Está en la página 1de 8

Epistemología de la educación

Ensayo

Presentado Por:
Gilbert Olivo Sánchez Puentes
Lic. Educación Física

Duberney García Perdomo


Lic. Educación Física

Profesora:

Magdy Mairobis De Las Salas Barroso

Universidad Metropolitana De Educación, Ciencia Y Tecnología,


(UMECIT)
31/08/2022
MODELOS EPISTEMICOS Y SU CLARIDAD PARA HACER CIENCIA

Al comenzar algún estudio en pregrado, maestría o postgrado, el estudiante investigador se siente tan

lleno de expectativas fascinantes a los nuevos conocimientos que se adquirirán, así como a los temores

de como exponer esos conocimientos adquiridos para lograr validarse como profesional. Al comenzar

con su investigación empieza a ser expuesto a un sinnúmero de conceptos nuevos que a lo mejor no

tenía presente, y en caso de haberlos escuchado anteriormente suele confundirse con otros conceptos.

Este inconveniente se suma incluso cuando a veces los mismos maestros ni siquiera lo tienen claro y

los mezclan todos. Términos como modelos, métodos, enfoques de investigación, técnicas de

investigación, técnicas de análisis, suelen confundir el camino investigativo que no le permite ubicarse

en un punto inicial, que le permita construir una ruta para tener una investigación coherente, por no

tener claridad sobre los Modelos Epistémicos de Investigación.

La epistemología examina las sospechas filosóficas de las ciencias, su objeto de estudio, las

cualidades asociadas a la elaboración de la información, la construcción legítima de sus especulaciones,

las estrategias utilizadas en el examen para el esclarecimiento o comprensión de sus resultados y la

conformabilidad y refutación de sus hipótesis teóricas (Briones, 1996). La epistemología se basa en una

reflexión al resolver los problemas cotidianos que van creando las disciplinas lógicas cuando se está en

el proceso investigativo para hacer ciencia. Intenta valorar la naturaleza y la validez lógica de su

información, la realidad o mentira de sus hipótesis, cuestiona y contesta si son suficientes sus

aclaraciones o cuál es el diseño formal y razonable de sus especulaciones, o, por el contrario, qué

relación debe existir entre la aclaración y la previsión de una peculiaridad; Además de representar el

problema de elegir varias técnicas y, obviamente, obtener información sobre la idea de normalidades y

regulaciones lógicas (Icart y Blanch, 2001).


Basado en la parte conceptual de los autores situados anteriormente, podemos afirmar que la

Epistemología sirve al científico para caracterizar la técnica o método a utilizar, el tipo de examen al

que será sometido para su validez y las elecciones que se deben hacer para conseguir sus objetivos.

Para identificar un modelo Epistemológico, según la conferencista Jackeline Hurtado, quien toma

referencias de Barrera (1999), se debe responder, desde la teoría, a preguntas, por ejemplo, ¿qué es

saber?, ¿cómo se puede saber?, ¿para qué se sabe?, y ¿cómo se aprueba la información? Las respuestas

a esas preguntas han generado los aportes, ideas e hipótesis desde las diversas disciplinas en las que se

ha basado para su construcción. Este proceso tiene sus raíces filosóficas discernibles, el cual construye

y expone a la comunidad científica un método para investigar que ha sido aceptado.

La Investigación científica cuenta con 7 modelos Epistemológicos bases: Positivismo, Pragmatismo,

Estructuralismo, Empirismo, Fenomenología, Materialismo Didáctico y Pragmatismo Sociologista.

Todos los Modelos Epistemológicos anteriores se conectan con: Una ontología o la investigación del

ser; una antropología o el origen del individuo; una teleología o la idea de fin o noción de objetivo; una

axiología o la investigación de los valores; una metodología o investigación de las técnicas del estudio

científico también vista como el estudio de los métodos.

Dentro de la parte sistémica o del componente metodológico, cada modelo ha ilustrado las fases de

su estrategia, en correspondencia con su nivel dirigido al examen del objeto de investigación.

El empirismo en la investigación nos permite reflejar la realidad de la manera más leal e imparcial.

(Bacon, 2010), describiendo la realidad. Su fuente de información es la perspicacia o experiencia, y es

legítima en la medida en que se apega a ella. Su límite investigativo llega hasta describir el

conocimiento de lo observado bajo la vivencia, para este propósito usa el método de Generalización

inductiva, lo cual consta de: Observación de los hechos mediante la Percepción directa sin intervención
alguna; Describir lo observado, retratando realidades actuales de forma exhaustiva y dejando registro

de ello; Clasificación de las características, donde la información se compara, analizan y ordenan;

Identificación de irregularidades, de todas las características que se repite en forma regular;

Generalización, mediante la construcción de ideas generales y normas a partir de anomalías.

El Positivismo surgió de la reflexión filosófica y se desarrolló en la aplicabilidad de las ciencias

naturales, iniciado con Augusto Comte. La investigación es un procedimiento, controlado,

experimental, amoral, público y básico de peculiaridades normales, dirigido por hipótesis y

especulaciones sobre supuestas conexiones entre peculiaridades (Kerlinger et al., 2002), mediante la

verificación de hipótesis. El conocimiento de una investigación solo es aceptado cuando se genera con

el método científico (con el método del positivismo). El Método usado se denomina Método deductivo

o Método Científico, y llega hasta la Verificación. Los componentes del Método Deductivo son: El

problema a resolver, que es la cuestión que plantea causa-impacto y que se evidencia a través de la

experiencia; Una Hipótesis que es una respuesta especulativa a ese problema; La experimentación, por

medio de una intervención controlada; y por último la Verificación de la Hipótesis dependiendo de los

resultados arrojados de la experimentación.

El Estructuralismo tiene sus inicios en la filosofía, aunque en el área científica se desarrolla con

Ferdinand de Saussure, posteriormente en la antropología con Claude Levy Straus. Investigar es

reconocer en forma detallada las "estructuras invisibles" que dan cuenta de las propiedades de todos los

fenómenos sociales (Marulanda Ramírez, 2021), mediante el análisis y la explicación Su criterio para

validar su conocimiento es la adecuación de la estructura a lo observado. Usa el Método mediante el

Análisis Estructural denominado también Método Etnográfico. Su función llega hasta Explicar el

fenómeno de estudio. El Método de Análisis Estructural depende de la percepción mediante la

observación del mundo real, el desarrollo o construcción del modelo y el análisis de su estructura.
El Materialismo Dialéctico tiene un origen político con Carlos Marx. La investigación debe estar

concentrada en la sociedad, considerando todas las cosas que le surjan algún efecto, a la luz de las

inconsistencias lógicas internas, que conducen las peculiaridades sociales, examina el comienzo de

algún suceso para la mejora de las realidades sociales (Tenorio, 2022). Su criterio de evaluación está en

el límite lógico de las relaciones sociales, fundado consistentemente en clasificaciones o categorías

conceptuales. Su Método es el Análisis Crítico Dialéctico para llegar a su objetivo científico que es el

de Explicar. El Método Crítico Dialéctico del marxismo se basa en la representación o descripción de la

realidad social, el desarrollo del análisis y la abstracción de sus hechos, construcción de explicaciones,

y la representación con base en las categorías explicativas.

El Pragmatismo nace en el campo de la filosofía con William James. Los procesos investigativos

explican el cometido pericial en la gestión de asuntos sociales explícitos (Lewin, 1992). Los criterios

para validar el conocimiento se manifiestan como valiosa si la información es legítima y si se supone

que solucione un problema. E método empleado es la Investigación Acción, y llega hasta la

transformación social que se plantea. El método de la Investigación Acción del Pragmatismo se da en

forma cíclica mediante un diagnóstico inicial, para explicar unos sucesos, posteriormente se elabora un

plan general para desarrollar la primera etapa, la cual tendrá una valoración que sirve para replanificar

la etapa dos y continuar en este bucle investigativo.

Pragmatismo Sociologista nace en la política como una mezcla derivada del Pragmatismo y del

Materialismo Dialéctico, su pensamiento filosófico lo inicia Mao Tse Tung, pero quien lo lleva al

campo investigativo es Fals Borda. Para Borda (2008), Para Borda (2008), la investigación es una

actividad colectiva, para avanzar en las actividades sociales, donde los individuos del grupo son

"sujetos" de información y conocimiento, que busca el cambio social y político de su entorno. Su

criterio para validar el conocimiento se da cuando se consigue esa capacidad de generar cambios
sociales concretos, su último fin es la trasformación del grupo participante, el cual tiene un problema a

resolver. El Método de Investigación Acción Participativa del Pragmatismo Sociologista se basa en la:

Exploración e Investigación del área local y prueba distintiva de necesidades; una descripción que haga

la representación del problema; Explicación, que permite la aclaración de las variables responsables del

problema; Y la ejecución del plan para solucionarlo.

La Fenomenología nace en el campo de la Filosofía con Husserl. La investigación es el análisis

detallado de la experiencia fundamental y vital, de la existencia diaria regular y el universo de la vida

(Van Manen, 1999). Su criterio para validar el conocimiento se basa en Epoje (Epoche), donde el

investigador debe desprenderse en la medida de lo posible como un paso obligatorio de todos los

prejuicios y preconceptos que tiene de la vida para poder percibir lo que vive el otro y en la forma en

que lo vive, sin análisis ni prejuicios. Su método es el Método fenomenológico (Método Esencialista)

que llega hasta la descripción de la realidad. El Método de la fenomenología se basa en la Descripción,

Reducción (Epoje) y la búsqueda de esencias.

Cada encuentro de analistas, al momento de querer sustentar una investigación, blinda su modelo

epistémico como si fuera la mejor manera de hacer ciencia, sin entender que su modelo epistémico solo

dará un resultado puntual a un tipo de investigación específica con sus propias características.

Si la investigación pretende describir un fenómeno según los objetivos propuestos, se usarán

técnicas cuantitativas si su modelo es el Empirismo, o técnicas cualitativas si su modelo es

Fenomenológico. Si el objetivo de la investigación es Explicar un fenómeno, se usaría técnicas

cualitativas desde el estructuralismo o el Materialismo Dialéctico. Si el objetivo de investigación busca

transformar el fenómeno objeto de estudio se deben usar las técnicas cuantitativas desde el
Pragmatismo o cualitativas desde Pragmatismo Sociologista. Y si su objetivo es la verificación de un

evento o fenómeno, se usarían técnicas cuantitativas si su modelo está basado en el Empirismo.

Cada modelo está bien diseñado para lo que se quiere lograr. Algunas veces la integración de unos

modelos logra hacer que surja un nuevo modelo, como es el caso del Pragmatismo Sociologista que

derivó de los modelos Pragmático y del Materialismo Dialéctico. Pero se está cometiendo un error

conceptual de simplificar el término Epistemológico al término cualitativo y cuantitativo, terminando

de esta manera reemplazando un modelo epistémico por las técnicas empleadas para su uso.

Simplificando de esta manera que la técnica es la que define el modelo a usar. Si la técnica es

cualitativa, entonces se busca un modelo de uso como el Estructuralismo, Pragmatismo Sociologista,

Materialismo Dialéctico, o el de Fenomenológico; y si la técnica es cuantitativa, entonces se busca un

modelo a realizar entre los que tenemos Positivismo, Empirismo, o Pragmatismo.

Esto es un error científico que muchos autores están pasando desapercibido, sobre el daño

conceptual que realiza este suceso para dar claridad a la razón de la ciencia. Se usa el término de

paradigma cualitativo y paradigma cuantitativo, olvidándose de la Epistemología como el eje

dinamizador de la ciencia. Lo correcto es retomar la denominación original del modelo para

comprender la ciencia.

Podemos concluir que:

Comprender la ciencia desde su modelo epistemológico permite trabajar la integralidad para buscar

la verdad, o transformar un suceso desde diferente niveles de complejidad y profundidad y así trabajar

coherentemente.
Bibliografía

Bacon, F. (2010). Novum organum (1620). Vertex (Buenos Aires, Argentina), 21(94), 465–469.

Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales. Icfes.

Icart, I. B., y Blanch, A. M. (2001). Epistemología y cibernética. Papers. Revista de Sociologia, 65, 31–

45.

Kerlinger, F. N., Lee, H. B., Pineda, L. E., y Mora Magaña, I. (2002). Investigación del

comportamiento.

Lewin, K. (1992). La investigación-acción y los problemas de las minorías. AA. VV., La investigación-

acción participativa. Inicio y desarrollo, Biblioteca de Educación de Adultos, 6, 13–25.

Marulanda Ramirez, L. A. (2021). Representaciones Visuales de lo amoroso en la red social Facebook:

Propuesta de formación emocional en la IED Toberín.

Ortiz, M., y Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: Aporte de Fals Borda a la

educación popular. Espacio abierto, 17(4), 615–627.

Tenorio, G. Á. (2022). La filosofía política de Marx. Herder Editorial.

Van Manen, M. (1999). Tacto en la enseñanza. Paidós.

También podría gustarte