Está en la página 1de 1

Aplicaciones a Estructuras, marcos o bastidores, Uso del MS Solids

La estructura que se muestra en la figura, esta pendiente de ser fabricada. Sección "s-s" Si hacemos momentos en el
Las barras HI, DC, IJ, y JC pueden ser hechas con barras de menor espesor punto "H", podemos hallar la
según sugerencia del técnico ejecutor de la obra. Verificar si dichas barras fuerza en la barra "DC"
soportan menores fuerzas que las que aparecen en las barras GF, GH; EF y
ED
Haga una tabla comparativa y proponga Ud una sugerencia nueva en caso
sea necesario. Solución:
Por lo general primero deben ser calculadas
las reacciones en los apoyos. Y luego hallar Si hacemos momentos en el punto "D",
las fuerzas que soportan cada una de las
barras solicitadas.
podemos hallar la fuerza en la barra "HI"

Vea que las fuerzas en las barras GH, GF; FE


y ED pueden hallarse usando el método de
nodos, aislando los nodos "G" y "E"
Sección "t-t"
Luego, sin necesidad de conocer las
reacciones también podemos aplicar el
método de secciones para hallar las fuerzas Vemos que las barras IJ
en las barras "HI" y "DC" (Sección "s-s"); las con JC, forman un ángulo
fuerzas soportadas por las barras "IJ" y "JC"
se pueden hallar mediante el seccionamiento recto, la medida de éstas
"t - t" barras es :
Aislando el nodo "G", hallamos las fuerzas en GF y GH:
Por semejanza geométrica: Si hacemos momentos en
el punto "I", podemos
Punto "I" hallar la fuerza en la
barra "JC"

Aislando el nodo "E", hallamos las fuerzas en EF y ED: Si hacemos momentos en el punto "C", podemos hallar la fuerza en la barra
"IJ"

Nota: De tener que usar barras más delgadas, esto solo sería para ser usada en
las barras "JC" e "IJ"; analícamente dichas barras no soportan fuerza alguna.
En la práctica si las cargas de 1200 lb y 1600 lb se inclinan, van a originar
fuerzas laterales que serán sujetadas por las barras diagonales que se colocan
para garantizar la rigidez de este tipo de estructuras

También podría gustarte