre ellos dalmi- ticas, finiews, corazis y cascos de Hoja delata.y varios trozos de maideta de varios eolores; trebejos que por casualided Babli visto Rieardo y que con su genio HISTORIA DEL TEATRO DR WEDELLIN 29 cehisioso teaté de utili Bien: en un momento, en que se ensayaba ps ic nada tenian que hacer, Ricardo. hizo una sefa Hoyas, la que fué comprendida al golpe, ¥ se rei Tees eay amine canteen Vino la tremenda escena, en que Felipe II, det aicide, Sagiin él ptobada, y cuando Flore (que hacia rea aero jFcioeikien cata Gell ties i, que era rascapalgas, y que se jurgaba ofen- ido por tener lugar el episodio en momento ertico pa ra dl, bramé, pero volviendo a mirar & aquellos dos dla- bilejos que contiouaban impasibles su canting, solté el iwapo a refr, dando ef ejemplo para que todos sigwieran Por no sé qué dimes y diretes se disolvié. ia Com- panla y se arganizaton dos que disigieron Juan F, Alva ret y Lucio de Villa, compuesta de ellos dos y de Ci yetino Gutiérrez, César Posada, Benicio Angel (dams), Havtista Zes, José Hilario Trujillo, Federico Jaramille Cy algin otro que no recuerdo, José Froilan formé la suya ask Director, Da mas, Forge Jaramillo, Maouel A. Jaramillo U. Dionisio Mejii, Santiago Uribe y Miguel M* Jaramillo Ch. Ale jandro Hoyos Madrid, Franciseo A. Génima y Llano, Marcelino Prieto, Tomas M* Fernandez, Houtista To én, Francisco J. Jaramillo (Conde) y Ricardo Leras, aries principales: y Carlos A. Géaina, Maximo G6: 32,__MIstonia pm resto ne EOE tne, Cinaco Hoyos, Jenaro Latore, Cayetano Real ies Uke fooneey ace te Bccyorer se brie Ios peaveos paples. Su homilde servidor estaba ea ded formar parte de i Compania (Cuando, eaoy ya cor el prineplo dl 0 de 1856 I Compa dels Ses, Alvaresy de Villon me 146 deen en os dramas de grande eaperdesl coma In Conjuracién de Fesco” los "Dindldos de’ Stic Herta dtimatraducds por’ el talentno Pedeeo Jara lle Coda, ne poems aa na cton, aa que estik de picts, yon le laa Kieron fiasco cosplet ane Teper i clecoién, santo por st yb neon de In asad, aus! dotaba a teprenectscigo) spose de que no habla en todo elsctro wa mata cues dian ara salen concureela Algo two ue. propi rare una 6 os ves para aumbrae el zagbdn, 90 abana oo hbo cesorden, apes dst Incoterms cia nota IAtort Chigo th que af-tepeneins ets Cospanle tambien a2 parte deh "Zapatero ol Bes" de ot Haven ln que Alaycedad suoclé et Sx Vie oter retard el Zapatero Bs Rey Dr TedW jcc Aleaes, et Conde dp Trastatara’ Jpn: Codbay og que no porta: it Se Alvares tha ndacoginte (pura, vor er Lenten, regulates taberan yoo fe abs alent pe fo seguramens par fate degedo 6 pace atenelda vo Beets tie sve pips: Sr Lacie Se Vila Stools muy resomendablen, apitades pata actor domo. Su Bgura no era nota i puesta poqueno'y demasiado lgnde pero au _ Mol Gratin y Unbeada yextdiaba eon” aor 808 pat Dre ycomo au iicigetc ers apelin, sempre de Eontadaba sign del exrcter que el autor habla ques MISTORIA DEL TEATRO DE sMeDALLIN 34 do dar al persoaaje que le tacabi en. suerte. represen= tar. a eo ate si hubicra sido mds larga su pr if verdadero artista, fun buen De los dems miembros de ts Compahla na puede decirse ni bien ni mal, pues coma no eran actors sino dle ocasigo, y los papeles que les, 1ocaba interpresar no: eran de importancia, no tuvieron en donde, tiem fara, desplegar sus cualidades earacteristicas “f No s¢ la causs porque esta Compania dej Ix ae fun José Froilan Gomez. Se Nee ae eect aren ae Ca ene eee eae ‘Batilde", “Cristina de Suecia”, “Margarita de Borgo: ‘avis granado de sus obras. “a : dante’ Hl Belg pian ta von grasks aoe desc toaate oes weal Saeoie a weia oe lec orate wnat aes Sue 32__ HISTORIA DEL TRATKO Dz MEORLLDY : NISTORIA DEL TEATRO DE AMMDRLLAN 33, Dbartotes para ver de abrir por dentro yfaciltar ta ew trada a ats compateros Kappreodea, puck, La subida, allelante Latorreyllegado Ap alto Yoltea la plea al tro lndo, nbs como tba ealeada con botas alas, se le envedd In campann dz una de étas ga vn chuso, sin Poderse deseulbarazar de exe obssevlo.porgae per PPeaulioro, José Frllan que wid que 46 entorpecla cid, dio uh gto 4 enter park que sublera yay dina d ator on su dicutad, Benitez ubié cou tap flee hasta el ui tavesato de la vera, € inclinando fT cocspo slang una tian en avaliode’ Latrte pero Ai lacet el moriuiento peedléel centr ypatapliim se Eid de cabeua, quedando colgado de ond Bota en post tian ada snistnctoria, Hubo que echat el telda abo. Tolver 4 prinipar el acto pidiendo la rexpeatva ex eal piles que eeacecaenienle TH doaeeds Coa nach que ponfames én eacena “Ottavlo Rite Be er nce aaa a po cir de Carlen A Gn avo Tega icidente dela Dehesa" y “Don Fratosen Bulchite.” Huba peti ge Ms ee Sa Gin del publica para que 42 representarai ambas,en ondsguune cena gue Rioucini da & unos caballeros, sus ‘una misma. noche y s# convino en Hevarlo a cabo, uaa pings sas! igual & la de Lucrecia Borgia, los en ‘vez que la entrada serix buena, puesto que los palcos ia eat = conte tomando sus copas y doblando ee is eabieas sobrela ney menos Caetano Henfee Francisco J. Jaramillo (el. Conde) estaba encargady Bite creyd/aue pos clip nctiva: que fuels elvetent Ho de los papeles de 12, Remigio en el “Pela” y del tia Pa- se cebie mony tes ah terenl eee blo en “Don Frutos.”’ El no hacia parte de la Compa- Sena = hoe Seen heen eee: aise Eee eae aN oe {ih dar traspigs altar loses. Visto esto por et St Guessle onpabh,al peck gone, Dacsor le febalee Norberto Hermider, que seencontraba en las" gale: ba, tenienda en cuenta Ta coantia de la cuttada, eo Un i ob reine dogs ate Yah ego dua son aneranon dnt ves anterior, por la,tarde estando en el ensayo, le ma- iy estos Imismon -aBiog, varios “srtesancs,) Gitigidos diese 4 Joud Eroaa give areglara con Jaraillo por el St. Gervaso Upegti yun SF, Pimienta (que era ee ee ee a dama priaepal fandaron us sociedad! dramatica com ciada Ja pieza, y, por lo tanto, estando nosotros com- eee gue hicieron en ta Quebrada arriba, puen- prometidos, era muy facil. que ste no se conformara. te de Miguel Gomer, casa del St, Rafsel Moreno, Estos on fo qué se fe fuera a dar, y pidiera una suma_exor- {secnes estudiaban y se afanaban por el lucimiento, s6- Biante Jou Fro ama i Jarra fe exp. a Ip auue como todos los aficionados woveles no. quisieron tlgcedla, 4 lo que este dijo gue habla coldado, que HE por graduacign ents sino qne desde el principio taoloaptsivin desde feo nsdn omramane MA Source trade ake ota, gue Us te ie rea, eto ue eae ue cra impos Diao 1a Rosa, y otras por el estilo, No crea Ud. que eran del nérsela. fosd Frottin nos did cuenta de esta y preguntd qué hacfamos, comprometides ya con el publica, En: tonces yo le dije que hnela los papeles mas bien que abonar esa erecida suma, ymeempené en ello & pesar ‘poco liemipo paral estudia de dos largufsimos pa- ‘aunque en verdad, era muy conocedor de las " Despuds de dimes y ditetes, José Froilén se some- 16 4 nil deseo, apoyado por Hoyos y Jorge Jaramillo. Dinos In pieza, el publice me recibis bien, y de abi da- a mi entrada en candeleto como primer actor c6miica, ysuieto a estudiar eon ahineo para sostener la reputa- Giga adiuirda tal ver por buena suerte mis que. por 34 HISTORIA DEL TesrRO DE MEnELIIW sobre toro hago memoria de Pimienta, ngeido: “Que goznba Jas de cna Companix mejor, porque lo malo malo. an bueno come lo bueno, pues todo tiene sa filosutin Dr. Hayos daba con esto aplicacidn a su célebre’ dicho, *Sucedein cies en Antoguia que cine sucediorat, me dan sci ¢ Ua joes Bilario: Pale literesante-aiondts, forganizé mas tarde una Compania eon varios miembros de sy familia, hombres y- mujeres, y uid aqui en el Tea- tro de Variedades y aun en el Principal, das. represen- scones que €l traiaba de que le salieran bien, exor- ‘pandolas con bailess que ejecutahau él y una nia hija suya, bailes que al decirde loseondsedores. posian, par Palacio tenfa fagiidad para la declimacida y mos tmientos escénicos y yo le ‘i ejecutar alsvunos papeles Fegularmente; tambidaes verdad que (al por poco tieimpy discipulo det excelente actor 1B, Lino R. Os FN Dalaciostentya e100 yas ue Coy 88 trabajo tera par alif en los pueblos donde con la ptofesiéa ga- faaba Lo suficiente para sus gastos, is en esas Topresentaciones que en a la sepresentacida de la “Maria. T 1i6 pedir de boca, se me repartis.a mt ef HISTORIN DEL TEATRO be weneULIy 95 Je WabIE e0 otra partes hubo este jncideste, y 0 evga Ud. a iomotestia de mi parte el cuenta, ‘porque siempre algo he de decir ele ii persona, una ver que hnncia parte de 1a Compania de que vengo hablanda, El gran critica Emiro Kastaeyy yo no nos tratabamos amistosamente, Estaba presente en fa representacidn, y Tlegada la escena del "que todos juggaban por vificamte, yo seguramente hice slgo aotable porque p3 no pado contenerse, y volviendo donde varios que estaban cerca, dijo: “Sefiores, este moeo es uo are Paseme el recuerdo y sia tm cuento, Tedos los periddiees de aqut, Tedactados por Bes wigno, Juan de" Dios y Eiiliano Restrepo, Camila. A Heneverr, Demet Viana y. Lactose, Geen, aes sbramabas'® clogios on reyatis moy. hermosaa’ tone poeds verse, ¢ tambign des taban dure algueay. Soe por descuilas notables yen la cjeeucione yk ea ee Nosottoslios esforsibamos para evitar la. crtica, at alg de gloria y bastante dinerc: yo dein con frecuencia & mis compaieros: “estudicmos con hatnco, Duesto que trabajando bien, tolos querran, vernon yendo mucha gebte el dinero que nos toaue serd abun: dante.” Ya ve Ud,, antioquetismo pute, franguers de cspeculaciin, 1a Compatia hacta sus viajecitos 4 Rionegro, 4 Avsioquia, #4 Envigado, ytatados 4 lo prineipes sien. pre nos sobeaban beige eales para traced is eases Agreganco d dsto los recuerdos de los agradables tates ae pasdbams,y de tantos lances chistosos que reso, tm snr jens de Ben amor yan alguns copies late En amo de ests viajes & Rionegro, esthbamos,_un dia de bagar, es decir, en que no habla funcion este tos, digo, casi todos los socfos haciendo, Restas en tag tina de Antonko M* Garcia, cuando ented fose Frok © lit levando de la mano 4 Joaquin Pablo Posada (el Alseran) que acababa de llegar, Después de los cums 36 lids de igor, algono avis A una. ronda, Ya que se [rept y luego cada imo se crey6 obliga & hacer 34 invitacion. Por consigulnts las cabenss sofieron on foucho de mareo;estando en lo mais ferte de 1a. algs- fats José Faclan, dirighéndose & Porn, le i —Joaquin, un brindis en verso. Bien, Joss, peco da ti el pe pare von evatet. Al va el pe: "Vemuri or borracho, pero te acvieito que et irindia no debe contener ere} Toaquls Pablo, bles sabida era su aclidad de im protisatign,alz6 u topa,y mitindonos & todos no tno, ios “Stain Sranods bgabache> Dijese con frank Que no igo de Marta Sesueristo, en borracho.” A alguno he ofdo la especie de que este euarteto es de Quevero 6 de alain otro poeta; yo no lo sé lo. que s{ aseguro es que ¢! Incidenge pasd comolo cuenta. Dele Ud. el valor que quiers, y adelante, ‘Como yi lee indicado qué obras dimos y cow qué éxito, réstime, para dar fin 4 lo relativo & ests Compa~ bia, Hacer una resehia critica, # mi.mado, y sin prcten- siones de artista y lilerato sabre ead iano de les prins§ Gipales socios, que para hhodra del arte dramatico pura mente raizal, formaron aquella igolvidable asociacién, ‘A todo sehhot todo honor: le: corresponde, pues, el primer puesto ea el tablero al priner actor. Tosé Froilan Gémex era hombre alto d= euerpo, ca si seis pies, elogante) le maneras finas y de edueaci6a esmerada, de buenas facianes, un poco escaso de bar- bbs, de color moreno pilido y- descunido, Desde may nino manifests su decidida aficién. por el teatro, pero ocupé poco la escena, a pesar de haber Ihecho parte de Ia Compania de Tortes, pues no hacia sino uno que otto papel de escasa importancia. Sdlo en “Elena”, de Beetda, en la que interpretaba un bandidoy se puso en evidencia. Mats tarde cuando liege Fournier MISIORIA DRL TEATRO DE MEDELLIY 37 aque fund 30 ideal, se le desperts el genio anistico, hizo Sbservaciones y estuclios y pudo sorprender cuando em- prendié trabajos serios en el ato de 1855. Desde el principio de su carrera se impuso, y todos ‘ses compahietos, sin previo acuerdo, aceptaran su diteo: cidn que fee siempte’ eneaminada al mejor provecho Gel atte, José Froilén no tuvo enerda especial para el trabajo: past él era igual Ta trageda, ef drama 6 la comedia; no tenia mas que pasar ta vista por la obra que se pensaba en exibir pata saber qué papel eortespondlin 4 eada uno sexsi $99 cualidades, ast es que pocas veces se equivo. {66 cn u9 Feparto, 4 mo set por capricho de artista, como sucedid en “Errar la vocactén" y la “Independencia”, Ye Hretéa, en las que se asigné para él papeles. iinsig? bifcantes por st solo placer ds desir evatro conceptos sraciosos, déjanco en manos inhabiles Ia interpretaciéa de los que €l, como priinet actor, debiera ejecitar. in pitéas que eran de su agrado, como "Margarita de Borgona”, “Catalina Howard!” de Damas, “Angelo Molipier”, “Lucrecia Borgia” y “Bargraveg” de Vietor Hugo; "El pelo de ta dehesa”, "Mugrote y verds™ 'Marcels 6 cul de los tres", de Bretéa, era cle ver a 4quéaltura se elevaba el hombres era de ver c6mo hacta éstremecer al audtorio en Ins primeras.y e6mo lo hacta desternllar de riga en las segundas, Ea la “Marcela” ejeculaba el Capitin Centellas, eardcter atropellado ¢ irascible;y notiene Ud. idea de los maviimientos. brss- ns, que de acuerdo con las palabras que wvertia de una manera répida y violenta, dabad conocer Jo que sin aia el autor quiso pintat ea el personaje, Era un ‘his taco, una tempestad deshecha. Alguno dijo, y con ta- 250, gue Ia lengua de José Froilan era aguda § cortan te como una. espada Ayudaba 4 José Froilén una yor robusta y_timbrae da, susceptible de todas las entonaciones y matices. Si Ihablaba de amares era. dalee como el canto de un ave, ‘i queria expresar la céleta, hacta temblar, y si debia Fepresentar un persoaajs de la sociedad elevada, rela 38___Misronia net rexreo ne wepenuin uno ver un principe, un dugue de la verdadera nobleza, tal como nos los pintan en los libros, Sacabs partidy de las ms insiguificantes situsciones ramitticas y e6micas, y donde otto se habria coreda- Ao, 61 encoutraba bellas costs, En el manejo del mate: ial, todo to hatlaba facil, y aungue sin elementos, po: ‘que tenfamos pocos, él hacia que el publica quedara ‘contento del adorng del escenario. Jose Froilan no equivocd en la interpretaciéa el ea cter del pape! de que se encargaba, yen algunos so- Dbrepajé toda espectacién. Ba los papeles del mulato Lugarto en la. “Matilde le Marm" Eduardo, en “La Conciencia"; Alberto, en ie, Esperanza y Caridad”; Buridan, en ~Margariea de Borgaha"; Don Frutos, ea “El pelo de ta dehesa”: Cox ppitan Centellas, en “Marcela”, todas distiotas cusrdas ¥ caracteras; iba tan lejos, tanto, ane dade mucha que os buenos artistas que hemos eaiacido, como Torres, Rendén, Fournier, Ariza, Amato y Lino R. Ospina, po dieran llegar & esa altors Si José Frotlin hubiera dado la mayor parte de su tiempo al arte, si no se hnabiera ocupado tants de pall cay militarigmo (fue General y Senador de la Repl a), fuera hoy su legendary ssemoria el-orgullo. de ta tierra en que vivimos, Ahi tiene Ud. ¢jsicio wo sobre este ttdn del ante y ramitico en Antinytia,julcio-en que tbundaran, con reces, todos los rue lo cotocieron cn el ejercicio, Sombrero en mano, que nparece la gran lama, Ia Sara Wetubard, la Matilde Dies, la Kita Lona de estas otaas. xi Jorge Jaramillo, muy joven; hizo su primer papel, y ese fug el de Marla Tiydor. Parece mentira que de prime- aver que se presenta al pulblico, pueda un joven luciese de leno, tenicndg que acomodarse A modales y costum- bores de un sexo difereate, para interpretar una de lus grandes creaciones del gran pacts. Y sin embargo asi HISTORIA DEC TEATRO DE stuMELLIN 39 fag; el pibico le hizo wna ovacign, y entonces Jorge re- ssid contowar te cates husends’ sheaaeg He studios convenientes., Cuando principié 4 trabajar Jorge, era east un nina de 17 6 18 aftos. Bajo de cuerpo, pero bien proporcio. ado, de bello rosto, con carencia absolta de atba, magnifica voz y gran talento. Con el estudio y la pract tc legs de tal modo & anlage los moviaenten Ins maneras deta mujer, hasta tal extrema, que se yea: tia sola y jams se lemoid un despectecto’ en el ves. tit. Jonge tenia la propiedad de movilizaciéa de. fac- cioncs 9 juego de ojos, en grado tal, que sin que habl fa conacit el espectador en él la expresion ‘de raBin, de dolor. Us legen, Sc Tnterpretaba sts personajes 4 maravilla, tantoen el drama eomo en la comedia, y te: nia ls mejor condiign det ator, sprenderse tla em finsus papeles, Jorge tetla por tostumbre estudiar sus papeles de- Tnore dun espejo,y ea los pasajes vilentos ensayaa alli el juega de sus ojos y fsonomis, Seguro que 4 esto fen ov as gan ds nfs, as principales ereaciones de Jorge fuer rama "Catalin do's be, en "Angelo pelo de in dehesa’ ela Otros muchos efeeuté siempre bien, pero que ne sueden considerarse como cresciones Ea la *Luctecia Horgia”, que de ptopdsito dejé pa- {ao time, di vo moesca tan de bul lel poder tel genio, que hizo olvidar 4 la Asuncida Garcia’ de que ates Te hable Jorge, pasado algtn tiempo, pretends trabajar co- tno hombre un papel de galin, 'y habiéndole hecho Jo. 2 Flan algunas observacioes las tomd d mal se separd, viniendo por consiguiente, al suelo la Compa Bia, yen la caida se desbaratd. a “A no quedat dda no hia venide & Antioquia actriz, en el Howard", “Marida Delorme”,. y Lis- fn la comedia La Marquess, ca “2 ‘Simona, en “Don Frutos” y! "Mar- HISTORIA Det TEATRO Dm WRDBLLAN 1 Tas a habido uenas, gue se-parangone con Jorge ‘Para conclutt con date reeriré & Ud, un episodio ex- trato, Jorge se taslads 4 vivir al Retivo, José Froilin ha ‘bla matchada & Dogoth 4 cumplir con sv encargo de Scnador. Mas tarde lo hicieron. Administrador de. la ‘Aduana de Gicuta, y marché a hacetse cargo de ella y legs de eamino Chiquinguird el gr de Agosto de 2867, y ese mismo dia nos escribié & mf y A sa esposs, fn hermana, diciéndonos poco mis 6 menor ““Diganme que hay de Jorge, pues estoy intranguila porque hoy wf la sombra de dl y of 50 vou que me Me- faba.” El'mismo dia, las dos de la tarde habla mer to-en el Retito, repentinamente, Jorge. Feancisco J- Jaramillo (Conde,) Antes de Nablarle del actor, permitame le thera céino adquirié dicho sefor el titulo d= Conde, y al mise ‘mo tiempo Ui, que ex bien entendida, me explieara tuba grave aberraciéa del eriterio pibico. Antonio J. Escobar acts el-galio en el No mas mostrador"! de Tarra; tenia una escena en que © fie ‘kit Conde del Verde Saiico para enganar é la viewa que: Guerla emparentar s6lo con ta nablesa, y esta vieja que Tnfigaraba lt Sra. Mavtinee de Reque), esposa de “Tories, al ver al gata lo saludaba eon“ Adids Conde, dicho con inimitable gracia. Pues bien) dese ol dia si uiente al del espectaculo, cada vex que Jaramillo se Encontraba con Escobar le dects teatanto de tnitar la. entonaciéa de la Martines, “Adids Conde.” Despuds Ins ade tor ean ein Conds 2 Jarami, ‘nunca al que hizo el papel. Jaranille se quedé Conde por bats papular, hnasta dl mismo adopts el tll, pues se frmabs “Eran isco J. Jaramillo, Conde.” aranillo tenia gracia suma para ejecotar un vieja ed etedgy ussvereeanits vo babes sao por pasar el rato y divertirse sin pensar ch el-arte oe ue esto padiera mas tarde servirle ele medio de subsise tencia habria sido indudablementeun buen actor mica ~ MiseoRtA DET. TRATRO: DR aIEDE at Pero como 90 estullabay-daicamente se habia fi jado en remedat los modates y vor de un vieja, resdl- taba que se repetia siempre, y'ess monatonla eansabn fasidlaba,pucs en todos os fasos ora‘ mats vie que vase habla visto Listima que fuera asl y que perdiera, por descuido, Jo que podia haber ganada con Labuenainteligeneia que teoh Kicardo Leas, joven bogotano, hija de D. Lorenzo Mavi, s¢ tadiod-agul por algunos aos y aficionado en extra, tomé colocacién en la Compatila, como gata, fire nid de eustps, pero bien formido, tenla. talento, busna eslucaci6n y na iosttueciga ehentiien poco eo: Trabajaba bastante bien, pero era exagerado en. Ia ecumacion, como qua habia aprendido en Ta escuela de Fournier y Belavale Fresté Lleras muy valiosos servicos al teatro en lo material, pues tenia Brandes conocimientos. en. eseeno- grail, y pint bonitas decoraciones que nos fueron muy Alejandra Hoyos Madrid, talento soberauo, vor de sos extensign y faerea nada comila, y que modllabs perfectamente, Su figura no era buena, pero tea en su sono nos ojos ehipeanies yuna barn negra muy 90. x muy bien to que el autor decta en su obra, y pon{a sas cinco seatidos.en transmitral blo el pew Seiientos y To lograba pangs eran muchas sus apttas También tenla sus absrraciones, pues varias veces, or decir un ehiste,sacrifcaba el éxito total de una Obra. Bi eonoeis el mal y cuando José Prollin. Io re- Goavenls por algin sxfé de esos, siempre contestaba: Es verdad, no eb decir en sto sno puedo con el fenio y se me va la lengua Hoyos hizo una creacida que et mismo D agradecido, cn. el Ruberg, en “La Conclenclas 65 el barba de la pieza, y lo ejecut6 tan 4 concien- hb E cia, lo exomné de tanta gravedad y su entonacisa fad tan marcada, y su aceién tan adecuada, que el puiblita Te pagé con nitridos aplausos la pena que se tomné por agtadie ; 11905 no silo eta us buen actor sino’ que teats un igor en la vos. que jamis he visto en ningtin ot. Re= Gitaba en “Hernan el mongiogo de Carlos V ante. la fumba de Carl Magoo, declamado, sin bajar la vary sin que al terminar se. le notars’ fatign ;¥ tents exe fmonlogo Ta tiseria de ocho 4 diez pliggos. deletes eo Hoyos fué un afamado periodista y un buen abogie do, muy entendido en terstura Manuel A. Jaramillo U. (dama), tents magniicas dlisposiclones que 41a sombea de Jarge habr lado con provecho para el arte; pero in acontesimiente de familia fo obligé 4 separarse. Miguel MP Jaramillo Ch (daa). Bate Joven y talen- toso hermano de Jorge tenia si cargo en la. cameilin ‘nea tabbajaba en erana; ls viefasy Tasstladas. pie Ditetas sondretes qu diven los. franeeses. Y ng se. sabe Qué facta mejor, si Las unas 6 las otras; v0 mismo, q tanto to v, no me atrevo & decidie entre [a 'Niessora” de la dadepondencig”, 6 ta Joann de "El pelo de ly dchesa.” En In una, viejt eécora, pacecfa ina de esas amas de gobierno que nos sehalsy poral, pero tan to vivo, tam al natural, que daban ganas ‘de echarla & fescobaros dela essay Ia otra, en la ciadita, era. un torbellino de graviay Tigeteza, jal miso Vempo de compostira en accidn y movimiento, Desidicamente Migoel feaia dates superabundantes mucha vis eémica para dar tealee la parte del esa do que le tocaba poner en evil, Dionisio Mejia ama), cov una alcis may decid ale tocaba repressatar ins damitas.j6venes, y coma era inteigente y como ademis lo acompanaba una be Heza poco comin que to hacia pasar por unt linda nid (ra muy nfo entonees), el piblico lo recibla le bacla muchas festa, aunque tambiga es cierto que e! atendla fdesarro- MISTORIA DEL TRATKO DE WEDELLIN 45. 19s leoiones de Joné Frolliny, por coosigoiente, hae cla siempre hablar bien del, 1s de setiae que hi biera reUrado tan pronto del teatro que animaba com so Jovlalldad ytraneny 1 Sr, Tomds M" Fernéndes era con nosotros el en cargado de les papeles de “Tercero" 6 tlraidot" pre siempre anipitico, si & esto se agregs ue el Gr Fomander desetspetaba eolonces uo enmples que no va del gusto de une gran parte del publica, se" puede: Calcolar eutntos eafuerzos harfa Feendndet’ para’ sli ante; lo que lograba, debido 4 su talento, yt star a «uo desu papel, Se hacia aplaudit. muchas, veces, probando ast que ia inteligeneia avaslla las malas 9p thones y’rampe todos los obstdcilos. Entre otros papsles que Fernandes ejeeuts, el Me- Dr de “Fe, Esperanza y Caridad” fué el que tmejor sa: £3, € hizo de di una bonita rencién que aon fume, de aul: cren, le habrig dato honra.arttiea, Mateslino Prieto y Bautista ‘Tobdn hata sus pare tes.con Iuefpiento aunque tara vex les Cocaba. un pac tel de "ggmnache.® No olistante, Prieto hizo el Corosel “Prusianos en Lorena”, ye pilice le page en ue os aplausos su buen desempete sQuernia Ud, que e difers algo de mi bomilde per sona? Bues, amigo, no me resielvo: primero, porgue st hablara bien se fomarfa & tatuidads ¥ segunda pangs al decir mal lo achacarlan quien sabe 4 aud eoss peor Mejor es dejar ese trabajo 4 siguno de tantos, que me tian visto y que él oie trate en el asunto coma, ane: Ya en otra parte le dije algo que. me atate, y mis adelante vers Ud tarobién algo que se vost con i ae mania. He termigado tos apuntesrelativos 4 la gran Com ania que fue y sera siempre una gloria para esta An. tiogula querida, como lo es el haber dado. macimiento & Camilo A, Beheverr Gutiree Gonedler, Juan de Dios Restiepo, Manuel Uribe Angel, Pde P, Mubor, Bee 4 44, -MIMTORIA DEL TEATRO DE wxORELAN, nigoo Restrepo, 1D. Viana, Juan J. Molina, Alberto Gé- mez, Rafael Me Giralda, Pedro J, Bettis, José ME! Fas cio Lince, Pascual Ganeilez, y tantos otvos que forman fos raslios de la corona que cite sv frente, cada uno eo su esfera, XI En 1857 compuso el Sr. Carlos A. Géxima dos dra- mas, titulados uno “Oxtavio Rinnucini” y otro La En Rinnucii es una imitaciéa a Luereca. Hongia en ‘ou mayor parte, pero sf tiene algunos pasajes origina es de bastants mésto. Fad reptesentada por events de 1s Compania y recibié buenos aplausos, “La Ravidia” ud puesta bescficis dea autor, y €l producto, que no fue muy gran, sivié a date de a Silo pata so marcha & Bogen a vermin 90, caret de medizina Tavepeenicis vido tai for aoe con que los aetores pusieran sus taleatosy genio al ser- Wicio de a obra, como por el mesito de dst que, seat) l decir de persooas competentes, polix parangoaarse: onto msjor que se conoeia de dramas dela grande es. neh El Se. Géninn ese primer antiogveio que ha he- cho pieaas de teatro que se hin pursto en ‘escona: 09 tengo noticia de que>algin otro haya ocupado cn ests _génera, y si acaso existe tiene sts obras inedis 00 Bian Tlegado dan noticia, «__ Exiraio 5 4a jue, qs aqul daade hay lene os superiores y bueoos Ieratse no haya hablo uno.6 ‘ms que se hubieran ensayado en ese taba, sigsicada El cjemplo de Gévima. Sige mi cuenta, Desparpaidse esa gran Compan, y como era yé pra algunos denotottos una, oecesidad este. aba}o, YF ademas las reuniones para ensayos un rato de solaet un enseBanza de muchas cosas, entre elias las but fas maerasy et buon decir, nos’ reunimos, Lucio da ISIDKIA DUE TEATRO DE AMEDELLIN ag ‘ila, Alejandro Hoyos y yo, y con ta Sra, Susana ira diode M, como primera danis, José Pablo Yseobar, CE sar Posada (dlanta) y otros, fundlimos ena nueva Socie- ‘dad que dié principio con la representacisin del Ruy Blas! de Wietor Hugo. Todos mis compueros consinieron en que yo. me argase de la Direccidn, sin méritos para ello, pero tal vee teniendo en cuenta wi mayor pdeticay eas edad, Liegado el momento del especticulo, 9 seguin ea de mi deber, hice ef repartiniento de vestustio, que no lo ‘enfamos 8} capioso ni bueno, pues todo el goardarsopa tic la Compania habla tocada en suerte & Jorge y Ves: pasiano Jaramillo, los yoe 94 hablan dispuesto de ely le did en el repario 4 Villa un vestido de pereal ama rillo cen ribetes negros, vestida que en vista cle nucs: ios rectrsos y atendida 1a calidad de fnfimo criado de Palacio gre tiene Ruji'Blas, me pareeis et conveniente, y Villa oy hizo.objecid, Pete socedi6 que casi la hora de levantar el tel6n, y fulhandla solo Villa por terminar el arreglo de su per. Soma, entid ul escenario el Sr. Francisco A. Géniona y Y nos dijo: “Anden & prisa que van 4. dar las ocho" y habiéndole manifestado que aguardabyamos. 4 Villa, se sirigié al contto de éste y lo halld ya vestido. y acabando de ackbarse Ia cara, Salié de allfy le pre- iztomos ile parca ben areglado Villa, & 10 ual Sf, s6lo.que parece un limpiadiemtes de pluma amma La ocorrencia hizo gracia, y algo ingiscreto: la cincu6, legande ofdoxde Joan Francisco Alvarea, grande amigo de Villa. Corvié Alvarez al cuarto de Vie tha le refirid el caso, y montado ésteen odlera, ie Mas nud y pidié otro vestido, Yo le manifesté que no habla 4 qve era el que le ‘conventa, Entonces ¢t me dijo en ono airade que no salla & la escena, Le hice presente que la concurrencia estaba toda en sus puestos; quena habia’ motive plausible para: 46. MistORA Det reATRO De weDeaie Pender {a represeatacis, yademis te hice potar los! olpes y palniadas que et pablico daba, manitestande ‘Su impacieneia por la deaiors, hablendo pasado. le Thora, Villa se mantuva fire, y yo obligato. por ta res: Ponsabilidad que pesaba sobre ii, envi€ ua ayadaute Gue me lamase al Se, Alcalde de la cindad, que to era en aquel entonces, el hoy General José Mo Cabs. Hero, El Sr. Caballero-se present, & iaformado del caso, ¥ convencido de Ix razdn que me asist(n, obligd com fuertes aptemios 4 Villa & que diera complimiento 4 su deber, En eonsecuencia se dic principio al_especeicula, y la verdad que el sr. Villa, todavia baj> It. impresis ‘que habla recibido, conen26 flojo; pete lacgo to guadel entisiasmo, olvidé el incidente ¢ hizo un Ruy Blas que el mismo Victor Hoge hubiera aplaudido, En esos diss diecon a Villa el cargo de Jue de Amalfi y nos abandons, Contiowamos Hoyos y yo haciendo frente: y pusie mos en escena, con divers’ éxito, “Batelera lo. Pass Jes", “Un novio para la nia", de Bretén, “Dios. corti {ge y no mata’, de Samper, y “El Cadalso no deshonts, inmortatiza", de Adriano Scarpetta, caueang, ‘Me habia olvidad decir 4 Ud, que hacia poco tem: po que el Sr. Scarpetts habla tomada la Compania gu. ‘ho empresario solo, Por circunstancia®.ajenas de mi voluntad tuve en fonces que sepatarme ds los. trabajos tentrales, y los ‘tras continuaron por wlysin tiempo dando de vee ‘cuando una funcién, ‘Tenia yo un gran drama qué me trajo de Fran mi amigo D. Oscar de Greif y que tiene por tala « {Correa de Lig." Hoyos lo lesa. y_quiso'tradcisioy Donetla. en escena. Se lo cedl, y ensayado lo dieton af pablico. No le puedo indicar céuso to ecibicron y corns To ejecutaro, porgiie no tuvieros la galanterla de vn, viarme un bilete de entrada, y yo un poco picado ‘wo MISKORIA DRL. eaTKO DE WEDELLY 47 quise engrosartes [a bolsa con mis reales, Ving el ano de 1863 y José Froilin Gémex twvo la veleidad de volver al textro, convacands al efecto & los antiguas actores, menos Jorge Jaramillo, que ehisd Se entrd. en el estudio, pana estreno, del “Conde de Montecristo”, anreglo hecho por un mal aconsejaclo cscritor expafiol sobre el bello y famoso draina, de Du, mas “Las naekes de Montecristo." Hoyos y yo nos opusimos 4 la-tepfesentaciéa de es: te driuta gue nos pareefa un. Farrage. indigeso, y que asi le habfan juzgado buenos eriticos de Is pentescla, ‘le hicimos preseote & José Froilin que la eafda iba Set mortal, y ave el petjuicio seria enotme pata lo suce sivo, Pero ida v41i6, Jasé Froilée se encaprichd dando por razén tinica que tendrlamos una entrada soberbia, Adlactamas, pie, los ensayas, prepirdidonos, esa al para el dundiveont. Ta ob se repartid ast BE Condes tse Mercedes la Gatalana, igo Uribe, Villefort. oo LL Alejandro. Hoyos, Maximilisno Mi? Tirade. B, Mosplaziatias occoiecy coe eerradn I-legé Ia nache ele la representacidn y la previsidn de José Froilin se complid, Teatro lleno de bote en bote, Pero jay amigo! la nuéstra tambign, por desgracin, evo elect, ‘Desde Tas primeras escenas se noté Ja feiuldad de los espectadores que no puda romper el genio de Jose . La frialdad continud hasta «| dhhimo acto, en Fuego tradvcida por “aba ‘que eaiga el teldn", y amenizado. el todo con lo que nines habiamos vision auestro teatro, tuna silba”tremenda, capaz de hacer levantar un must, fe consolador. La entrada produjo una. summa vague Uds yo tenfa una aecidy de ocho que componia Ia Empresa y me correspondicron,, libres de

También podría gustarte