Está en la página 1de 1

En la calorimetría Se encuentra una función termodinámica llamada entalpía,

representa el flujo de calor en un cambio químico que ocurre bajo presión sin
realizar ningún trabajo más que el trabajo de Presión y volumen. La entalpía (H) es
igual a la energía interna (E) más el producto de la presión y el volumen de un
sistema.
Debido a que la energía interna es la suma de todas las energías presentes en el
sistema, la entalpía se encuentra en función del estado Y por lo tanto es
proporcional a la presión constante.
Esta es representada también por un flujo de calor el cual sí es endotérmico será
representado por un signo negativo y sí es exotérmico será representado por el
signo positivo.
Para medir estos cambios de calor se usa la calorimetría, la cual consiste en un
sistema cerrado puede ser un vaso de poliestireno expandido (icopor), un
instrumento de medición del calor como lo es un termómetro, una sustancia que
reaccione de forma exotérmica o endotérmica y un agitador, el calorímetro
presenta algo conocido como la capacidad calorífica, la cuál es la capacidad del
calorímetro de absorber el calor de la reacción.
Con el proceso anterior descrito se puede realizar un estudio en los cambios
durante las reacciones químicas. Debido A que se tomara el cambio de
temperatura desde un inicio hasta un final en la reacción y así con las demás
variables como lo son la capacidad calorífica del calorímetro, el calor específico y
la masa de las sustancias, poder determinar el calor que absorbe o desprende y
así poder calcular la entalpía de su reacción.

También podría gustarte