Está en la página 1de 168

Tema: Triángulos

COMPETENCIAS ESTANDAR CONTENIDO DE LA GUIA DESEMPEÑO DE


COMPRENSION
Reconozco y
contrasto Identificar triángulos Clasificación de los triángulos Analiza en que casos
propiedades y equiláteros, isósceles, puede usar teorema de
relaciones escalenos, agudos, Congruencia y semejanza de Thales o de Pitagoras
geométricas rectos y obtusos. triángulos
utilizadas en
demostración de · Identificar los Usa correctamaente el
teoremas básicos lados correspondientes teorema de Thales y el
(Pitágoras de triángulos similares. Teorema de Thales teorema de pitagoras
y Tales). Teorema de Pitagoras
· Identificar si · Encontrar las Propone un plan de
dos triángulos son medidas faltantes en un trabajo que garantice la
similares, par de triángulos buena ejecución de la
congruentes, o similares. guía.
ninguno.
· Resolver
problemas de aplicación
con triángulos similares.

 Introducción
Las formas geométricas, llamadas figuras, son una parte importante del estudio de la
geometría. El triángulo es una de las formas básicas Es la figura más simple de entre la
clasificación de figuras llamadas polígonos. Todos los triángulos tienen tres lados y tres
ángulos, pero vienen en distintas formas y tamaños. Dentro del grupo de los triángulos, se
utilizan las características de los lados de un triángulo para clasificarlos aún más. Los triángulos
tienen características importantes, y entender dichas características nos permite aplicar ideas
en problemas del mundo real.

 Explicación

Triángulos

Un polígono es una figura plana cerrada con tres o más lados rectos. Los polígonos
tienen cada uno su propio nombre dependiendo de cuántos lados tiene. Por ejemplo,
el polígono que tiene tres lados se llama triángulo porque el prefijo “tri” significa “tres.”
Su nombre también indica que el polígono tiene tres ángulos. El prefijo “poli” significa
muchos.

La tabla siguiente muestra y describe tres clasificaciones de los triángulos. Nota que
los tipos los ángulos se usan para clasificar el triángulo.

Nuestra tarea proyecta un ser humano feliz que mejore y transforme la realidad, haciéndola
más productiva. Formando Hombres y Mujeres de Calidad.
Versión: _______________ 29/Mayo/2020
La suma de las medidas de los tres ángulos internos de un triángulo siempre es 180°. Este hecho
puede aplicarse para encontrar la medida del tercer ángulo de un triángulo, si tenemos las
medidas de los otros dos. Considera los ejemplos siguientes.

Un triángulo tiene dos ángulos que miden 35° y 75°. Encontrar la


medida del tercer ángulo.
35° + 75° + x = 180° La suma de los tres ángulos
interiores de un triángulo es 180°.
110º + x = 180º Encontrar el valor de x.

x = 180° ‒ 110º
x = 70°
Respuesta El tercer ángulo del triángulo mide 70°.
Uno de los ángulos en un triángulo rectángulo mide 57º.
Encontrar la medida del tercer ángulo.
57° + 90° + x = 180° La suma de los tres ángulos
interiores de un triángulo es
180°. Uno de los ángulos
mide 90° porque es un triángulo
rectángulo.
147º + x = 180° Simplificar.
x = 180º - 147º Encontrar el valor de x.
x = 33 º

Respuesta El tercer ángulo del triángulo mide 33°.


Existe una convención establecida para nombrar triángulos. Las etiquetas de los vértices del
triángulo, que generalmente son letras mayúsculas, se usan para nombrar el triángulo.

Podemos llamar este triángulo ABC o porque A, B, y C son vértices del triángulo.
Cuando nombramos un triángulo, podemos empezar con cualquier vértice. Luego
mantenemos las letras en orden al ir alrededor del polígono. El triángulo de arriba podría
haberse llamado de varias maneras: ,o . Los lados del triángulo son los
segmentos de recta AB, AC, y CB.

De la misma forma que los triángulos pueden clasificarse como, agudos, obtusos, o
rectángulos basados en sus ángulos, también pueden clasificarse por la longitud de sus lados.
Los lados que miden lo mismo se llaman lados congruentes. Si bien designamos un segmento
que une los puntos A y B con la notación , designamos la longitud de un segmento
uniendo los puntos A y B con la notación AB sin la barra. La longitud AB es un número, y el
segmento es una colección de puntos que hacen un segmento.
Los matemáticos muestran la congruencia poniendo una marca a través de los lados que
miden lo mismo. Si una marca aparece en otro lado, entonces dicho lado mide lo mismo que
el primero. Si los lados tienen marcas distintas entonces no son congruentes. La tabla muestra
la clasificación de los triángulos según la longitud de sus lados.

Para describir un triángulo más específicamente, puedes usar la información de dos lados y uno
de sus ángulos. Considera el siguiente ejemplo.

Clasifica el siguiente
triángulo.
Observa qué
tipo de
ángulos tiene
el triángulo.
Como uno de
los ángulos es
recto, éste es
un triángulo
rectángulo.
Observa las
longitudes de
los lados.
¿Hay marcas
de
congruencia
u otras
marcas?

Las marcas
de
congruencia
nos dicen que
hay dos lados
con la misma
longitud.
Entonces, el
triángulo es
isósceles.
Respuesta Este es un triángulo isósceles.

Identificando triángulos congruentes y similares

Dos triángulos son congruentes si tienen exactamente el mismo tamaño y forma, En los
triángulos congruentes, la medida de sus ángulos correspondientes y sus lados
correspondientes es la misma. Considera los dos triángulos siguientes:
Como los ángulos y son ángulos rectos, estos son triángulos rectángulos. Llamemos
a estos dos triángulos y . Estos triángulos son congruentes si cada par de
lados correspondientes tienen la misma longitud y cada par de ángulos correspondientes la
misma medida.

Los lados correspondientes son opuestos a los ángulos correspondientes.

significa
“corresponde a”

y son triángulos congruentes porque sus lados y ángulos correspondientes


son iguales.

Veamos otro par de triángulos. Abajo se muestran los triángulos y .

Estos dos triángulos no son congruentes porque es claramente más pequeño en


tamaño que . Pero, a pesar de que no tienen el mismo tamaño, se parecen el uno al
otro. Tienen la misma forma. Parece que los ángulos correspondientes de estos triángulos
tienen la misma medida, y si así fuera, serían ángulos congruentes y llamaríamos similares a
los triángulos.
Marcamos los ángulos congruentes de la misma forma marcamos los lados congruentes.

Imagen que muestra las medidas de los Imagen que muestra los triángulos ABC y
ángulos de ambos triángulos. RST usando marcas para mostrar la
congruencia de sus ángulos.

También podemos mostrar que hay ángulos congruentes usando varias bandas
dentro del ángulo, en lugar de varias marcas en un lado. Abajo se muestra una
imagen con varias bandas en el ángulo.

Imagen que muestra los triángulos ABC y RST usando bandas para mostrar la congruencia de
sus ángulos.

Si los ángulos correspondientes de dos triángulos miden lo mismo se llaman


triángulos similares. El nombre tiene sentido porque tienen la misma forma, pero no
necesariamente el mismo tamaño, Cuando un par de triángulos son similares, los lados
correspondientes son proporcionales entre ellos. Esto significa que hay un factor de escala
consistente que puede ser usado para comparar los lados correspondientes. En el ejemplo
anterior, la longitud de los lados del triángulo grande son todos ellos 1.4 veces más largos que
los del triángulo pequeño. Entonces, los triángulos similares son proporcionales uno al otro.
Sólo por el hecho de que dos triángulos parecen similares no significa que lo sean en el
sentido matemático de la palabra. Comprobar que dos ángulos correspondientes miden lo
mismo es una forma de asegurarnos que los triángulos son similares.

Lados correspondientes de triángulos similares

Existe otro método para determinar la similaridad de triángulos que consiste en


comparar las razones de las longitudes de sus lados correspondientes.

Si las razones de los pares de lados correspondientes son iguales, los triángulos son
similares.

Considera los dos triángulos siguientes.

no es congruente con porque las longitudes de los lados


de son más largos que los de . Entonces, ¿son similares los
triángulos? Si lo son, los lados correspondientes deberían ser proporcionales.

Como estos triángulos están orientados de la misma forma, podemos relacionar los
lados izquierdo, derecho e inferior: y , y , y . (Podemos
llamar a estos los dos lados más cortos, los dos lados más largos, y los dos lados que
quedan y obtener las mismas razones). Ahora veamos las razones de sus longitudes.

Sustituyendo los valores de las longitudes en la proporción, podemos ver que es


válida:
Si los lados correspondientes son proporcionales, entonces los triángulos son
similares. Los triángulos ABC y DEF son similares, pero no congruentes.

Usemos esta idea de lados correspondientes proporcionales para determinar si otros


dos triángulos son similares.

Determinar si los triángulos siguientes son similares comprobando si sus


lados correspondientes son proporcionales.

Primero determinamos los lados


correspondientes, los cuales son
ángulos correspondientes
opuestos.

Escribimos como una razón las


longitudes de los lados
correspondientes.
Sustituimos las longitudes de los
lados en las razones, y
determinamos si las razones de
los lados correspondientes son
2=2=2 equivalentes.

Respuesta son similares.


Encontrando medidas faltantes en triángulos similares

Puedes encontrar medidas desconocidas en un triángulo si conoces algunas de las medidas en


un triángulo similar. Veamos un ejemplo.

y son triángulos similares. ¿Cuál es la


longitud del lado BC?

En triángulos similares,
las razones de los
lados
correspondientes son
proporcionales. Crea
una proporción de dos
razones, una que
incluya el lado
faltante.
Sustituye en las
longitudes de los lados
conocidos en las
razones. Sea n el lado
desconocido.
Resuelve n.

Respuesta La longitud faltante del lado BC mide 8 unidades.

Este proceso es bastante sencillo — pero debes tener cuidado cuando representes las
razones de los lados correspondientes, recuerda que los lados correspondientes son opuestos
a los ángulos correspondientes.

Resolviendo problemas de aplicación con triángulos similares

Aplicar el conocimiento de los triángulos, similaridad, y congruencia puede ser muy útil para
resolver problemas en el mundo real. De la misma forma que puedes encontrar longitudes
desconocidas de un triángulo dibujado en el papel, puedes usar triángulos para encontrar
distancias desconocidas entre lugares u objetos.

Consideremos el ejemplo de dos árboles y sus sombras. Supongamos que el sol brilla sobre los
árboles, uno que mide 6 pies de alto y el otro con altura desconocida. Al medir la longitud de
cada sombra en el suelo, puedes usar la similaridad de los triángulos para encontrar la altura
desconocida del segundo árbol.
Primero, ¡encontremos los triángulos en esta situación! Los árboles crean un par de lados
correspondientes. Las sombras que se proyectan en el suelo forman otro par de lados
correspondientes. El tercer lado va desde la punta de cada árbol a la sombra en el suelo. Esta
es la hipotenusa del triángulo.
Si sabemos que los árboles y sus sombras forman triángulos similares, podemos establecer
una proporción para encontrar la altura del árbol.

Cuando el sol está a cierto ángulo en el cielo, un árbol de 6 pies formará una sombra de 4
pies. ¿Qué tan alto es el árbol que proyecta una sombra de 8 pies?
El árbol mide 12 ´pies de altura

 Videos de apoyo
 https://www.youtube.com/watch?v=8_jsjTk6RnU
 https://www.youtube.com/watch?v=pIA40qX0ymw
 https://www.youtube.com/watch?v=CRXi4jQiRIM

zz
z
z
 Actividad

1. Clasifica los siguientes triángulos según sus ángulos


2. ¿Cuánto miden cada uno de los ángulos interiores del siguiente triángulo?

3. Hallar el valor del Angulo que falta


a. A=90° B= 45° C= ?
b. A=45° B= 63° C= ?
c. A=10° B= 110° C= ?
d. A=32° B= 45° C= ?
e. A=90° B=67° C= ?
f. A=87° B= 70° C= ?
g. A=90° B= 10° C= ?
h. A=60° B= 60° C= ?

 Evaluación

1. Clasifica el siguiente triangulo

a. agudo escaleno
b. rectángulo isosceles
c. obtuso escaleno
d. obtuso isósceles

2. Determinar si los triángulos son similares, congruentes, o ninguno de los


anteriores
a. y son congruentes.
b. y son similares.
c. y son similares y congruentes.
d. y no son similares ni congruentes.
3. Dos de los ángulos interiores de un triángulo miden 23º y 34º respectivamente. Por la
clasificación de sus ángulos internos, ¿Qué tipo de triángulo es?
a. Triángulo acutángulo
b. Triángulo obtusángulo
c. Triángulo rectángulo
d. Triángulo equiángulo
4. Uno de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo mide 39º, ¿que medida tiene el
otro ángulo agudo?
a. 41°
b. 51°
c. 90°
d. 141°
5. El siguiente triangulo es:

a. Rectángulo-equilátero
b. Rectángulo-isósceles
c. Rectángulo-acutángulo
d. Rectángulo-escaleno
6. Un triangulo rectangulo no puede ser:
a. Rectángulo-equilátero
b. Rectángulo-isósceles
c. Rectángulo-acutángulo
d. Rectángulo-escaleno
7. De los siguientes nombre referentes a la clasificacionde triángulos, ¿cuál pertenece a la
clasificaciónpor la medida de sus lados?
a. Triangulo equiángulo
b. Triangulo obtusángulo
c. Triángulo equilátero
d. Triangulo rectángulo
8. La suma de los tres ángulos interiores de un triángulo es:
a. 160°
b. 180°
c. 360°
d. 240°
9. Podemos afirmar que dos triángulos son iguales cuando
a. Si tiene los angulos iguales
b. Si tiene los lados iguales
c. Si tiene un angulo y un lado igual
d. Ninguna de las anteriores
10. Dos triángulos son semejantes si
a. Si tiene los angulos iguales
b. Si tiene los lados iguales
c. Si tiene un angulo y un lado igual
d. Ninguna de las anteriores
Tema: Triángulos
COMPETENCIAS ESTANDAR CONTENIDO DE LA GUIA DESEMPEÑO DE
COMPRENSION
Reconozco y
contrasto Analiza en que casos
propiedades y puede usar teorema de
relaciones · Identificar los Thales o de Pitagoras
geométricas lados correspondientes
utilizadas en de triángulos similares.
demostración de Teorema de Thales Usa correctamaente el
teoremas básicos · Resolver Teorema de Pitagoras teorema de Thales y el
(Pitágoras problemas de aplicación teorema de pitagoras
y Tales). con triángulos similares.
· Identificar si Propone un plan de
dos triángulos son trabajo que garantice la
similares, buena ejecución de la
congruentes, o guía.
ninguno.

 Introducción
Desde la antigüedad hasta nuestros días, dada la imposibilidad de realizar las medidas de una
forma directa, ha tenido gran importancia el cálculo de distancias y longitudes. Imagínate que
tienes la necesidad de calcular la altura de un torreón como el de la figura en un día soleado
o calcular la distancia a la que se encuentra desde un determinado punto del camino desde el
que se observa.
Bueno, pues en esta unidad vamos a tratar dos teoremas de geometría de gran importancia y
ya conocidos y utilizados en antiguas civilizaciones, aunque posteriormente desarrollados
desde distintos puntos de vista matemático. Se trata del teorema de Thales con un gran
número de aplicaciones a los triángulos semejantes y del teorema de Pitágoras aplicable a los
triángulos rectángulos..

 Explicación

Thales de Mileto

Thales de Mileto (630 a.c al 545 a.c.) (También se puede escribir Tales de Mileto) fue un
matemático griego considerado también como el primer filósofo occidental.

Fue el primero de los Siete Sabios de Grecia y uno de los grandes matemáticos de su época.
Una de estas aportaciones a la geometría es el llamado "Teorema de Thales".

Nuestra tarea proyecta un ser humano feliz que mejore y transforme la realidad, haciéndola
más productiva. Formando Hombres y Mujeres de Calidad.
Versión: _______________ 29/Mayo/2020
En el siguiente enlace puedes ver una biografía de Thales y algunas de sus aportaciones a la
zgeometría.

Teorema de Thales

Como puedes ver en la figura, hemos troceado el triángulo OCC' de forma que la base
la hemos dividido en tres partes iguales de 2m cada una.

Trazando las verticales por cada una de las divisiones obtenemos los puntos A', B' y C'
que determinan tres segmentos de igual longitud (2,5 m).

Por tanto podemos observar que se cumple una proporción entre la longitud de los
distintos segmentos que podemos formar en el lado OC' del triángulo y sus correspondientes
al lado OC, tal y como puedes comprobarlo en las proporciones que se indican a la derecha de
la figura.
Pues bien, esta propiedad de proporcionalidad se puede generalizar y es lo que
constituye el teorema de Thales.

Teorema de Thales: Si dos rectas cualesquiera son cortadas por rectas paralelas, los
segmentos que determina en una de las rectas son proporcionales a los segmentos
correspondientes de la otra.

Este teorema nos permite calcular, por tanto, la longitud de un segmento si


conocemos su correspondiente en la otra recta y la proporción entre ambos.

Como consecuencia del teorema de Thales, la proporción entre dos de los segmentos
obtenidos por las rectas paralelas en una de las rectas es la misma que sus correspondientes a
las intersecciones en la otra.

Triángulos semejantes

Dos triángulos son semejantes si tienen los mismos ángulos.

Si hacemos coincidir los vértices de los dos triángulos que tengan el mismo ángulo,
obtenemos lo que se llama posición en Thales de los triángulos semejantes.
Pitágoras

Pitágoras de Samos (582 a.c al 507 a.c.) fue un matemático y filósofo griego que
perteneció a la escuela pitagórica en la que se afirmaba que "Todo es número". Los
pitagóricos atribuían sus descubrimientos a Pitágoras, por lo que no se puede saber
exactamente cuáles fueron sus descubrimientos propios y cuáles de sus discípulos.

El teorema más importante debido a él es el "Teorema de Pitágoras", basado en los


triángulos rectángulos. En realidad, este teorema ya era conocido por los babilonios y él
aportó la primera demostración formal con fundamento matemático.

El teorema de Pitágoras, junto con el teorema de Thales, permite resolver infinidad de


problemas geométricos y llevar a cabo el cálculo de longitudes en situaciones reales.

Dada la gran importancia de estos teoremas, es muy necesario que los entiendas y
que aprendas a aplicarlos correctamente ya que los vas a tener que utilizar en múltiples
ocasiones, tanto en matemáticas como en otras áreas o en situaciones de la vida real.

En un triangulo rectángulo los lados tienen nombres específicos asi:


Teorema de Pitagoras

En alguna ocasión te has podido encontrar con un suelo enlosado de forma análoga a
la de la parte derecha de la siguiente imagen.

Hemos sombreado algunas de las zonas del enlosado pudiendo observar un triángulo
rectángulo y en cada uno de sus lados un cuadrado. Como se puede apreciar, el cuadrado
mayor está formado por tantas piezas triangulares como los que hay entre los otros dos
juntos. Esto nos lleva a la conclusión de que el área del cuadrado sobre la hipotenusa es igual
a la suma de las áreas de los cuadrados sobre los catetos.

Pues bien, esta propiedad no es exclusiva de los rectángulos isósceles, como los de
este caso, sino que se puede generalizar a cualquier tipo de triángulo rectángulo. Esto es lo
que constituye el "Teorema de Pitágoras".

Teorema de Pitágoras

En todo triángulo rectángulo la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre
sus catetos es igual al área del cuadrado construido sobre su hipotenusa.
Como consecuencia de que el área del cuadrado es igual al lado al cuadrado, tenemos
que: la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa, que es otra
de las formas en que se expresa dicho teorema.

Si llamamos por tanto b y c a la longitud de los catetos y a al de la hipotenusa,


tenemos entonces la fórmula:

a2 = b2 + c2

Como consecuencia del teorema de Pitágoras si conocemos dos lados de un triángulo


rectángulo podemos calcular el otro.

Dado que a2 = b2 + c2 tendremos: o

Puedes usar el Teorema de Pitágoras para encontrar la longitud de la hipotenusa de


un triángulo rectángulo si conoces la longitud de los otros dos lados del triángulo, llamados
catetos. Puesto de otra manera, si conoces las longitudes de a y b, puedes encontrar c.

En el triángulo anterior, tenemos las medidas de los catetos a y b: 5 y 12,


respectivamente. Puedes usar el Teorema de Pitágoras para encontrar el valor de la longitud
de c, la hipotenusa.

El Teorema de Pitágoras.

Sustituir los valores conocidos


para a y b.

Evaluar.
Simplificar. Para encontrar el valor
de c, piensa sobre un número que,
cuando se multiplica por sí mismo,
es igual a 169. ¿Funciona el 10? ¿O
el 11? ¿12? ¿13? (Puedes usar una
calculadora para multiplicar los
números que no son familiares)

13 = c La raíz cuadrada de 169 es 13

Usando la fórmula, puedes encontrar que la longitud de c, la hipotenusa, es 13.

En este caso, no conocías el valor de c — tenías el cuadrado de la longitud de la hipotenusa, y


la tuviste que encontrar de ahí. Cuando se te da una ecuación como y se te pide el
valor de c, a esto se le llama encontrar la raíz cuadrada de un número. (Nota que encontraste
un número, c, cuya raíz cuadrada fue 169.)

Encontrar la raíz cuadrada requiere algo de práctica, pero también toma ventaja de la
multiplicación, la división, y un poco de prueba y error. Observa la tabla siguiente.

Número y el cual, cuando se


Número x multiplica por sí mismo, es igual al Raíz cuadrada y
número x
1 1•1 1
4 2•2 2
9 3•3 3
16 4•4 4
25 5•5 5
100 10 • 10 10

Es buen hábito familiarizarse con los cuadrados de los números del 0 al 10, porque son
frecuentes en matemáticas. Si puedes recordar estos números — o si puedes usar una
calculadora para encontrarlos — calcular las raíces cuadradas será cuestión de recordar.

Encuentra la longitud del lado a del triángulo siguiente. Usa una calculadora para estimar la
raíz cuadrada para una posición decimal.
a = ? En este triángulo rectángulo,
b = 6 te proporcionan las medidas
c = 7 de la hipotenusa, c, y de un
cateto, b. La hipotenusa está
siempre opuesta al ángulo
recto y siempre es el lado
más largo del triángulo
Para encontrar la
longitud del
cateto a, sustituye
los valores
conocidos en el
Teorema de
Pitágoras.
Resuelve a2.
Piensa: ¿Qué
número, cuando
se le suma 36,
resulta en 49?
Usa una
calculadora para
encontrar la raíz
cuadrada de 13.
La calculadora te
da la respuesta
3.6055…, que se
puede redondear
a 3.6 (Como
estás
aproximando,
utilizas el
símbolo .)
Respuesta
 Videos de apoyo
 https://www.youtube.com/watch?v=JGyYSzhCxFA
 https://www.youtube.com/watch?v=3JTxueBnIO8
 https://www.youtube.com/watch?v=XfVWlO3sRw0
 https://www.youtube.com/watch?v=2UbdPiqAiHY

 Actividad

1. Una torre tiene una sombra de 12 metros al mediodía, mientras que una botella de 25 cm
proyecta una sombra de 5 cm a la misma hora ¿Cuánto mide la torre?Clasifica los
siguientes triángulos según sus ángulos

2. Calcular la altura de la persona según los datos del gráfico.

3. Una señal de tránsito de 2 metros de altura proyecta una sombra de 10 metros, al mismo
tiempo una pared de un edificio proyecta una sombra de 80 metros. Calcular la altura de
la pared
4. Calcular el ancho del río de acuerdo a los datos adjuntos del gráfico

5. Las rectas a, b y c son paralelas. Halla la longitud de x.

6. Hallar las medidas de los segmentos a y b

7. Calcula el cuadrado de los tres lados de estos triángulos y comprueba en cuál de ellos de
cumple el teorema de Pitágoras.
8. Calcula el cuadrado de los tres lados de estos triángulos rectángulos y comprueba en cada
caso que se cumple el Teorema de Pitágoras.

9. Calcula el cuadrado de los tres lados de estos triángulos y comprueba que ninguno de
ellos cumple el Teorema de Pitágoras.

10. Halla la medida, en metros, de la hipotenusa de un triángulo rectángulo, cuyos catetos


miden 3 y 4 metros.
11. Halla la medida, en centímetros, de la hipotenusa de un triángulo rectángulo, cuyos
catetos miden 5 y 12 centímetros.
12. Halla la medida, en centímetros, del cateto desconocido de un triángulo rectángulo, cuya
hipotenusa mide 10 cm y el cateto conocido mide 8 cm.
13. Halla la medida, en metros, del cateto desconocido de un triángulo rectángulo, cuya
hipotenusa mide 17 metros y el cateto conocido mide 15 metros
14. Una escalera de 65 decímetros se apoya en una pared vertical de modo que el pie de la
escalera está a 25 decímetros de la pared. ¿Qué altura, en decímetros alcanza la escalera?
15. Una letra “N” se ha construido con tres listones de madera; los listones verticales son 20
cm y están separado 15 cm. ¿Cuánto mide el listón diagonal? Solución: 25cm Una escalera
de 65 decímetros se apoya en modo que el pie de la escalera está a 25 decímetros de la
pared. ¿Qué altura, en decímetros
16. Una escalera de 15 metros se apoya en una pared vertical, de modo que el pie de la
escalera se encuentra a 9 metros de esa pared. Calcula la altura metros, que alcanza la
escalera sobre la pared.
17. Una escalera de bomberos de 14,5 metros de longitud se apoya en la fachada de un
edificio, poniendo el pie de la escalera a 10 metros del edificio. ¿Qué altura, en metros,
alcanza la escalera
 Evaluación

En la imagen se muestra una pared en la que hemos trazado rectas perpendiculares a su


base indicado la distancia entre ellas. En la parte superior hemos colocado los
puntos A, B y C.

1. Indica la opción correcta para las siguientes cuestiones:

¿Qué distancia hay entre los puntos A y B

a. 2 metros
b. 2,5 metros
c. 2,25 metros
d. 2,55 metros
2. ¿Qué distancia hay entre los puntos B y C?
a. 4,5 metros
b. 3,75 metros
c. 4,25 metros
d. 4,75 metros
3. ¿Qué distancia hay entre los puntos A y C?
a. 600 metros
b. 750 metros
c. 550 metros
d. 625 metros
4. ¿Cuál es la longitud del lado CC'?
a. 2,15 m
b. 2,71 m
c. 2,51 m
d. 2,81 m

5. La base de un triángulo isósceles mide 6 cm y su altura 9 cm. Si aumentamos 2 cm su base


de forma que los dos triángulos sigan siendo semejantes, su altura aumentará:
a. 4 cm
b. 3 cm
c. 4,5 cm
d. 3,5 cm
6. Los catetos de un triángulo rectángulo miden 6 cm y 8 cm , ¿cuál de las siguientes
opciones nos da la medida de la hipotenusa?
a. 7 cm
b. 10 cm
c. 15 cm
d. 8 cm

7. El ancho de un jardín de forma rectangular mide 40 m y su diagonal 60 m, ¿cuál de las


siguientes opciones nos indica la medida del largo del jardín con dos decimales?
a. 44,72 m
b. 44,55 m
c. 30,45 m
d. 45,35 m
8. ¿Para cuál de estos triángulos es ?

a.
b.

c.

d.

9. ¿Cuál de las siguientes operaciones utiliza correctamente el Teorema de Pitágoras para


encontrar el lado faltante, x?

a.
b. x + 8 = 10
c.
d.
10. Para utilizer el teorema de pitagoras es necesario que el triangulo sea:
a. Acutángulo
b. Obtusángulo
c. Rectángulo
d. Equilátero
Tema: Angulos
COMPETENCIAS ESTANDAR CONTENIDO DE LA GUIA DESEMPEÑO DE
COMPRENSION
Reconozco y
contrasto Analiza en que casos
propiedades y puede usar teorema de
relaciones · Identificar los Thales o de Pitagoras
geométricas lados correspondientes
utilizadas en de triángulos similares.
demostración de Teorema de Thales Usa correctamaente el
teoremas básicos · Resolver Teorema de Pitagoras teorema de Thales y el
. problemas de aplicación teorema de pitagoras
con triángulos similares.
Propone un plan de
trabajo que garantice la
buena ejecución de la
guía.

 Introducción
Desde la antigüedad hasta nuestros días, dada la imposibilidad de realizar las medidas de una
forma directa, ha tenido gran importancia el cálculo de distancias y longitudes. Imagínate que
tienes la necesidad de calcular la altura de un torreón como el de la figura en un día soleado
o calcular la distancia a la que se encuentra desde un determinado punto del camino desde el
que se observa.
Bueno, pues en esta unidad vamos a tratar dos teoremas de geometría de gran importancia y
ya conocidos y utilizados en antiguas civilizaciones, aunque posteriormente desarrollados
desde distintos puntos de vista matemático. Se trata del teorema de Thales con un gran
número de aplicaciones a los triángulos semejantes y del teorema de Pitágoras aplicable a los
triángulos rectángulos..

 Explicación
¿Qué es un ángulo?

Nuestra tarea proyecta un ser humano feliz que mejore y transforme la realidad, haciéndola
más productiva. Formando Hombres y Mujeres de Calidad.
Versión: _______________ 29/Mayo/2020
Partes de un ángulo

En un plano, dos semirrectas con un origen común siempre generan dos ángulos.

En el dibujo, podemos ver dos, el A y el B.

Están compuestos por dos lados y un vértice en el origen cada uno.

Tipos de ángulos

Hay varios tipos según su tamaño:

 Ángulo agudo: Mide menos de 90° y más de 0 °.


 Ángulo recto: Mide 90° y sus lados son siempre perpendiculares entre sí.
 Ángulo obtuso: Mayor que 90° pero menor que 180°.
 Ángulo llano: Mide 180°. Igual que si juntamos dos ángulos rectos.
Con una imagen lo verás más fácil.

Todo ángulo comprendido en la zona rosa es un ángulo agudo, y todo ángulo


comprendido en la zona azul es un ángulo obtuso.

A continuación veremos algunos ángulos en nuestra vida cotidiana.


 En el cono del helado y en la separación de los siguientes dedos tenemos ángulos agudos.

 En la posición de los siguientes dedos en forma de L y en la esquina del corcho podemos


observar los ángulos de 90°, rectos.

 La apertura del abanico es mayor que 90° y menor que 180°, por lo cual tenemos un ángulo
obtuso.

 Y por último tenemos un brazo estirado formando un ángulo llano de 180°.

Los ángulos y sus medidas

Con objeto de estudiar los ángulos y su medida consideraremos que un ángulo es un recorrido
en la circunferencia con centro el origen y de radio 1 o circunferencia unitaria, el punto de
partida de estos recorridos se situará en el punto de coordenadas (1,0) y la medida de un ángulo
será la medida de ese recorrido.

Los ángulos pueden tener sentido positivo o negativo según sea el de su recorrido, como
muestran las siguientes imágenes.
Radianes

El radián se define como el ángulo que limita un arco cuya longitud es igual al radio del arco.

Medir un ángulo es medir su recorrido en la circunferencia. Como la medida de toda la


circunferencia es 2•π•radio, resulta conveniente tomar como unidad de medida el radio.

Para calcular un x radian podemos utilizar la siguiente tabla

De grados a radianes y de radianes a grado podemos utilizar la siguiente razón


Ejemplos

1) de grados a radianes

2) de radianes a grados

Grados Sexagesimales

Al dividir la circunferencia en 360 partes iguales, obtenemos un grado, a su vez cada grado se
compone de 60 minutos y cada minuto de 60 segundos.
Así un ángulo se mide en:
gradosº minutos' segundos''

El grado sexagesimal, como unidad del sistema de medida de ángulos sexagesimal, está definido
partiendo de que un ángulo recto tiene 90° (90 grados sexagesimales), y sus divisores: el minuto

sexagesimal y el segundo sexagesimal, están definidos del siguiente modo:

 1 ángulo recto = 90° (grados sexagesimales).


 1 grado sexagesimal = 60′ (minutos sexagesimales).
 1 minuto sexagesimal = 60″ (segundos sexagesimales).
En esta circunferencia unitaria podrás encontrar los grados y radianes más conocidos
Ángulos complementarios

Dos ángulos son complementarios, si la suma de sus

No es necesario que los ángulos complementarios

sean consecutivos o tengan algún punto en común.

Alfa y Beta son complementarios si:

Alfa+ Beta = 90°

Si la amplitud de un ángulo es de 39° y la de otro ángulo es de 51°, entonces los ángulos son complementarios

dado que:

39° + 51° = 90°

Si un ángulo mide 30°, su complemento es de 60°.

El complemento de un ángulo alfa es 90° - alfa.

Afirmaciones:

 Si dos ángulos complementarios son consecutivos, los lados no comunes forma un ángulo recto.
 El complento de un ángulo recto es un ángulo nulo.

Ángulos suplementarios

Dos ángulos son suplementarios, si la suma de sus amplitudes es de 180°.

No es necesario que los ángulos complementarios sean consecutivos o tengan algún punto en común.

Alfa y Beta son suplementarios si:

Alfa+ Beta = 180°

Si la amplitud de un ángulo es de 104° y la de otro ángulo es de 76°, entonces los ángulos son suplementarios

dado que:
104° + 76° = 180°

Si un ángulo mide 30°, su suplemento es de 150°.

El suplemento de un ángulo alfa es 180° - alfa.

Afirmaciones:

 Si dos ángulos suplementarios son consecutivos, los lados no comunes forma un ángulo llano.
 El complento de un ángulo llano es un ángulo nulo.

 Videos de apoyo
 https://www.youtube.com/watch?v=-zLWJYY42GU
 https://www.youtube.com/watch?v=QqLE0Aj4D6s
 https://www.youtube.com/watch?v=L5GNg9a_gSc
 https://www.youtube.com/watch?v=-nz4EpEWhzw

 Actividad

1) Dibuja cada ángulo en posición normal sobre la circunferencia UNITARIA y pasa las
siguientes medidas de grados a radianes:

a) 45° b) 90° c) 180° d) 270°

e) 720° f) 315° g) -30° h) 210°

i) 20° j) 100° k) 150° l) 60°

m) 50° n) 120° ñ) 320° o) 350°

p) 280° q) 340° r)145° s)400°

t) -520° u) 220° v) 200° w) -150°


x) 15° y) 75° z) -30°

2) Dibuja cada ángulo en posición normal sobre la circunferencia UNITARIA y pasa las
siguientes medidas de radianes a grados:
a) π rad b) 3π rad c) π/4 rad d) 2π/3 rad
e) 3π/4 rad f) π/6 rad g) 2π/5 rad h) π/2 rad
i) 2π rad j) 3π/2 rad k) 8π rad l) π/5 rad
m) π/9 rad n) 2π/9 rad ñ) 3π/5 rad o) π/10 rad
p) 6π/9 rad q) 200π rad r) π/10 rad s) π/5 rad
t) 17π/4 rad u) -3π/4 rad v) -4π/9 rad w) 17π/4 rad
x) 11π/6 rad y) 5π/4 rad z) 3π rad

3) Encontrar la medida en radianes y revoluciones correspondientes al ángulo dado


a) 200° b) 34° c)2130° d) – 520° e)-720°

4) Hallar la medida en grados de los siguiente ángulo expresados en revoluciones

a) - 11/2rev b) -6/7rev c) 5/2rev d) 4/3rev e) 1/5rev

 Evaluación

1. Los angulos suplementarios deben sumar siempre


a. 120°
b. 180°
c. 90°
d. 60°
2. Los angulos complementarios deben sumar siempre
a. 120°
b. 180°
c. 90°
d. 60°
3. Un grado tiene :
a. 60 min
b. 24 min
c. 60 seg
d. 24 seg
4. Cuantos grados tiene 1 π rad
a. 120°
b. 180°
c. 90°
d. 60°
e. 600 metros
f. 750 metros
g. 550 metros
h. 625 metros
5. se tiene a + 40º = 180º y b + 140º = 180º, entonces: a + b =?
a. 120º
b. 140º
c. 180º
d. 200°
6. convertir 20º a radianes
a. 3π/9 rad
b. 2π/9 rad
c. π/9 rad
d. 5π/9 rad.
7. convertir 315º a radianes
a. 7π/4 rad
b. 17π/4 rad
c. π/4 rad
d. 7πrad.
8. CONVERTIR 2π/5 rad A GRADOS
a. 62º
b. 52º
c. 72º
d. 82º.
9. CONVERTIR 6π/9 rad A GRADOS
a. 360º
b. 120º
c. 125º
d. 135º.
Tema: Razones trigonometricas
COMPETENCIAS ESTANDAR CONTENIDO DE LA GUIA DESEMPEÑO DE
COMPRENSION
Describo y modelo
fenómenos · Identificar las Razones trígonometricas Analiza las razones entre
periódicos del relaciones que existen los lados de un
mundo real usando entre los lados Seno triangulo
relaciones y correspondientes de Coseno
funciones triángulos similares. Tangente
trigonométricas. Secante Propone un plan de
· Resolver Cosecante trabajo que garantice la
problemas de aplicación cotangente buena ejecución de la
con triángulos similares. guía.

 Introducción
La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo significado etimológico es “la medición
de los triángulos”. Deriva de los términos griegos τριγωνο trigōno triángulo y μετρον metron
medida.

En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno,


coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante. Interviene directa o indirectamente en
las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren
medidas de precisión. La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría, como es el
caso del estudio de las esferas en la geometría del espacio.

 Explicación
La trigonometría , enfocada en sus inicios solo al estudio de los triángulos, se utilizó
durante siglos en topografía, navegación y astronomía.
Etimológicamente, trigon significa triángulo, y metron , medida. Por lo tanto,
trigonometría se puede definir como "medida de triángulos" .

Nuestra tarea proyecta un ser humano feliz que mejore y transforme la realidad, haciéndola
más productiva. Formando Hombres y Mujeres de Calidad.
Versión: _______________ 29/Mayo/2020
Para establecer las razones trigonométricas, en cualquier triángulo rectángulo, es necesario
conocer sus elementos. Para ello, veamos la figura de arriba:
Los ángulos con vértice en A y C son agudos, el ángulo con vértice en B es recto.
Este triángulo se caracteriza por que los lados de los ángulos agudos (α y γ) son
la hipotenusa y un cateto, y los lados del ángulo recto (β) son los catetos.
Cada uno de los ángulos águdos del triángulo, uno de cuyos lados es la hipotenusa, se
relaciona con los catetos, que pueden ser cateto opuesto al ángulo o cateto adyacente al ángulo.
Cateto adyacente es aquel que forma parte del ángulo al cual se hace referencia.
Cateto opuesto es el lado que no forma parte del ángulo que se toma como referencia y se
encuentra enfrente de este.
Con los siguientes ejemplos, veamos lo dicho:
Si consideramos el ángulo α

cateto adyacente
cateto opuesto
Si consideramos el ángulo γ
cateto adyacente
cateto opuesto

Por convención, como vemos en los ejemplos, los trazos que son lados del triángulo se pueden
representar con las letras mayúsculas correspondientes a sus dos extremos, coronadas con una
línea; o bien, con una letra minúscula enfrentando a la correspondiente mayúscula de los
ángulos.
Aprendido y recordado lo anterior, veremos ahora que las razones o relaciones
trigonométricas se establecen entre dos lados de un triángulo rectángulo en relación con cada
uno de sus ángulos agudos. También se llaman Funciones trigonométricas .
Seis son las razones o funciones trigonométricas que se pueden establecer para cualquiera
de los dos ángulos agudos en un triángulo rectángulo; de ellas, tres son fundamentales y tres
son recíprocas, como lo vemos en el siguiente cuadro:
Funciones (razones) trigonométricas
Fundamentales Recíprocas
sen seno cosec (csc) cosecante
cos coseno sec secante
tan (tg) tangente cotan (cotg) cotangente

Veamos un ejemplo, para un ángulo α:


Sea el ángulo BAC de medida α (siempre menor
de 90º) en el triángulo rectángulo ABC .

Los lados BC y BA son los catetos y AC , la


hipotenusa.
En este triángulo rectángulo, las razones trigonométricas con respecto a alfa (α) se definen
como:

Seno

Seno , es la razón (división) entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa


Coseno

coseno , es la razón (división) entre el cateto adyacente al ángulo y la hipotenusa

Tangente

tangente , es la razón entre el cateto opuesto al ángulo y el cateto adyacente al mismo.


Estas tres (seno, coseno, tangente) son las razones fundamentales que se pueden establecer
entre un ángulo agudo y los lados del triángulo rectángulo del cual forman parte.
A cada razón fundamental corresponde una razón recíproca , llamadas así por que cada una es
la inversa de otra fundamental.
Las tres siguientes son las razones recíprocas que se pueden establecer respecto al mismo
ángulo:

Cosecante

cosecante , es la razón entre la hipotenusa y el cateto opuesto al ángulo, y como es


la recíproca del seno de α se puede expresar como

Secante

secante , es la razón entre la hipotenusa y el cateto adyacente al ángulo, y como es


la reciproca del coseno de α se puede expresar como
Cotangente

cotangente , es la razón entre el cateto adyacente al ángulo y el cateto puesto al mismo, y


como es la recíproca de la tangente de α se puede expresar como

Ahora, hagamos un ejercicio:

dado el triángulo ABC rectángulo en B (figura arriba).


Sean sus catetos AB = 8 cm y BC = 6 cm .
Aplicamos el Teorema de Pitágoras y calculamos la hipotenusa, que es:
8 2 + 6 2 = 10 2 ; o sea, es igual a 10 cm
entonces podemos calcular las razones trigonométricas:
 Videos de apoyo
 https://www.youtube.com/watch?v=rj0kkRM-JsM
 https://www.youtube.com/watch?v=pipmoV2_3wo

 Actividad
1. Dibujar para cada ejercicio el triángulo siguiente. Hallar el valor indicado en cada caso, elige
un ángulo y halla las razones trigonométricas.
 Evaluación

 Las razones trigonométricas relacionan dos lados y un angulo en los triángulos:

A) Rectángulos
B) isosceles
C) Equilateros
D) obtusangulo

 2. En un triángulo rectángulo, el lado opuesto al angulo recto se llama

A) Cateto opuesto
B) Cateto adyacente
C) Hipotenusa

 3. Las razones trigonométricas las podemos aplicar a problemas que involucren triángulos

A) obtusangulos
B) Equilateros
C) isosceles
D) Rectángulos

 4. Si en un triángulo rectángulo conocemos el ángulo de elevación y la base, podemos


calcular la altura de triángulo con la relación.
A) coseno
B) Tangente
C) cosecante
D) seno

 5. Si en un triángulo rectángulo conocemos su base y la altura, podemos calcular

A) la hipotenusa
B) El ángulo de depresión
C) El angulo de elevación
D) El cateto adyacente

 6. El seno en un triangulo rectángulo es

A) cateto opuesto entre el adyacente


B) cateto opuesto entre la hipotenusa
C) hipotenusa entre cateto adyacente
D) cateto adyacente entre la hipotenusa

 7. La tangente en un triángulo rectángulo es

A) cateto adyacente entre la hipotenusa


B) hipotenusa entre cateto adyacente
C) cateto opuesto entre cateto adyacente
D) cateto adyacente entre el opuesto

 8. el coseno en un triángulo rectángulo es

A) cateto adyacente entre la hipotenusa


B) hipotenusa entre cateto adyacente
C) hipotenusa entre el cateto opuesto
D) cateto opuesto entre cateto adyacente

 9. El seno es la razón inversa de

A) de la tangente
B) la secante
C) la cosecante
D) del coseno

 10. Si en un triangulo rectángulo la base y altura tienen el mismo valor, entonces la tangente
vale

A) 1
B) 2
C) 0,56
D) 24
 11. En el triángulo la razón entre el cateo opuesto y el cateto adyacente, es

A) seno
B) coseno
C) Tangente
D) secante

 12. En el triángulo, con relacion al angulo B, la tangente es

A) 12/5
B) 12/a
C) 5/12
D) 5/a

 13. Para hallar el valor de X, en el triangulo, se requiere del


A) coseno
B) cotangente
C) tangente
D) seno

 14. En el triángulo la altura h, es, aproximadamente

A) 30m
B) 15m
C) 24,7 m
D) 12m
Tema: Razones trigonometricas
COMPETENCIAS ESTANDAR CONTENIDO DE LA GUIA DESEMPEÑO DE
COMPRENSION
Describo y modelo
fenómenos ·resuelvo triangiulos Solución de triángulos no Analiza las situaciones
periódicos del mediante teorema de rectángulo con los teoremas de en las que usamos
mundo real usando seno y de coseno seno y coseno teorema de seno y
relaciones y coseno
funciones · Resolver
trigonométricas. problemas de aplicación
con triángulos similares. Propone un plan de
trabajo que garantice la
buena ejecución de la
guía.

 Introducción
La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo significado etimológico es “la medición
de los triángulos”. Deriva de los términos griegos τριγωνο trigōno triángulo y μετρον metron
medida.

En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno,


coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante. Interviene directa o indirectamente en
las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren
medidas de precisión. La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría, como es el
caso del estudio de las esferas en la geometría del espacio.

 Explicación

En este apartado vamos a trabajar con la calculadora científica. Aprenderemos el uso de las
funciones angulares y trigonométricas más elementales y practicaremos con algunos ejercicios
sencillos.

Casi todas las calculadoras científicas de uso escolar tienen unas características similares y en
su manejo se aprecian muy pocas diferencias. Nosotros vamos a referirnos al uso de los
modelos actuales que más extendidos están en el mercado, pero es importante que:

 sigas las pautas que te damos para resolver los ejercicios;


 compruebes si tu calculadora trabaja de esa manera o tienes que hacer alguna modificación, bien
sea en el orden en que debes introducir los datos o una nomenclatura diferente;
 consultes el manual de instrucciones de tu calculadora.

Aquí te mostramos la parte del teclado de la calculadora que vas a tener que utilizar de una
manera específica para los ejercicios con razones trigonométricas.

Nuestra tarea proyecta un ser humano feliz que mejore y transforme la realidad, haciéndola
más productiva. Formando Hombres y Mujeres de Calidad.
Versión: _______________ 29/Mayo/2020
En primer lugar debes fijarte en el modo de la unidad angular en la que estés trabajando.
Generalmente, la unidad por omisión es el grado sexagesimal. Comprueba que en la pantalla de
la calculadora aparezca la letra D o DEG.

En caso contrario deberás pulsar la secuencia de teclas

y elegir DEG para trabajar con grados sexagesimales.

 Razones trigonométricas de un ángulo

Para calcular las razones trigonométricas de un ángulo agudo, pulsa la tecla correspondiente

y después el valor del ángulo.

Funciones inversas

Las razones trigonométricas no son funciones biyectivas (1-a-1), por lo que no son invertibles. Para
que lo sean, es necesario restringir su dominio y así poder hallar la función inversa.
Las funciones trigonométricas inversas son:

 Arcoseno
 Arcocoseno
 Arcotangente
Arcoseno
El arcoseno es la función inversa del seno. Es decir:

Al ser el arcoseno y el seno funciones inversas, su composición es la identidad, es decir:

Su abreviatura es arcsen o sen-1.

Arcocoseno

El arcocoseno es la función inversa del coseno. Es decir:

Al ser el arcocoseno y el coseno funciones inversas, su composición es la identidad, es decir:

Su abreviatura es arccos o cos-1.

Arcotangente
La arcotangente es la función inversa de la tangente. Es decir:

Al ser la arcotangente y la tangente funciones inversas, su composición es la identidad, es


decir:

Su abreviatura es arctan o tan-1.

Triángulos rectángulos: ¿Qué elementos tienen? ¿Cómo se relacionan los elementos de un


triángulo rectángulo?
Los triángulos en general, están formados por 3 lados y 3 ángulos. Además, los triángulos
rectángulos se llaman así por tener un ángulo recto entre sus catetos.
Los lados de un triángulo rectángulo son la hipotenusa y los dos catetos:
El lado que está enfrente del ángulo recto es la hipotenusa:

A los otros dos lados, son los catetos: cateto mayor y cateto menor, que como su propio nombre
indican, el cateto mayor es el que tiene una mayor longitud y el cateto menor es el que tiene una
menor longitud.
Pero existe otra forma de denominar a los catetos, en función del ángulo que tomemos
de referencia: el cateto opuesto y contiguo (o cateto adyacente).
¿Cómo identificar los catetos en un triángulo rectángulo?
Te voy a explicar cómo diferenciar entre el cateto opuesto y el cateto contiguo en función del ángulo
de referencia.

¿Cómo saber cuál es el cateto opuesto?

Se le llama cateto opuesto al lado que esté enfrente del ángulo de referencia
¿Cómo saber cuál es el cateto contiguo o cateto adyacente?

Se le llama cateto contiguo al lado que esté tocando a ese ángulo.


Por ejemplo, en este triángulo:
Si tomamos de referencia el ángulo B:

b es el lado que está enfrente de B y c es el lado que está tocando al ángulo B.

Pero si tomamos como referencia al ángulo C:

Entonces b es el cateto contiguo y c es el cateto opuesto.

Por tanto, para saber cuál de todas las razones trigonométricas en el triángulo rectángulo, tienes
que utilizar para resolver un problema, lo primero que tienes que hacer es identificar tus catetos
con respecto al ángulo con el que estés calculándolas.
Los lados y ángulos del triángulo rectángulo, tienen una serie de relaciones entre ellos, las cuales
nos van a ayudar a calcular las medidas de los elementos que no conozcamos.
 Los tres lados están relacionados por el teorema de Pitágoras:

 Los tres ángulos suman entre ellos 180º:


 Los lados y los ángulos se relacionan mediante las razones trigonométricas, las cuales te las explico
con todo detalle en el siguiente apartado.
Razones trigonométricas de un triángulo rectángulo
Los ángulos y lados de un triángulo rectángulo, están relacionados por unas expresiones a las que
llamamos razones trigonométricas.
Vamos ir viéndolas una por una, tomando como ángulo de referencia el ángulo B.

Seno del ángulo B


Relaciona el ángulo B con el cateto opuesto y la hipotenusa. En otras palabras, es la razón entre el
cateto opuesto y la hipotenusa. Se expresa como sen B:

Coseno del ángulo B


Relaciona el ángulo B con el cateto contiguo y la hipotenusa. Es la razón entre el cateto
contiguo y la hipotenusa. Se expresa como cos B:

Tangente del ángulo B


Es la razón entre el cateto opuesto y el cateto contiguo. También entre el seno y el coseno. Se
expresa como tg B:

Cosecante del ángulo B


Es la razón inversa del seno. Se expresa como cosec B:

No hay que confundirlo con la función inversa del seno, que es el arco seno.
Secante del ángulo B
Es la razón inversa del coseno. Se expresa como sec B:

No hay que confundirlo con la función inversa del coseno que es el arco coseno.

Cotangente del ángulo B


Es la razón inversa de la tangente y se expresa como cotg B:

No hay que confundirlo por la función inversa de la tangente que es el arco tangente.

Como ves, todas la razones trigonométricas relacionan un ángulo con dos lados, es decir, tres
variables. Por tanto, a la hora de elegir que razón utilizar, deberá ser aquella que sepamos al menos
dos de las tres variables.
Tenemos que ir jugando con estas fórmulas según los datos que nos de el enunciado del problema.

Existen dos casos posibles que podemos encontrarnos en los problemas o ejercicios de resolución
de triángulos rectángulos que son:

 Que conozcamos dos lados y nos pregunte por algún ángulo o el otro lado
 Que conozcamos un lado y un ángulo y nos pidan calcular cualquier otro lado o ángulo
Si nos dan como dato dos ángulos, no podremos calcular los lados de ese triángulo rectángulo.
Necesitaríamos más información.
Siempre necesitamos como mínimo dos datos para calcular un tercero.
Resolución de triángulos rectángulos cuando se conocen dos lados
Vamos a ver, todo lo que te acabo de explicar con un ejemplo. Tenemos un triángulo del que
conocemos 2 de sus lados:
Nos piden calcular el lado b y el ángulo B:

Para calcular el lado b, lo hacemos mediante la fórmula de Pitágoras, ya que en esa fórmula se
relacionan los 3 lados y sólo nos queda por conocer 1 un lado.

De la fórmula de Pitágoras despejamos el cateto mayor, que corresponde con el lado b:

Y ahora sustituimos valores y calculamos:

 C = b (es el lado que estamos calculando)


 c=3m
 H=5m

Nos ha quedado una ecuación, de la que tenemos b como incógnita.

Para calcular el ángulo B, podemos hacerlo de muchas maneras. Una de ellas es utilizando la razón
trigonométrica del seno por ejemplo, ya que conocemos el valor de la hipotenusa y del cateto
opuesto.
En realidad podríamos utilizar cualquier razón trigonométrica porque conocemos todos sus lados:

Sustituimos valores y resolvemos:

Una vez conocemos el valor del seno de B, con la calculadora hemos calculado su inversa y
obtenemos el ángulo. Presta atención a que la calculadora esté en grados y no en radianes.

Resolución de triángulos rectángulos cuando se conocen un lado y un ángulo


Vamos a ver otro ejemplo con este triángulo, del que conocemos un ángulo y un lado.

Nos piden calcular el lado c:

A priori, no se puede utilizar la fórmula de Pitágoras porque sólo tengo el dato de un lado. Por
tanto, queda utilizar las razones trigonométricas.
Conocemos la hipotenusa y nos están pidiendo el lado adyacente. La razón que relaciona éstos dos

lados es la del coseno:

Sustituimos los valores que conocemos y resolvemos:

 Ángulo B = 60º
 Cateto Adyacente = c
 Hipotenusa = 6 m

En este caso, el c0seno de 60, una vez resuelto con la calculadora, lo tratamos como un número
más.

Ahora que ya conocemos c, podríamos utilizar Pitágoras para calcular el lado que nos queda, si nos
lo estuvieran pidiendo.

Conforme vamos conociendo más elementos, tenemos la posibilidad de aplicar más relaciones
para encontrar la solución que nos pidan.

La resolución de triángulos rectángulos tienen muchas aplicaciones, como calcular la distancia de


un cable, calcular la altura de una torre, calcular la distancia de un árbol según su sombra, calcular
el ángulo que forma una escalera apoyada en una pared o cualquier otra cosa que nos pueda pedir
el enunciado de un problema.
Ejercicio resuelto de resolución de triángulos rectángulos
En el siguiente ejercicio, aplicaremos lo aprendido para calcular diferentes ángulos y lados de un
triángulo, que en principio no es rectángulo.

Calcular los lados y los ángulos del siguiente triángulo, del que nos dan uno de los ángulos, uno de
los lados y la distancia desde el punto A hasta el punto D:
Lo primero que tienes que hacer es buscar triángulos rectángulos en este triángulo para poder
resolverlo y calcular los elementos que faltan.

Para ello, trazamos una línea vertical que una al vértice B con el punto D, que es la altura del
triángulo y lo divide en dos triángulos rectángulos:

Empezamos quedándonos con el triángulo de la izquierda:

En este triángulo falta por calcular el lado c y el lado h (les he llamado c y h por llamarles de
alguna forma para distinguirlos).

Vamos a calcular el lado c. Conocemos el ángulo y el lado contiguo al ángulo, pero no conocemos
el lado opuesto.

La razón que relaciona esas tres variables es la tangente:


De donde despejamos c:

La tangente de 45º la calculamos con la calculadora y finalmente operamos:

El lado c mide 4 cm.

Ahora calcularemos el lado h, mediante la razón del seno, ya que conocemos el ángulo, el cateto
opuesto y no conocemos la hipotenusa:

Despejamos h:

Calculamos el seno de 45º con la calculadora y operamos:

El lado h mide 5,65 cm.

Otra forma de calcular h hubiera sido por el teorema de Pitágoras.

Finalmente vamos a calcular el ángulo que nos falta. Como sabemos que los lados de un triángulo
deben sumar 180º, a 180º le restamos los dos ángulos que ya sabemos:
Por lo que el ángulo que falta mide 45º.

Colocamos todos los datos calculados en el triángulo rectángulo:

Hacemos lo mismo con el triángulo rectángulo que nos quedó a la derecha, donde colocamos el
valor de uno de los lados que hemos calculado gracias al otro triángulo rectángulo:

De este triángulo faltaría por calcular el lado C y los dos ángulos que no son rectos.

Empezamos calculando el ángulo alfa. Lo haré mediante la razón del seno, que relaciona el cateto
opuesto con la hipotenusa y tengo los dos datos:

Calculo el seno de alfa:

Y mediante la inversa del seno, calculo el ángulo:


El ángulo alfa mide 19,26º.

El lado C lo voy a calcular por Pitágoras esta vez:

El lado C mide 11,31 cm.

El ángulo que nos falta lo calcularemos sabiendo que los tres ángulos de un triángulo suman 180º
y a 180º le restaré los dos ángulos que ya sabemos:

Coloco todos los datos en el triángulo

Ahora ya tengo todos los datos que necesito para calcular los lados y los ángulos del triángulo
original
Para calcular el ángulo B, sumo los dos ángulos que he obtenido anteriormente:

Y para calcular el lado inferior, sumo el dato que ya tenía desde el punto A al punto D y el que he
calculado desde el punto D al punto C:

Por lo que los lados y ángulos del triángulo original son:

 Videos de apoyo
 https://www.youtube.com/watch?v=Dbd5OmbOE9c
 https://www.youtube.com/watch?v=8zVW0U2jn8U
 https://www.youtube.com/watch?v=hUuG-7_PcdY

 Actividad
1. SOLUCIONAR LOS SIGUIENTES TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS EMPLEANDO RAZONES
TRIGONOMÉTRICAS
1. En un triangulo rectángulo se conoce un lado a=8 cm y un ángulo A=25°. Solucionar el triangulo
2. En un triangulo rectángulo se conoce un lado r = 16,48 y un ángulo M= 26°. Solucionar el
triangulo.

3. En un triangulo se conoce un ángulo D= 35° y el lado d=20 m. Solucionar el triangulo.


2.SOLUCIONAR LOS SIGUIENTES EJERCICIOS EMPLEANDO RAZONES
TRIGONOMÉTRICAS

1. Un avión despega desde Francia y lleva recorrida una distancia de 3 km, si el ángulo de
elevación es de 15° calcule la altura de el avión

2. Desde un punto situado a 18 m del pie de un árbol se observa un nido en el extremo superior de
este con un ángulo de elevación de 62° ¿Cual es la altura de el nido en el árbol?
3. Un gato que esta a 5 m al pie de un muro de 3 m, quier subir el muro, para que el gato suba debe
calcular el ángulo que debe usar en el salto; ¿Cuál es el ángulo que debe usar para subir el muro?

4. En un triangulo rectángulo se conoce la hipotenusa a= 15 cm y un ángulo de 30°. Calcula los


demás elementos
5. Desde un mirador situado a 70 m sobre el nivel de el mar se observa un bote con un ángulo de
depresión de 20°30' ¿A que distancia esta el bote de el punto situado al nivel de el agua y
directamente bajo el punto de observación?

 Evaluación

 En el triángulo, con relacion al angulo B, la tangente es

A) 12/5
B) 12/a
C) 5/12
D) 5/a
 Para hallar el valor de X, en el triangulo, se requiere del

A) coseno
B) cotangente
C) tangente
D) seno

 En el triángulo la altura h, es, aproximadamente

A) 30m
B) 15m
C) 24,7 m
D) 12m
 En la imagen, el ángulo beta tiene un valor aproximado de

A) 30°
B) 37°
C) 25°
D) 42°

 En la figura, la altura aproximada del muro, es

A) 179m
B) 190,52m
C) 150m
D) 200m

 En el triángulo, el valor aproximado del ángulo A

A) 30°45
B) ¨29°
C) 36°52
D) 40°25

 En el triángulo, el valor aproximado de X, es

A) 9
B) 7
C) 8
D) 10
 En el triángulo el valor aproximado del ángulo B, es

A) 45°9
B) 49°4
C) 58°3
D) 53°7

 La altura aproximada del árbol es

A) 25,15
B) 20,56
C) 28.9
D) 15,9
Tema: Teorema de seno y coseno
COMPETENCIAS ESTANDAR CONTENIDO DE LA GUIA DESEMPEÑO DE
COMPRENSION
Describo y modelo
fenómenos ·resuelvo triangiulos Solución de triángulos no Analiza las situaciones
periódicos del mediante teorema de rectángulo con los teoremas de en las que usamos
mundo real usando seno y de coseno seno y coseno teorema de seno y
relaciones y coseno
funciones · Resolver
trigonométricas. problemas de aplicación
con triángulos similares. Propone un plan de
trabajo que garantice la
buena ejecución de la
guía.

 Introducción
La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo significado etimológico es “la medición
de los triángulos”. Deriva de los términos griegos τριγωνο trigōno triángulo y μετρον metron
medida.

En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno,


coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante. Interviene directa o indirectamente en
las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren
medidas de precisión. La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría, como es el
caso del estudio de las esferas en la geometría del espacio.

 Explicación

Teorema del Seno y Teorema del Coseno

Teorema del Seno

En cualquier triangulo se cumplen las siguientes igualdades

Este Teorema nos puede resultar para cálculos trigonométricos:

 Conocidos dos ángulos y el lado opuesto a uno de ellos nos permitirán calcular el lado opuesto al otro
ángulo.
 Conocidos dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos nos permitirán conocer el Seno del ángulo
opuesto al otro lado. En este caso habrá que prestar mucha atención porque el Seno de un ángulo

Nuestra tarea proyecta un ser humano feliz que mejore y transforme la realidad, haciéndola
más productiva. Formando Hombres y Mujeres de Calidad.
Versión: _______________ 29/Mayo/2020
puede no determinar de forma única el ángulo correspondiente. Recordemos que:
α y (180º-α) tienen el mismo Seno.

En un triángulo, a mayor ángulo se opone mayor lado

Ya vimos que, en todo Triángulo, a lados iguales se oponen ángulos iguales y viceversa. Ahora vamos
a ir un poco más allá en la relación entre ángulos y lados de un triángulo.

El Teorema del Seno nos garantiza que, en todo triángulo, cuanto mayor es el lado, mayor es el Seno
del ángulo opuesto ya que las razones entre lado y Seno del ángulo opuesto son iguales. Nos queda
pues probar que, a mayor Seno le corresponde mayor ángulo:

 Si los tres ángulos del triángulo son agudos, la definición de Seno de ángulo agudo nos garantiza lo
que queremos
 Si alguno de los ángulos del triángulo no es agudo, sólo uno de ellos puede serlo porque la suma de
los tres debe ser 180º.

Representémoslos como ángulos centrales de una circunferencia, uno detrás de otro, de mayor a
menor y observemos que:

1. El trozo que falta al ángulo no agudo para llegar a 180º debe ser la suma de los otros dos ángulos.
2. La suma de los dos ángulos agudos nos da un ángulo agudo que tiene el mismo seno que el ángulo
no agudo.
3. Cada uno de los ángulos agudos tienen un seno menor que el ángulo suma de los dos no agudos.
4. En consecuencia, cada ángulo agudo tiene un seno menor que el no agudo

Un caso particular de este resultado es que, en un triángulo rectángulo, la hipotenusa siempre es


mayor que cualquiera de los catetos.
Observación previa al Teorema del Coseno

En muchas lecciones trigonométricas se establece éste resultado previo que, para nosotros no es
nada nuevo porque ya hemos visto el Teorema del lado opuesto al ángulo. En él se observaba de
manera indirecta esta relación y se detallaba más.

El teorema de Pitágoras establece una relación entre los lados de un triángulo rectángulo, sin
embargo, es fácil ampliar esta relación a cualquier triángulo, en los términos siguientes:

Con la nomenclatura habitual, en cualquier triangulo ABC

 Si el ángulo del vértice A es menor de 90º : a2 < b2 + c2


 Si el ángulo del vértice A es igual a 90º : a2 = b2 + c2
 Si el ángulo del vértice A es mayor de 90º : a2 > b2 + c2

Teorema del Coseno

El Teorema del Coseno no es nada nuevo para nosotros porque se trata del mismo Teorema del lado
opuesto al ángulo, sustituyendo ahora "la proyección ortogonal de una lado sobre otro" por su valor
en función del Coseno.

De ambos resultados se concluye:

En cualquier triangulo se cumple que

Como caso particular, cuando el ángulo implicado en el teorema del coseno es un ángulo recto (90º),
obtenemos el teorema de Pitágoras. De hecho, ésta es la idea que subyace en el apartado anterior
en el que damos una observación previa al Teorema del Coseno
Este Teorema nos puede resultar para cálculos trigonométricos:

 Conocidos dos lados y un ángulo nos permitirán calcular el tercer lado.


 Conocidos los tres lados nos permite calcular el Coseno de cualquiera de los ángulos del triángulo. La
definición de Coseno de un ángulo cualquiera nos garantiza que, conocido el Coseno, sólo hay un
ángulo entre [0º , 180º] que lo tenga.
TEOREMA DE LA TANGENTE
El teorema de la tangente relaciona las longitudes de dos lados de un triángulo con las tangentes de
los dos ángulos opuestos a éstos. Éste enuncia que:
 Videos de apoyo
 https://www.youtube.com/watch?v=QLWM94Kpjsw
 https://www.youtube.com/watch?v=r2DZSxFLRK0

 Actividad
1. Halla la altura de un edificio que proyecta una sombra de 56 m. a la misma hora que un
árbol de 21 m. proyecta una sombra de 24 m

2. Tenemos dos triángulos isósceles semejantes. Del pequeño conocemos que cada uno de los
lados iguales mide 5 cm y el lado desigual 3 cm; pero del grande, sólo sabemos que el lado
desigual mide 7 cm. ¿Cuánto mide cada uno de los otros dos lados?

3. Halla la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 12 y 5 cm

4. Sabiendo que en un triángulo rectángulo la hipotenusa mide 25 m y un cateto 7 m, halla el


otro cateto.

5. Halla la altura y el área de un triángulo equilátero de 2,5 m de lado.

6. Un poste vertical de 3 m proyecta una sombra de 2 m; ¿qué altura tiene un árbol que a la
misma hora proyecta una sombra de 4,5 m?

7. Las longitudes de los lados de un campo triangular son 125 m, 75 m y 100 m. Se hace a
escala un dibujo del campo, y el lado mayor queda representado por un segmento de 3 cm.
¿Cuáles son las longitudes de los otros dos lados del triángulo en el dibujo?

8. Si un campo está dibujado a escala de 1:1200, ¿cuál será en el terreno la distancia que en
el dibujo mide 18 cm?

9. ¿A qué escala está dibujado un campo, si en el plano un segmento de 12 cm representa 60


m de terreno?

10. ¿A cuántos radianes equivalen 115°38'27"?

11. ¿A cuántos grados sexagesimales equivalen 2 radianes?

12. Los puntos A y B se encuentran en la misma línea horizontal con la base de una colina y los
ángulos de depresión desde la cima de la colina son : 30.2° y 22.5°, respectivamente . Si la
distancia entre A y B es 75.0m, ¿Cuál es la altura de la colina?

13. En los siguientes ejercicios resuelva el triángulo. Exprese los resultados con el número de
dígitos significativos que requiera la información proporcionada.

14. α = 34° y β = 71°, a = 24 6.


15. β = 48.6°, γ = 61.4°, c = 53.2
16. α = 73.2°, γ= 23.8°, b = 2.30 7.
17. α= 52°42´, β = 75° 36´, b = 408
18. a = 5.2, b = 7.1, c = 3.5
19. a = 20.7, b = 10.2, c = 24.3
20. a = 408, b = 256, c = 283

21. Un edificio se localiza al final de una calle que está inclinada en un ángulo de 8.4° con
respecto a la horizontal. En un punto P que está a 210 m calle abajo del edificio, el ángulo
subtendido por el edificio es de 15.6 °. ¿Cuál es la altura del edifico?
22. Un asta está situada en la parte superior de un edificio de 115 pie de altura. Desde un punto
en el mismo plano horizontal de la base del edificio los ángulos de elevación de los extremos
superior en inferior del asta son 63.2 ° y 58.6°, respectivamente. ¿Cuál es la longitud del
asta?
23. Para determinar la distancia a través de un río recto, un topógrafo elige los puntos P y Q
en la rivera, donde la distancia entre P y Q es 200m. En cada uno de los puntos se observa
el punto R en la rivera opuesta. El ángulo que tiene lados PQ y PR mide 63.1° y el ángulo
cuyos lados son PQ y QR mide 80.4°. ¿Cuál es la distancia a través del río?
24. Una parcela triangular con vértices R, S y T se delimita por una cerca, pero se advierte la
ausencia de la marca del lindero en S. Del título de propiedad, se sabe que la distancia de T
a R es 324 m, la distancia de T a S es 506 m y el ángulo en R del triángulo mide 125.4°.
Determine la ubicación de S calculando la distancia de R a S.
25. Una rampa está inclinada en un ángulo de 41.3° con respecto del suelo. Un extremo de una
tabla de 20.6 pie de longitud se localiza en el suelo en un punto P que está a 12.2 pie de la
base Q de la rampa, y el otro extremo reposa sobre la rampa en un Punto R. Determine la
distancia desde el punto Q hacia arriba de la rampa hasta el punto R.
26. En un momento determinado cuando un avión voló sobre un camino recto que une a dos
ciudades pequeñas, los ángulos de depresión de ambas fueron de 10.2° y 8.7°: a) Determine
las distancias rectas desde el avión a cada una de las ciudades en ese momento si la
separación entre ambas es de 8.45 Km. b) determine la altura del avión en ese momento. T
S R 506 m 324 m 125,4° Página 4 de 6
27. Un punto P está a 1.4 Km. de la orilla de un lago y 2.2 Km. de la otra orilla. Si en P el lago
subtiende un ángulo de 54°, ¿Cuál es la longitud del lago?
28. Dos caminos rectos se cortan en un punto P y ahí forman un ángulo de 42. 6°. En un punto
R sobre un camino está un edificio a 368m de P y en un punto S, en el otro camino está un
edificio a 426 m de P. Determine la distancia directa de R a S.
 Evaluación

 1. Halle el valor del ángulo X y los valores de los lados a y b, según se


muestran en la figura

A) Ángulo X=35.2º, a=1.23cm, b=6.8cm


B) Ángulo X=35.2º, a=10.23cm, b=6.82cm
C) Ángulo X=144.8º, a=10.23cm, b=6.82cm
D) Ángulo X=144.8º, a=1.23cm, b=6.82cm

2. Halle el valor del ángulo X y los valores de los lados a y b, según se muestran
en la figura

A) Ángulo X=126.8º, a=3.53cm, b=21.9cm


B) Ángulo X=53.2º, a=23.5cm, b=9.66cm
C) Ángulo X=53.8º, a=25.3cm, b=29.6cm
D) Ángulo X=126.8º, a=2.53cm, b=2.96cm
 3. Halle el valor del ángulo X y los valores de los lados a y b, según se muestran
en la figura

A) Ángulo X=25.3º, a=4.69cm, b=9.48cm


B) Ángulo X=64.7º, a=46.9cm, b=9.48cm
C) Ángulo X=154.7º, a=4.69cm, b=94.8cm
D) Ángulo X=64.7º, a=46.9cm, b=94.8cm

 4. Halle el valor del ángulo X y los valores de los lados a y b, según se muestran
en la figura

A) Ángulo X=32.5º, a=4.50cm, b=9.92cm


B) Ángulo X=55.10º, a=39.2cm, b=41.5cm
C) Ángulo X=57.5º, a=3.92cm, b=4.5cm
D) Ángulo X=122.5º, a=9.92cm, b=4.5cm
 5. Halle el valor del ángulo X y los valores de los lados a y b, según se muestran
en la figura

A) Ángulo X=22.5º, a=1.18cm, b=4.33cm


B) Ángulo X=157.5º, a=8.12cm, b=3.44cm
C) Ángulo X=157.5º, a=8.12cm, b=4.33cm
D) Ángulo X=22.5º, a=8.12cm, b=4.33cm

 6. Halle el valor del lado a y de los ángulos X, Y que se muestran en la figura

A) Lado a=8.49cm, ángulos X=58.8°, Y=40.9°


B) Lado a=18.49cm, ángulos X=32°, Y=22.4°
C) Lado a=7.61cm, ángulos X=81.3°, Y=34.6°
D) Lado a=7.61cm, ángulos X=88.3°, Y=54.6°m, ángulos X=42.1°, Y=59.9°
 7. Halle el valor de los ángulos X, Y, Z que se muestran en la figura

A) Ángulo X= 59.2º, Ángulo Y= 40º, Ángulo Z= 80.8º


B) Ángulo X= 57.2º, Ángulo Y= 42º, Ángulo Z= 80.8º
C) Ángulo X= 54.2º, Ángulo Y= 40º, Ángulo Z= 85.8º
D) Ángulo X= 57.2º, Ángulo Y= 33º, Ángulo Z= 89.8º

 8. Halle el valor de los ángulos X, Y, Z que se muestran en la figura

A) Ángulo X= 34.9º, Ángulo Y= 50.4º, Ángulo Z= 94.6º


B) Ángulo X= 29.9º, Ángulo Y= 35.4º, Ángulo Z= 104.6º
C) Ángulo X= 30.9º, Ángulo Y= 25.4º, Ángulo Z= 124.6º
D) Ángulo X= 34.9º, Ángulo Y= 40.4º, Ángulo Z= 104.6º
 9. Halle el valor de los ángulos X, Y, Z que se muestran en la figura

A) Ángulo X= 66º, Ángulo Y= 80.9º, Ángulo Z= 32.1º


B) Ángulo X= 61º, Ángulo Y= 81.9º, Ángulo Z= 27.1º
C) Ángulo X= 61º, Ángulo Y= 86.9º, Ángulo Z= 32.1º
D) Ángulo X= 59º, Ángulo Y= 82.9º, Ángulo Z= 37.1º

 10. Halle el valor del lado a y de los ángulos X, Z que se muestran en la figura

A) Lado a=9.83cm, ángulos X=119.1°, Z=26.3°


B) Lado a=9.38cm, ángulos X=129.1°, Z=16.3°
C) Lado a=9.33cm, ángulos X=124.1°, Z=26.3°
D) Lado a=9.38cm, ángulos X=139.1°, Z=19.3°
Tema: Identidades trigonometricas
COMPETENCIAS ESTANDAR CONTENIDO DE LA GUIA DESEMPEÑO DE
COMPRENSION
Describo y modelo Demuestro y aplico Identidades trigonométricas
fenómenos identidades Reconoce la importancia
periódicos del trigonométricas Demostración de identidades de las identidades
mundo real usando correctamente trigonométricas trigonometricas
relaciones y
funciones · Resolver Aplicación de identidades
trigonométricas. problemas de aplicación trigonometricas Propone un plan de
con triángulos similares. trabajo que garantice la
buena ejecución de la
guía.

 Introducción
La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo significado etimológico es “la medición
de los triángulos”. Deriva de los términos griegos τριγωνο trigōno triángulo y μετρον metron
medida.

Las identidades trigonométricas nos permiten plantear una misma expresión de diferentes
formas. Para simplificar expresiones algebraicas, usamos la factorización, denominadores
comunes, etc. Pero para simplificar expresiones trigonométricas utilizaremos estas técnicas
en conjunto con las identidades trigonométricas.

 Explicación
Identidades trigonométricas
Las identidades trigonométricas son ecuaciones que involucran las funciones
trigonométricas que son verdaderas para cada valor de las variables involucradas.

Algunas de las más comúnmente usadas identidades trigonométricas son derivadas


del teorema de Pitágoras , como las siguientes:

Hay también las identidades recíprocas:

Nuestra tarea proyecta un ser humano feliz que mejore y transforme la realidad, haciéndola
más productiva. Formando Hombres y Mujeres de Calidad.
Versión: _______________ 29/Mayo/2020
Las identidades cocientes :

Las identidades co-función :

Las identidades pares-impares :

Las fórmulas de suma y diferencia Bhaskara Acharya:

Las fórmulas de ángulo doble:

(estas realmente son solo casos especiales de las fórmulas Bhaskara Acharya, cuando u = v)
Las fórmulas del ángulo medio o de reducción de potencias:

(de nuevo, un caso especial de Bhaskara)

Las fórmulas sumas al producto:

Y las fórmulas producto a la suma :


Demostraciones de identidades trigonométricas

Las identidades trigonométricas son igualdades entre funciones trigonométricas que se utilizan
con frecuencia. Un ejemplo de estas identidades es la identidad fundamental de la
trigonometría:

cos2(α)+sin2(α)=1cos2(α)+sin2(α)=1

En este apartado demostramos las identidades trigonométricas más importantes.

Identidad trigonométrica fundamental

sin2(a)+cos2(a)=1

Sumamos los cuadrados del seno y del coseno y aplicamos su definición:


Notemos que el triángulo de la imagen es rectángulo, por lo que podemos aplicar el teorema
de Pitágoras que nos dice que

Por tanto,

Secante al cuadrado

sec2(α)=1+tg2(α)

Recordamos las definiciones de la tangente y la secante:

Vamos a desarrollar la parte derecha de la igualdad:


En la igualdad señalada como =* hemos usado la Identidad Trigonométrica Fundamental, es
decir,

Cosecante al cuadrado

cosec2(α)=1+cotg2(α)

Usaremos las definiciones de la cosecante, la tangente y la cotangente:


Desarrollamos el lado derecho:

En la igualdad señalada como =* hemos usado la Identidad Trigonométrica Fundamental, es


decir,

Ángulos opuestos

sin(−α)=−sin(α)sin(−α)=−sin(α)
cos(−α)=cos(α)
Observando la imagen anterior es fácil ver que

Nota: en la imagen hemos llamado a los ángulos α y β, pero son el mismo ángulo de signo
opuesto, es decir

β=−α

Ángulos más/menos π

sin(π±α)=∓sin(α)sin(π±α)=∓sin(α)
cos(π±α)=−cos(α)

Observando la imagen anterior es fácil ver que


Observando la imagen anterior es fácil ver que

Resumimos las cuatro identidades como

Nota: en las imágenes hemos llamado a los ángulos α y β, pero son el mismo ángulo, es decir

β=α

Suma de Ángulos
Seno de la suma de ángulos

Nos apoyaremos en la siguiente representación:

Como el radio de la circunferencia es R=1R=1, entonces

 El segmento aa es el seno ángulo αα.


 El segmento bb es el seno del ángulo ββ.
 El segmento XX (segmento discontinuo) es el seno del ángulo α+βα+β.

Ahora vamos a calcular el segmento XX, es decir, el seno de la suma de los


ángulos: sin(α+β)sin(α+β).

Trazamos el segmento mm paralelo al segmento aa:


El ángulo δδ que aparece mide δ=90∘−αδ=90∘−α. Esto se debe a que los dos otros ángulos del
triángulo miden αα y 90∘90∘ y la suma de los tres ángulos debe ser 180∘180∘:

δ=180∘−α−90∘δ=180∘−α−90∘

δ=90∘−αδ=90∘−α

Teniendo en cuenta la introducción, el lado mm del triángulo es

Nota: cos(β)cos(β) multiplica al seno porque es la hipotenusa del triángulo.

Prolongamos el segmento mm obteniendo el segmento pp (el segmento mm no cambia):


Observando la figura,

 El segmento XX mide lo mismo que la suma de los lados mm y pp.


 El nuevo ángulo representado mide αα porque junto con los
ángulos 90∘90∘ y 90∘−α90∘−α debe sumar 180∘180∘.
 Teniendo en cuenta la introducción, el lado pp del triangulo superior es

Por tanto, el segmento XX es

Seno de la resta de ángulos

La demostración de esta fórmula es directa utilizando la fórmula del seno de la suma con los
ángulos αα y −β−β y aplicando
Coseno de la suma de ángulos

El segmento OEOE (segmento que une los puntos OO y EE) puede descomponerse como

Teniendo en cuenta la introducción, los segmentos implicados son

Como el lado bb es b=sin(β)b=sin(β),


Por tanto, la igualdad OE=OA+AEOE=OA+AE queda como

De donde, despejando,

Coseno de la resta de ángulos

Se demuestra utilizando la fórmula del coseno de la suma:

Y teniendo en cuenta que

Tangente de la suma y de la resta

Para demostrar la fórmula sólo tenemos que aplicar la definición de la tangente (seno dividido
coseno).

Hacemos la demostración para la suma:


Dividimos el numerador y el denominador entre el producto cos(α)⋅cos(β)cos(α)⋅cos(β):

 Videos de apoyo

 https://www.youtube.com/watch?v=PbvKVSWyvpI
 https://www.youtube.com/watch?v=xePJNWPKSaQ
 https://www.youtube.com/watch?v=932hh8xaQb0&t=19s
 https://www.youtube.com/watch?v=ZLaE4cS7oHc

 Actividad
 cos tg = sen

 sen sec = tg

 sen cotg = cos

 sen tg + cos = sec


 cosec - sen = cotg cos

1  cos 
 = cosec - cotg
1  cos 

 (sen + cos)2 + (sen - cos)2 = 2

 (sen + cosec)2 = sen2 + cotg2 + 3

sen  1  cos 
   2 cos ec
1  cos  sen 

cos ec 
  cos 
cot g  tg 

 cos4 - sen4 +1= 2 cos2

 sec4 - sec2 = tg4 - tg2

tg 2 
 = sen
1  tg 2 

 Evaluación

1. La expresión (Ctg2θ Sen 2θ + Tan2θ) / (Sen2θ) expresada únicamente en términos de


coseno
a. (Cos4θ +Sen2θ) / (1+Cos2θ)
b. (Cos2θ +(1- Cos2θ)/Cos2θ)) / (1-Cos2θ)
c. (Cos2θ +(1+ Cos2θ)/Cos2θ)) / (1+Cos2θ)
d. (Cos2θ +Sec2θ)) / (1-Cos2θ)
2. Sen (α-β)= SenαCosβ -CosαSenβ
Teniendo en cuenta que Sen α = 3/5 y Sen β= 5/13; además 0⋖α⋖π/2; y
π/2⋖β⋖π; Entonces Sen (α-β) es:
a. -56/65
b. -16/65
c. 15/65
d. 56/65
3. Al reducir la expresión cscαTanαCosα-Csc2α a una sola función trigonométrica se
obtiene:
a. 2sen2α
b. Sec2α
c. - Ctg2α
d. Tan2α
4. Al reducir la expresión (1/(1-Senx)) +(1/(1+Senx))a una sola función
trigonométrica se obtiene:
a. 1
b. 2Tan2x
c. 2Sec2x
d. Cos2x
5. Una identidad para la expresión (Ctg2β-1)/Ctg2β es:
a. 1
b. -1
c. Ctg2β
d. Sec2β
Tema: Plano cartesiano
COMPETENCIAS ESTANDAR CONTENIDO DE LA GUIA DESEMPEÑO DE
COMPRENSION
Reconoce y usa el Reconoce el sistema de Plano cartesiano Reconoce y grafica el en
plan o cartesiano coordenadas el plano cartesiano
para ubicaciones en cartesianas para la Coordenadas cartesianas
el diario vivir ubicación de puntos
específicos Áreas y volúmenes
Ubica y clasifica Obtiene áreas y
polígonos en el Utiliza formulas volúmenes a partir de
plano cartesiano correctas para la datos dados
obtención de áreas y
volúmenes

 Introducción
El ser humano siempre ha tenido la necesidad de ubicar objetos en un espacio determinado, tales como
ciudades, casas, montañas, ríos, planetas, estrellas, etc., por lo que se ha empleado un sistema de
referencia, para este caso, uno de los mas comunes es el conocido como sistema de coordenadas
rectangulares o sistema de coordenadas cartesianas en honor al filosofo y matemático francés René
Descartes, debido a que se le considera como el iniciador de la Geometría Analítica.
Aunque este sistema es muy empleado dentro de las aulas en la resolución de una diversidad de
problemas matemáticos, en pocas ocasiones nos hemos puesto a razonar que tan común es su uso
fuera del salón de clases y las variantes que puede tener. Sin embargo, en ocasiones empleamos este
sistema de referencia para resolver ciertas problemáticas que se nos presentan en un día común de
nuestras vidas y no nos damos cuenta

 enExplicación
Ver más Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/3744939#readmore

Coordenadas cartesianas es el nombre que se da al sistema para localizar un punto


en el espacio. En este caso en un espacio de dos dimensiones, un plano. René
Descartes fue el primer matemático que las utilizó de manera formal, de ahí el nombre
de “cartesianas”.

¿Cómo funcionan las coordenadas cartesianas?

Una medida horizontal: izquierda-derecha. A la que llamaremos X.

Nuestra tarea proyecta un ser humano feliz que mejore y transforme la realidad, haciéndola
más productiva. Formando Hombres y Mujeres de Calidad.
Versión: _______________ 29/Mayo/2020
 Una medida vertical: arriba-abajo. A la que llamaremos Y.

Un punto de referencia desde el que empezar a medir: el origen. Lo llamaremos O.

O, el origen, es justo donde está el planeta verde en la imagen de arriba. Se llama así
porque es el punto del que parten las líneas que marcan los dos ejes de coordenadas.

Empecemos con la dirección horizontal, izquierda-derecha. Como ves, los números


empiezan en el origen. El primer valor es cero y van creciendo a medida que nos
desplazamos hacia la derecha. Éste es el eje X de coordenadas, y cuanto mayor sea su
valor, más a la derecha se localizará el punto. Así, 4 en el eje X está 4 posiciones a la
derecha del origen.

También tenemos una dirección vertical, arriba-abajo. Igual que en el eje X, los valores
empiezan en el origen con cero y van creciendo a medida que nos desplazamos hacia
arriba. Éste es el eje Y de coordenadas. Cuanto mayor su valor, más arriba. Por ejemplo,
5 está cinco posiciones por encima del origen.
En el juego de ponerle la cola al burro necesitamos que nos digan cuánto a la derecha o
a la izquierda se encuentra y, además, cómo de arriba o abajo está. Para localizar un
punto en un plano necesitamos exactamente lo mismo. Dos números: uno en el eje X
y otro en el eje Y. Así la posición queda definida, el primer número indica cuánto a la
derecha se encuentra y el segundo cómo de arriba está. Normalmente estos números
van separados por una coma y rodeados por paréntesis de la siguiente manera: (X,Y).

Ejemplos de coordenadas

El origen siempre está situado en las coordenadas (0,0). Es decir, está lo más a la
izquierda y abajo posible. O es un punto especial, desde él comienzan los ejes de
coordenadas y está “0 posiciones a la derecha y 0 posiciones arriba”. Éste es el punto
desde el que se empieza a contar. Entonces (0,3) estaría 0 posiciones a la derecha y 3
arriba. Y (5,0) 5 posiciones a la derecha y 0 arriba.

Por ejemplo, un avión azul en las coordenadas (3,2) ¿Dónde se localizaría?

La primera coordenada nos indica la posición en el eje X. Hay que contar 3 posiciones
desde el origen hacia la derecha. Y la segunda coordenada la posición del eje Y, contar
2 posiciones hacia arriba. Así situamos al avión azul 3 posiciones a la derecha del origen
y 2 hacia arriba.

Ahora vamos a ver el ejemplo inverso. Colocamos el objeto y debemos indicar en qué
coordenadas se encuentra: ¿En qué coordenadas está el árbol amarillo?
Podemos ver que está situado dos posiciones a la derecha del origen (eje X) y 4 hacia
arriba (eje Y). Primero se escribe la coordenada del eje X y luego la del eje Y.

El árbol amarillo está en las coordenadas (2,4).

¿Para qué sirven las coordenadas?

Además de su uso en matemáticas, la utilidad cotidiana de las coordenadas suele ser


localizar sitios en los mapas. El mapa puede ser de unas pocas calles, una ciudad o del
globo terráqueo entero. Así se puede saber dónde vive un amigo de tu barrio con un
plano de la zona o incluso conocer tu situación con un GPS si estás en medio de una
selva salvaje o un desierto abrasador.

Los planos suelen estar divididos en sectores con ejes X e Y. Y el GPS que utilizamos a
diario para conducir, orientarnos caminando o saber cuánto se tarda de un punto a otro
de la ciudad es un sistema que utiliza coordenadas para localizar nuestra posición y la
del destino.

¿Qué es un cuadrante en el eje de coordenadas cartesianas?

En el sistema de coordenadas cartesianas bidimensional los 2 ejes ( X e Y) se cortan en


el origen (O) y dividen al plano en 4 regiones:
Estas regiones se denominan cuadrantes. Se numeran del 1º al 4º con números romanos
en sentido contrario a las agujas del reloj, tomando como punto central el origen.

Primer cuadrante

Hasta ahora solo conocíamos el origen ‘O ‘ y el primer cuadrante. En él las coordenadas


X e Y siempre son números positivos.

X positiva significa que la posición está a la derecha del origen.

Y positiva que está por encima del origen.


Así que, en este cuadrante, (X,Y) son positivos. Podemos escribirlo de manera
abreviada (+,+).
El punto amarillo está en las coordenadas (3,3). Tres posiciones a la derecha del origen
y tres hacia arriba.

Segundo cuadrante

En este cuadrante aparece la primera coordenada negativa. Los valores positivos nos
decían cuántas posiciones contar hacia la derecha o hacia arriba del origen, X e Y
respectivamente. De la misma manera los valores negativos indican las posiciones hacia
la izquierda o hacia abajo del origen de los ejes X e Y. Por ejemplo, si la coordenada X
tiene el valor (-5) significa que está 5 posiciones a la izquierda del origen. Si la Y tiene
valor (-1) significa que está una posición por debajo del origen.

X negativa indica que la posición está a la izquierda del origen.


Y positiva que está por encima del origen.
De esta manera (X,Y) son (-,+).

En el ejemplo, el punto verde está en las coordenadas (-3,1). Tres posiciones a


la izquierda del origen y una posición hacia arriba.
Tercer cuadrante

Aquí ambos valores son negativos.

X negativa indica que la posición está a la izquierda del origen.


Y negativa que está por debajo del origen.
Entonces (X,Y) son (-,-).

El punto rojo está en las coordenadas (-2,-5). Dos posiciones a la izquierda del origen y
cinco posiciones hacia abajo.

Cuarto cuadrante

El último cuadrante está a la derecha y por debajo del origen. Los valores de X e Y
serán positivo y negativo respectivamente.

X positiva indica que la posición está a la derecha del origen.


Y negativa que está por debajo del origen.
Por tanto (X,Y) son (+,-).
El punto azul está en las coordenadas (4,-4). Cuatro posiciones a la derecha del origen
y cuatro hacia abajo.

Resumen

En resumen, el valor positivo o negativo de X e Y en las coordenadas indica la posición


relativa respecto al origen:

En el eje X, dirección horizontal, un valor positivo refleja una posición a la derecha del origen.
Y uno negativo a la izquierda.

En el eje Y, dirección vertical, el valor positivo indica una posición por encima del origen. Uno
negativo por debajo de él.

Si X toma el valor cero, la posición de las coordenadas no está ni a la derecha ni a la izquierda


origen. Estaría en algún punto del eje Y.

Toma el valor cero, la posición de las coordenadas no está ni por encima ni por debajo del
origen. Estaría en algún punto del eje X.

El origen, es la única posición en la que ambos valores son cero.


En conclusión, conociendo los valores de (X,Y) podemos saber en qué cuadrante se
encuentra esa posición siguiendo el siguiente esquema:
Para trazar un punto de un par ordenado, parte del origen, el punto (0, 0), donde se cruza el
eje de las x y el eje de las y. La primera coordenada indica las unidades que hay que desplazarse
en x, a la izquierda o a la derecha; la segunda indica cuántas unidades hay que subir o bajar.

Ejemplo 1:
PERÍMETRO DE UN POLÍGONO

 El perímetro de un polígono es la medida de su


 Para calcular el perímetro se suman todos sus lados.
 El perímetro es una medida de longitud

ÁREA DE UN POLÍGONO

CONCEPTO DE ÁREA

 El área de un polígono es la medida de su superficie.


 Videos
 https://www.youtube.com/watch?v=IOGM5but_Vo
 https://www.youtube.com/watch?v=2nO4FjrbKtU
 https://www.youtube.com/watch?v=-4rUKlNeCEs

 Actividad

Construya un plano cartesiano y ubique los siguientes puntos.

(0, 1) (2, 1)
(-3, 2)
(-1, 4)
(-5, -3)
(-1, -3)
(5, 0)
(0, -5)
(2, 0)
(-2, 0)
(-3, 0)
ІІ-) Según el siguiente gráfico responda:

a-) Escribe el punto donde está ubicado el Seibo


b-) En qué punto está Santo Domingo
c-) Escribe en qué punto se encuentra S.P.M
d-) ¿Qué provincia está ubicado en el punto (5, -2)?
e-) ¿En qué punto está ubicado Quisqueya?
 Evaluación

1. La figura muestra un rectángulo

El perímetro del rectángulo es de


a. 7 cm
b. 12 cm
c. 14 cm
d. 30 cm
2. Observa los siguientes rectángulos.

El par de rectángulos que tienen el mismo perímetro son:


a. A y C
b. B Y C
c. A y B
d. C y D

3. En la cuadricula cada tiene un área de 1cm2


El rectángulo dibujado sobre la cuadricula tiene un área de

a. 2 cym 2
b. 4 cm 2
c. 8 cm 2
d. 12 cm 2
4. El plano cartesiano esta dividido en
a. Tres cuadrantes
b. Dos cuadrantes
c. Cuatro cuadrantes
d. cinco cuadrantes
5. un punto en el plano cartesiano debe tener coordenadas:
a. (x,y)
b. (t,s)
c. (x,t)
d. (T,y)

Las siguientes preguntas se resuelven a partir de la siguiente grafica

6. El punto B se encuentra en el cuadrante:


a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
7. La coordenada del punto A es:
a. (-2,3)
b. (3,-2)
c. (-3,2)
d. (3,2)
8. La coordenada del punto D es:
a. (1,-3)
b. (-1,3)
c. (-3,1)
d. (3,-1)
9. La coordenada del punto B es:
a. (2,-3)
b. (-2,-3)
c. (2,3)
d. (-2,3)
10. La coordenada del punto C es:
a. (0,1)
b. (0,-1)
c. (1,0)
d. (-1,0)

.
Tema: Sistema de ecuaciones
COMPETENCIAS ESTANDAR CONTENIDO DE LA GUIA DESEMPEÑO DE
COMPRENSION
Identifico diferentes Comprende los Ecuaciones 1x1 Realiza paso a paso los
métodos para requerimientos para Ecuaciones 2x2 (reducción) métodos para resolver
resolver sistemas de realizar división Ecuaciones 2x2 (sustitución) ecuaciones
ecuaciones lineales sintéticas Ecuaciones 2x2 (igualación)
Ecuaciones 2x2
Realiza factorización (Determinantes)
por división sintética Ecuaciones 2x2 (método Propone un plan de
gráfico) trabajo que garantice la
Decide por medio de la Ecuaciones nxn buena ejecución de la
división sintética cual es guía.
una raíz polinómica de
un polinomio

 Introducción
Las ecuaciones son demasiado importantes en nuestra vida diaria.
Las ecuaciones matemáticas, ayudan a desarrollar la capacidad creativa del intelecto y ayudan
a resolver problemas de la vida cotidiana con mayor celeridad.
además de que nos facilitan la vida, con las ecuaciones podemos resolver problemas de
matemáticas con mayor facilidad la vida cotidiana yes la base de muchos problemas de
matemáticas, si no puedes con las ecuaciones no vas a poder seguir con los estudios
avanzados

 Explicación
Ecuaciones de primer grado con una incognita.

Se llaman ecuaciones a igualdades en las que aparecen número y letras (incógnitas)


relacionados mediante operaciones matemáticas.

Por ejemplo: 3x - 2y = x2 + 1

Son ecuaciones con una incógnita cuando aparece una sóla letra (incógnita, normalmente la
x).

Por ejemplo: x2 + 1 = x + 4

Se dice que son de primer grado cuando dicha letra no está elevada a ninguna potencia (por
tanto a 1).

Nuestra tarea proyecta un ser humano feliz que mejore y transforme la realidad, haciéndola
más productiva. Formando Hombres y Mujeres de Calidad.
Versión: _______________ 29/Mayo/2020
Para resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita, seguimos los
siguientes pasos:

1. Quitar paréntesis (si los hubiese)


2. Quitar denominadores (si los hubiese)
3. Trasposición de términos: colocar los términos con incógnita en un
miembro y los que no tienen incógnita en el otro miembro (para ello
usamos la Regla de la suma)
4. Agrupar términos: Sumamos en cada miembro los términos semejantes
(ver Suma de monomios)
5. Despejar la incógnita: para ello usamos la Regla del producto
6. simplificar el resultado: en la mayoría de ocasiones
deberemos simplificar la fracción resultante
Ejemplo:

Pasos 1 y 2
No tiene paréntesis ni denominadores. Pasamos al paso 3:

Paso 3

Identificamos los términos que llevan incógnita y los que no la llevan

Términos con incógnita: ,

Términos sin incógnita: ,


Ponemos los que llevan incógnita en la izquierda y los que no llevan en la derecha.

Los que ya se encuentren en su lugar adecuado no debemos tocarles.


A los que tengamos que cambiar de miembro, debemos cambiarle el signo

Paso 4: agrupar (sumar-restar) los términos de cada miembro

En la izquierda:
En la derecha: 4 + 5 = 9

Por tanto, queda:


Paso 5: Despejar la incógnita

Pasamos el 3 , que multiplica a , dividiendo al otro miembro:

Paso 6: Simplificamos el resultado:

Sistema de Ecuaciones

Aprenderemos...
- ¿Qué es un sistema ecuaciones?.
- A cómo resolver un sistema de ecuaciones 2x2 de forma algebraica y gráfica.

Un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones que contiene a dos o más
incógnitas, dichas ecuaciones tienen relación entre sí ya que el valor de las incógnitas satisfacen
a estas al mismo tiempo.

Estudiaremos los sistemas de ecuaciones 2x2 (2 ecuaciones y 2 incógnitas).


Este tipo de sistemas es muy frecuente en tareas de la escuela, en exámenes de admisión y son
tan versátiles que pueden ser usadas sin ningún problema para representar casos reales. Existe
muchas maneras de resolver un problema de este tipo, algunas un poco más difíciles y
complicadas que otras, pero en esta página nos centraremos en dos maneras distintas que se
ven durante toda la secundaria, es decir: la forma algebraica y la forma gráfica.
La primera se desglosa en varios procedimientos algebraicos distintos: El método de reducción
(también conocido como de suma y resta), el método de sustitución y el método de igualación.
Por otra parte el método gráfico consiste en interpretar y analizar de forma gráfica el
comportamiento de ambas ecuaciones en un mismo plano cartesiano.

Método de suma y resta

El método se suma y resta, también conocido como de reducción, es un método donde lo que
se busca es eliminar una de las dos incógnitas mediante el uso de una suma algebraica. Esta
eliminación puede darse de dos manera:

1.- La manera directa es cuando nos damos cuenta que en ambas ecuaciones del sistema, la
misma incógnita tiene el mismo coeficiente solo que con signo contrario, como se puede
observar en la imagen (da click para ver la imagen a pantalla completa). Si se diera este caso el
primer paso es colocar ambas ecuaciones una encima de la otra de manera que cada tipo de
incógnita forme una columna al igual que la parte sin incógnita (que debe estar siempre a la
derecha del igual).

Posteriormente sumamos como aprendimos en secciones anteriores y nos damos cuenta que
una incógnita se elimina pues su coeficiente se vuelve cero como en el ejemplo. A continuación
resolvemos la ecuación de primer grado que hemos creado para obtener el valor de la primera
literal.
Como paso final sustituimos dicho valor en una de las ecuaciones originales, para ello donde se
encuentre dicha letra usamos paréntesis y colocamos su valor dentro de estos, realizamos las
operaciones correspondientes para resolver esta segunda ecuación de primer grado y de esta
manera obtendremos la segunda literal.
Con esto quedaría resuelto nuestro sistema de ecuaciones en donde la respuesta sería el valor
de ambas literales al mismo tiempo.

2.- Detectando múltiplo: Esta forma procede cuando hay una relación entre alguna de las dos
letras en ambas ecuaciones en cuanto si a múltiplos de sus coeficientes estamos hablando. Un
ejemplo sería que una ecuación fuera 2x+4y=20 y que la otra fuera 3x+8y=43 en donde la
incógnita y en ambos casos tiene coeficientes múltiplos de 4.
En este método no importa si los coeficientes sean de signos contrarios, únicamente nos
importan que sean múltiplos.
El procedimiento comienza de la siguiente manera (puedes verlo con números en la imagen de
la izquierda).

Algo muy importante de este método es que su propósito es lograr eliminar una de las
incógnitas de ambas ecuaciones para encontrar la que no se ha eliminado. De esta manera y al
obtener la segunda incógnita podemos usar ese resultado para encontrar la primera que hemos
eliminado. Por ello en este método se suma algebraícamente para lograr dicho propósito.

Método de Sustitución
Al igual que con la comida podemos elegir la bebido con que acompañarla, los sistemas de
ecuaciones tienen distintas maneras o métodos de ser resueltos y esta en ti elegir el que te
parezca más sencillo, con el que sientas más confianza, etc. y no tendrás ningún problema en
absoluto ya que las respuestas siempre serán las mismas.
Un ejemplo de ello es resolver el primer sistema de ecuaciones de arriba usando el método de
sustitución, como se puede apreciar en la imagen de la izquierda.
El método de sustitución consiste en el procedimiento de despeje de una variable (letra) de una
de las 2 ecuaciones y sustituir el resultado en la segunda ecuación (la que no elegimos primero),
de esta manera los pasos a seguir (que puedes ver con detalle en la imagen) serían los siguiente:

1.- Despejar una incógnita en solo una de las ecuaciones (elige la que sea mas sencilla de
despejar).
2.- Hecho el despeje procedemos abrir paréntesis en la segunda ecuación en los lugares donde
se encuentre la letra que despejamos en el punto 1.
3.- Dentro de los paréntesis, colocamos el resultado del despeje del punto 1.
4.- Resolvemos la ecuación de primer grado que se ha creado para obtener el valor de la
segunda incógnita.
5.- Con el valor del paso 4 regresamos a donde teníamos el despeje en el punto 2 y colocamos
dicho valor (paso 4) para encontrar la primera ecuación.
6.- Comprobamos sustituyendo los valores al mismo tiempo en alguna de las ecuaciones
originales.

Como puedes observar en la imagen, el resultado del sistema de ecuaciones es y=10 y x=35, que
es exactamente el mismo resultado que el método de suma y resta, con lo que se comprueba
que no importa que método elijas siempre llegarás al mismo resultado. Esta característica te
puede ayudar a averiguar si realizaste mal un cálculo en algún otro método ya que debería darte
el mismo resultado.
Por último, demostremos este mismo punto mediante el siguiente método de solución...

Método de igualación

Este método suele ser sencillo para aquellos que el despeje se les facilita.
El método recibe el nombre del hecho que, para resolver el sistema de ecuaciones debemos
despejar la misma letra en ambas ecuaciones, esto con el motivo de igualar la parte de la
derecha de la igualdad y resolver una ecuación de primer grado con la misma incógnita en
ambos lados.
En la imagen de la izquierda podemos observar el mismo sistema de ecuaciones que se resolvió
anteriormente, la diferencia con el método de sustitución anterior es que aquí se despeja la X
para ambas ecuaciones, de esta manera se igualan las partes derechas de los despejes para
finalmente encontrar el valor de la y.
Encontrando el valor de y podemos sustituirlo en cualquiera de los 2 despejes de x para
encontrar el valor de esta misma letra, para este caso (como en los anteriores) el resultado es
y=10 y x=35.
Existen múltiples maneras de resolver un sistema de ecuaciones de 2x2 y aquí se observar las
más usadas pero existe otro método que nos permite incluso observar el comportamiento de
las soluciones o resultados del sistema: el método gráfico. Dado que dicho temas es un poco
más extenso, lo tomaremos como un subtema, por lo que te invito a visitarla.

Método grafico

vamos a ver cómo resolverlos gráficamente.

Como es de esperar, el método gráfico consiste en representar las gráficas asociadas a las ecuaciones
del sistema para deducir su solución. La solución del sistema es el punto de intersección entre las
gráficas. La razón de ello es que las coordenadas de dicho punto cumplen ambas ecuaciones y, por
tanto, es la solución del sistema.

Como vamos a trabajar con sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas (x e y), la gráfica de
cada ecuación es una recta. Como consecuencia, la intersección de las gráficas es un único
punto (a,b)(a,b) y la solución del sistema es x=a e y=b. Sin embargo, veremos dos ejemplos de casos
especiales: un sistema sin solución (rectas paralelas) y un sistema con infinitas soluciones (rectas
iguales).

Obviamente, para poder aplicar el método gráfico debemos saber representar las gráficas de las rectas.
Nosotros lo haremos uniendo puntos calculados previamente.

Terminaremos con un sistema de dos inecuaciones (o desigualdades). En este caso, la solución del
sistema es la intersección de dos regiones del plano.

Recordamos que la solución de un sistema de ecuaciones son los valores de las incógnitas x e y que
hacen que se verifiquen todas las ecuaciones del sistema.
Resolver gráficamente el siguiente sistema de ecuaciones:

Lo primero que hacemos es despejar la y en ambas ecuaciones.

Primera ecuación:

En la segunda ecuacion

Ahora vamos a calcular unos cuantos puntos de las dos funciones para representarlas.
Utilizaremos x=0 y x=2.

Para la primera función tenemos la tabla

Para la segunda función tenemos la tabla

Ahora representamos los puntos de cada tabla uniéndolos:


La solución del sistema es el punto donde las gráficas se cortan:

 Videos de apoyo
 https://www.youtube.com/watch?v=apPXOlZnRhg
 https://www.youtube.com/watch?v=v6iKv3QXqNs
 https://www.youtube.com/watch?v=lTRANviJWEY
 https://www.youtube.com/watch?v=3FHhPLVUt9o
 Actividad

 Resuelva mediante el metodo que se propone
 Realiza 10 de los anteriores sistema 2 x 2 mediante metodo grafico
 La otra tarde vi en un parking 39 vehículos, entre coches y motos, a los que les conté un
total de 126 ruedas. ¿Cuántos vehículos de cada clase había en el parking?
 En el aula de 3º A hay doble número de alumnos que en el aula de 3º C. Además se sabe
que, si se pasan 8 alumnos de 3º A a 3º C, ambas aulas tendrán el mismo número de
alumnos. ¿Cuántos alumnos hay en cada una de estas aulas?
 Un fabricante de bombillas gana 0,60 € por cada bombilla que sale de fábrica, pero pierde
0,80 € por cada una que sale defectuosa. Un determinado día en el que fabricó 2.100
bombillas obtuvo un beneficio de 966 €. ¿Cuántas bombillas buenas fabricó ese día?
 En un test de elección múltiple, se puntúa 4 por cada respuesta correcta y se resta un
punto por una equivocada. Un estudiante responde a 17 cuestiones y obtiene 43 puntos.
¿Cuántas cuestiones respondió correctamente?
 Una tienda de discos vende 84 discos a dos precios distintos: unos 18 € y otros a 14,4 €,
obteniendo de la venta 1.242 €, ¿Cuántos discos vendió de cada clase?
 Hace 5 años, la edad de Sonia era triple que la de Roberto, y dentro de 10 años será doble.
¿Qué edad tiene cada uno?
 Calcula las dimensiones de una parcela rectangular sabiendo que es 25 m más larga que
ancha y que el perímetro mide 210 metros.
 Un orfebre recibe el encargo de confeccionar un trofeo, en oro y en plata, para un
campeonato deportivo. Una vez realizado, resulta de un peso de 1.300 gramos, habiendo
costado 2,840 €. ¿Qué cantidad ha utilizado de cada metal precioso, si el oro sale 8
€/gramo y la plata por 1,7 €/gramo?
 La edad de un padre es el triple de la de su hija más 2 años y hace 5 años la cuadriplicaba.
¿Qué edades tienen padre e hija?
 La suma de edades de una madre y su hija es 42 años. Cuando la hija tenga la edad de la
madre esa suma será de 90. ¿Cuántos años tienen cada una en la actualidad?
 Un individuo posee 20 monedas, unas son de 0,50 € y otras de 1 €. ¿Puede tener un total
de 16 €?
 Evaluación

1. Al resolver el sistema tenemos que


A) El Sistema no tiene solucion
B) El Sistema tiene infinitas soluciones
C) El sistema tiene única solución
D) La solución es x=2, y=11
E) No se puede dividir

2. ¿Cual es la solución a el sistema de ecuaciones ?


A) x=-2, y=-1
B) x=-2, y=1
C) x=2, y=-1
D) tiene infinitas soluciones
E) no tiene solución.
3. La solución del problema “Los valores de las entradas para una función de teatro son $
2500 y $ 5000. Si se venden 275 entradas y se recaudan $ 1187500. ¿Cuántas entradas de
cada valor se vendieron?”
A) 100 y 175
B) 150 y 125
C) 200 y 75
D) 225 y 50
E) 250 y 25

4. El conjunto solución del sistema es:


A) (2,1)
B) (1,2)
C) (2,-1)
D) (-2,1)
E) (1,-2)

5. El conjunto solución del sistema es:


A) (1,1)
B) (1,-1)
C) (-1,1)
D) (-1,0)
E) (1,0)
Tema: Funcion lineal y geometria
COMPETENCIAS ESTANDAR CONTENIDO DE LA GUIA DESEMPEÑO DE
COMPRENSION
Identifico la relación Analizo en Función lineal Realiza deducciones a
entre los cambios en representaciones Función cuadrática partir de las graficas de
los parámetros de la gráficas cartesianas los Función polinómica las funciones
representación comportamientos de
algebraica de una cambio de funciones Teorema de Thales Analiza en que casos
familia de funciones específicas Teorema de Pitagoras puede usar teorema de
y los cambios en las pertenecientes a Thales o de Pitagoras
gráficas que las familias de funciones
representan. polinómicas
Usa correctamaente el
Reconozco y contrasto teorema de Thales y el
propiedades y teorema de pitagoras
relaciones geométricas
utilizadas en Propone un plan de
demostración de trabajo que garantice la
teoremas básicos buena ejecución de la
(Pitágoras guía.
y Tales).

 Introducción
Muchas veces nos preguntamos para que sirven algunas cosas que nos enseñan las matemáticas,
acerca de muchas aplicaciones que tenemos a disposición de las funciones algebraicas. Con este
tema discutiremos y presentaremos varias aplicaciones que podemos dar, en el ámbito natural.
Función las funciones matemáticas equivalen al proceso lógico común que se expresa como
“depende de”. Las funciones matemáticas pueden referirse a situaciones cotidianas, tales como:
el costo de una llamada telefónica que depende de su duración, o el costo de enviar una
encomienda que depende de su peso.

 Explicación
Funcion.

En matemática, una función (f) es una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio ) y otro
conjunto de elementos Y (llamado codominio ) de forma que a cada elemento x del dominio
le corresponde un único elemento f(x) del codominio (los que forman el recorrido, también
llamado rango o ámbito ).

En lenguaje cotidiano o más simple, diremos que las funciones matemáticas equivalen al proceso lógico
común que se expresa como “depende de”.

Las funciones matemáticas pueden referirse a situaciones cotidianas, tales como: el costo de una
llamada telefónica que depende de su duración, o el costo de enviar una encomienda que depende de
su peso.
A modo de ejemplo, ¿cuál sería la regla que relaciona los números de la derecha con los de la izquierda
en la siguiente lista?:

Nuestra tarea proyecta un ser humano feliz que mejore y transforme la realidad, haciéndola
más productiva. Formando Hombres y Mujeres de Calidad.
Versión: _______________ 29/Mayo/2020
1 --------> 1
2 --------> 4
3 --------> 9
4 --------> 16
Los números de la derecha son los cuadrados de los de la izquierda.
La regla es entonces "elevar al cuadrado":
1 --------> 1
2 --------> 4
3 --------> 9
4 --------> 16
x --------> x 2 .
Para referirse a esta regla podemos usar un nombre, que por lo general es la letra f (de función).
Entonces, f es la regla "elevar al cuadrado el número".
Usualmente se emplean dos notaciones:
x --------> x 2 o f(x) = x 2 .
Así, f(3) significa aplicar la regla f a 3. Al hacerlo resulta 3 2 = 9.
Entonces f(3) = 9. De igual modo f(2) = 4, f(4) = 16, f(a) = a 2 , etc.

. Ejemplo
Correspondencia entre las personas que trabajan en una oficina y su peso expresado en kilos

Conjunto X Conjunto Y

Ángela 55

Pedro 88

Manuel 62

Adrián 88

Roberto 90

Cada persona (perteneciente al conjunto X o dominio ) constituye lo que se llama la entrada o variable
independiente . Cada peso (perteneciente al conjunto Y o codominio ) constituye lo que se llama
la salida o variable dependiente . Notemos que una misma persona no puede tener dos pesos
distintos. Notemos también que es posible que dos personas diferentes tengan el mismo peso.

Función lineal

Una función lineal es una función polinómica de primer grado. Es decir, tiene la siguiente forma
siendo m≠0.

 m es la pendiente de la función
 n es la ordenada (en el origen) de la función

La gráfica de una función lineal es siempre una recta.

Ejemplo

La pendiente de la función es m=2 y la ordenada es n=−1.

Pendiente y ordenada

La pendiente es el coeficiente de la variable, es decir, mm.

Geométricamente, cuanto mayor es la pendiente, más inclinada es la recta. Es decir, más rápido
crece la función.

 Si la pendiente es positiva, la función es creciente.


 Si la pendiente es negativa, la función es decreciente.

Ejemplo

Rectas con pendientes 1, 2, 3 y -1:


Observad que la recta con pendiente negativa −1 es decreciente (la roja). Las otras tres rectas
son crecientes.

De las rectas crecientes, la que crece más rápidamente es la verde (pendiente 3).

Gráfica

Como una función lineal es una recta, para representar su gráfica sólo tenemos que trazar la
recta que une dos de sus puntos. Para ello, calculamos la imagen de dos puntos cualesquiera.

La definición formal de la gráfica de la función es el conjunto de puntos siguiente: {(x,f(x))}

Ejemplo

Vamos a representar la gráfica de la función

Hacemos una tabla para calcular dos puntos de la gráfica:

Representamos la recta a partir de los puntos (4,5) y (−2,−7):


Observa que la recta corta al eje Y por debajo del eje X, esto se debe a que la ordenada
es negativa (n=−3).

Puntos de corte con los ejes

Una función lineal siempre corta al eje Y en un punto. También, corta al eje X en un punto.

El punto de corte con el eje Y es el punto de la recta que tiene la primera coordenada igual a 0:

El punto de corte con el eje X es el punto de la recta que tiene 0 en la segunda


coordenada. Se calcula igualando a 0 la función y resolviendo la ecuación obtenida.

Ejemplo

Calculamos los puntos de corte de la función del ejemplo anterior,

Corte con el eje Y:

Es el punto
Observad que la segunda coordenada es la ordenada.

Corte con el eje X:

Es el punto

Función a partir de dos puntos

Si tenemos dos puntos de la recta, podemos calcular la expresión algebraica de la función. Sólo
tenemos que sustituir las coordenadas de los puntos en la forma general de la función

y resolver el sistema de ecuaciones.

Ejemplo

Vamos a calcular la función lineal que pasa por los puntos (1,2) y (2,7).

Tenemos que hallar la pendiente, m, y la ordenada, n.

Primer punto

Como x=1 e y=2, sustituyendo,

Segundo punto

Como x=2 e y=7, sustituyendo,

Tenemos el sistema
Resolviendo el sistema, por ejemplo, por reducción, tenemos que m=5m=5 (con lo
que n=−3). Por tanto, se trata de la función

Función cuadrática

Una función cuadrática (o parabólica) es una función polinómica de segundo grado. Es decir,
tiene la forma

siendo a≠0

Esta forma de escribir la función se denomina forma general.


La gráfica de una función cuadrática siempre es una parábola.

Ejemplo

Las parábolas tienen forma de ∪ (si a>0) o de ∩ (si a<0).

Además de la orientación, el coeficiente a es la causa de la amplitud de la función: cuanto mayor


es |a|, más rápido crece (o decrece) la parábola, por lo que es más cerrada.

Vértice

Las funciones cuadráticas tienen un máximo (si a<0) o un mínimo (si a>0). Este punto
es el vértice de la parábola.

La primera coordenada del vértice es

Y la segunda coordenada es su imagen:


Ejemplo

Calculamos el vértice de la función

Identificamos los coeficientes:

Como aa es negativo, la parábola tiene forma de ∩. El vértice es un máximo.

La primera coordenada del vértice es

Calculamos la segunda coordenada:

Por tanto, el vértice es el punto

Gráfica:
Puntos de corte con los ejes

Una parábola siempre corta el eje de ordenadas (eje Y) en un punto. Como esto ocurre
cuando x=0, se trata del punto (0,c) puesto que f(0)=c.

Una función corta al eje de abscisas cuando y=0. Por tanto, para hallar estos puntos de corte,
tenemos que resolver una ecuación cuadrática:

Como una ecuación cuadrática puede tener una, dos o ninguna solución, puede haber uno, dos
o ningún punto de corte con el eje X.

la fórmula que necesitamos:

Ejemplo

Calculamos los puntos de corte de la función

Los coeficientes de la ecuación son a=1, b=0 y c=−1.

Eje Y:

El punto de corte con el eje Y es (0,−1).


Eje X:

Resolvemos la ecuación de segundo grado:

Hay dos soluciones: x=1 y x=−1.

La segunda coordenada es 0.

Por tanto, tenemos los puntos de corte

Gráfica:
Formas factorizada y canónica

La forma factorizada de una función cuadrática es

donde a es el coeficiente principal (visto anteriormente); son las soluciones de la

ecuación

 Si la ecuación no tiene soluciones, no podemos factorizar la


función.

 Si la ecuación sólo tiene una solución, , la forma factorizada es f(x)=

Ejemplo

En el ejemplo anterior vimos que los puntos de corte con el eje X de la


función f(x)=x2−1 son (1,0) y (−1,0). Por tanto, la forma factorizada de esta función es

La forma canónica de una función cuadrática es

donde a es el coeficiente principal visto ya; h es la primera coordenada del vértice y k es la


segunda.

Ejemplo

Vimos en un ejemplo que el vértice de la función f(x)=−2x2+3 es (3/4,9/8). Por tanto, su forma
canónica es
Definición

La forma general de una función polinómica de grado n∈N es

siendo

Los términos se denominan coeficientes y es el coeficiente principal.

También, podemos escribir la forma general como

El dominio de una función polinómica es el conjunto de todos los reales.

Función cúbica

Una función polinómica de grado 3 se denomina función cúbica y tiene la forma general

La gráfica es una curva cúbica.

Corta al eje de ordenadas en el punto (0,d).

Puede cortar al eje de abscisas en tres, dos o un punto, dependiendo de las soluciones de la
ecuación cúbica asociada.
Ejemplo

Los puntos de corte con el eje de abscisas son (0,0) y (1,0).

El punto de corte con el eje de ordenadas es (0,0).

Algunas propiedades

 Excepto la función constante (grado 0), las funciones polinómincas tienden a infinito
cuando x crece o decrece indefinidamente. El signo del infinito depende del coeficiente
principal y del grado del polinomio.
 Si el grado es mayor que 1, no tienen asíntotas.
 Si el grado es 1, la función es una recta y ella misma es la asíntota (oblicua).
 Si el el grado es 0, la función es una recta horizontal y ella misma es su asíntota
(horizontal).

 Videos de apoyo
 https://www.youtube.com/watch?v=OO492AYnv4o
 https://www.youtube.com/watch?v=eySVXB9yIUM
 https://www.youtube.com/watch?v=FivdryOMLZ8
 https://www.youtube.com/watch?v=M6A7wbmkK2s&pbjreload=101
 https://www.youtube.com/watch?v=gnAdna_tLK0
 https://www.youtube.com/watch?v=VBCMPgZAYUQ
 Actividad

1. Graficar las siguientes funciones constantes.


a. f(x)= 3
b. f(x)= 3/2
c. f(x)= -7
d. f(x)= 10
e. f(x)=0.5
f. f(x)= -3
g. f(x)=5.5
h. f(X)=0.25
i. f(x)=-2
j. f(x)= 0

2. Construir una tabla de valores para cada una de las siguientes funciones:
a. f(x)=3x+2
b. f(x)=2x
c. f(x)=x2 -4 d)
d. f(x)  x
e. f(x)  -x
f. f(x)  x3+6

3. Una compañía de telefonía móvil cobra a sus clientes una cantidad fija al mes de 10 € más
0,1 € por cada minuto de llamada. Construir una tabla que relacione el tiempo consumido
y el coste de la factura. ¿Cuál es la variable independiente y cuál la dependiente? Expresar
algebraicamente la función correspondiente. Realiza la gráfica.

4. Para cada una de las siguientes funciones, construir una tabla de valores apropiada y
dibujar, a continuación, su gráfica:
5. Hallar, razonadamente, la ecuación de las siguientes rectas:

6. Hallar la ecuación de la recta que pasa por los puntos A(1,3) y B(3,7). Representarla
gráficamente. Indicar su pendiente.
7. Representar sobre los mismos ejes las siguientes parábolas. ¿Qué conclusiones podemos
extraer?:

8. . Dadas las siguientes parábolas, hallar:


i) Vértice
ii) Posibles puntos de corte con los ejes.
iii) Representación gráfica.
 Evaluación

1. Las raíces de la función polinómica f cuya expresión es f(x) = 12x³ - 27x son:
a. -1,5 ; 0 ; 1,5
b. -1,5 ; 0 ;1,5 ;3
c. no posee raíces reales
d. -1,5 ; 1,5 ; 3

2. Una función polinómica de segundo grado


a. siempre puede descomponerse en factores
b. puede no tener raíces reales
c. tendrá siempre dos raíces distintas
d. siempre es producto de dos polinomios de primer grado
3. Las raíces de la función polinómica f cuya expresión es f(x) = x³ - 7x - 6
son:
a. -2 ; -1 ; 3
b. -3 ; -2 ; -1
c. 1 ; 2 ; 3
d. 1 ; 2 ; 5
4. Si el valor numérico de p(x) en x = 2 es cero, entonces:
a. p(2) = 0
b. -2 es raíz de p
c. p(x) es divisible entre (x + 2)
d. Todas las anteriores
5. El valor numérico de p(x) = 2x³ – 3x² + 5x – 1 en x = – 2 es:
a. -39
b. -87
c. 39
d. 87
6. Una función polinomica de tercer grado:
a. Si no tiene una raíz entera, no sabemos descomponerlo en factores.
b. Pude tener sus tres raíces imaginarias
c. Como máximo puede tener tres raíces
d. Ninguna de las anteriores
7. Una función polinómica de segundo grado:
a. Tendrá siempre dos raíces reales distintas.
b. Puede no tener raíces reales
c. Posee como máximo tres raíces reales distintas.
d. Ninguna de las anteriores
8. Determine la ecuacion de la recta que pasa por (1,-6) y (-2,-3)
a. y=x-5
b. y=-x-5
c. y=-x+5
d. y=x+1
9. Si una funcion es constante es porque m es
a. Decreciente
b. Creciente
c. Cero
d. 5
10. Dada la función cuadrática y=x2+3x. Calcular la coordenada x del vértice
a. 3.2
b. 0
c. 1.5
d. -1.5
Tema: Potencia, radicación y logaritmacion
COMPETENCIAS ESTANDAR CONTENIDO DE LA GUIA DESEMPEÑO DE
COMPRENSION
Resuelvo y formulo Identifico las operaciones potencia, Reconoce las
problemas cuya operaciones potencia, radicación y logaritmación operaciones potencia,
solución requiere de radicación y radicación y
la potenciación o logaritmación Relaciono el número mixto con logaritmación
radicación. su respectivo fraccionario
Realizo ejercicios que
impliquen la utilización
de potencia, radicación Propone un plan de
y logaritmación trabajo que garantice la
buena ejecución de la
guía.

 Introducción
La potenciación en la vida cotidiana es necesaria ya que esta nos permite el desarrollo de las
matemáticas, para crear modelos que nos permitan conocer y predecir distintos fenómenos y
aprovecharlos a nuestro favor, algunos de los modelos en los que se ve utilizado la potenciación son:

 Constantes de amortiguación como en el de los automóviles.


 Propagación de las bacterias.
 Modelos de interés compuesto de nuestro capital en las cuentas bancarias.
 Predecir el resultado de eventos progresivos.
 Cálculos de probabilidades en procesos estocásticos.

 Explicación
La potencia 𝑎𝑛 representa el producto que tiene n veces el número a. El número a se
llama base y el número n se llama exponente.

Ejemplo: potencias de 2:

Nuestra tarea proyecta un ser humano feliz que mejore y transforme la realidad, haciéndola
más productiva. Formando Hombres y Mujeres de Calidad.
Versión: _______________ 29/Mayo/2020
Explicaremos y aplicaremos las siguientes propiedades de las potencias:

Por lo que hemos visto, podemos decir:

Dicho en palabras,

 Si la base de una potencia es 1, el resultado es 1.


 Si el exponente de una potencia es 1, el resultado es la base.
 Si el exponente de una potencia es 0 (y la base no es 0), el resultado es 1.

Observa que si la base de una potencia es negativa:

 El resultado es positivo si el exponente es par.


 El resultado es negativo si el exponente es impar.

Esto puede resumirse como:


Exponente negativo

La potencia de un número distinto de 0 elevado a -1 es igual a su inverso:

La potencia de un número distinto de 0 elevado al número negativo −n es el inverso del


número elevado a n:

Producto y cociente de potencias

El producto de dos potencias con la misma base es la potencia de dicha base y cuyo
exponente es la suma de los exponentes:

El cociente de dos potencias con la misma base es la potencia de dicha base y cuyo
exponente es la resta de los exponentes:

Potencia de una potencia

La potencia de una potencia con base a es la potencia con base a y cuyo exponente es
el producto de los exponentes:

Potencia de una fracción con exponente negativo

El resultado de elevar una fracción a -1 es la fracción inversa (intercambiar el


numerador y el denominador):

La potencia de una fracción con exponente negativo −n−n es la potencia del inverso de la
fracción con exponente n:
La radicación es en realidad otra forma de expresar una potenciación: la raíz de cierto orden de
un número es equivalente a elevar dicho número a la potencia inversa. Por esto,
las propiedades de la potenciación se cumplen también con la radicación. Para que estas
propiedades se cumplan, se exige que el radicando de las raíces sea positivo.

Raíz de un producto

La raíz de un producto es igual al producto de las raíces de los factores

Ejemplo

 = =

Se llega a igual resultado de la siguiente manera:

Raíz de un cociente
La raíz de una fracción es igual al cociente de la raíz del numerador
entre la raíz del denominador:

Ejemplo

Raíz de una raíz


Para calcular la raíz de una raíz se multiplican los índices de las
raíces y se conserva el radicando:
Ejemplo
=

Definición de logaritmo

El logaritmo en base b de un número a>0 se representa por logb (a) y es el número c que
cumple bc=a:

logb(a)=c⇔bc

Nota: la base b debe ser un número real positivo distinto de 1. El número a recibe el nombre
de argumento del logaritmo.

 Videos de apoyo

 https://www.youtube.com/watch?v=bnwBXIcIi2k
 https://www.youtube.com/watch?v=vAH_w49KhUg
 https://www.youtube.com/watch?v=YDzmGcy4zSg
 Actividad

1. Calcular las siguientes potencias

2. Calcular las siguientes potencias de números negativos

3. Calcula las siguientes potencias con exponentes negativos

4. Calcular los siguientes productos de potencias:

5. Calcular los siguientes cocientes de potencias:


6. Calcula las siguientes potencias de potencias:

7. Calcular las siguientes potencias de fracciones:

8. Calcular las siguientes potencias cuyos exponentes son negativos:

9. Simplificar la siguiente operación entre potencias escribiendo las bases como productos de
números primos:
 Evaluación

1. 73=
a. 49
b. 21
c. 0
d. 343

2. 47 43
a. 421
b. 410
c. 1621
d. 1610

3. (3/8)2 es:
a. 9/64
b. 6/16
c. 6/64
d. 9/16
4. Logaritmo en base 3 de 81 es 4 se escribe:
a. log 4 81 = 3
b. log 3 81 = 4
c. log 81 4 = 3
d. log 4 3 = 81
5. Escrito como radicación seria
3
a. √81 = 4
b. log 4 81 = 3
4
c. √81 = 3
3
d. √4 = 81
6. Como potencia es
a. 34 = 81
b. 43 = 81
c. 814 = 3
d. 381 = 4
7. 1273618723618720
a. 127361872361872
b. 0
c. 1
d. NO EXISTE
n m
8. 6 6
a. 6nm
b. 6n+m
c. 6n/m
d. 6n-m
Tema: Estadistica
COMPETENCIAS ESTANDAR CONTENIDO DE LA GUIA DESEMPEÑO DE
COMPRENSION
Construye e Reconoce las técnicas Recolección de datos Realiza recolección de
interpreta modelos de recolección de datos datos de manera
matemáticos y las utiliza para Tratamiento de datos eficiente
mediante la desarrollar métodos
aplicación de estadísticos
procedimientos
aritméticos, Saca conclusiones Propone un plan de
algebraicos, descriptivas a estudios trabajo que garantice la
geométricos y hechos buena ejecución de la
variacionales, para la guía.
comprensión y
análisis de
situaciones reales,
hipotéticas o
formales.

 Introducción
La recolección de datos es un examen de fuentes de datos primarios y secundarios de una empresa,
mercado, grupo social, etc.

Las técnicas que se utilizan, son aplicadas en un momento en particular, con la finalidad de buscar y
obtener información que será útil para una inverstigación y toma de decisiones para el marketing.

Es una de las tareas más importantes del gerente de marketing, porque de acuerdo a la información
que obtenga a través de la recolección de datos, le permitirá tomar decisiones y realizar una nueva
planeación.

 Explicación

 Términos básicos de la estadística

Definición de estadística y utilidad.

En esta Unidad se pretende que el alumno se forme una idea de los conceptos
básicos de la estadística, con el fin de que se le facilite la introducción al curso.

En la vida cotidiana se presentan fenómenos que requieren del empleo de una serie
de tablas, medidas, gráficas, de su análisis e interpretación para comprenderlos, lo
cual nos lleva a plantearnos una serie de interrogantes donde para poder
responderlas la Estadística día a día va ganando mayores adeptos, convirtiéndose
en un método efectivo para describir con exactitud los valores y datos de
situaciones problemáticas de las distintas ciencias agrícolas, biológicas, de salud,
económicas, educativas, físicas, políticas, psicológicas, sociales, etcétera.

Se llama Estadística a la rama de las matemáticas que se sirve de un conjunto de


métodos, normas, reglas y principios para la observación, toma, organización,

Nuestra tarea proyecta un ser humano feliz que mejore y transforme la realidad, haciéndola
más productiva. Formando Hombres y Mujeres de Calidad.
Versión: _______________ 29/Mayo/2020
descripción, presentación y análisis del comportamiento de un grupo de datos
para la conclusión sobre un experimento o fenómeno.

Clasificación de la Estadística

La estadística tiene básicamente dos divisiones:

La Estadística Descriptiva: es la parte de la Estadística que estudia las técnicas y


métodos que sirven para la observación, toma, organización, descripción,
presentación y análisis de datos.

La Estadística Inferencial: es la parte de la Estadística mediante la cual se intenta


dar explicación, concluir o inferenciar sobre los experimentos y fenómenos
observados, mediante el auxilio de la probabilidad, estadística descriptiva y
distribución de probabilidad, por lo que resulta una herramienta de suma utilidad
para la toma de decisiones.

Ejemplo 1: como ejemplo podríamos citar el caso de un sociólogo, quien pudiera


estar interesado en averiguar si entre las 750,000 personas que conducen
automóviles son más agresivos los conductores hombres o mujeres.

Para la realización de este experimento, y debido al gran número de personas que


habría de sondear, queda fuera de consideración el hecho de observar a todos los
conductores de automóvil. Por lo que sería necesario estudiar sólo un pequeño
grupo de ellos (muestra), siendo ésta la parte que le corresponde a la estadística
descriptiva: El hecho de observar a los conductores, tomar y anotar los datos de
forma organizada, hacer una descripción del carácter y sexo del individuo
observado, hacer una presentación de los datos obtenidos y, por último, analizar
los resultados de la muestra. Sin embargo, al estar en observación sólo un grupo
representativo de conductores, cabe la posibilidad de que las conclusiones a las
que se pudieran llegar no sean tan precisas y podría no tenerse la certeza de que
se ha tomado la inferencia correcta. Es aquí donde entra en juego la estadística
inferencial, al considerarse como una ayuda para la toma de decisiones cuando las
condiciones de certidumbre están en juego. La estadística inferencial nos
proporciona los métodos que nos permiten estimar el grado de confiabilidad de las
conclusiones. Por lo que en cada proposición estadística hecha, se debe indicar la
probabilidad de ocurrencia de los actos observados o descubrimientos hechos
para así tomar decisiones que sean aplicables a todos los conductores de
automóviles.

Definiciones.

Se le llama Población a la cantidad total de cualquier conjunto completo de datos,


objetos, individuos o resultados que tengan alguna característica en común que se
va a observar o analizar en un problema o experimento. Denotaremos al tamaño de
la población por “N”.
En nuestro ejemplo 1 se considera como población a todos los conductores de
automóviles. Así:

N = 750,000

El significado estadístico que se le da al término población es más amplio que el


usual, ya que puede referirse a actos, áreas geográficas, cosas, datos, objetos,
individuos, resultados, e incluso a temperaturas o tiempos.

Se le llama Muestra a cualquier subconjunto de elementos de la población. El


interés de la Estadística es proporcionar métodos que permitan elegir una muestra
de datos representativos destinado a suministrar información a cerca de una
población, teniendo como característica fundamental que todos sus elementos
deben tener todas las características de la población. Denotamos al tamaño de la
muestra por “n”. En nuestro ejemplo una muestra podría ser: 500 semiconductores
elegidos al azar, en este caso n=500.
La muestra y sus características dependen del criterio del muestreo empleado
para su determinación. Sin embargo, para que una muestra sea representativa de
la población, ésta deberá contener aproximadamente entre el 5 % y el 10 % de los
datos de la población cuando ésta es finita, además los elementos de la muestra
deben ser escogidos al azar (a la suerte) y se deben observar todas las
características que se observan en la población.

Se le llama Variable a la cualidad o cantidad medible de cualquier suceso o acción


que presente o experimente un cambio, la podemos representar mediante un
símbolo (X, Y, Z, a, ß, γ, d) y al cual se le puede asignar un valor cualquiera de un
conjunto determinado de datos.

Le llamamos Variable Aleatoria a aquella variable cuyos cambios no pueden ser


determinados antes de que estos se presenten; es decir, están destinados a la
suerte. También se le conoce como Variable Probabilista, Cabalística, de Azar o a
la Suerte.

Tipos de variables
Para su estudio, las variables aleatorias se han clasificado según la naturaleza
de los valores que toman en: Variables Numéricas y Variables Categóricas.

Variables Numéricas o Cuantitativas: son aquellas que se identifican o se les


puede asignar un valor numérico o que corresponden a aspectos que son
medibles. Ejemplo: Tiempo de uso, precio, tamaño, velocidades, número de
hijos de una familia, número de carros que circulan por determinada calle,
alturas, pesos, tallas, temperaturas, tiempo de vida de una persona, cantidad de
azúcar para endulzar un café, medida de sombreros, etcétera. Las variables
numéricas se dividen en:

Variables Numéricas Discretas: son aquellas que solamente toman valores


enteros con rango finito, Ejemplo: Número de hijos en cada familia de una
colonia de la ciudad, talla de calzado de cada alumno de un grupo escolar, la
cantidad de alumnos por grupo, etc.

Variable Numérica Continua: son aquellas que pueden tomar cualquier valor
entre dos valores dados. Es decir, el rango contiene no sólo valores enteros sino
un intervalo (finito o infinito) de valores reales (esto es, que puede ser
fraccionario, decimal o irracional). Ejemplo: El tiempo de vida de una persona, la
cantidad de azúcar para endulzar un café, el nivel de hemoglobina de los
habitantes de una colonia, la temperatura ambiental durante un día, etcétera.

Variables Categóricas o Cualitativas: son aquellas a las que no se les puede


asignar o identificar con un valor numérico, sino con un aspecto, cualidad o
característica que las distinga y que no se pueden medir sino solo observar, a
ese aspecto, cualidad o característica se le llama categoría, Ejemplos: Marca,
tipo de sangre, deporte preferido, el estado en general de cualquier cosa,
idioma, nacionalidad, colores, cabello o piel, himnos nacionales, sexo, estado de
ánimo, clima, etcétera. En las variables categóricas, un elemento no puede estar
en dos o más categorías a la vez, lo cual las hace excluyentes y además no
puede haber elementos de la población que no pertenezcan a alguna categoría,
lo cual las hace exhaustivas. Las variables categóricas se dividen en:

Variables Categóricas Nominales: son aquellas a las que no se les puede asignar un
orden, es decir que sólo permite clasificación en categorías por mención de ésta.
Ejemplo: La nacionalidad de una persona, idioma, sexo, himnos nacionales.

Variables Categóricas Ordinales: son aquellas que además de clasificar a los


elementos en distintas categorías les podemos asignar un orden o que podemos
ordenar de acuerdo a cierta característica. Por ejemplo: El estado de salud de una
persona; que podemos ordenarla según la urgencia del caso, el color de algún
objeto según la tonalidad desde muy clara a más oscuro; que podemos ordenarlo
de acuerdo a la intensidad del color, el grado militar, puesto en la empresa, día de
la mamá, meses del año, etcétera.

Se le llama Datos a las agrupaciones de cualquier número de observaciones


relacionadas. Para que se considere un dato estadístico debe tener dos
características:

a) Que sean comparables entre sí.


b) Que tengan alguna relación.

La recolección de información o recopilación de datos estadísticos se divide en:

Datos Internos: son aquellos datos que no necesitan de observaciones


adicionales al experimento; es decir, no es necesario buscar características que
proporcionen información adicional acerca del experimento. Ejemplo: Las
calificaciones de un grupo, un experimento químico, etcétera.
Datos Externos: estos datos pueden ser de dos tipos:
a) Datos Bibliográficos son aquellos ya conocidos y que podemos encontrar
fácilmente utilizando bibliografía, registros, actas, etcétera, como los datos
históricos, censos y otros.
b) Datos Originales son aquellos que podemos obtener mediante métodos
de recolección, como las encuestas, plebiscitos, referéndum, y nos
proporcionan datos reales y certeros.

Para Organizar los datos: existen muchas formas de clasificarlos, en general


pueden ser determinados de acuerdo a cuatro elementos que son: Tiempo,
lugar, cantidad y cualidad.

Presentación de Datos: después de la organización de los datos, la información


se resume en Tablas Estadísticas con base en arreglos formados de renglones y
columnas, adecuados según cronología, geografía, análisis cuantitativo o
cualitativo. Los principales elementos de una tabla estadística son: Título,
unidades, encabezado, cuerpo o contenido, nota de pie y referencias; la
información contenida en una tabla estadística también se puede presentar
mediante graficas, siendo las más comunes las de líneas, barras, pictográficas,
carogramas, circulares o de pastel, histograma y polígono de frecuencias.

Se le llama Experimento a toda acción o prueba que se realiza con el fin de


observar su resultado. Existen dos tipos de experimentos, que son:

Experimento Determinista
: son aquéllos en los que se puede predecir con certeza
su resultado antes de que éste se presente. Ejemplo: Al lanzar en un cuarto un libro
al aire con el fin de determinar si flota, se queda unido al techo o cae al suelo,
sabemos con certeza que el libro caerá al suelo, lo cual lo hace un experimento
determinista.

Experimento Aleatorio, Probabilista, casual o de azar: hablar de aleatorio,


probabilista, casual o azar es hablar de algo que está determinado a la suerte. Así,
decimos que un Experimento Aleatorio ocurre cuando no es posible asegurar el
resultado que se va a presentar. Ejemplo: Al lanzar una moneda al aire no sabemos
si el resultado va a ser águila o sello, lanzar un dado, etcétera.
Se llama Muestreo al estudio que se hace de una población por medio de
muestras representativas, debidamente elegidas de manera que posea todas las
características de una población y de tamaño determinado según la precisión
que de ella se quiere obtener en las decisiones y conclusiones estadísticas
posteriores.

Se le llama valores estadísticos,


estadísticos muestrales o
simplemente estadísticos a los
valores o cantidades
desconocidas que son obtenidas
de, o que hacen referencia a las
características de una muestra.
Se le llama Parámetro s
poblacionales o simplemente
parámetros a los valores o
cantidades desconocidas que son
obtenidas de, o que hacen
referencia a las características de
una población.

METODOS DE MUESTREO

A continuación podemos distinguir dos tipos de muestreo que son fundamentales en la


estadística:

I. Muestreo aleatorio o probabilístico

Este tipo de muestreo es uno de los más utilizados en las investigaciones. Se comprende que
aquí todos los sujetos o elementos de la población pueden pasar a formar parte de la
muestra, pues tienen la misma probabilidad de ser escogidos.

Dentro de los muestreos probabilísticos podemos encontrar los siguientes tipos:

1. Muestreo aleatorio simple:

En este método de muestreo lo principales es tener una idea clara de cuantos sujetos serán
necesarios para completar el tamaño de la muestra que se va a investigar, pues este consiste
en que a cada sujeto de la población se le debe asignar un número, para que posteriormente
mediante algún sorteo, o generando números aleatorios con ayuda de rifas o algún ordenador
se logre dar a conocer los números de los sujetos seleccionados que serán tomados como
muestra.

2. Muestreo sistemático:

Pues en este método como en el primero, los sujetos que conforman a la población son
enumerados, pero en lugar de dar a conocer los que serán incluidos mediante el azar en este
caso incluyen otra técnica. Posteriormente de que son enumerados, los investigadores dividen
el total de la población que se presenta entre el total de sujetos que requieren para la
muestra; para después elegir a uno de los primeros de estos sujetos al azar (ya enumerados) y
posteriormente se va sumando de una forma secuencial o constante el mismo valor para
elegir a los sujetos requeridos.

3. Muestreo estratificado:

Mediante este método de investigación, los investigadores dividen a la población en grupos o


estratos que tengan relación o compartan características similares y posteriormente se
selecciona al azar o aleatoriamente a los sujetos finales de los grupos o estratos formados.
Este método es utilizado para cuando los investigadores pretenden que dentro de la muestra
se encuentren incluidos todos los grupos de interés que puedan representar significancia para
la investigación.

La distribución de la muestra tomada de la población es llamada “Fijación” y se pueden


conocer los tres que se muestran a continuación:

 Afijación simple: Donde cada grupo formado cuenta con la misma cantidad de número de
elementos.
 Afijación proporcional: Donde las distribuciones se hacen de acuerdo al tamaño de la
población o sujetos de cada estrato.
 Afijación óptima: Fijando la cantidad de sujetos que pueden ser admitidos en la muestra.

4. Muestreo por Conglomerados:

En este método, la población ya se encuentra dividida en grupos o estratos formados


naturalmente y a partir de estos se toman la cantidad de sujetos que sean necesarios de cada
uno para así formar la muestra. Este es similar al método por estratificación, sin embargo se
facilita más, pues los grupos ya están formados y solo se requieren los datos de esos
elementos que lo integran.

II. Muestreo no aleatorio o no probabilísticos

Mediante esta técnica de muestreo, en comparación del muestreo probabilístico las muestras
no se recogen por medio de procesos donde a los sujetos se les brinden las mismas
posibilidades de ser seleccionados.

Dentro de esta técnica existen cuatro tipos de muestreos:

1. Muestreo por cuotas:

Mediante este método los investigadores se encargan de incluir en la muestra solo a un grupo
determinado de sujetos que cumplen con ciertos requisitos o condiciones específicas.

2. Muestreo intencional o de conveniencia:

Mediante este método, el investigador se encarga de elegir de acuerdo a sus propios criterios
o alcances a los sujetos que formaran parte de la muestra.

3. Muestreo por bola de nieve:

En este método se hace contacto con algún sujeto en específico y este se encargara de buscar
a otros sujetos o nuevos participantes consecutivamente. Haciéndolo de esta forma hasta
cumplir con el tamaño de muestra o cantidad de sujetos que se necesitan.
4. Muestreo discrecional:

Mediante este método, se aplica una técnica parecida a la del método intencional, pues el
investigador recluta a los sujetos según sus criterios; pero en este caso, los busca de acuerdo a
lo que piensen que estos sujetos puedan aportar a la investigación.

 Videos de apoyo
 https://www.youtube.com/watch?v=lJT4-OmnPPY&pbjreload=101
 https://www.youtube.com/watch?v=elTml6zLxy4

 Actividad
 Realiza un mapa mental sobre los temas dados
 Realizo un cuadro comparetivo entre las diferentes clases de muetreo
 Consulto que es el DANE
 Sus funciones
 Director
 Campos de acccion
 Da 10 ejemplos de cada tipo de variable

 Evaluación

1. Rama de las matemáticas en donde a través de un conjunto de metodologías se puede


observar el
comportamiento de un experimento o fenómeno y da una conclusión acertada.
a. Estadística
b. Estadística diferencial
c. Estadística inferencial
d. Estadística aplicada
2. ¿Cuáles son las dos clasificaciones de la estadística?
a. Inferencial y aplicada
b. Aplicada diferencial
c. Descriptiva e inferencial
d. Descriptiva y diferencial.
3. Conjunto de datos cuya finalidad es suministrar información acerca de una población en
donde todos
a. los elementos deben tener todas las características de la población.
b. Población
c. Muestra
d. Estadística
e. Datos
4. Tipo de variable al que se le puede asignar un valor numérico:
a. Numéricas o cuantitativas
b. Categóricas o cualitativas
c. Numérica continua
d. Cabalística
5. Así se le llama al estudio que se hace de una población por medios de muestras
representativas que
posea todas las características de una población:
a. Muestra
b. Muestreo
c. Experimento
d. Organizar

También podría gustarte