Está en la página 1de 6

Química Farmacéutica, grupo 6

CINÉTICA QUÍMICA: DETERMINACIÓN DE LA LEY DE VELOCIDAD

[Danna Ramírez, Wilson Tamayo]1

24/09/22.

RESUMEN

En esta práctica de laboratorio se llevó a cabo el proceso de medición de la velocidad de una reacción y la
absorción de la misma a partir de la cinética química y sus respectivas ecuaciones; para la realización del
trabajo, se hizo uso del material de laboratorio correspondiente, como lo es: el espectrofotómetro, balones
aforados de 10ml y 50ml, pipetas aforadas de 1ml, 5ml y 10ml, pipetas graduadas de 5ml y 10ml, etc… El
reactivo utilizado fue el cristal violeta, con el cual se realizaron 8 diluciones de distintas concentraciones a
partir de una inicial de 1.25x10 -5M; se midió la absorción y la velocidad de cada una las diluciones preparadas
y se realizaron graficas con los datos obtenidos.

Palabras Clave: Cinética, Espectrofotómetro, Solución, Velocidad, Absorción.

ABSTRACT

In this laboratory practice was carried out the process of measuring the rate of a reaction and the absorption
of the same from the chemical kinetics and their respective equations; for the realization of the work, it was
made use of the corresponding laboratory equipment, such as: the spectrophotometer, 10ml and 50ml
volumetric flasks, 1ml, 5ml and 10ml volumetric pipettes, 5ml and 10ml graduated pipettes, etc... The reagent
used was crystal violet, with which 8 dilutions of different concentrations were made starting from an initial 1.
25x10-5M; the absorption and speed of each of the prepared dilutions were measured and graphs were made
with the obtained data.

Key Words: Kinetics, Spectrophotometer, Solution, Velocity, Absorption.

1. INTRODUCCIÓN La importancia de la cinética es determinar


experimentalmente la velocidad de las reacciones
Para conocer a profundidad el trabajo a realizar en químicas y su dependencia de algunos factores
esta práctica de laboratorio es fundamental tales como la concentración, la temperatura, el
comprender los términos y procesos utilizados en el estado físico de los reactivos, la presión (en
mismo, por ello, debemos saber principalmente que soluciones gaseosas) y los catalizadores. Para hallar
la cinética es el estudio de las reacciones químicas la ley de velocidad de reacción se utiliza el método
y de los mecanismos mediante los que tienen lugar de las velocidades iniciales, en este método es
las mismas. Introduce la variable tiempo en las necesario conocer las órdenes de reacción de cada
reacciones químicas y estudia el camino que siguen uno de los reactivos en la solución; existen tres
los reactivos para convertirse en productos. tipos de órdenes de reacción con ecuación cada
una:
1 Estudiantes curso Escriba aquí curso, grupo
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 1 de 6
Química Farmacéutica, grupo 6

2
1. Orden cero: En esta orden, la velocidad de las V =k [ A ]
reacciones no depende de la concentración de los
reactivos, suele darse cuando el proceso se da Las gráficas que se crean a partir de las
sobre la superficie de un catalizador heterogéneo. concentraciones en función de los tiempos en cada
Su ecuación despejada es la siguiente: una de las órdenes de reacción es la siguiente:

[ A ]f = −akt+[ A ]0

A partir de la ecuación anterior, determinamos la


velocidad de la siguiente forma:

V =k

Dónde [ A ]f es la concentración final del reactivo,


[ A ]0 es la concentración inicial del ya antes
mencionado, t es el tiempo en el que la reacción se
produce, k es la constante de reacción y a es el
coeficiente estequiométrico del reactivo. Estos
datos aplican para las demás ecuaciones de
órdenes de reacción y se puede traducir a la Figura "Diferencia entre reacciones de orden 0, 1 y 2".
siguiente ecuación matemática: Recuperado de: (Universidad de Valencia. (2016). De
https://www.researchgate.net/figure/Figura-Diferencia-entre-
y=mx+b reacciones-de-orden-0-1-y-2-Recuperado-de-Universidad-
de_fig1_349608866

2. Primer orden: En el primer y segundo orden, la


La absorción es el fenómeno mediante el cual un
velocidad de las reacciones depende de la
cuerpo absorbe radiaciones de determinadas
concentración de los reactivos en la reacción. La
longitudes de onda, es por ello que para medir este
ecuación despejada del primer orden es la
fenómeno en una muestra es necesario el uso del
siguiente:
espectrofotómetro, el cual mide en función de la
ln [ A ] f =−akt +ln [ A ]0 longitud de onda, la relación entre valores de una
misma magnitud fotométrica relativos a dos haces
A partir de la ecuación anterior, determinamos la de radiaciones y la concentración de las reacciones
velocidad de la siguiente forma: químicas en una muestra.

V =k [ A ] 2. SECCIÓN EXPERIMENTAL

3. Segundo orden: La ecuación despejada de este Para la determinación de la longitud de onda


orden es la siguiente: máxima de absorción del cristal violeta se tuvieron
los siguientes resultados. ( λ max determinada
1 1
=akt + 580nm).
[ A ]f [ A ]0
Tabla 1. Determinación de la longitud de onda de
A partir de la ecuación anterior, determinamos la
máxima absorción, λ max, del cristal 1,25x10-5 M.
velocidad de la siguiente forma:

Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 2 de 6
Química Farmacéutica, grupo 6

λ Absorbancia
Absorbancia Promedio
(nm) duplicado
550 0.9727 0.770 0.871 ( 1,25 ×10−5 )( 1 ×10−3 )=C 2 (1× 10−2 )
560 0.907 0.878 0.892
570 1.014 0.982 0.998
1,25 ×10−8 −6
580 1.072 1.054 1.063 C 2= −2
=1,25 ×10
585 1.080 1.052 1.066 1×10
590 1.032 1.010 1.021
595 0.935 0.923 0.929 Absorbancia vs Concentación
600 0.823 0.803 0.813 0.000014

605 0.678 0.665 0.671 0.000012 f(x) = 1.10130697673297E-05 x + 6.31267395404478E-07

610 0.549 0.540 0.544 0.00001

620 0.322 0.308 0.315

Concentación M
0.000008

630 0.156 0.153 1.154 0.000006

640 0.068 0.067 0.067 0.000004

650 0.031 0.030 0.030 0.000002

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
volumen volume Absorbancia

inicial n final Molaridad


Disolu cristal de final Absorbancia Para la determinación de la velocidad de reacción
ción violeta mezcla
(mol/L) del cristal violeta y el hidróxido de sodio se
1,25x10-5 M
(mL) (mL) tomaron los siguientes resultados.

Tabla 3. Absorbancia de la mezcla de reacción en


1 1 1,25 ×10−6 0,108
función del tiempo.
−6
2 2 2,5 ×10 0.154
NaOH 1,5x10-2 M
tiempo
3 3 3,75 ×10
−6
0.291 [ cristal violeta ]
t (min) absorbancia k exp
4 4 5 ×10−6 0.394
10 mL
0 0,482 1,9 ×10−5 N.A
−6
5 5 6,25 ×10 0.4733
3 0,372 14,55 ×10−6 0,086
6 6 7,5 ×10−6 0.594 −6
7 0,249 9.899 ×10 0,0943
−6
7 8 1 ×10 0.842 −6
11 0,165 6,72 ×10 0,0974
−5
8 10 1,25 ×10 1.112 −6
15 0,104 4,42 ×10 0,1022

−6
Para la construcción de la curva de calibración 19 0,062 2,83 ×10 0,1079
(demostración de la ley de Lambert-Beer) se
obtuvieron los siguientes resultados.
23 0,033 1,74 ×10−6 0,1165

Tabla 2. Preparación de la curva de calibración, 27 0,010 8,69 ×10−6 0,1435

comprobación de la ley de Lambert – Beer.


30 -0,007 226,67 ×10−7 N.A
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 3 de 6
Química Farmacéutica, grupo 6

[ Ab] t Presenta exceso de iones hidróxido, reacción de


ln =−k exp t
[ Ab]0 pseudo primer orden.

0,372 [ Ab]t
ln =−k exp ( 3) k exp=0,086 ln =−k exp t
0,482 [ Ab]0

Presenta exceso de iones hidróxido, reacción de 0,480


ln =−k exp (3)
seudo primer orden. 0,510

v=k exp [ CV ] ¿ k exp=0,020

v=0,086 [ 14,55 ×10 ] [1,5 ×10−2] v=k exp [ CV ] ¿


−6

v=0,020 [ 1,3× 10−5 ] [3.0 ×10−3 ]


−8
v=1,87 ×10 M / min

Para la determinación de la velocidad de reacción v=7.8 ×10


−10
M /min
de cristal violeta en función de la concentración del
hidróxido de sodio se tomaron los siguientes Determinación de la velocidad de reacción del
resultados. cristal violeta en función de la concentración del
hidróxido de sodio.
Tabla 3.1. Absorbancia de la mezcla de reacción en
función del tiempo. Tabla 3.2. Absorbancia de la mezcla de reacción en
función del tiempo.
NaOH 3.0x10-3 M
tiempo [ cristal violeta ] k exp NaOH 1,5x10-3 M
t (min) absorbancia tiempo [ cristal violeta ] k exp
t (min) absorbancia
−5
0 0,510 1,6 ×10
0 0,623 2.2 ×10−5
3 0,480 1,3 ×10
−5  
3 0,590 1.8 ×10−5
−6  
7 0,377 12,45 ×10
  7 0,564 1.3 ×10−5
−6
11 0,357 7,85 ×10
 0,020 11 0,522 12,3 ×10−5
−6 0,011
15 0,335 5,32 ×10
  15 0,502 9,02 ×10
−6

−6
19 0,303 3,23 ×10   −6
19 0,489 7.32 ×10
−7
23 0,278 91,2 ×10  
−6
23 0,476 6.89 ×10
−7
27 0,263 89,2 ×10
−6
27 0,466 6.13 ×10
30 0,240 −7
72,4 ×10

Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 4 de 6
Química Farmacéutica, grupo 6

30 0,450 5,98 ×10−6 Para la determinación de la velocidad de reacción


del cristal Violeta y el hidróxido de sodio, Se
No depende de la concentración del hidróxido de preparó una disolución de hidróxido de sodio a 1,5
sodio, reacción de orden cero. por 10 a la menos 2 molar y una disolución del
cristal violeta d 1,25 por 10 a la menos 5 molar, se
¿¿ mezclaron 10 ml de la solución de hidróxido de
sodio y 10 ml de la solución del violeta de cristal y
0,590=−k exp ( 3)+0,623
se colocó rápidamente en la celda para hacer
medida su absorción en intervalos de tiempo.
k exp=0,011
Se determinó la concentración del cristal violeta en
v=k la solución con el hidróxido de sodio para poder
hallar la constante de velocidad, se determinó una
v=0,011 M /min constante de velocidad de 0,086 con las fórmulas
de seudo primer orden a la cual pertenecía la
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN reacción, y por último se le halló la velocidad de
reacción de 1,87 por 10 a las menos 8 moles por
Para la determinación de la longitud de a máxima minuto.
de absorción del cristal violeta, se realizó una tabla
donde se obtuvieron 15 datos a una diferente Determinación de la velocidad de reacción del
longitud de onda, los cuales se representaban el cristal violeta y el hidróxido de sodio en un
lanzador valencia de la sustancia de cristal violeta, Erlenmeyer de 100 ml se preparó una disolución
se dedujo que a una misma concentración de la con 10 ml de una disolución de 1,25 por 10 a la
sustancia puede que varíe la absorbancia si ésta es menos 5 molar del cristal violeta y 10 ml de
a una diferente longitud de onda, debido a que una hidróxido de sodio a una concentración de 1,5 por
única concentración no va a influir en la 10 a la menos 2 molar, luego de esto se midió su
observancia sólo su longitud de onda en la media, absorbancia en la reacción durante los intervalos de
y así se logró determinar que la longitud de onda tiempo dispuestos.
máxima absorbida por la sustancia del cristal
Estos Datos se utilizaron para determinar la
violeta fue de 580 nm.
concentración del cristal violeta en la reacción por
Para la construcción de la curva de la calibración y cada intervalo de tiempo y así se determinó la
la demostración de la ley de Lambert-Beer. constante de velocidad la cuál fue de 0.02, y con
A partir de 8 soluciones preparadas con una esta se utilizó la fórmula del segundo primer orden
diferente concentración del cristal violeta, y se para hallar la velocidad de reacción la cual fue de
midió la absorbancia de cada una de las 7.8 por 10 a las menos 10 moles por minuto.
disoluciones preparadas determinando si que a
Para la determinación de la velocidad de reacción
mayor concentración de sustancia mayor va a ser
del cristal violeta en función de la concentración del
la absorbancia a una longitud de onda máxima de
hidróxido de sodio, se tomó una solución de
580 nanómetros.
hidróxido de sodio a 1.5 por 10 a la menos 3 molar.
Debido a que la primera solución presentó una
Se tomaron 10 ml de solución de hidróxido de
molaridad de 1,25 por 10 a la menos 6 molar y
sodio y se mezclaron con 10 ml de solución del
obtuvo una absorción de 0,108 y la última solución
cristal violeta a 1,25 por 10 a la menos 5 molar,
presentó una molaridad de 1,25 por 10 a la menos
dice mi dios su absorbancia de reacción en los
5 y obtuvo una absorbancia de 1,1112
intervalos de tiempo dados, para con haya estos

Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 5 de 6
Química Farmacéutica, grupo 6

determinar la concentración de cristal violeta en la 5. BIBLIOGRAFÍA


reacción y con ella hallar la constante de velocidad
la cual se determinó que fue de 0,011 y ayer su - Castellan, G. W., Fisicoquímica, 2ª Edición, USA,
velocidad la cual fue de 0,011 moles por minuto Addison-Wesley Iberoamericana, 1987. 
debido a que es de orden cero. - Atkins, P. W., Fisicoquímica, 3ª Edición, USA,
Addison-Wesley Iberoamericana, 1991. 
Debido a que los iones hidróxido en la reacción son
- Levine, I. N., Fisicoquímica, 4ª Edición, Vol I,
mucho mayor a las concentraciones del cristal
México, McGraw-Hill, 1996. 
violeta, los órdenes de reacción son de seudo
- Laidler, K. J., Fisicoquímica, 1ª Edición, México,
primer orden.
CECSA. 1997. 
Se terminó que en la tercera reacción del hidróxido - Rodríguez Renuncio, J. A., Ruiz Sánchez, J. J.,
de sodio y el cristal violeta el orden de reacción fue Urieta Navarro, J. S., Termodinámica química, 1ª
de cero y se terminó su constante para hallar la Edición, España. Ed. Síntesis, 1998.
velocidad. -Chang, Raymond, Fisicoquímica, 2ª Edición,

El orden global de la reacción es de orden 1 debido


a que su formación en la estructura de velocidad y concentración vs tiempo
tiempo se ve de forma exponencial. 0.000016
0.000014
4. CONCLUSIONES 0.000012
f(x) = − 5.46160714285714E-07 x
Concentración

0.00001 + 1.40224107142857E-05
Se logró obtener la ecuación de velocidad de la 0.000008
reacción propuesta determinando los órdenes de 0.000006
reacción y la constante de velocidad V=[CV][OH] 0.000004
Junto con sus órdenes de reacción y el orden global 0.000002
0
y su constante velocidad gracias a las reacciones 0 5 10 15 20 25 30
dispuestas en las tablas. Tiempo

Se determinó que a una mayor concentración McGraw Hill, México, 2007.


mayor es la velocidad de reacción.
- Guía 5. Cinética. Ley de velocidad. Docx
También se determinó que a una mayor
temperatura se producen mayores choques - Ley de velocidad integrada.
intermoleculares por lo tanto también aumenta su https://www.liceoagb.es/quimigen/cine4.html
velocidad de reacción.
- Cinética de las reacciones químicas.
Gracias al aspecto fotometría también se logró https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/quimbiot
calcular a través de la absorbancia las ec_termo_files/Temas%20y%20programa%20de
concentraciones utilizadas del cristal violeta junto %20Termo/Tema%206_2.pdf
con las del hidróxido de sodio para determinar la
constante y así hallar la fórmula de velocidad de la
reacción, Demostrando así que se cumple la ley de
Lambert-Beer.

Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 6 de 6

También podría gustarte