Está en la página 1de 10
MUNICIPALIDAD DE LAUTARO te Cos Ti DECRETO N° taomaro, 4134 ‘0 con esta fecha se ha decretado 10 siguiente U7 Wo¥, 201 ‘vIstos: 1. Bl Decreto Supremo 89/02 del Ministerio de Salud que aprueba el Reglamente de Prevencién de la Rabia on ol Hombre y los Animales. 2.81 Certificado N®* 209 que contiene el acuerdo del Concejo Municipal, en sesién ordinaria de fecha 07 de Octubre de 2014, aprueba Ordenanza Tenencia Responsable de Mascotas y Animales Domésticos de la Comuna constando en el Acta N° 91.- 3. las facultades que me confiere la Ley N°18.695 Orgénica Constitucional de Municipalidades y sus modificaciones. CONSIDERANDO: 1. La necesidad de regular 1a tenencia responsable de mascotas y animales domésticos de la comuna. 2. La necesidad de mantener un control de la poblacién canina vagabunda, disminuyendo e1 riesgo de enfermedades que los mismos puedan transmitir a los habitantes de la comuna. DECRETO: 1. APRUEBASE 1a “Ordenanza Tenencia Responsable de Mascotas y Animales Domésticos de la Comuna”, cuya vigencia ser4 a contar de la fecha del presente decreto: TrTuLe I REGLAS GENERALES Y¥ DEFINICIONES BASICAS Articulo 1°.- Los objetivos de la presente ordenanzas so: 1) Proteger la salud piblica, aplicando medidas para controlar la sobrepoblacién de mascotas y animales de compafiia, evitar la transmisién de enfermedades zoonéticas y los accidentes por ataques de estos animales. 2) Regular as obligaciones, prohibiciones y responsabilidades de los propictarics, tenederes © responsablee del cuidado de una mascota o animal doméstico. 3) Proteger el medio ambiente, procurando que sitios piblicos, de traénsito y de recreo se mantengan libre de contaminacion. 4) Proteger la vida, la salud y el bienestar animal. 5) Promover la educacién de la poblacién local para una tenencia responsable de mascotas y otros animales domésticos. 6) Promover una buena convivencia vecinal en cuanto a la tenencia responsable de mascotas y otros animales domésticos. Articulo 2°.~ Para efectos de esta oxdenanza se considerarén las siguientes definiciones: 1.- Tenencia responsable: Es la condicién que se produce cuando una persona decide aceptar y mantener una mascota u otros animales domésticos, como propietaria o tenedora, asumiendo por este solo hecho, wn conjunto de derechos, ‘deberes y obligaciones consistentes en procurarle una adecuada provision de alimentos, vivienda, contencién, atencién de salud y buen trate durante toda su vida, evitando asi mismo el riesgo que pudiere generar como potencial agresor 0 transmisor de enfermedades a la poblacién humana, animal y al medio ambiente. 2.- Animal doméstico: Aquellos animales de cualquier especie que viven ordinariamente bajo la dependencia de los seres humanos, y que son criados y mantenidos con fines productivos, de cultivo, compafiia, seguridad u otros. 3.- Mascotas o animales de compafiia: Animal doméstico mantenido por el ser humano para fines de compafiia o seguridad, por ejemplo, perros, gatos, entre otros. 4.- Animales de corral o granja: Animales domésticos que tradicionalmente se han criado en corrales o granjas, ya sea para fines productivos, de aprovechamiento de los mismos o de sus producciones o cultivos. 5.- Animal vagabundo: Es aquel que no tiene duefio y que circula libremente por la via péblica y lugares de uso ptblico de la comuna. 6.- Animal callejero: Hs aquel que tiene duefio, pero circula libremente sin la compafiia de persona responsable y sin estar refrenado por una cadena u otro medio de sujecién. 7.- Animal abandonando: Todo animal que hubiese sido dejado en situacién de desamparo, sea en lugares piblicos o privades, sin cumplir las obligaciones referidas a una adecuada tenencia responsable. 8.- Animal asilvestrado: Aquel animal que no teniendo propietario caza para alimentarse ocasionado graves perjuicios a la propiedad genadera privada y ptblica y amenazando especies de la fauna silvestre. 9.- Animal potencialmente peligroso: Animal de la especie canina que por sus caracteristicas fisicas, masa corporal, episodios anteriores de agresién o por su conducta agresiva puedan causar iesiones graves 0 menos graves a personas o dafios de consideracién a otros animales. 10.~ Animal ex6tico: Aquel animal que no sea de corral o granja, Perro o gato. 11.- Propietario: Toda persona que demuestra que es duefio de un animal, © respecto de quien se puede comprobar que es su duefio. 12.- Tenedor: Toda persona, que sin ser propietaria, cobija y/o alimenta al animal habitualmente, sea en espacios publicos o privados. 13.- Responsable: Toda persona, tenga o no la calidad de propietaria o tenedora, y que deba responder por hechos causados directa o indirectamente por ella, asumiendo costos, sanciones y obligaciones. 14.- Ruido molesto: Todo ruido o sonido animal que por su duracién intensidad ocasionen molestias al vecindario, tanto de dia como de noche, tales como gemidos, auliidos, ladridos. 15.- Centres de mantencion temporal de mascotas y animale: domésticos: aquellos lugares en los que se mantienen animales de manera no permanente, como criaderos de animales, centros de adiestramiento, centros de exposicién, centros de rescate, albergues, caniles, perreras y similares. Articulo 3°.- La presente ordenanza se entiende complementaria al Decreto Supremo 89 del Ministerio de Salud que aprueba el Reglamento de Prevencién de la Rabia en el Hombre y en los Animales y dem4s normas ya dictadas, o que en el futuro dicten sobre esta materia el Ministerio de Salud, la Autoridad Sanitaria u otro organismo con competencia en la materia. TITULO IZ DE LOS CENTROS DE MANTENCION TEMPORAL DE MASCOTAS ¥ ANIMALES DOMESTICOS Articulo 4°.- Toda persona natural o juridica, que desee instalar un centro de mantencién temporal de mascotas y animales domésticos, con 0 sin fines de lucro, debera contar con los siguientes requisitos para su funcionamiento: 1.+ terreno propio, arrendado 0 dado en comodato, ubicade fuera Gel radio urbano de la comuna. 2.- Contar con abastecimiento de agua potable y electricidad. 3.- Disponer de un sistema de recoleccién y eliminacién de fecas y desechos, procurando mantener la higiene y limpieza diaria del recinto. 4.- Espacio fisico adecuado al mimero de animales que se desee albergar, considerando ademas, su peso y tamafio. Este espacio no podré ser menor a 0,1 m® por Kg de peso vivo. 5.- La construccién deberé tener un sistema de aislacién de ruidos molestos, malos olores y atraccién de vectores 6.- Contar con cierre perimetzal del recinto, que impida la fuga Ge animales, el salto de cercos o la proyeccién de cabeza, hocico y extremidades hacia la via publica. 7.- Contar con la supervision o direccién de un médico veterinario. 8.- Llevar registro de ingreso y egreso de los animales que se alberguen en estos establecimientos, de acuerdo a formulario tipo proporcionado por el Municipio. 9.- Todo otro requisito exigide por 1a legislacion vigente. Articulo 5: Los centros de mantencién temporal de mascotas y animales domésticos con fines lucrativos, deberan obtener ademés, patente municipal para el desarrollo de la actividad, otorgada por el Departamento de Rentas y Patentes de la Municipalidad de Lautaro. Articulo 6: Los centros de mantencién temporal de mascotes y animales domésticos, deberan dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la presente ordenanza. Fl no cumplimiento de las normas que rigen su funcionamiento, asi como toda actividad que vaya en contra de una tenencia responsable de los animales, dara iugar a les sanciones que contempla esta ordenanza, sin perjuicio de las dem4s sanciones que establezca la normativa vigente. Articulo 7°: En caso de cierre de algun centro de mantencion temporal de mascotas y animales domésticos, sus xresponsables estarén obligados a dar aviso a la autoridad correspondiente, siendo de su exclusiva responsabilidad velar por el traslado de los animales y su nuevo destino, entregando a quien se constituya en nuevo propietaric, tenedor o responsable, la informacion sanitaria de éstos. Articulo 8°: £1 abandono de algun centro de mantencién temporal de mascotas y animales domésticos, dard lugar a la aplicacion de las normas sobre responsabilidad penal, administrativa y civil que correspondan respecto de sus responsables. Bl juez competente, determinara en forma transitoria a quien corresponderé la mantencién y traslado de los animales abandonados en estas condiciones, procuraéndose su entrega a personas naturales o juridicas a la brevedad posible, previa comprobacién de sv Situacion sanitaria, pudiéndose demandar el pago de los gastos y perjuicies que ello genere a los responsables del abandono, a través de los procedimientos legales establecidos. TITULO ITT DE LAS OBLIGACIONES Y DEBERES EN LA TENENCIA Y CIRCULACION DE ‘MASCOTAS Articulo 9°.- La tenencia y circulacién de mascotas y animales de compafiia se regiran por las siguientes disposiciones. l.- Les propictarics, tenedores y responsables de mascotas y animales de compafiia, deberan mantenerlos en el interior de su domicilio © recintos particulares. Estos deberén contar con cierres perimetrales y altura suficiente para impedir que los animales se fuguen, salten o proyecten hocico, cabeza y extremidades hacia el exterior, poniendo en peligro a otros animales 0 personas. 2.- Las mascotas y animales de compafiia deberan ser mantenidos en condiciones que no den origen a problemas vecinales, medio ambientales y de salud publica, como focos de insalubridad, ruidos molestos, malos olores, proliferacién de vectores, transmisién de enfermedades zoonéticas y otras. 3.-Los propietarios de estos animales o aquellos que los tengan bajo su cuidado a cualquier titulo tendrén la obligacién de proporcionarle un alojamiento adecuado, en buen estado de salud, lievando sus controles sanitarios al dia, facilitarle alimentacion y bebida suficientes, déndole la oportunidad de realizar el ejercicie fisico util y conveniente para cu normal desarrollo. 4.- Las mascotas, podran circular por las vias pitblicas acompafiados por sus propietarios o de una persona que tenga la capacidad de mantenerlos bajo su control y con los sistemas de sujecién 6ptimos, tales como correas, cadenas u otros, con el objetivo de evitar dafios a otras personas o animales. 5.- Los animales potencialmente peligrosos deberan transitar ademas con un bozal. 6.- Las personas que transporten canes en vehiculos abiertos, deberan adoptar las medidas de seguridad antes referidas, ademas de aquellas que impidan poner en peligro la integridad fisica de los vecinos que circulan en otros vehicules o via publica. J.- Tas mascotas y animales de compafiia, deberén ser inscritas por sus duefios, tenedores o responsables, en el Registro Municipal de Mascotas, que confeccionaraé 1a Municipalidad de Lautaro, a través de la Direccién de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, en virtud del articulo 15° de esta ordenanza. 8.- Sera obligatorio que las mascotas y animales de compafiia cuenten con el sistema de identificacion a que se refiere el articulo 16° de esta ordenanza. ‘TITULO IV DE LAS OBLIGACTONES Y DERERES EN IA TENENCIA Y CTRCULACTOW DE OTROS ANIMALES DOMESTICOS Articulo 10°: Los animales de corral o de granja que se comercialicen en ferias y locales, deberan ser trasladados y mantenidos en estos establecimientos en condiciones que eviten el maltrato 0 grave deterioro de su salud. Articulo 11°: La tenencia de un animal exético debera contar con la autorizacion o permiso del Servicio Agricola y Ganadero (SAG), y la boleta de compra de una tienda de ventas de mascotas, autorizado por ese Organismo. Articulo 12°: la municipalidad regularé 1a instalacién de colmenares en las diversas etapas reproductivas de la produccién de miel, sin perjuicio de la dictacién de una ordenanza especial para el sector apicola. Articulo 13°: Todo propietario de un animal de corral o granja tendra la obligacién de realizar el registro de establecimientos pecuarios, la declaracion anual de existencia animal y la identificacién animal oficial segin corresponda a la normativa vigente del Servicio Agricola y Ganadero. TITULO V DE LAS PRORIBICIONES Articulo 14°.- En virtud de esta ordenanza, se encuentra estrictamente prohibido: 1.- Matar mascotas y animales de compafiia o someterlos a précticas que les puedan producir padecimiento 0 dafio, o cometer actos de crueldad contra los mismos. 2.- Abandonar perros o demés animales, vivos o muertos, en sitios eriazos, contenedores de basura o en espacios de uso piblico o privados. 3.- Mantener animales en instalaciones inadecuadas desde el punto de vista higiénico y sanitaric y que no le proporcione al animal el suficiente espacio para que este pueda movilizarse. 4.- Vender animales en ia via piblica, salvo fechas particulares de ventas autorizadas por la Municipalidad y con una debida supervision médico veterinaria. S.- Ingresar animales en recintos o locales de espectéculos piblicos, deportivos, establecimientos de comercio o en cualquier otro donde exista aglomeraciones de personas, a menos que el ingreso tenga por objeto la propia exhibicién o competencia autorizada de los mismos, se trate de perros guias o animales que cumplan una funcién institucional. 6.- Ingresar o permanecer con cualquier tipo de animal a jardines infentiles, salas cunas, establecimientos educacionales, centros de salud o dem&s lugares donde la municipalidad determine tal prohibicién a través de letreros. 7,- Soltar animales en espacios de uso piblico. 8.- La entrada con animales en locales de venta, almacenamiento, manipulacién o transporte de alimentos. 9.- Amarrar animales en Arboles, postes, rejas, pilares o cualquier elemento ubicado en espacios publicos, que impida el normal transito peatonal o ponga en riesgo la Seguridad de los nismos. 10.- La utilizacién de mascotas o animales de compafiia en espectaculos, peleas, fiestas populares y cualquier otra actividad que pueda derivar en crueldad y malos tratos. il. Adiestrar o incitar a una mascota o animal de compafia para activar su agresividad o para finalidades prohibidas. 12.- Suministrarles drogas, alcohol, farmacos 0 alimentos que contengan sustancias que puedan ocasionarles sufrimiento grave, trastornos que alteren su desarrollo fisiol6gico natural o la muerte, excepto las controladas por médicos veterinarios en caso de necesidad. 13.- Venderlos © donarlos a personas con deficiencias fisicas, mentales © sensoriales sin la autorizacién de su tutor o curador, a menozes de edad sin la autorizacion del padre o madre que lo tenga bajo cuidado personal o patria potestad, o a personas inhabilitades por un juez para adquirir animales. i4.- La alimentacién en la via publica y espacios piblicos de animales, sean silvestres, callejeros, vagabundos o abandonados, asi como aquellos que puedan constituirse en plagas, jaurias, bandadas. 15.- Se prohibe igualmente, la alimentacién en domicilios particulares o desde ellos a animales silvestres, callejeros, vagabundos 0 abandonados, a menos que éstos sean adoptados bajo una tenencia responsable y permanezcan al interior del domicilio o recinto particular en conformidad a las normas de estas ordenanza. 16.- La instalacién de centros de mantencién temporal de mascotas, establos, lecherias, caballerizas, crianza de aves o cerdos, panales de abejas y otros, en todas las éreas urbanas de la comuna de Lautaro. Contra tedas estas conductas se ejercerén las acciones acministrativas por la autoridad municipal, resultando competente el duzgado de Policia Local de Lautaro para la aplicacién de las respectivas sanciones. TITULO VI DEL REGISTRO E IDENTIFICACION DE MASCOTAS Articulo 15°: La Municipalidad de Lautaro, a través de Direccién de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, confeccionaré un Registro Municipal de Mascotas. En dicho Registro, se inscribiran las mascotas y animales de compafiia, con indicacién de a lo menos: nombre, sexo, especie, raza, edad, situacién sanitaria y datos del propietario, tenedor o responsable. Se le asignara a cada mascota un ntimero de registro. Articulo 16°: Luego de proceder a la inscripcién de mascotas y animales de compafifa, su propietario, tenedor o responsable, deberd utilizar como sistema de identificacién nico, un dispositivo permanente e indeleble de modo que permita relacionarlo con el responsable de tales mascotas o animales de compafiia. Articulo 17°: £1 animal que no se inscriba en el Registro Comunal de Mascotas y que no lleve algun sistema de identificacién, sera catalogado como animal vagabundo de acuerdo a esta ordenanza. TITULO VIT DE LAS NORMAS SANITARIAS Y PREVENCION ANTIRRABICA Axticule 18°.- Normae Sanitariaa y de Provenoién Antirr4bica 1. Todas las mascotas deber4n proveerse, en el plazo maximo de tres (3) meses contados a partir de la fecha de nacimiento o de un (1) mes después de su adquisicién, del correspondiente Carné Sanitario. 2. Bn dicho Carné Sanitario, ademas de los datos de identificacién gel animal, deberan constar las vacunaciones obligatorias a las que haya sido sometido, otros tratamientos obligatorios y fecha de los controles periédicos efectuados. 3. Cada uno de los Carnés dispensados deberén estar provistas de la firma del Médico Veterinario que lleve a cabo el control sanitario del animal. 4. Los propietarios, tenedores o responsables de las mascotes se responsabilizaran del cumplimiento del calendario de vacunaciones obligatorias, asi como de desparasitar al animal periddicamente y de someterlo a observacién veterinaria cuando manifieste signos de enfermedad o sufrimiento. S. Todos los perros, gatos y similares, seran vacunados obligatoriamente contra la rabia al cumplir los seis meses de edad. 6. Cuando no sea posible realizar la vacunaci6n antirrabica de un perro, gato o similar dentro de los plazos establecidos como obligatorios por existir algin tipo de contraindicacién clinica, esta circunstancia habré de ser debidamente justificada mediante certificado veterinario. Articulo 19°.- Como medida higiénica ineludible, los propietarios © tenedores de perros y otros animales que conduzcan, estarén obligades a recoger y depositar de manera higiénica en los contenedores de basura o los lugares que la autoridad municipal determine a tal efecto, las deposiciones o excrementos que estos animales realicen en vias péblicas, parques y jardines. De la misma manera, se deberé procurar el retiro de restos de alimentos y utensilios que utilicen dichos animales. Articule 20°.- Las mascotas, sin identificacién de duefio, que fueren atropellados o se encontrasen enfermos o heridos de consideracién en la via péblica, podrén ser sacrificades por el médico veterinario del municipio, previo diagnéstico del estado del animal, como medio valido para evitarle mayor sufrimiento, pudiéndose aplicar el sacrificio a partir de su retiro de la via publica. En el caso que se determine que la mascota cuente con un sistema de identificacién, se avisaré por el medio m4s rapido al propietario, tenedor © responsable para su notificacién. En el evento de no ser ubicado se procederd conforme al inciso anterior. Articulo 21°.- La recoleccién de animales muertos en la via pablica seré responsabilidad de la Municipalidad, la que adoptaré los mecanismos que mejor estime procedentes para cumplir con las disposiciones de esta ordenanza y dem4s normas de la legislacion vigente Articulo 22°.- En relacién a las materias de la presente ordenanza, la Municipalidad podra establecer derechos por los servicios que se otorguen a la comunidad. TITULO VIII DE LA FISCALIZACION Articulo 23°.~ Corresponderé al personal de Carabineros de Chile e Inspectores Municipales, fiscalizar el cumplimiento de la presente ordenanza. Articulo 24°.- Carabineros de Chile e Inspectores Municipales, podrén realizar inspecciones ingresando a instalaciones, locales, recintos u otros, con autorizacién de los propietarios, usuarios, poseedores o meros tenedores de las mismas, siempre que la inspeccién tenga por objeto asegurar el cumplimiento de lo prescrito en la presente Ordenanza. Atendiendo la naturaleza de la denuncia o fiscalizacién, Carabineros de Chile e Inspectores Municipales, segin sea el caso podran concurrir a este procedimiento asistidos por un médico veterinario. La negativa a permitir el acceso a Carabineros de Chile e Inspectores Municipales, podré configurar una presuncién del hecho que se denuncia. Articulo 25°.- zn las visitas, el o los inspectores municipales deberan acreditar su identidad mediante credencial extendida por el municipio. No sera necesaria la notificacién previa de las visitas, siempre que se efectten dentro del horario oficial de funcionamiento. Articulo 26°.- Cualquier persona podra denunciar ante Carabineros de Chile, Policia de Investigaciones o Municipalidad de Lautaro, a través de su Direccién de Medio Ambiente, Aseo y Ornato; aquellas actividades, acciones u omisiones que contravengan la presente Ordenanza. Articulo 27°.- En un plazo de 10 dias hébiles, contados desde el ingreso de la denuncia, los inspectores municipales, deberan realizar una visita de inspeccién, con el fin de constatar el hecho, verificar antecedentes y recopilar informacién adicional. Si se acredita una infraccién a esta ordenanza, se podré otorgaz un plazo para la solucién del problema, suscribiendo el infractor un acta de compromiso, o en su defecto, el inspector municipal podré inmediatamente, cursar la infraccién con citacién al Juzgado de Policia Local. En los casos en que se establezca un plazo para el cumplimiento, se consignaraé en el acta de compromiso 1a realizacién de una nueva visita de inspeccién para verificar la observancia de las medidas exigidas. Su incumplimiento seré motivo de citacién al Juzgado de Policia Local y se podra considerar como agravante de la responsabilidad. TITULO 1x DE LAS SANCIONES Articulo 28°.- Las infracciones se clasifican en Leves, Graves y Gravisimas, conforme a las disposiciones de este parrafo. Articulo 29°.- Se considera infraccién Gravisima: 1.- El incumplimionto de aquollas prohibiciones contenidas en los articulos N° 7, N° 14 numerales 1 y 16 2.- La reincidencia de una falta grave computada dentro de los doce meses desde la Ultima infraccién. Articulo 30°.- se considera infraccién Grave, la vulneracién de las disposiciones contenidas en los siguientes articulos: 1.- Articulo N° 4 2.- Articulo N° 5 3.- Articulo N° 6 - Articulo N° 9, numerales 2, 5, 6 7 y 8. = Articulo N° 10 - Articulo N° 11 Articulo N° 14, numerales 2, 3, 6, 8, 10, 11, 12, 14 y 18 = Articulo N° 18 - La reincidencia de una falta leve que sea computada dentro de os doce meses desde la altima infraccién, se considerara Grave. Articulo 31°.- Se considera infraccién Leve, la vulneracion de las disposiciones contenidas en ios siguientes articulos: 1.- Articulo N° 8, numerales 1, 3 y 4. 2.- Articulo N° 13 3.- Articulo N° 14, numerales 4, 5, 7, 9 y 13. En el caso de que el animal sea potencialmente peligroso, esta falta sera considerada gravisima. 4.- Articulo N° 19 Articulo 32°.- Las Infracciones a la presente Ordenanza seran sancionadas con una multa entre 1 U.T.M. y 5 U.T.M., segin lo establecido en la Ley Orgénica Constitucional de Municipalidades. Articulo 33°.- Conforme ai articulo anterior, los valores aplicados a las sanciones segin su tipificacién seran las siguientes: 1.- Infraccién Gravisima: De 4.0 a 5.0 U.T.M. 2.- Infraccién Grave: De 2.0 a 3.9 U.T.M Articulo 34°.- En caso de una falta grave, el Juez podra decretar a clausura de los centros de mantencién temporal de mascotas, conforme a sus facultades legales. Articule 35°.- Tratandose de menores de edad, si se estableciere responsabilidad de ellos en cualquiera de las situaciones contempladas en la presente ordenanza, los padres o adultos que los tuvieren a su cargo se someteran a las sanciones y responsabilidades que de esta ordenanza se deriven, sin perjuicio de la aplicacién de las dem4s normas legales que correspondan- ARTECULOS TRANSTTORIOS Articulo 1°.- La presente Ordenanze entreré en vigencia a contar de 90 dias después de su publicacién, previo periodo de difusion y educacién a 1a comunidad. Articulo 2°.- La presente Ordenanza deberé publicarse en el sitio electrénico de la municipalidad de Lautaro, y deberé encontrarse permanentemente disponible en é1. PUBLIQUESE, ANOTESE, COMUNIQUESE, APLIQUESE, CUMPLASE Y ARCHIVESE. rM/MoL/LP/1vp DESTRIBUCION: + Secretaria Municipal + guzgado de Policia Local > Carabineros de cite + Direcoion de Finanzas + Rdministracién tanicipal = Direccion de Transito + direccion de Aseo y Orato + Direccién Desarrollo Comunitaric > conenterio Municipal + Seccién Rentas y Patentes > Oficina de artes > Archive Control interno 10

También podría gustarte