Undécimo C.S Bipartidismo en Colombia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2
(1) El bipartidismo en Colombia hasta el Frente Nacionay Explora Es posible que lo largo de tu vida hayas escuchado a tus padres 0 a personas ma- yores discutir acerca de politica. Unos se identifican como liberales y otros como conservadores. Algunos mas te hablaran de otros partidos politicos. Seguramente, también habris podido percibir las rival dades entre ellos. + Avergua las fiaciones politicas en tu familia o en tu entorno cercano y ela- bora un cuadro sindptico de ellas. Jorge Eliécer Gaitén, politico que represencé la disi- dencia de liberalsmo, era procive a las demandas populares. Fue a voz principal en el amamientoa fa paz.en 1948 1.1 El bipartidismo en el siglo XIX ‘Amediados del siglo XIX surgieron las dos grandes fuerzas polticas que marcian el desarrollo del Estado colombiano: el Partido Liberal y el Partido Conservador el primero constituido en 1848 y el segundo en 1849. Los liberales impulsaron. en las constituciones de 1853 y 1863, la ampiacn dy derechoal sufragioy de las ibertades piblicas la separacién dela gles ye aga la organizacion federal. En lo social y econdmico, promovieron la abolcién de tescavitud. la consagracion de la propiedad privada, el fin de los resguardos india. nasy un modelo econdmico de libre mercado. Los conservadores, en cambio, defendieron el tradicionalismo y la influencia de Ia Iglesia. En la consttucibn de 1886, conservadores y liberales moderados dion forma a su modelo de nacin: un Estado autoritario, centralista y unitanio, con in derecho voto restringido por la riqueza y el alfabetismo, y en el que fa ecucacin publica se le entregaba a la Iglesia. E5 usual que también se suela identiicaral con. servatismo con un proyecto centralisia Elchoque politico ence liberales y conservadores mantuvo al pais en confictods rante la mayor parte del siglo XIX, en el que se produjeron nueve guerra cles entre 1830 y 1902. De hecho, el siglo XX encontré al pals sumido en la Guerra de Jos Mil Dias, entre 1899 y 1902, la mayor de todas las confrontaciones partidistas, ‘que dejé un saldo aproximado de 100000 muertos y constituyé un ancecedente de la separacidn de Panama. El triunfo de los conservadores les permitié ejercer un predominio durante lanes primeras décadas del siglo XX, lo que garanti2é la continuidad de la Consttucén que consagraba su modelo de Estado y sociedad, aunque matizado por las efor mas del republicanismo de 1910. 1.2 Los movimientos populares La rivalidad entre conservadores y liberales colombianos fue un eco lejano de las luchas politicas europeas en la primera mitad del siglo XIX. Este panorama fue progresivamente modificado por el ascenso de ideologias como el socialismo utopico, el socialismo marxista y el anarquismo, que propiciaron un cambio re volucionario a partir del ascenso de la clase obrera al poder Aunque la mayor parte de los colombianos siguié perteneciendo a los partdes tradicionales, que generaban una identidad social en corno a ellos, en la primes mitad del siglo XX la formacién de una creciente clase obrera nacional, el ert: Jecimiento de la clase media y la influencia de la Revolucion rusa, propicavan & formacion de un nuevo sector politico la izquierda, que no encajaba en el ipa tidismo tradicional. Los partidos de ese sector tenian una fuerte base ideol6gia y de clase. Los més importantes fueron el Partido Socialista Revolucionario, i> dado en 1926, y su sucesor, el Partido Comunista Colombiano, creado en 1930 Este tipo de movimientos se inspiraron en fendmenos politicos que estaban oS rriendo en todo el mundo. No solo en las vertientes comunistas sino, en general en el estilo que marcaba el panorama de la la época. De modo que podia ef contrarse similitudes entre la oratoria de un caudillo de iaquierda con la de alain tirano de extrema derecha. Fue una época en la que la politica se ejercia demane® apasionada y estaba enriquecida porla elocuencia y e talento rerdrico de muche® de los que participaban en ella | I | Relaciones con la historia y las culturas fas tendencias en el liberalismo _ go de [os liberales al gobierno, en 1930, marcé el in «cera a [0S NUEVOS EFUPOS sociales en la modern relevantes durante el primer periodo de Alf lidas, sin embargo, fueron resisdas ante por el sector liderado por Laureano Géy Tperismo se desarrol6 Una Corriente progresiscae 8 stén que apoyaba las reformas y reivindicaba | cr egatdo Santos en cambio, al fenar las reformas de LGperreoncecnt sgn d os liberals contribuyé al regreso de ls con paz menses que elasesinaco de Jorge Eliécer Gatén en 1 eis conservadora que marcé el mayor auge dela vi 7 zexcusion de los liberales. El golpe del general Gusta alosintentos corporativistas de Laureano Gomer, logré una pacificacion parcial y ratéceromper con la hegemonia del bipartidismo al cearsu propio mowmiento nado la Tercera Fuerza. Sin embargo, la férea oposicién bipartdista 957 impidid esta ruptura. ~ El Frente Nacional (G10 de reformas desti- Ncabezada por Jorge Elié- los derechos de los trabaja- servadores al poder en 1948 fue el iniciode una iolencia partidista y una Vo Rojas Pinilla puso fin Laureano Gémeey Alberto Ueras Camargo, arti ‘25 del pacto que do ongen al Frence Nacional. 1) Observa la fotografia y responde: :por qué se afirma que el pacto que dio ‘origen al Frente Nacional fue eltista? 4,4 Bipartidismo y violencia Exre 1930 1964 el enfrentamiento entre los bandos sobrepasé los aspectos po- 05, y se volvi6 mas sanguinario al incorporar os odios locales \ udilos y grupos sociales, la competencia por la tierra y el exterminio de 3 fe grupos armados de sicarios y matones. Lo llamativo, o mejor, guadojco de este conflcto es que la guerra se daba entre los campesinos y, en Trabaja con la imagen | | ia gente del pueblo, en nombre de los ideales de la clase drigente, muy poco, acién politica tras los hechos ocurrides en 1948 hizo que los mov imientos de gquierda tuvieran més presencia como actores politicos, al organizarse bs prmeras guerrillas comuniscas en el oriente del pais. En este sentido, fue deter- mirane a influencia de la RevoluciOn cubana de 1959, que mostr6 alos gruPOs _Desarrolla competencias nsurgentes de la region que era posible la legada de la izquierde al poder. : Interpreta 15a formacién del Brente Nariel 2) Explica brevemente cémo se desarro- : : ‘ sass laron ls ideas del iberalismo a lo largo acuerdo biparcidista mas importante del siglo XX fue el que origin del siglo XOX Naconal Este surgié de las negociaciones de representantes liberales y conserva: | ves en Benidorm y Sitges, en Espafia. Alliacordaron una alternancia obligatoria | (3) Describe las ideas conservadoras y la Poder por 12 afios, idea que la Junta Militar que sucedid en el poder a Rojas ‘manera en que plasmaron en los silos Filla sometio a plebiscivo y que aprobe e! 95% de os colombianos. XIKy XX, Sen el acuerdo significé el cese de las luchas entre liberales y conservadores, | Argumenta 0 tole paz definitiva, pues las guerrillas comunistas se organizaron mejor. El 5ipartdismo quedo, ademas, consagrado legalmente, lo que excluy6 a otras fuer- sy se (4) Por qué una parte del liberalismo A ae s¢ orienté hacia las demandas de los S politicos configuradios en las décadas anteriores, especial”men es unos eat “Guierda. La represi6n contra las disidencias politicas se intensificd. Se busc6 fun: ‘amencar el sistema en la cooptacion de los sectores populares y grupos medios | Tévante el clientelismo, es decir, a través de un sistema de reparto de favores y "compe . Pensas politicas (S) En w opinion, iqué grupo politico ‘contnibuy més a que se desatara la violencia en Colombia? ¢Por qué?

También podría gustarte