Está en la página 1de 2

1.

Robo de identidad
El robo de identidad o usurpación de identidad es la apropiación de la identidad de una
persona: finge ser otra persona asumiendo su identidad, suplantarla ante otras personas en
público o en privado, en general se realiza a los efectos de cometer delitos patrimoniales,
apropiarse de bienes o, bien personales, como daños a la moral de la persona.

El robo de identidad es un delito creciente a nivel mundial y Argentina no escapa a ello. Su


crecimiento obedece a diversos motivos. Uno de ellos, es el boom de los avances
tecnológicos. Actualmente, la mayoría de las transacciones se efectúan a través de medios
electrónicos. El uso de las Tarjetas de Créditos y Débitos es habitual en las operaciones
comerciales de los ciudadanos En igual sentido, hoy muchas compras se efectúan
realizando transacciones vía internet. Todos de una manera u otra, transferimos información
personal y confidencial a través y usando nuevas tecnologías. Por ello, actualmente el robo
de identidad es el delito de mayor avance. Si a eso se suma, que los robos en las sociedades
también crecen y producidos estos, las personas son despojadas de mucha información
personal que fácilmente puede ser utilizada para engañar a otra y así provocar otro delito.

Como se produce?
Hay diferentes maneras de robar la identidad de una persona. Una de ellas muy común es
el robo de los datos de las tarjetas de créditos o bien, de las tarjetas de crédito propiamente
dicha. Otra es accediendo a información personal a través de documentación hallada por
medios legales e ilegales, como por ejemplo, información bancaria tirada a cestos de basura
y por último, el más conocido por su gravedad es el que se configura a través del phishing.

Que es el phishing?
El phishing es una modalidad de estafa diseñada con la finalidad de robar la identidad ajena.
El delito consiste en obtener información como números de tarjetas de crédito, contraseñas,
información de cuentas u otros datos personales por medio de engaños. El usuario
malintencionado envía millones de mensajes falsos que parecen provenir de sitios Web
reconocidos o de su confianza, como su banco o la empresa de su tarjeta de crédito. Dado
que los mensajes y los sitios Web que envían estos usuarios parecen oficiales, logran
engañar a muchas personas haciéndoles creer que son legítimos.

Recomendaciones sobre robo de identidad


1. No llevar documentos de identidad innecesarios. En caso de robo, hurto o pérdida, la nueva
documentación dificulta e imposibilita su falsificación por parte de terceros atento que la
misma incorpora mayores medidas de seguridad.

2. No brindar datos personales a desconocidos por correo electrónico, teléfono, carta o redes
sociales. Es necesario tomar recaudos personales a la hora de la utilización de la tecnología,
y parte de ello es tomar conciencia respecto del valor de nuestros datos. Ponerlos a
disposición online sin restricciones resultará peligroso y podrá resultar en un robo de
identidad virtual.

3. Destruir la documentación (tanto física como digital) que contenga información personal que
ya no sea necesaria. Ello dará seguridad de que dicha información no pueda ser reconstruida
y utilizada por terceros.

4. Utilizar sistemas de seguridad y claves de acceso seguro en la computadora y no


compartirlas. No utilice siempre la misma contraseña, cambiarla periódicamente. Las claves
de acceso son la llave de entrada a nuestros datos personales, su confidencialidad y
seguridad a la hora de confeccionarla serán de gran importancia para resguardar nuestros
datos.
5. No permitir que los equipos de uso público recuerden contraseñas, ni nombres de usuario
porque pueden ser utilizados por terceros. También es una buena práctica utilizar el teclado
virtual y navegar por Internet con la opción “en privado” activada, si es que está disponible
en el navegador.

6. Guardar equipos electrónicos como notebooks, tablets, celulares, y cualquier otro medio de
almacenamiento de información en lugares seguros. Los datos almacenados en estos
dispositivos pueden ser sustraídos.

7. Frente al robo o pérdida de documentación de identidad, hacer la denuncia policial siempre.


Ello será el primer resguardo frente a un eventual robo de identidad, y en la comisaría tienen
la obligación de tomar la denuncia. Luego realizar el trámite para la obtención de un nuevo
ejemplar.

8. Solicitar periódicamente a las empresas de información crediticia su informe. Si están usando


tus datos ilícitamente se puede exigir que conste en dichos informes. Si fuiste víctima de
robo, hurto o extravío de su documentación, pedir que conste dicha situación y cuál es el
nuevo ejemplar que actualiza. Recordar que esta solicitud es gratuita.

9. Frente al robo o pérdida de la tarjeta de crédito o chequera, contactar al banco emisor. De


esta manera el banco podrá bloquear el uso de esa tarjeta y la información de la chequera
en los sistemas de seguridad que tienen los bancos a fin de resguardar tus cuentas y tu
dinero.

10. Verificar la identidad de las personas con las que te vinculas comercialmente y
profesionalmente.

2. Bibliografía
BCRA es el Banco Central de la República Argentina

También podría gustarte