Está en la página 1de 8
i uae menses Ames ta reptblicn no es en el fondo otra cosa que la mis alta y Ia : ns amplia realizcin social de Ia mora, de fa exzin y a moral del evangeio. Tia cto al segundo objeto, el estudio de fo nacional, es ‘un trabajo nuevo, en que n0 se ented con decisién en nuestro pais; sin duda porque no se coooci bastantemente que Lo mie onal era un elemento necesario de nuestro deseavolvimienty frgentno, Bien, poss, sefores, es el pensimicnto de esta doble ‘igencin inteligente de austen patria, el que hn presidido In eleceién de fos libros que forsnan In colocién, cuyas lctras vamos a aber desde este dla. Ya ves, pues, que aqui n0 36 fran de lee por ler, Habrla sido frivolo suscribire con un semejante objeto. Se trata nada menos que de alistarse par Tlenat una exigencia de nuestro desenvolvimiento social. Habe visi sas esta exgencia de la comparacin de aucsro desarrollo histrio, com I ley filsStica de todo progreso nacional; par lo caal he principiado por mottraros que estamos en desarrollo, 1 que estames, si, porque ta es Ia ley de todos fos pucblos del undo, Me ha sido, pus, indispensable, para informaros det in terés piblico de esta institeibn, de sefalaos [a doble armenia, aque existe entre ella, con una exigencia de muestra marcha prow igcsva, y entre sta magcha nusra con Ja marcha de toda la Jrumanidad. FISONOMIA DEL SABER ISPANOL: CUAL DEBA SER ENTRE NOSOTROS por D, Juan Marla Guritanez, Sefores: Alzat Ia vor en medio de vosotus mo era tal vex tisién de un hombre nuevo, La palabea que persuade y coavence et ma forts de sabee y de estudio, perce que testa mis podeross EUs olde, cuando nace de fos iabig de un hombre ue e ficapo ha sonado, El respeto y el amor hacia In persons que exhorts aleccioa, son sentimizatos de que dehe estar cakes bido el énino del que escucha. Siempre que la fantesta one tes presenta a imagen material de aquellos genios benemnésitey de [a Inumanidad, que’ descibrcron verdades, introjeron lees ‘ures en el mundo de la intligenciay preicaron sus dettnas, {& Baio la forma de un hombre encanetido, de scntilos dehil {ados, de feente impasible,y herinoseala con aqulls ages, sie mis son cictrices de las herides del alma, que huclae de fos afics,segin la expresion de an gran poets ‘Yo vengo aqui, no confisdo en mi capacidad ni en mi sufi Geel: edo alas instanias de un amigo, cayas gener ep ‘anzas y miras senira ver malogradas, si se equivoct al encom, dame este corto y modesto trabajo, 4 el are cxsen a la par de lt celigién, de les formas uber _ Intivas de In indostia,en fin, y del cometio, que fortlecen Y clan vigor al cuctpo socal. Aquellas son comma el peasameato Yl juli; tos como el Braz y la Facts fisia, qu converte _ £0 actos y hace efectva la volun, Las cencas'y'la tener viven en fa tegiin de Jas abstraciones, y se dignan de cusnde x cuando descender hasta la tetra, catgudas de ricos decabrh, ‘cals, ya par mejore oust xtenca mater, yu pts ba yrs seals conn revelarnos derechos que desconociamos, yu para aligerar fos pa- ecimientos del corazéo, ya para perfecionarmos. Pacu perfec: ‘lonarnas, jseiones... Para levantarnos paso a paso al sublime Y mistrioso puesto qi la Providencia reserva al hombre para {nis remolas y venturosas edades, Pero cde qué servitka estas palancas de ta perfectibitdad si fo se aplican denteo de la esfera de su acc? ¢De qué nos ra In brjula si no tuviésomos mares que sutcar?¢De qué fa i carecgsemes de ideas? La historia general filsética fis demostrado que cada pueblo debe, segin sus necsidades, seglin ax suelo y peopensiones, cultivar aquellos ramos del saber {gue le son andlogos; que cia pucblo tiene una literatura y un fis, que atmoniza con su moral, coa sus ereencasy tradiciones, con st imaginacign y sensibildad. La literatura, muy particu larmente, es tan pecalise a eida pucblo, como 14s facciones del rostro ene los individuos; I influencia extrafia es pasjera en ‘ll pero en su exencia no esti, ni pucleestarl, seta a ottos faimbios que # los que trae consgo el progreso det pals « que pertenece. La cienca es una matrona cosmopoita, que en todas fas zonas te aclimata,y se autre con los feutos de todos ls climas. 1a fiteratura es ua debot que cuando se tasplanta degenera: os ‘como ol abitante de les montafis, que ilo y se aniquils lejos de Ia tiara tal in esa inteigncia, me propongo deci cules sean fos obje- tos a que Ia intligenca del pucblo argentino deba contraerse; call deba ser el careter de su fiteratuen, Antes es preciso volver ateis ia vista, para extminar el ct ‘ming que hemos andado,y apataroos de dls le segulamos exta- vides. 'AL empezar toda obca til y grande, al buscar un estilo para acometer cualquiera empresa de Iss que honean al hotnbe, {odo americana debe recordar aquel portentoso suceso que di snacimiento al suolo en que nacé, Si asi Io hace se ensinchart sonowll ae sheen 98801, 139 su mente; su actividad eabrasd bro, y al treet ala memoria Jos ‘rodigios que rodearon Iz cuna de su petri zcuil sed el obs- culo que no venzi? :Caéles no seria los mundos también ‘nuevos, que no se revelen a su inteligencia? Expiraba el décimoquioto sigl, cuando a la mente fecunda ‘de un hombre inmortal le foé revelada Ia existencia de un he- Imisfeio nuevo. Este genio, nacido en In patria de Dante y de Galileo, mitaba mis alla del mare megnumn de ls romancs, que fos gebgrafos antiguos poblaban de sites destrucres y de vor ‘2s monsiruas, un cielo més puro que el de Europa, un suelo ‘mis rico y Hleno de maravills. Lleyé de corte en corte sus sa- Dimes easuefios: en todas fué tratado de visioario; y la Amé- ‘ex aun foeta todavia un miscrio no revelado, sila exaltada Jimaginacién de Isbel la Caslca, vida de sncesos fantistions, ‘0 hubiesealentado tas esperanzas de aque italiano ingot La virgen det mundo, como Ia apellida un moderna, sutgié inocente bella del seno del Océano, como fa made de todos os seres en la fcc antigua EB hieero y of fuego de la eonquista destruyeron de consuno os monumentos de nuestros padres. Mosteruma y Atahualp los sacerdotes de sus dioses; las viegenes consigradas a su calto, cnterraron consigo la cencia que poset, y los testimonios de ‘una civilizaciéa que se encaminaba a si zeit, Sia guns hombres sabios 7 laborioses han reedficado com sus ‘excombros, el templo del saber ameicano, y enseiado, que aque- los denominados Firbaros habian legado a un grado de culture ‘en nada inferior ala de las caldeos y egipcios, Las figures sim- Délieas, y los quipos de tos mejicanos (capo imperio se alba «0 medio de la América, par difundie por toda ella sts fnces, como desde un centro) pracban que el desttollo intelectual no ‘ontaba en aquella regi les largossiglas que en el viejo mun. do, desde ta época inmemoral en que brilé la luz de la raza en ef Oriente; y a pesar de esto zqué les faltabe para cons 10 ‘yn sania evense mist oe ann i apa eer en ita eee ee oe eee ne ee ee ee eet oe rye ees eee fe a ee ee eae cre Ses seers ser Son at a tint eee oan cent ne eo eee 1 ane Ries ke ees aca lone ilo det d sbvimierito intelectual ee eer ciety Ee crea ‘eowoul ses si8ER rao 1a literature espfiola fueron desde entonces nuesitaciencia y nucs? tex literatars, 1 onciga espafola presenta un fendmeno que ablo puede ex Blicarse con conocimiento de su histori politica, Dotada de we suclo fear y vatitdo, fecunda em hombres de talento y de ima- _ginacién, atrevidos ea Ia gucrta, sufrdos ea los trabajo, cons fantes en las grandes empresas, nunca ha salido de un ‘puesto Jmumilde © ignorado en la exala de ta cviltacin europea, Ma cos de sus hijos en diferentes épocas shan esforzado en hacer apotogtas de su importanca liteara, que fos extras le negaban; Pero se han reducido darnos uns nomenclature de esrtores aimenos y ingeniosos; de artistas, que a sus lien2os, mrmoes, © monumentos, han sabido imprimit el sello de sus almas apasio. ‘nadasy fogosas, de sus imaginacionesatrevidass mas que apenas on conocidos de los eruditos. Estos tevoros son camo los del ‘avato, stiles pars sus semejantes, pues que se hallan catrt, dos en las entrafas de Ia tera. Las conocimicntos s6lo soa “tiles cuando se derraman ea provecho de Ia humaniad, cuando revelan Leyes y verdades 0 conocidas y aplicales, que ensan. ‘han la sera del saber y de ta ioteligencia humana. Ja Helis, acordindose que fué madee de os romacos, ha pro slucido a Dante, 2 Galileo, a Miguel Angel, 2 Crisibal Coté, ' Filangier y 2 Beccaria; lx Inglaterta a Shakespeare, 2 Bacon, Nowton; la Alemania, aquolia Alemania, bith e incall, cual fos a did a conocer Ticit, es una fuente fecunda de ieas valientes, de erudicién profunda, de critica emineate;y Ia Fran. ia, colocada como centinela avanzada del mundo intelectual, no permite que una sola idea se pierda © desvrtie, de cuantas femiten tos hombres de todos los climas, en todos os idiomas, Yo busco un espaol que colocar al lado de los que dejo nom. brados, y no le encuentro, Busoo algin descubeimienta, algéa trabajo inmortal dela rzéa espaol, y oo le encuenteo es deca, 1a sons manta corti ro encuentro hombees camo Newton y Galileo; deseubsimientos Como los de la ateaciin universal y l movimiento de la tet. {se le pode pedie menos a una nacion que ha vivid diciocho Siglos? ee de amit como ls ceacias fsias y exacas, y putin Jarmente ln asttonomfs, no han Hegado a Espufa, no dicé a sr eaplendor, pero ni as altura que han alcanzado en ls demis inacones; siendo asi que los irabes, sus dominadores por algén Fiempo, Jas culivaron con tan gran suces; send ast que D. Ale fonso X de Castilla, Gnico de sus reyes que haya alentado aque- Ios conocimieatos, enviaba hasta el Egipto, costa de muchos caudales, en busca de un sabio, primoroso en los movimientor (gue face la exfora,coano &l mismo dice en Ja introduciéa ssw Iibeo de! Teroro, Peso sus sucesores al trono no siguieron este digno ejemplo, ni reconocieron ta méxima de Alfonso, de que “empre alas sabios debe ef bonor. D. Juan II en 1434 a3t0- {E26 con su silentio la destraccibn de la biblioteca y exeios del famoso marqués de Villena, hombre que con amor y talento ccaltvaba lis cienciss atuales. Felipe TI no €i6 importanda Slguna a los trabajos geodésons del maestro Bsquivel, que loge Formac un mapa general de Ia peasnsola durante el reinado de aque! monarca; nacendo de esta indifereni, el que wa trabajo fan importante pasase ignorado y se perdieta completamente, quedinonos apenas una vagu noticia de él. Despuss ack (dice autor del discureo sobre Ia Ley agraria) pereieron estos in- portantes estadios, sin que por exo se hubiesen adclantado los emis, Las cencias defaron de set para nosotros un medio de Durer la verdad, y se conviction en un axbitrio para buscar I vida, Muiplitonse los extudiates, y con ellos In impos feccin de los eetudis; y a la manera de certs insects que racen de le poiredumbre, y silo sirven pare propagala, los cscolisticos, los pragmiticos, ls casulsts y malos profesres de ono DHL sane eran a 1s facallads inteectuales, envolvieron eo sw cotrupca los prin- pies apt, y ata la memoria de las cen diler © Si hemos de dar eedito al iusteado Blanco White, © ense- faba ca sus dias en las universidades de Espa, el sistema ‘de Copémico, bajo In supasicdn de que era erténeo. Ea fin, ‘para completr este cudro lamentable, bate dect, que cvando Descartes aplicba el cileulo algebraco a Ia reolucia de fos problemas de geometria, y Leibniz y Newton inventaban eine Sitsimal, los espeioles clifcaban de matemiticos « los que aprendfan solamente las propesiciones de Buclides. ‘Sélo cegades con tan denso velo de ignorancia, pudieroa dejac tos espaol desconocidas por tanto tiempo, In geografia y ls historia natural de la América, Eta bella porciéa que nos ‘otros hubitamos, en donde In naturaleza se presenta portentsa Y tica; en donde empezando por el hombee y terminando por el ‘mis ruin gusaallo, todo es raro, todo es nueva, todo nunca visto para el antiguo mundo: Iss lxnuras sin horizonte oaio ef (Océano; las montis que encumbean mis allé de lat auber; fos fenémenos celests y las constelaciones de un bemisferio nuevo, nada de esto fué examinado ni estudiado por sus possedores y sefiores, y lo poquisimo que hicieron, o lia sido paste de fas amas eel incendio del Rscoial, 0 existe inédito en ef polwo de los archivos. Precivo a sido que el genio y In constanca de ‘Humboldé mostrsen al mondo as masuvillas que por tres des- {graciados siglos habfan mizado los espaoles con indifereni precio ha sido, que un sabio y laboriaso francés desenvolviese yr aclarase las investigaciones de Azaa, para que llegasen a al- canzat Ia importancia que tienen en el dia, como acertadamente ‘bat dicho ya entre nosotros ‘BL campo de las belias letras no esti menas despoblado de esos frondosos y fragantes dcboles, a cuya sombra se abriga con placer y con amor et hombre que te dedica al estudio, 2No habeis experimentado, sores, en ywuesteot pases solite ue suns se tan se eke ka dd ti Ree nih eg erreree Sn nS atten reer rr Se I ne a Li tn i ee SO ee cei soni Se a SE ie Se ate le oes Be a eS Sa fee ae ee ta oe merase eon le he se ee eee qin noah ee ee ee See cee ah a Page aera eee ata eeren Pe ere eee ee ae ae era See ara eee Sa ce el ee Se ee ae Le ee me ese acest ap oa See grea teaee se ee ee 2 ee a aes ares ‘oN ne Sheen KARO 6 se alten, ni perturban la indolente trnguilidad de las naves | que Je suean, Crecen en su olla daboles sin fratos nuteitvos, sunque fozanos, cuya sombra difunde wn irsistible sopoe. Este es mi sentit, sions; al llenar el ebjeto que en estas cota Hineas me he’ propuesto, be caldo naturalmente en estas ‘consideracones y estoy muy lejos de pretender que se me cons- ere inflible. Por incliacién y por necsidad he leido los

También podría gustarte