Undécimo+C S +grupos+al+margen+de+la+ley

También podría gustarte

Está en la página 1de 4
4) Los grupos al Explora En la sociedad colombiana se utilizan di versos nombres para referise alos prupos armados, lo cual revela de alguna manera | Su presencia en el imaginario de la pobla~ | ion. Asimismo, a memoria y las secuelas de algunos de sus hechos se dejan sentir profundamente en la conciencia colecti- va del pais * {Que acciones relacionadas con el con- flicto armado recue'das? ,Cusl ha sido la mis impactante para ti? Por qué? (Primer piano La degratacién del conflicto En sus comienzos, los movimientos ar mados pretendfan luchar por las reivin dicaciones del pueblo colombiano. Sin embargo, a medida que el conflicto se pro longé sin acciones decisivas, aparecieron précticas violentas y cuestionables, como el "boleteo’, los secuestros y las extorsio: nes a personas y empresas, nacionales y extranjeras, En la década de los ochenta Incurslonaron en el narcotrafico, apode- randose de sitios de produccién y mutas de comercio, asi como en la explotacion de oroy la apropiacién de tierras, tanto de latifundistas como de campesinos. Estas acciones desprestigiaron y debilitaron el apoyo social de la guerrilla, el cual resul- taba fundamental para su objetivo de lle- garal poder. + Reflexiona acerca dela evolucién de los grupos armados en el conflicto arma- do colombiano y responde, a tu juicio, por qué las ideas y acciones iniciales de estos grupos se fueron transformando con el tiempo. Pa margen de la ley 4.1 El origen de los grupos guerrilleros La terminacidn dela Violencia,trasla instauracién del Frente Nacional no g elfin de los enfrencamientos en Colombia. partir de 1965, comenaé ung ®S eeapa de conficios con el surgmiento de 10s grupos guerilleros comunigas Fl acuerdo bipartdisa ceré las posblidades a otras tendencias policas jy sumad al desiguldacten a dstibucion de era y2sprecaras congas econémicasy sociales de la poblacién, condujo a la radicalzacion de dee grupos Elcontexco interracional, marcado po’ la Revolucién cubana yf cy Fria, también fueron factores importantes en la agudizacion de este procesy 4.2 Los principales grupos guerrilleros Las guertilasinquerdstassurgieron en el marco de fa ima fase def Vion Aigunas de ellas subsisten hoy en dia. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Esta guerila ting origen en [os grupos de autodefensa campesina que, con el apoyo del pan Comunista, se organizaron en el sur del Tolima, en lugares como Guayaberg gy Pato y Riochiguito. Con el tiempo, formaron ls lamadas ‘repablcas indepen dientes’ como Marquetalia, en el departamento det Tolima, Ejército de Liberaci6n Nacional (ELI). También formado en 1964,est2 guens fue creada por estudiantes universitaris influidos por la Revolucién cubing con el apoyo de una base campesina en la zona de San Vicente de Chucur el departamento de Santander, Fjércico Popular de Liberacién (EPL). Este grupo se formé en 1967, Sguiendo ls ideas de guerra popular del lider chino Mao Zedong, por medio de una alana: encre campesinos y obreros [a cual debia llevar la revoluci6n desde el campo: todas las ciudades Movimiento 19 de abril (W\=19). Entre sus fundadores se encontraban milan. tes del ala izquierdista de la ANAPO y excombatientes de las FARC, como Jaime Bateman Cay6n. Su objetivo era impulsar la lucha guerrillera urbana eon un proyecto nacionalista, que abriese mayores espacios a la participacién demoed tica y popular Las“tepiblcas Independientes: 6 el nombre que se dio a los terrkorios contrlados pore pos armados comunistas en Tolima y Huila, los cuales fueron el ndicleo para que lis gurls se desarrolaran posteriormence Ot canis, pansion guerrillera vimeros afios, las acciones de los vests Pee 8PUPOS guernileros se ¢ saisladas del pals y In combatidas “oncentraron S Por el Eiército, co ‘om Jércio, nl plo, en 1973, las fuerzas armadas expulsaron al EN Bike Sar tioguia, ob u sneer hacia NQUCAYel Magdalena ad por eroentacost atlanta fue presionadoa incemnarseen agen eel ePLscon ssn scat apoyo en a8 BASES CAMPEsinas. Poy su pare js FARE Porlo que no pe deefecv05,MaNUVeTON Su ara en ag, i crecieron en 20nas rural eendieron @ Cauca, Tolima, Huila, Mea, Cundinamarca y oon vera ae o 1 se consolidd como la guerrilla de m; net 4 z cias a sus golpes medisticos como went 8 4000 ge Repiblea Cominicana, en 1980, todo elo eng ait 4 4Los proceso de paz en los afios ochenta se inicié un proceso de paz sa n 14S FARC, que permitié la femacion cel pa Maparado Comunista, No obstance, durante los af fess miembros fueron asesinados por paramlica gyesdenciles en 1990. {a vega con el M19 no pudo mantenerse debido a ls ofensvas miftares en el avea poo cual este grupo retoms la lucha armada, €l 6 de noviembre de 1985 «ncomando del M~19 come el Palacio de Justicia en pleno cento de Bogor, gio dei la retoma vilenta del edficio,con ranquetasyeahetes lo que posto a muerte de unas 98 personas, entre guerilleros, jueces de la Corte $u- ‘pera, empleados y visicantes, 10S posteriores, cerca de 3000 es, incluidos dos candidatos £1990, durante el gobierno de Virgilio Barco, el M-19 se desmoviliz6 y sus miem- tysformaron la Alianza Democratica M-19, que presenté candidatos.l Congre- «0 alguns de los cuales obtuvieron altas voraciones Su candidatoa la presidencia, Carlos Pizarro Leongomez, fue asesinado en un avién por sicarios presuntamente garamiltares dirgidos por agentes del Estado, cuando se perfilaba como uno de losfivortos para ganar las elecciones de ese aio 4.5 Del auge a la atenuaci6n del conflicto Enlos ochenta y los noventa, las Farc se fortalecieron gracias al narcotrafico y los secucstros legaron 2 contar con 28 000 combatientes hacia 2002. Por su parte, el ENsefinanciaba por medio de secuestros y extorsiones a las compahias petrole- 12s mineras dela regi6n Caribe. En 1987, se formé la Coordinadora Guerrillera Smon Bolivar, que reunio temporalmente alos tres principales grupos armados. Andrés Pastrana intent6 un proceso de paz en 1999, que no llegd a acuerdos y aprovecharon las FARC para fortalecerse, La modemizaci6n de las fuerzas arma- 4s permitié que, desde 2002, el Estado retomara la ofensiva e hiciera retroceder ale guerila en todo el pais. En 2008, fallecid el lider historico de las Farc, Pedro Arconio Matin alias Manuel Marulanda, por causas naturales, Posteriormente, sus ideresmiltares, alias Raul Reyes y Mono Jojoy, y su sucesor, Alfonso Cano, caye- on muertos por las fuerzas del Estado, entre 2008 y 2011 Guerreros de as FAB. en 1998. Muchos ros han formado pares puerlias alo largo del corfhcro {Actividades ) | 46) Describe los principales grupos guerri- eros y sus objetivos iniciales. 17) Qué cambios politicos, milicares y econdmicos se presentaron en esos grupos en la década de 19907 18) Qué resultados tuvieron los procesos de paz que se llevaron a cabo en las Liltimas décadas del siglo 2 (49) (Qué problemas han experimentado las guerrilas en el siglo XXI7 ( \ (4) Los grupos al Trabaja con fuentes ) El paramilitarismo “EI origen del paramilitarismo, en con secuencia, no se explica solo por los cxf rmenes de la guerrilla, Es decir, no es ani camente, como afirman sus numerosos atizantes, una respuesta defensiva que encuentra su justificacién en la debi- lidad de un Estado que no puede proteger ala poblacién de los ataques guernilleros. En su gestacién y desarrollo hubo tam- bien motivaciones econémicas e ideol6- gicas muy precisas. El paramilitarismo se consolidé en el mismo momento en quee! gobierno de Betancur puso en marcha el proceso de paz, una iniciativa que, como ya vimos, intent privilegiar las refor- tas politicas y sociales, lo cual, directa 0 indirectamente, le dio un gran prota gonismo a los movimientos guerrilleros. Todo ello preocupé a buena parte de las 6lites, que temieron por sus privilegios y consideraron con horror la perspectiva de que exguerrilleros pudieran, en un futuro proximo, ejercer su influencia desde las instituciones del Estado”. Ricardo Arias, Historia de Colombia contempersinea (1920-2010). + Analiza el textoy explica cémo podrian asociarse algunos hechos que alli se ‘mencionan con el contexto actual de Colombia, en lo referente al proceso de paz, os paramilitares ola politica ‘Amplia tus conocimientos histbricos del para~ milcarismo con este video, margen de la ley 4.6 El origen de los grupos paramilitares élparamitatsmo surgi a comientos dela década de 1980. como teaccy gg prop etarios urls al aug de ls guerils. Con anrecedentes en el decry sP% de. 1965 y la ley 48 de 1968, que permitian al eército organizar a cies ay tee fenomeno se expandid con la participacién de terratenientes, poi C05, tares,narcotraficantes y empresas nacionales e incluso extranjeras mi. Ante la débil presencia del Estado en gran parte del trritorio nacional dire grupos privados se organizaron para remplazar las funciones escacales y sus intereses econdmicos y politicos particulares. Los grupos paramilicares ci = conformaron tenian diferentes caracteristicas % Los gremios de propierarios rurales, como la Asociacién Campesina de Gang. ros y Agrcultores (ACDEGAM),francaron fos primeros BtUDOS part en Boyaci, Cundinamarca y Antioquia. Can la justificacion de defenderse dee ataques y extorsiones de los guerileos, sos grupos iniciaron acciones arm. das contra quienes consideraban simpatizantes de la guerrila Una vertience diferente la promovieton los narcotraficantes, especialmene cuando el M -19 secuestré 2 Maria Nieves Ochoa, del clan de los Ochos que res dirigian el cartel de Medellin, Estos conformaron el MAS (Muerte a secues ‘uadores) en 1981, que extermind a los miembros del M-19 en Antioquia Ese modelo lo usaron los narcotraficantes para armar sus ejércitos privados yluchap contra las guerrillas, proceger su negocio ilegal y aduefiarse de tietras y negacicg por medio del asesinato y el desplazamienco de campesinos. 4.7 De la autodefensa a la masacre En poco tiempo los grupos paramilitares pasaron de proteger los intereses de pro- pietarios y narcotraficantes a atacar y desplazar de sus tierras a campesinos. Con tuna gran fuerza militar en Cordoba y Uraba, realizaron masacres de wabajadores a finales de los afios ochenta. Incluso, para mantener su impunidad, uno de estos grupos lleg6 a asesinar alos miembros de comisién judicial en 1989, en Santande, cuando investigaba la masacre de unos comerciantes de la regi6n. Junta con los asesinatos masivos de miltantes de la Unién Pattitica, estos hechos revelaron a gobierno la magnitud y poder de los paramilitares, por lo que se eliminaron las disposiciones legales que permitian alas fuerzas armadas entrenar y armar civles Con Ia idea de combat a la subversin los paramilicares se consttuyeron en ejrctos p> dos que aprovecharon e! dinero del narcotrfico pata despojara campesinos de sus teres Relaciones con la historia y las culeuras a expansi6n del paramilitarismo i went | siglo pasado, al Primer pli ) afos noventa del siglo pz al tempo que Os plano los grupos paramilitares crecieron graven 7 oPandlan as gueritas a \scrimenes de los grupos armados sli in os seas n en de algunos empresariosy militares acerca rae nee del alent cabo acciones legales conta los nsurgentes yaqseres os MeO ots dict DereO=Ley 356, que perma cee eres ot apoyaban iad pena. conocidas como Convivi,que sven cons orn ‘Sovesdelos gUpeS paramilars especialmente enclose ea toade rab La Core Constnuconal as deca legals en pee oy cessde elas habitnperpevado numerics crimenescentalaponteece so” sri de 1995, las Autodefensas Campesinas de Cord AF alos Castafo Gil ocuparon la regién de Ubi, ae ; yseforaleceton en Antioquia, Chocé y Cérdcba.En 1997, juneos onset ares formaron las Aurodefensas Unidasde Colombia (AUChyoxcn {ron po os Santanderes, Araucay los Llanos Orientales yaumentran gen, sexcaen Magdalena Bolivar Cesary Sucre En exe proceso tacaronyomainey _guposguerileos de varias zonas, ocuparon temtorosyaseguraronccseerene pa mova Sus Topas la droga con la cual financiaban sus acewidaden taespunsin de ete grupo estvo asociada al asesinato de mies de personas y 3ideplazamiento de muchos campesinos, Mediante crueles y sangnentas mo sres.como las de El Aro, Mapiripan El Tarra y El Salado, entre otras as AUC buscaron aterrorzar a los civiles para evitar que se unieran a las guerrilas. A estas razanaas se sumé el asesinato de lideres sociales, sindicalsas, profesores y estas artes universicarios. miltantes de partidos y organizaciones de iaquierda, lo que const al paramiltarismo en el principal agente de muerte y destruccién én el cenficto colombiano, por encima de las guerrillas y del Estado Carlos Casta Gil, xresnaco en 2004, se destacé como el mas sanguinario de los jefes paramilitares, responsable de la muerte de cientos de civiles y de dirigentes politicos desde los afos ochenta wo" 4,9 La desmovilizacion & 2003.la mayoria de los bloques de las AUC firmaron e| Acuerdo de Ralito con a gobierno de Alvaro Unie Vélez, con el objeto de iniciar su desmovilizacion. Poseiormente, se dicté la Ley de Justicia y Paz, que estableci6 que los principales je&s paramilitares desmovilizados debian relatar sus crimenes y allanzas con diri- tes politicos y funcionarios pdblicos, para recibir a cambio penas reducidas de ice En 2008, varios jefes destacados del paramilcarismo, como Salvatore Man- «se, fueron extraditados a Estados Unidos por el deiito de narcotrafico. Desarrolla tus competencias Interpreta 20) Explica la injerencia que tuvieron el narcotrafico, el Estado y la sociedad en elorigen del paramilitarismo. Argumenta 21) Refieiona acerca de algunas consecuencias politicas, conémicas, sociales y culturales que tiene para el paisa prolongacién del conficto armado. Segiin el estudio dado a conocer en 2013 Por el Centro Nacional de Memoria HistO- Tica, entre 1980 y 2012 hubo 1982 masa- ctes, de las cuales 1166 fueron cometidas or paramilitares, 343 por grupos guerti Ileros, 295 por grupos no determinados y 158, que fueron atribuidas a agentes del Estado. Unas 20 habrian sido responsabi- lidad compartida de grupos paramilitares y miembros de la fuerza pitlica, En el mismo lapso, se cometieron unos 23161 asesinatos selectivos, de los cuales 8903 se atribuyen a paramilitares, 6000 a gru- pos no identificados, 3899. las guertillas ¥2399 a agentes esiatales + En.un patrefo, explica el impacto de los Paramilitares y el narcotrifico en la in- tensiicacin de la violencia indiscri nada en el conflicto colombiano. FORMACION EN VALORES La empatia Hay circunscancias molestas 0 proble- miaticas que afectan el estado de ani- ‘mo. Perola empatia permite minimizar sta sensacion de molestiay ofrecer un acercamiento amable y cordial a los demas. La empatia permite motivar y ‘encauzar la energia positiva a las otras personas en momentos dificiles. + Explica cémo expresarias empatia en una crcunstancia adversa.

También podría gustarte