Está en la página 1de 38

Especialidad: Enfermería

Título: José de San Martín

Autores:

 Tatiana Vanessa Tapullima Laureano

 Jackelin Yadira Shimara Pezo

 Lesly Dayana Huaynates Yarasca

 Priscila García Gómez Cornejo

 Darlin Campos Roque

Profesor: Saul Acevedo Raymundo

Monografía presentada para el curso de

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Lima, octubre del 2022


Índice

Pág.

Introducción

CAPITULO I: LA VIDA DE JOSE DE SAN MARTIN

1.1 Nacimiento

1.2 Infancia

1.2.1 Carrera militar

CAPITULO II: SUS HECHOS HISTORICOS

2.1 Regreso a Buenos Aires

2.2.1 Combate de San Lorenzo

2.3 La liberación de Chile

2.3.1. El cruce de los Andes

2.4 La independencia de Perú

2.4.1 Gobierno

2.4.2 La entrevista de Guayaquil

CAPITULO III: LA MUERTE DE SAN MARTIN

3.1 Fallecimiento

3.2 Testamento

3.3 Centenario y repatriación de los restos de San Martín

3.4 Máximas para su hija


CAPITULO IV: PRINCIPALES OBRAS

1.1 La Bandera Nacional

1.2 La creación del Ejército y la Marina del Perú

1.3 La fundación de la Biblioteca Nacional y la Primera Escuela Normal

1.4 La legislación de imprenta en el Perú

1.5 Estableció una moneda propia

CAPITULO V: SUS CARACTERISTICAS

1.1 Personalidad

1.2 Valores como líder

1.3 Mensajes inspiradores

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA
Introducción

El General San Martín, como así se le llama al que, rigurosamente hablando, se le debía

denominar el Libertador don José de San Martín, ha ejercido sobre nuestra inteligencia y

sobre nuestras fuentes de energía que definen a un hombre- una influencia dominante y

subyugadora. San Martín el primero y el más grande de nuestros próceres; pero lo es a la vez

del sentimiento admirativo que por el cúmulo de sus virtudes provoca este guerrero singular.

San Martín salvó los Andes y reconquistó con su táctica ejemplar y sorprendente al reino de

Chile aún más esa misma.

En lo militar, para hablar de lo primero, introdujo San Martín en el Plata una nueva escuela de

guerra, difundiendo nuevos métodos y creando su famoso Regimiento de Granaderos, y en lo

político asentó los resortes que comunicarían un impulso progresivo a una revolución que se

encontraba estancada, por así decirlo, y sin llenar sus fines, San Martín sobre la Revolución

Argentina fue tan grande, que merced a los trabajos desplegados por él en la logia Lautaro,

esta revolución pudo declarar su soberanía en la Asamblea Constituyente del año XIII. Causas

egoístas y perentorias quisieron anular. Pero San Martín conjuró el peligro, trabajando

empeñosamente sobre los congresales reunidos en Tucumán, hizo que estos congresales

jurasen ante Dios y el orbe la Independencia Argentina el 9 de julio de 1816.

Esta declaración de independencia tenía para San Martín una doble importancia. Por un lado,

desenmascaraba a la revolución, y por otro le daba a él un punto de apoyo legal para lanzarse

sobre Chile primero, y sobre el Perú más tarde, llevando en la punta de sus bayonetas un

supremo mandato.

La manera con que San Martín realizó este mandato venciendo a lo humano como a lo

geográfico, colocó a la Revolución Argentina en el camino del triunfo definitivo, y después de


sellar una alianza ya iniciada con Chile, la generalizó por América llevándola hasta el

Ecuador. En Alto Perú con perspectiva sobre Buenos Aires, dejaron de presionar, en la forma

que hasta entonces lo habían hecho, nuestras fronteras del Norte, y obligadas a colocarse a la

defensiva, se replegaron sobre Cuzco y Lima, puntos sobre los cuales dirigía su amago San

Martín.

San Martín la sabía economizar como el avaro economiza su oro. Esta sangre la economizó en

el asedio de Lima y la economizó igualmente cuando Canterac, seguro de captar la metrópoli,

bajó de la Sierra y se acercó a sus puertas. Por segunda vez en ese entonces, San Martín

aumentó el elenco de sus victorias con una victoria incruenta, y al retirarse de allí el jefe

realista, batido por la táctica ingeniosa de San Martín, éste pudo enarbolar su estandarte

libertador en los castillos del Callao.

La vida de San Martín en Bruselas se divide en dos etapas. Es la primera la que precedió a su

viaje al Plata, y la segunda aquella otra que se inició con su retorno a la tierra de exilio y esto

para pasar luego a París, en donde se instaló a fines de 1830, y en momentos en que la dinastía

orleanista reemplazaba en su trono a la borbónica. Vida de San Martín en Francia comprende

dos décadas y son éstas las que establecen su apogeo en su gloriosa y ejemplar ancianidad.

Esta ancianidad, como lo verá el lector, la llena el cariño a su hija, el culto a la amistad y el

amor a la patria, comprendiendo como tal, primero la tierra de origen que lo fue la Argentina,

y luego la parte del continente americano, Chile y el Perú, en donde su espada de libertador

escribiera su epopeya.
CAPITULO I: LA VIDA DE DON JOSE DE SAN MARTIN

1.1 NACIMIENTO

1.1.1 Padres

Juan de San Martin

Fue un militar español y gobernante colonial nació el 3 de febrero de 1728 en Cervatos

de la Cueza, siendo el hijo de Andrés de San Martin y de Isidora Gómez era una

familia de clase media cuya casa es conocida actualmente como Casa- museo del

General San Martin. En 1746 a los 18 años ingreso al ejército español como un simple

soldado intervino en cuatro campañas militares en el norte de África, permaneciendo

en Melilla durante 17 años. Por sus méritos en África el 20 de noviembre de 1764 se le

concedió el grado de oficial (teniente), en 1762 Juan de San Martin fue destinado a

Buenos Aires llegando en la expedición militar del gobernador y siendo designado

instructor del Batallón de Milicias de Voluntarios Españoles.

CALERA DE LAS VACAS.

Al ser expulsados los jesuitas en 1768, lo nombrado administrador de una gran

estancia. En 1770 fue enviando a participar en el sitio de Colonia del Sacramento.

Durante su viaje a Buenos Aires conoció a Gregoria Matorros del Sur, sobrina del

gobernador de Tucumán, Jerónimo Luis de Matorras, al llegar al país, había dado su

palabra de casamiento que lo hizo por poder. El enlace se realizó en el palacio

episcopal, con el obispo Manuel Antonio de la Torre.

Sus tres primeros hijos: María Elena, Manuel Tadeo y Juan Fermín, nacieron en la

estancia de las Vacas. Allí es donde se destacó como un buen administrador. Fue

administrador de la estancia de Las Vacas durante 7años.


TENIENTE DE GOBERNADOR DE YAPEYU

El 13 de diciembre 1774 el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo nombro a Juan de San

Martin como teniente de gobernador del departamento de Yapeyú, Pero recién

ocuparía el cargo el 6 de abril de 1775. Al llegar San Martin a Yapeyú, el pueblo se

hallaba arruinado por una epidemia de viruela que había reducido su población desde

8.000 a 3.322 en solo tres años. Luego de su llegada se inició un conflicto con

Portugal, por lo que en 1777 se trasladó a San Borja y organizo la defensa, en donde

armo un cuerpo de 550 milicianos guaraníes. Retorno a Yapeyú en diciembre para el

nacimiento de su quinto hijo, José Francisco el cuarto Justo Rufino nació también en

Yapeyú en 1776.

Gregoria Matorras

Nació el 12 de marzo de 1738 en Paredes de Nava, sus padres fueron Domingo

Matorras y María del ser los cuales tuvieron cinco hijos, siendo ella la menor. Días

después de su nacimiento la bautizaron en la iglesia de Santa Eulalia, donde

personalidades del Renacimiento español como Pedro Berruguete y su hijo Alonso se

bautizaron.

En 1767 a los 28 años, zarpo en un barco con rumbo a Buenos Aires en compañía de

su primo Gerónimo Matorras este personaje tenía que hacerse cargo de la gobernación

y capitanía general de Tucumán por un decreto que lo comprometía a colonizar las

tierras de Chaco Gualamba . Una vez arribada a América, Gregoria Matorras comenzó

a reunirse con sus paisanos así iniciando una relación con Juan de San Martin. En

1770 firma un poder a los capitanes Juan Francisco de Somalo y Juan Vásquez para

que celebren ante la iglesia católica el matrimonio con Gregoria Matorras , ya que este

recibió la orden de salir de campaña . El 10 de octubre de 1770 se casó por poderes


fue presidida por el obispa Manuel de la Torre un amigo personal de Juan de San

Martin.

El 12 de octubre San Martin regresa a encontrarse nuevamente con su esposa,

estableciendo su hogar en calera de las vacas donde nacieron cuatro de sus hijos María

Elena, Manuel Tadeo , Juan Fermín y Justo Rufino, en Yapeyú nace el menor de los

hijos del matrimonio pero debido a la intranquilidad reinante se decidió el traslado a

Buenos Aires de la madre con sus cinco hijos .

San Martin retorna con su familia en 1781 al regreso a su hogar se enfermó y el 23 de

febrero firma un testamento en favor de su esposa. Pero logro recuperarse de las

dolencias con sus ahorros compro dos propiedades que las denomino casa chica y casa

grande. Se establecieron en Buenos Aires hasta 1784, ellos querían regresar a España

y el deseo fue concedido por el decreto del 25 de mayo de 1783.

REGRESO A ESPAÑA

La familia arribo al puerto de Cáliz, España en 25 de marzo de 1784. Entre los meses

de abril y mayo de ese año se trasladaron a Madrid , Juan de San Martin quería

tramitar un ascenso al grado de teniente coronel pero no obtuvo el ascenso y solo

quedando como oficial supernumerario . En este lapso de tiempo Gregoria Matorras se

enfermó y pensó que iba a morir entonces preparo su testamento a favor de sus marido

logro recuperarse de sus dolencias y dos meses después estaba firmando los bienes que

ella heredo en Paredes de Nava.

FALLECIMIENTO

Murió el 1 de junio de 1813 en la ciudad de Orense, vivía junto a su hija Elena y su

yerno Rafael. En su testamento expreso su deseo de Santo Domingo de Guzmán y esa

Voluntad fue cumplida, dicho testamento lo firmo diez años antes en Madrid en donde
además de los detalles de su inhumación se refiere a la crianza de sus cinco hijos. Sus

restos fueron repatriados junto a su esposo a Argentina donde fueron sepultados en el

cementerio de La Recoleta, en 1997 por decreto presencial, sus cenizas fueron

depositados junto a de esposo, en el templo que protege las ruinas de la vivienda

familiar en la que nació su hijo, el general don José de san Martin.

María de los Remedios de Escalada

Nació el 20 de noviembre de 1797 en la ciudad de Buenos Aires, es de una familia de

gran prestigio social y solvencia económica. Es hija de Tomasa de la Quintana y de

Antonio José de la Escalda.

El 9 de marzo de 1812 conoce a José de San Martin, es uno de los militares que

retorno a Buenos Aires para incorporarse a las luchas por la Independencia

Hispanoamericana. Dicen que pudo haber un arreglo matrimonial debido a su carácter

aristocrático de la familia de la novia. Con este matrimonio, los Escalada constituían

una alianza con un oficial con una promisoria carrera, y San Martin podría tener una

vinculación social al aliarse con la aristocracia porteña. Hay testimonios de que la

madre de Remedios se oponía al matrimonio y se consta que en una de las cenas

termino en un incidente entre el militar y su futura familia política.

El 24 de agosto de 1816 nació Merceditas la única hija del matrimonio y compañera

de su padre durante el exilio. La navidad de ese año, San Martin sugirió la idea de

dotar al ejercito de una bandera y Remedio, con sus amigas la confeccionaron en

pocos días.

ENFERMEDAD

La partida de san Martín hacia chile, junto con la delicada salud de Remedio con la

tuberculosis, la obligo a regresar a Buenos Aires, el 16 de marzo de 1818 regresar de


Buenos Aires para instalarse en la casa de sus padres el jefe del Ejército del Norte

Manuel Belgrano ordeno custodiarla en el trayecto para protegerla de las bandas que

asolaban la zona la escolta fue encabezado por José María Paz.

CAUSA DE FALLECIMIENTO

Remedio fue llevada a una quinta de la calle Caseros y Monasterio donde fallece el 3

de agosto de 1823 con tan solo 25 años. Falleció lejos de San Martin, el viudo solo

asistió meses más tarde y mando a construir un mausoleo en mármol en el Cementerio

del Norte , donde descansa sus restos junto con su lápida , en la que se reza ¨ Aquí

descansa Remedios Escalada , esposa y amiga del general San Martin ´.

Mercedes Tomasa San Martin y Escalada

Nació en Mendoza el 24 de agosto de 1816. Un año más tarde San Martin deja la

Gobernación de Cuyo y emprender la campaña de Libertadora, Mercedes se mudó con

su madre a la casa de sus abuelo a Buenos Aires donde su padre no pudo acompañarlas

porque el presidente Bernandino Rivadavia le prohibió el ingreso a la ciudad. Tras la

victoria de la campaña Libertadora en 1818, regresa a la capital de porteña para

rencontrarse con su familia, y partir con ella para instalarse otra vez en Mendoza en la

chacra de barriales. Cuando Mercedes tenia por lo menos 2 años, la salud de su madre

empeora y eso hace que San Martin retorne a Buenos Aires y dejar a Marcela con los

madres de su madre y así regresar a la campaña Libertadora , esta vez hacia el Perú .
El 3 de agosto de 1823, mientras Mercedes estaba con su abuela en la ciudad su madre

Remedio falleció de tuberculosis.

A fines de 1823 su padre llego a Buenos Aires y el 4 de diciembre fue a la casa de los

Escalada. La suegra del general Doña Tomasa intento quedarse con la niña, donde san

Martin encontró malcriada y hecha un ¨diablotin¨.

En 1831 ambos se enfermaron de cólera y fueron atendidos por el doctor Mariano

Severo Balcarce. Un año después el 13 de septiembre de 1832 Mercedes y Balcarce se

casaron y tuvieron dos hijas, María Mercedes y Josefa Dominga. La pareja tuvieron

que volver a Buenos Aires por obligaciones políticas de Balcarce , y el 14 de octubre

de 1833 un año después nace su primera hija María Mercedes, a fines de 1835

volvieron a Francia donde se hospedaron en la casa de San Martin , allí es donde

nació su segunda hija Josefa Dominga. Después de la muerte de su padre San Martin y

el retiro de su esposo de la diplomacia, la familia se mudó a Brunoy. Mercedes murió

allí el 28 de febrero de 1875 con tan solo 58 años.

En 1951 su cuerpo junto con el de su esposo y el de su hija mayor María Mercedes,

fue sepultado en la Basílica de San Francisco.

1.2 INFANCIA

1.2.1 CARRERA MILITAR

Comenzó su carrera militar a la edad de 11 años entrando como cadete en el

regimiento de Murcia, siendo bautizado de fuego de san Martin se dio a los 13


años, contra los moros, primero en meilla y después en Oran. Teniendo una

conducta heroica fue ascendido a subteniente en junio de 1793 por sus acciones

contra el ejército de Francia en los pirineos y en 1797 a bordo de la fragata

santa Dorotea enfrentando a Inglaterra y la flota del célebre almirante Nelson ,

1798 a bordo de la fragata santa Dorotea en el puerto francés de talón san

Martin conoció x primera vez a Napoleón Bonaparte en 1802 con valentía y

determinación lucho contra los portugueses en la guerra de las naranjas en

1808 con 17 años fue ascendido a capitán por su excelente desempeño contra

las tropas francesas en julio 1808 se produjo la batalla de bailen en la llamada

guerra de independencia de España en 1810 el teniente coronel José de san

Martín pidió la baja del ejército español.

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/de-11-34-anos-vida-militar-jose-nid2337038/
CAPITULO II: SUS HECHOS HISTORICOS

2.1 REGRESO A BUENOS AIRES

2.2.1 Combate de San Lorenzo

Fue un enfrentamiento armado que ocurrió el 03 de febrero de 1813, en las

proximidades del convento de San Lorenzo, en la actual provincia de santa fe,

en la república argentina. En este combate se enfrentaron las provincias unidas

del Rio de Plata: representados por el regimiento de granaderos a caballo,

liderado por el coronel José de San Martín. Y por el otro bando se encontraba

los realistas de Montevideo: encabezados por el capitán de milicias urbanas

Antonio de Zabala. En este enfrentamiento las fuerzas independistas

sorprendieron y vencieron las españolas. Es único combate n territorio

argentino que libraron tanto el regimiento de granaderos a caballo como su

creador, José de San Martin.

Sus causas fueron las siguientes; la designación de Montevideo como capital

provisoria del virreinato del Rio de Plata por el consejo de regencia español, y
su posicionamiento como uno de los principales centros de resistencia militar

de la metrópoli en América del sur.

El sitio de Montevideo resultaba poco efectivo, dado que los realistas

dominaban el Rio de Plata y sus afluentes. Buques españoles efectuaban

desembarcos para apoderarse de recursos. especialmente ganado, en las

poblaciones ribereñas.

Para las autoridades patriotas, frenar esta conexión entre Montevideo y los

pueblos del interior significaba un debilitamiento de las tropas realistas que

permitían avanzar con el movimiento independentista.

La voluntad de los gobiernos patrios asentados en Buenos Aires de frenar las

incursiones de los realistas sobre las costas del Rio Paraná.

Sus consecuencias fueron dar fin a las incursiones realistas desde Montevideo

y el consiguiente debilitamiento progresivo de sus fuerzas, que derivó en su

rendición en 1814.

También trajo alivio y seguridad para todos los pobladores de las tierras

cercanas al Rio Paraná que padecían constantemente el asedio, decomiso de

ganado y víveres por parte de las tropas realistas. Finalmente se dio la

consolidación del liderazgo de San Martin, sobre el cual hasta ese momento

recaían comprensibles dudas y sospechas, debido a su anterior carrera militar al

servicio de la corona española.

https://www.youtube.com/watch?v=YNzv4a-z_eo&ab_channel=FerMori

2.3 LA LIBERACIÓN DE CHILE

2.3.1. El cruce de los Andes


Cuando San Martin empieza a conformar el ejército, le falto donde reclutar

más gente, dentro de ellos estuvieron los esclavos. Inicio una conversación con

ellos diciéndoles que debían dejar de trabajar al servicio de su amo y terminada

la campaña terminarían siendo libres.

El equipamiento de las tropas fue detallado, ya que, teniendo a la guerra de

Europa finalizada, se hacía más disponible las armas.

San Martin diseño un plan, el cual fue una inspiración desde un principio. El

Plan Maitland consistía en cruzar los Andes, terminar con el dominio que había

en Chile de los realistas y seguir a hacia el Perú para que sea el gran plan.

San Martín designo una columna secundaria de 800 hombres al mando del

general laceras que se dirigía en aupayata en Mendoza que fue una simple

estrategia de distracción mientras k la columna principal al mando del general

san Martín fue por el camino de los patos al sur de la provincia de san juan era

el camino más largo y difícil. San Martín instalo en su gobernación, la región

de cusho una maestranza y un laboratorio para fabricación de balas y aporta al

ejército vestimenta mulas caballos y reses para llegar a manantiales desde

Mendoza el ejército debía superar dos cordones de la cordillera que alcanzan

los 3000 metros de altitud que lo hiciera en una semana de marca. Manantiales

fue el lugar elegido por san Martín pa abastecerse de víveres y la evacuación de

heridos la columna con la que marcha san Martín es de más de 500 mil

hombres con ella lucho en Chacabuco y fue a tomar Santiago de chile todo esto

se inició el 5 de enero de 1817 le llamaron el cruce de los andes por haber

cordilleras que llegan a más de 4000 min metros sobre el mar y llegando

avanzar las tropas unos 28 kilómetros por día soportando temperaturas que de
noche bajan a menos 20 grados y de día a 30 grados teniendo por alimentación

guiso de valdiviano para el frio de aguardiente.

https://www.youtube.com/watch?v=4RZfwukYBkQ

2.4 LA INDEPENDECIA DEL PERÚ

2.4.1 Gobierno

El general Don José de San Martin proclamó el 28 Julio de 1821 la

independencia del Perú, así se inició una nueva etapa en la historia de nuestra

patria. En la fecha mencionada aun nuestro país no era independiente pero se

ha indicado esa fecha como inicio de la etapa republicana.

En 1810 fue la primero junta de Hispanoamérica (Cádiz) en la Paz. En esta

constitución - fruto del reformismo que derivo en el diseño de una monarquía

constitucional- en el proceso de emancipación del virreinato peruano se dio

impulso a: la identificación de la población con las ideas de libertad, igualdad y

soberanía popular.

En el plano interno la mano dura de José Fernando Abascal, impidió toda

clase de conspiración para el levantamiento del Perú, entre ellos estaba:

Francisco de Zela en Tacna (1811) y el de Juan José Crespo y Castillo en

Huánuco (1812).

En el alto Perú se produjo la victoria del ejercito realista a cargo de

Goyeneche contra Castelli en Guaqui y la reunión de ¨Insurrección de Zela¨ se

suspendió debído al derrame cerebral de este y se retiró del ambiente político


que iba ser un punto muy importante tanto en Buenos aires como en Alto

Perú.

Una de las juntas más importantes para poder lograr un avance hacia la

libertad de nuestra patria se logró en Cuzco en 1814-1815, en ella se coordinó

un levantamiento armado, dirigido por los hermanos Vicente, José Angulo y

el cacique indígena Mateo Pumacahua , esto fue el último gran intento

realizado por el gobierno peruano para alcanzar la independencia ,en la cual se

involucraron criollos, indígenas y mestizos pero lamentablemente no tuvo

éxito y fueron derrocados 1815 y los principales líderes fueron a justiciados .

Juan Pablo Viscardo de Guzmán fue un escritor muy importante durante este

proceso ya que él escribió el documento fundamental para la causa patriota,

que fue la famosa “Carta para los Españoles Americanos”, en esta carta

menciona las razones por las cuales se debería dar la independencia, ya que el

trato que dio la corona española a los descendientes que hicieron el imperio no

fue el correcto.

Para poder derrocar el gobierno español se debería logra independencia del

Perú para ello se debía cruzar el alto Perú por Bolivia. Don José se de San

Martin tuvo la estrategia de ir por vía marítima y fue aprobado por el congreso

de Buenos aires (Argentina) que le dio el permiso de ir pero no le abasteció

por completo para la expedición. Por este motivo Don José de San Martin creo

el ejercito de Granaderos de Caballo y el Ejército de los Andes para así liberar

Chile y poder cruzar por el mar para llegar a tierras peruanas.

La expedición para lograr la libertad del Perú fue financiada por el gobierno de

Chile, también se contó con la ayuda de Lord Tomas Cochrane (capitán de la


fuerzas navales de Chile) quien se introdujo en las costas del virreinato

peruano, esto dio inicio a la primera incursión en el año 1819 que estaba

preparando para la llegada de San Martin a Perú.

En el año 1820 ocurrió una rebelión para liberar a nuestro país de la península

Ibérica logrando que los realistas españoles se fueran de Lima, ello

favoreció a la causa emancipadora. El plan de don José de San Martin era

consolidar la independencia de Chile y de las provincias unida de La Plata

(Argentina), para esto tenía que lograr emancipar al Perú. La suma de sus

tropas eran un total 4500 hombres gracias a esto sorprendió a las tropas realista

españolas, ya que estas estaban dispersas en todo el territorio del virreinato

esto fue el 8 Septiembre del mismo año en la provincia de Paracas.

Al poco tiempo que desembarco en Paracas Don José de San Martin planto su

cuartel general en Pisco y cada día que pasa eran más de los ejércitos

españoles que se retiraban. El virrey Joaquín Pezuela Griñan no mostró los

mismos métodos de rudeza que Abascal . En Pisco se seleccionó los colores

que iban hacer de la bandera peruana estos eran rojo y blanco.

La costa norte se sumó a la causa libertadora en la cual tuvo importante

participación Don José Bernardo de Tagle proclamó la independencia en

Trujillo en el mismo lugar en el año 1820.

El transcurso de ese tiempo Don José de San Martin no solo quería ganar por

guerras, también opto por acuerdos con los altos mandos españoles , logrando

tener la conversación con los representantes del virrey Pezuela y este mismo

que eran del bando de los realistas españoles paso hacer de oposición

sumándose a la causa independentista .


De ahí surgió el planteamiento patriota buscaba la implantación de una

monarquía peruana pero ningún de los bandos estaban de acuerdo, hasta que

se conocieron las ideas monárquicas de Don José de San Martin, donde el

envió una expedición al centro del Perú al mando de Álvarez Arenales , el

objetivo de este era desgastar las fuerza españolas que se ubicaban en Lima

para esto fueron muy vitales la participación de las montoneras o guerrillas ,

ya que ellos fueron los primeros en usar la primera bandera peruana creada

por José de San Martin esto ocurrió el 11 diciembre de 1820.

En enero de 1821 surgió el golpe militar reemplazando al virrey Pezuela

colocando de esta manera al José de la Serna, lima se inundó de ladrones y

maleantes los cuídanos de lima temían a la anarquía y al desorden social.

Aunque trataron de llegar algún acuerdo en la reunión de Pucharcar en una

hacienda en Carabayllo con José de la Serna no hubo se logró nada. Al final

el virrey se marchó con el ida de este se vino se vino una epidemia de cólera

con el abandono del virrey hubo desgaste se fue alto Perú.

San Martin hizo una junta de notables en lima en el Cabildo el 15 Julio 1821

donde Manuel Pérez de Tudela se encargó de redactar el acta de la

independencia del Perú donde firmaron todos tanto los gobernantes como la

gente de distintas clases sociales, una vez logrado esto se programó para el 28

Julio 1821 que se iba hacer declarado la independencia del Perú.

https://www.youtube.com/watch?v=nuW5V0KAfts

2.4.2 La Entrevista de Guayaquil


Tuvo lugar los días 26 y 27 de Julio de 1822 se reunieron: Don José de San Martin y

Simón Bolívar. Personajes que lideraron la lucha contra el absolutismo español en

América del Sur.

Empezamos con la cuidad de Guayaquil: se proclamó su independencia en el año

1820, desde entonces su líder José Joaquín Olmedo ( poeta ), comenzó a combatir a

los realista de Quito que eran fuertes en la zona Andina , pero como no podía contra

ellos pidió ayuda a José de San Martin y a Bolívar .

Entonces Bolívar mandó un ejército al mando de Antonio José de Sucre. San Martin

contribuyó en la guerra con 1500 hombres y derrota a los realistas en varias batallas

el 24 de mayo 1822.

En Guayaquil los patriotas discuten varias opciones: irse a Colombia, a Perú o

permanecer de manera independiente. La negación de integrarse a Colombia genero

roces con el libertador Bolívar.

Por el otro lado, ya se había conformado el Congreso Constituyen en Perú, el 27 de

Diciembre de 1821 eligiéndose 79 diputados.

El 11 Julio 1822 Simón Bolívar dio un golpe de estado en Guayaquil con un ejército

de 2000 hombres, se proclamó dirigente máximo de ese país. Luego de unos días

llegó a la ciudad José de San Martin pero las fuerza colombianas ya la habían tomado.

Después de su llegada José de San Martin sostuvo una reunión con Bolívar a solas,

donde se trataron principalmente dos asuntos: el destino de Guayaquil y el final de la

campaña contra los realistas. Se debía tomar en cuenta que el Perú ya era una nación

libre e independiente y terminar con algunas huestes relistas que aún quedaban en las

zonas de la sierra.
En 2013 los investigadores encontraron una carta que fue escrita por José Gabriel

Pérez que era el secretario de Simón Bolívar para el general Antonio José de Sucre

(en esa época era el intendente de Quito) en la carta hacia un resumen de la entrevista

que se dio entre los libertadores. La carta narra que el encuentro fue: de manera

pacífica y cordial, no se tocó el tema de Guayaquil y su unión con Colombia, se

habla sobre el futuro del Perú y el estilo de gobierno que debía tener.

Bolívar se opuso en esa carta a que viniera un rey Europeo para gobernar a los

países hispano americanos , para no generar un conflicto San Martin tuvo la idea de

crear una Federación de los Estados Americanos y a su vez arreglar los límites que

habrían entre Colombia y Perú .

https://es.wikipedia.org/wiki/Entrevista_de_Guayaquil

https://www.youtube.com/watch?v=34MajioR_uE&t=22s

CAPITULO III: LA MUERTE DE DON JOSE DE SAN MARTIN

3.1 FALLECIMIENTO
Durante su vejez, San Martín pasó sus días viviendo una vida tranquila y relajada

junto a sus nietas. Sus alimentos predilectos eran el mate y el asado. Se dedicaba

principalmente a cuidar su jardín, andar a caballo y leer. Cuidaba también de sus

prendas de vestir de manera personal.

Posteriormente, llegó a ser propietario de dos casas en Francia. Una en Grand Bourg y

otra en París; en la primera vivía y en la segunda pasaba los veranos. A comienzos de

1848 irrumpió el movimiento revolucionario que instauró la Segunda República en

Francia. Es entonces cuando decide instalarse con su familia temporalmente en la

ciudad portuaria de Boulogne Sur Mer.

Finalmente, el sábado 17 de agosto de 1850, después de pasar la mañana en el sofá,

sintió frio y le pidió a su hija que lo llevara a la cama. Sufriendo un intenso dolor en el

estómago, a las dos de la tarde, se produjo su paso a la inmortalidad.

3.2 TESTAMENTO

23 de enero de 1844

José de San Martín

En el nombre de Dios Todopoderoso, a quien reconozco como Hacedor del

Universo, digo yo, José de San Martín, generalísimo de la República del Perú

y fundador de su libertad, capitán general de la de Chile y brigadier general

de la Confederación Argentina, que, visto el mal estado de mi salud, declaro

por el presente testamento, lo siguiente:

1) Dejo por absoluta heredera de mis bienes habidos y por haber, a mi

única hija Mercedes de San Martín, actualmente casada con Mariano


Balcarce.

2) Es mi expresa voluntad el que mi hija suministre a mi hermana María

Elena, una pensión de mil francos anuales, y a su fallecimiento se continúe

pagando a su hija Petronila, una de 250 hasta su muerte, sin que para

asegurar este don que hago a mi hermana y sobrina sea necesaria otra

hipoteca que la confianza que me asiste de que mi hija y sus herederos

cumplirán religiosamente ésta mi voluntad.

3) El sable que me ha acompañado en toda la guerra de la Independencia

de la América del Sud, le será entregado al General de la República

Argentina don Juan Manuel de Rosas, como una prueba de la satisfacción

que, como argentino, he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el

honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros

que trataban de humillarla.

4) Prohíbo el que se me haga ningún género de funeral, y desde el lugar en

que falleciere se me conducirá directamente al Cementerio sin ningún

acompañamiento, pero sí desearía el que mi corazón fuese depositado en el

de Buenos Aires.

5) Declaro no deber, ni haber debido nada a nadie.

6) Aunque es verdad que todos mis anhelos no han tenido otro objeto que
el bien de mi hija amada, debo confesar que la honrada conducta de ésta y
el constante cariño y esmero que siempre me ha manifestado, han

recompensado con usura todos mis esmeros haciendo mi vejez feliz. Yo le

ruego continúe con el mismo cuidado y contracción la educación de sus

hijas (a las que abrazo con mi corazón) si es que a su vez quiere tener la

misma feliz suerte que yo he tenido; igual encargo hago a su esposo, cuya

honradez y hombría de bien no ha desmentido la opinión que había formado

de él, lo que me garantiza continuará haciendo la felicidad de mi hija y

nietas.

7) Todo otro testamento o disposición anterior al presente, queda nulo y sin

ningún valor.

Hecho en París a veinte y tres de enero del año mil ochocientos cuarenta y

cuatro, y escrito todo de mi puño y letra.

José de San Martín

Articulo adicional: Es mi voluntad que el estandarte que el bravo español

don Francisco Pizarro tremoló en la conquista del Perú, sea devuelta a esa

República (a pesar de ser propiedad mía) siempre que sus gobiernos hayan

realizado las recompensas y honores con que me honró su primer

Congreso.

3.3 CENTENARIO Y REPATRIACIÓN DE LOS RESTOS DE SAN MARTIN

3.3.1 CENTENARIO
Las celebraciones del Centenario de la Independencia del Perú -en 1921- son

consideradas como las más fastuosas de todas. No solo se inauguraron una

serie de monumentos y plazas que transformaron Lima, sino que se vivió un

entusiasmo nunca antes visto.

Se recibió a delegaciones de diversos países, representantes de Argentina,

Francia, Colombia, y enviados del Papa y del Rey de España, quienes

participaron en las celebraciones y banquetes oficiales.

Los actos oficiales comenzaron el 27 de julio cuando se develó el monumento

al Libertador José de San Martín. “A las 12 y 30 se hizo un religioso silencio

entre la muchedumbre, cuando el presidente, señor Leguía, acompañado del

mariscal Cáceres, de los miembros de Estado y de su casa militar, descendió de

la tribuna presidencial y avanzó hacia las gradas del monumento para proceder

a decorrer el velo”.

Un aviso publicado en el decano informaba que se ofrecerían vasitos de

cerveza Pilsen Perú gratis a los que asistan a la Exposición Industrial

Internacional ubicada en la Plaza San Martín.

Mientras tanto en los bares y cantinas chalacas los militares argentinos y los

marinos de diversas nacionalidades fraternizaron con nuestros compatriotas en

tan importante fecha.

Pasada la medianoche, llegado el centenario, el entusiasmo se hizo más

palpable en el Palais Concert, el Estrasburgo, el Café Roma y diversos clubes

sociales. Los jóvenes cantaban el Himno Nacional en las calles y las vivas al

Perú se escucharon hasta las 5 de madrugada.


En el día central del Centenario, la liga peruana de ‘foot-ball’ organizó carreras

de resistencia y velocidad en la avenida Grau. A las 10:00 a.m. se realizó el Te

Deum en la Catedral. A media mañana se lanzaron bombardas japonesas en

diversos puntos de la capital. También se realizaron funciones de cine para los

niños y a partir de las 2:00 p.m. comenzaron las fiestas en los clubes como el

Ciclista Lima, Ciclista Callao, por mencionar algunos.

La noche del 28 la mayor parte de la ciudad quedó, por primera vez, iluminada.

“Viéndola de ciertos sitios, ofrecía la impresión de un voraz incendio cuyos

reflejos llenaban de luz el firmamento”, describía la escena uno de nuestros

periodistas.

Entre los edificios iluminados destacaban el Palacio de Gobierno, la Cámara de

Diputados, la Municipalidad, el ministerio de fomento, y el Paseo Colón y la

Plaza San Martín. Las veredas resultaban estrechas para el mar de gente que

salió a celebrar. Como no podía ser de otro modo, la fiesta terminó con fuegos

artificiales.

3.3.2 REPATRIACIÓN

Al recibir la comunicación de la muerte del general San Martín, ocurrida en

Boulogne Sur Mer, el 17 de agosto de 1850, el ministro de Relaciones

Exteriores de la Confederación, Felipe Arana, inició los trámites para la

repatriación de sus restos. Sin embargo, tras la caída de Rosas, los restos de

San Martín permanecerían en Francia.

El 21 de noviembre de 1861, con representantes de Argentina, Chile y Perú, los

restos del Libertador fueron llevados a la bóveda de la familia Balcarce-San


Martín en Brunoy, localidad cercana a Évry, ubicada a unos 35 kilómetros de

París, donde hacía un año la familia había depositado los restos de María

Mercedes Balcarce, una de las queridas nietas del general, que murió por mala

praxis médica a los 27 años.

El 18 de julio de 1864, el diputado nacional por Buenos Aires, Adolfo Alsina,

y el representante de Entre Ríos, Martín Ruiz Moreno, presentaron un proyecto

al Congreso Nacional solicitando al Poder Ejecutivo, ejercido por el general

Mitre, que cumpliera la última voluntad de San Martín de descansar en Buenos

Aires. El Parlamento se tomó su tiempo y convirtió el proyecto en ley, pero el

Poder Ejecutivo pareció no darse por enterado.

Fue entonces que, ante la injustificada demora, Manuel Guerrico, a nombre de

la familia, pidió a la Municipalidad de Buenos Aires una parcela en la Recoleta

para depositar los restos del general cerca de Remedios.

La burocracia local nombró una comisión que dictaminó, a los seis años, que el

gobierno nacional tenía prioridad para decidir el destino final de los restos del

Libertador.

hasta que a fines de 1879 todo estuvo preparado para la repatriación. Un tren

expreso dispuesto a efectos de transportar desde París a Le Havre a la comitiva

e invitados a la ceremonia, dejó a las 9 de la mañana la estación Saint Lazare

del Ferrocarril del Oeste. La comitiva incluía a los ministros Mariano Balcarce,

Manuel Rafael García Aguirre, Emilio de Alvear, Manuel del Carril, Fernando

Gutiérrez de Estrada (esposo de la nieta de San Martín) a la comisión de

repatriación presidida por Mariano Acosta, numerosos argentinos y

americanos residentes en París, los ministros José María Torres Caicedo (El
Salvador), Toribio Sanz (Perú), Andrés de Santa María (Colombia), José María

de Rojas (Venezuela), Miguel de Francisco Martín (Guatemala), coronel Juan

José Díaz (Uruguay).

La comitiva llegó a las 14 a la estación de Le Havre donde fueron recibidos por

el estado mayor del Villarino y las autoridades del Havre y trasladados a la

Iglesia de Nuestra Señora, catedral del Havre, donde esperaban los restos del

Libertador y representantes del gobierno francés y sus fuerzas armadas, así

como autoridades municipales y cuerpo consular. La ceremonia era

acompañada por el batallón N° 119 de Infantería de línea. Tras la ceremonia

religiosa y el responso del cura Duval, canónigo de la Catedral, el cortejo

marchó precedido y flanqueado por el batallón rumbo al Bassin du Roi.

Allí fue recibido a bordo con discursos de los ministros Mariano Balcarce,

Manuel R. García Aguirre y Emilio Alvear. Como expresó el ministro García

Aguirre en su discurso a bordo del Villarino, sus tripulantes eran

Finalizada la ceremonia y ubicado el féretro, tras la partida de los visitantes se

embarcaron cajones conteniendo las piezas del monumento a San Martín

construido por el escultor parisino Louis-Robert Carrier-Belleuse,Nota 5

destinado a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Acompañado por una salva de 21 cañonazos de la batería de la plaza dejó el

puerto el 21 de abril a las 9 de la mañana y arribó en São Vicente el 27 de abril

sin inconvenientes y manteniendo una velocidad de crucero de 11 nudos. Allí

se llenaron las carboneras, que tenían una capacidad de 110 t, y se recibió al

presidente de la municipalidad Da Ferro, quien también oficiaba como vice

cónsul argentino.
El 2 de mayo a las 14 horas zarpó nuevamente y efectuó el viaje sin más

incidente que una fuerte tormenta que se desató el 13 a la noche a la altura del

Cabo de Santa Marta, pudiendo mantener durante los dos días que duró una

velocidad constante de entre 5 y 7 nudos.

Arribó a Montevideo a las 18 horas del 17 de mayo de 1880. A pedido del

gobierno del Uruguay presidido por Francisco Antonino Vidal Silva se

desembarcó el féretro rindiéndosele honores en la Catedral de Montevideo.

Dado que no se esperaba arribase en solo 24 días, y en razón de la situación

que se vivía en la ciudad de Buenos Aires, donde el gobierno de la provincia de

Buenos Aires, encabezado por Carlos Tejedor y el de la nación (Nicolás

Avellaneda) se hallaban en preparativos de guerra, el Villarino debió

permanecer una semana en Montevideo mientras se completaban los

preparativos en la capital. Una comisión nombrada el 19 de mayo y compuesta

por los generales Juan Esteban Pedernera, José María Bustillo y Luis María

Campos, los coroneles José Murature, Joaquín Viejobueno, Eduardo Escola y

Martín Guerrico se trasladó a Montevideo para recibir los restos, acompañados

por los cadetes y aspirantes de los colegios militar y naval.

El 24 al mediodía se dirigió a Buenos Aires escoltado por el monitor Los

Andes y las cañoneras Uruguay y República.

El 28 de mayo fondeó finalmente en la rada interior del puerto. Partiendo del

muelle de Catalinas, los miembros de la Comisión de Repatriación, presidida

por Mariano Acosta, se dirigieron en la lancha Talita hasta el Villarino.

Colocado el féretro en la falúa del Villarino, fue trasladado a la Talita saludado

por salvas de artillería de todos los buques reunidos en el puerto


Tras el discurso del expresidente Domingo Faustino Sarmiento, los restos del

Libertador fueron trasladados a la Plaza San Martín y recibidos por el

presidente Nicolás Avellaneda, quien inició su homenaje con la frase de

Quintiliano "Pocas palabras ante tan magno hecho"

3.4 MAXIMAS PARA SU HIJA

Gran parte del legado intelectual de San Martín y su gran ejemplo de vida quedó

consolidado en estas 12 máximas para su hija. Aquí, su mensaje para la posteridad de los

argentinos.

1. Humanizarle el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican.

Stern ha dicho a una Mosca abriendo la ventana para que saliese: Anda, pobre

Animal, el Mundo es demasiado grande para nosotros dos.

2. Inspirarle amor a la verdad y odio a 1a mentira.

3. Inspirar en ella una gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto.

4. Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.

5. Enseñarle respeto sobre la propiedad ajena.

6. Acostumbrarla a guardar un secreto.

7. Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las Religiones.

8. Enseñarle dulzura con los criados, pobres y viejos.

9. Que hable poco y lo preciso.

10. Acostumbrarla a estar formal en la mesa.

11. Enseñarle a mor al aseo y desprecio al Lujo.

12. Inspirarle amor por la patria y por la libertad.

CAPITULO IV: PRINCIPALES OBRAS

4.1 LA BANDERA NACIONAL


La primera bandera:

Fue creada por el general José de san Martin el 21 de octubre en 1821 esta bandera está

dividida por líneas diagonales en cuatro campos, los espacios superiores e inferiores blanco y

los laterales eran de color rojo, al centro figuraba una corona de laurel ovalada, y dentro de

ella un sol saliente detrás de sierra escarpadas. Esto debido al sueño de San Martin en la bahía

paracas, Con la bandera se proclamó la independencia de Perú.

La segunda bandera:

Cinco meses después de ser instituida la bandera por decreto dado en, Lima el 15 de marzo de

1822, José Bernardo de Tagle, Marques delegado supremo de la república, quien remplazo a

San Martin cuando viajo a Guayaquil, decreto un nuevo diseño. Establecida una franja

transversal en dos colores rojo de anchura con un solo en medio.

La tercera:

El 31 de mayo de 1822, José Bernardo de Torre Tagle dispuso nueva forma de la bandera

establecida en marzo, características tres franjas verticales o perpendiculares, del centro

blanco y de los extremos rojo con un sol rojo, así lucio pichincha, Junín y Ayacucho.

La cuarta:

Ley establecida por Bolívar y el congreso el 25 de febrero de 1825 decreto una nueva

bandera, hasta entonces provisional y luego se ratifico quedando las de tres franjas verticales,

roja a los extremos y blanca en medio acompañado del escudo.

4.2 LA CREACIÓN DEL EJERCITO Y LA MARINA DEL PERÚ


4.3 LA FUNDACIÓN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL Y LA PRIMERA ESCUELA

NORMAL

Proclamada la independencia del Perú, el libertador Don José de San Martin expide el decreto

de la creación de la Biblioteca Nacional, este documento permite que todas las personas

tengan el derecho de utilizarla.

En 1822 se nombra como primer bibliotecario de esta institución es  Mariano José Teodoro

de Arce Bedregal y aparte de eso fue uno de los redactores del periódico el “Sol del Perú”,

sin olvidar que también era canónigo del Cabildo Eclesiástico de Lima.

En el mismo año también fue permitido escribir e imprimir sobre los eventos narrados por

don José de San Martin sucedidos en la lucha por la independencia del Perú.

Lamentablemente en el a época de 1823 -1824 la Biblioteca Nacional fue saqueada por los

realistas en dos ocasiones, siendo afectada buena parte de los libros y documentos existentes.

Luego de estos saqueos, el libertador Simón bolívar ordena una reorganización de la

biblioteca en 1830. Se consideró pertinente que la patria y sus habitantes destinaran algo de

su economía para la compra de más libros con el fin de incrementar la colección de la

biblioteca. Para lograr esto tenían que dar un impuesto del 3 % más el costo de la

importación de los libros el aporte se elevaría a un 6 %. Para el año 1866 la biblioteca ya

contaría con 3 salas de lectura más un depósito que contenía más de 2000 volúmenes y 470

manuscritos.

La madrugada del 10 de Mayo de 1943 la Biblioteca Nacional que fuera reconstruida por

Ricardo Palma, luego de la Guerra del Pacifico sufrió un fuerte incendio. La colección que

había recolectado el Bibliotecario mendigo – como se apodo al tradicionalista- se redujo en

gran parte a cenizas (valiosas colecciones históricas de 1821 -1822). Para la reconstrucción
de esta se conforma una comisión especial que fue presidida por Jorge Basadre quien tenía

que hacer resurgir la biblioteca.

https://www.cervantesvirtual.com/portales/biblioteca_nacional_del_peru/historia/

4.4 LA LEGISLACIÓN DE LA IMPRENTA

Decreto del superior Gobierno Protectoral del Perú por el que se establece la libertad de

imprenta (1821)

Desde que se inventó el arte libertador de la imprenta ha experimentado el orbe social una

revolución benéfica; pues desarrollándose los talentos, y saliendo el genio de la obscuridad

que frecuentemente le envolvía, no sólo han acrecentado la civilización de los pueblos, y

reformado muchos y graves abusos, sino que han influido asombrosamente en el destino

mismo de las naciones y de los gobiernos. El de1 Perú, que nada desea tanto como la

prosperidad del país, cuya suerte 1e está confiada, va a sancionar la libertad de imprenta,

porque reconoce el derecho que tienen todos los hombres de pensar, de hablar y de escribir, y

porque está convencido de que sin ella son perdidos los más bellos talentos para 1a Patria,

para la causa de la razón y de las luces. Mas al mismo tiempo que concede la libertad de

manifestar públicamente su opinión a todo individuo, es necesario impedir su licencia, y

evitar que el abuso de aquella arma la convierta, en manos del sedicioso y del perverso, en un

instrumento de desorganización y de venganzas.

Deseando, pues, acelerar los progresos de la causa pública, y poner al mismo tiempo a

cubierto de los tiros de la calumnia la propiedad más augusta del hombre, que es su honor;

declaro:

1º- Todo individuo puede publicar libremente sus pensamientos sobre cualquier materia, sin

estar sujeto a ninguna previa censura, aprobación o revisión.


2º-El que, abusando de esta libertad, atacare en algún escrito los dogmas de la religión

católica, los principios de la moral, la tranquilidad pública, y el honor de un ciudadano, será

castigado en proporción a la ofensa, previo el dictamen, sobre la existencia del delito, de la

Junta Conservadora de la libertad de imprenta, de que se tratará más adelante.

3º- A los ministros fiscales compete entablar acusación contra los que atacaren, por medio de

la imprenta, la religión del estado y la moral pública, o incurriesen en el crimen de sedición o

traición, según los define el Estatuto Provisorio.

4º- El autor de todo escrito que difame a una persona podrá ser perseguido por ésta conforme

a lo dispuesto en el artículo séptimo; y en caso de no probar legalmente su aserción ante las

justicias competentes, será responsable de los perjuicios que hubiere causado al injuriando, se

le castigará con la severidad que merezca la calumnia, y estará obligado a hacer imprimir a su

costa la sentencia, y distribuirla a satisfacción de su adversario.

5º- En todo escrito se designará el lugar y año de la impresión. El impresor, librero o

cualquiera otra persona que venda escritos anónimos que incurriesen en las penas establecidas

por la ley, es responsable de aquellos, y está sujeto a sufrir éstas, siempre que, solicitado por

la autoridad competente, no declare y haga constar de un modo innegable quién es el autor de

los escritos mencionados.

6º- Se establecerá una Junta compuesta de diez y ocho individuos de probidad e ilustración,

nombrados por la Ilustrísima Municipalidad, y titulada Junta Conservadora de la Libertad de

Imprenta. Sólo durará un año en el ejercicio de sus funciones.

7º- Se sortearán de los diez y ocho individuos siete, los que formarán el tribunal que debe

declarar de hecho si hay, o no, abuso en el escrito que motiva la reclamación.

8º- Todo acusado ante la Junta Conservadora tiene derecho a exigir que se le faciliten cuantos

medios crea necesarios a su defensa, y a recusar cuatro de los vocales de ella sin expresar
motivo alguno; en cuyo caso, serán reemplazados por otros tantos sorteados del mismo modo

entre los once restantes.

9º- Si la Junta Conservadora absuelve al acusado fenece la causa, pero en caso de condenarlo,

conservará éste un derecho para solicitar que los otros siete miembros, que no han sido jueces

ni recusados, la revean. Si es absuelto, no se le puede perseguir más; pero si concurre el

dictamen de esta segunda Junta con el de la primera, pasará el conocimiento de la causa a las

justicias ordinarias, las que tomarán las medidas oportunas para que se recojan todos los

ejemplares del escrito y aplicarán al delincuente las penas establecidas por la ley. En la

resolución de la Junta Conservadora, son suficientes 3 votos para salvar al acusado.

10º- Este decreto conservará toda su fuerza y vigor ínterin se establece en el Perú un

Gobierno permanente.

Dado en el Palacio Protectoral de Lima. Octubre 13 de 1821.- José de San Martín.- Juan

García del Río / Museo Mitre, Documentos, tomo V, pág. 551.

4.5 ESTABLECIÓ UNA MONEDA PROPIA

Luego de la proclamación de la independencia en Lima el 28 de julio de 1821, los realistas

huyen al cuzco y se llevan una parte de la maquinaria de la Casa de Moneda de Limas. Un

año después en 1822 Lima acuña por primeras vez monedas con el primer escucho nacional

diseñado por San Martin. Las piezas fueron producidas en plata con el valor de 8 Reales con

el lema PERU LIBRE en el anverso y alegorías de la virtud y la justicia en el reverso.

Dada la emergencia que se presentó en 1822 con los 2 fenómenos. San Martin crea el Banco

Auxiliar de Papel Moneda, los billetes que se emitieron tuvieron el valor de 1 peso, 4 reales y

2 reales, todos fechados con 1822. En 1823 se acuñan monedas de cobre en valores de ¨quarto
de peso¨ y ¨octavo de peso¨, la población no se acostumbraba al circulante que no fuesen

metales preciosos y ante la falsificación y deterioro de billetes , estos no tuvieron aceptación .

CAPITULO V: SUS CARACTERISTICAS

5.1 PERSONALIDAD

La formación e instrucción militar de San Martin , junto con sus características propias de su

personalidad , era un hombre estricto del deber , un hombre de acción, y de acción sujeta a

una norma inflexible ,con una inteligencia privilegiada , perspicaz y discreta , quizá esto

explica en cierto modo la redacción de la MAXIMAS PARA MI HIJA , donde define

palabras precisas y casi obligatoria normas de conducta para la educación de su única hija ,

pero detrás de este concepto de hombre de milicia , debajo de la piel del guerrero , nos

encontramos con una persona capaz de una infinita sensibilidad . Nos muestra la profunda

preocupación por transmitir a quien era el centro de su atención, unos valores imperecederos

que San Martin consideraba imprescindibles para la perfecta educación de las personas.

5.2 VALORES COMO LIDER

5.3 MENSAJES INSPIRADORES

Las diez frases más célebres de Don José de San Martín:

1. Mi sable nunca saldrá de la vaina por opiniones políticas.


2. Una derrota peleada vale más que una victoria casual.
3. La conciencia es el mejor juez que tiene un hombre de bien.
4. Cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla.
5. Si somos libres, todo nos sobra.
6. Mi nombre es lo bastante célebre para que yo lo manche con una infracción a mis
promesas.
7. Hace más ruido un hombre gritando que cien mil que están callados.
8. La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se
encuentran de golpe con una miserable cuota de poder.
9. Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o reprueba mis desaciertos.
10. Mi juventud fue sacrificada al servicio de los españoles; mi edad mediana al de la
Patria; creo que me he ganado mi vejez.

CONCLUSIÓN

-La figura de San Martín ocupa un lugar importante en la historia a través de sus movimientos

de la independencia, las cuales se ha afirmado la identidad de muchos de los ciudadanos

hispanoamericanos. Es uno de los personajes más inteligentes en el continente americano que

cambia el curso de la historia y la trayectoria vital de la vida humana latinoamericana, por los

demás su inteligencia militar que dejó una huella histórica que inmortalizo su nombre con el

tiempo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte