Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


INFORME ACADÉMICO

APLICACIÓN DE BALANCE DE LÍNEAS

INTEGRANTES:
 ROMERO PEREZ, JOHN ROGELIO

CURSO:
ESTUDIO DEL TRABAJO
DOCENTE:

RUTH MARGARITA QUILICHE CASTELLARES

2020
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación fue tomado como referencia de la tesis:

BALANCE DE LÍNEA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA DE


CONFECCIÓN DE LA EMPRESA INDUSTRIES FASHIÓN E.I.R.L – LIMA, 2017.

Enfocado en la tercialización y transformación de productos en a la elaboración


de polos camiseros tanto para hombres, mujeres y como jóvenes.

Su producción era optima y productiva hasta finales de 2012 y ahora presenta


una baja debido a la poca adquisición de polos y demás productos a causa de
no contar con polos de algodón. Se debió a la rápida producción de polos a
base de material sintéticos. Esto conlleva a que se busque la manera de hacer
más rápidas entregas, producir más y a sino ser competente con las industrias
textiles asiáticas.

La objetividad del proyecto es la aplicación del Balance de Línea, evidenciando


sus funciones principales los cuales son dos:

la medición del trabajo, se realiza con la aplicación de técnicas para poder


demostrar y dar a conocer cuál se basa en una normativa.

la función siguiente es con respecto al estudio del tiempo el cual participa un


trabajador calificado en desempeñar una tarea asignada de métodos,
ayudándose por datos y evaluaciones críticas, un orden de modos ya
existentes que se proyectan a realizar una determinada tarea con la finalidad
de aplicar los métodos más sencillos, eficientes y con una minoría de dinero. El
principal objetivo de esta investigación se logra contrarrestar tiempos muertos y
aumentar la capacidad de producción con una mayor eficiencia en la línea de
confección.

BALANCE DE LINEAS
El balance de línea es asignar procesos o actividades individuales entre los
trabajadores con la meta de que ningún trabajador tenga tiempos muertos.

“El balance de línea es una de las herramientas más importantes para el


control de la producción, dado que de una línea de fabricación equilibrada
depende la optimización de ciertas variables que afectan la productividad de un
proceso”. (Salazar, 2016: p.1).
-El Balance de Línea es esencial y de prioridad para conseguir el desarrollo
interno de una empresa, este consiste en conservar un parámetro de
Producción, esto en desenlace de un estudio de tiempos y movimientos previo.

Según Tobón (2013), “la instalación de una línea de ensamblaje es una


decisión a largo plazo que usualmente requiere de una gran inversión de
capital. Por lo tanto, es importante que tal sistema esté diseñado y balanceado
lo más eficientemente posible. Además de balancear el nuevo sistema,
mantenerlo funcionando en forma óptima, desde el punto de vista de labor y
flujo de producto, requiere balancear periódicamente la línea para incorporar
cambios en la demanda o en el proceso de producción”.
De gran inversión económica es la implementación o instalación de una línea
de ensamblaje. No solo el balancear es de requerimiento sino también se tiene
que mantener trabajando el nuevo sistema para así tener nuevos cambios en el
proceso de la producción.

Según BRYAN Salazar López “dice establecer una línea de producción


balanceada requiere de una juiciosa consecución de datos, aplicación teórica,
movimiento de recursos e incluso inversiones económicas. Por ende, vale la
pena considerar una serie de condiciones que limitan el alcance de un
balanceo de línea, dado que no todo proceso justifica la aplicación de un
estudio del equilibrio de los tiempos entre estaciones”.
Se necesita de una serie de datos, conocimiento e dinero para el balanceo de
una línea de producción. Por ello hay limitación para la elaboración de un
balanceo

BALANCEO EN LINEA DE FABRICACIÓN Y LÍNEAS DE ENSAMBLE:


Según Salazar, 2016. “Dentro de las líneas de producción susceptibles de un
balanceo se encuentran las líneas de fabricación y las líneas de ensamble. La
línea de fabricación se encuentra desarrollada para la construcción de
componentes, mientras la línea de ensamble se encuentra desarrollada para
juntar componentes y obtener una unidad mayor”.

Se deben balancear las líneas de fabricación esto conlleva que la continuidad


de salida de una máquina debe ser correspondiente a la frecuencia de
ingresado de material de la máquina que realiza la operación siguiente.
También se debe de realizar un balance sobre el trabajo realizado por un
trabajador en una línea de ensamblado. Por lo cual se hace la aplicación del
balance de línea en el área de confección de la empresa Industries Fashión
E.I.R.L.
Los ritmos de las líneas de fabricación suelen ser definido por los tiempos de la
máquina, y se requiere de desarrollo de una persona altamente capacitada
para facilitar un balanceo y sea de buena precisión

PRODUCTIVIDAD

La productividad es una medida que se utiliza para saber que tan bien manejamos
nuestro recursos, y que se puede determinar mediante la eficacia y la eficiencia. Como
también es el valor de ventaja con que se manejan los recursos servibles para
conseguir metas.

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1. PROBLEMA GENERAL

¿Cómo la aplicación de balance de línea mejora la productividad en el área de


confección de la empresa “Industries Fashión” Lima, 2017?

1.1.1. Problemas Específicos


¿Cómo la aplicación de balance de línea incrementa la eficiencia en el área de
confección de la empresa “Industries Fashión” Lima, 2017?
¿Cómo la aplicación de balance de línea incrementa la eficacia en el área de
confección de la empresa “Industries Fashión” Lima, 2017?

1.2. HIPÓTESIS
1.2.1. Hipótesis General
La aplicación de balance de línea mejora la productividad en el área de
confección de la empresa “Industries Fashión” Lima, 2017.

1.2.2. Hipótesis Específicos

H1: La aplicación de balance de línea incrementa la eficiencia en el área de


confección de la empresa “Industries Fashión” Lima, 2017.

H2: La aplicación de balance de línea incrementa la eficacia en el área de


confección de la empresa “Industries Fashión” Lima, 2017.

1.3. OBJETIVOS DE ESTUDIO

1.3.1. Objetivo General


- Determinar cómo la aplicación del balance de línea mejora la productividad en
el área de confección de la empresa “Industries Fashión” Lima, 2017.

1.3.2. Objetivos Específicos


- Establecer cómo la aplicación de balance de línea incrementa la eficiencia en
el área de confección de la empresa “Industries Fashión” Lima, 2017.
- Determinar cómo la aplicación del balance de línea incrementa la eficacia en
el área de confección

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

1.3.1. Justificación teórica y académica


“Mediante la presente investigación se tiene como finalidad comprender
y demostrar la relación directa entre el balance de línea y la mejora de la
productividad en la empresa INSUSTRIES FASHIÓN E.I.R.L. Asimismo,
los resultados obtenidos puedan ser compartidos para futuras
investigaciones respecto a la temática tratada”.

1.3.2. Justificación práctica

“Este proyecto de tesis tiene una importancia práctica, ya que mediante


el estudio del balance de línea, se logra resolver los problemas
rápidamente que hoy en día la empresa tiene en cuanto le falta la
aplicación del estudio y la toma de tiempos, al no balancear la línea de
confección y no saber calcular y controlar los niveles adecuados de
tiempos y movimientos que afectan notablemente la productividad en el
área de operaciones”. Por ende este proyecto de tesis te permite tener
un soporte para tomar mejores decisiones en los requerimientos de
tiempos balanceados de las estaciones de trabajo del área de
confección de la empresa INDUSTRIES FASHIÓN E.I.R.L.

2. DESARROLLO DE PROPUESTA
ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Diseño

Cortado

Area de
Producción Perfilado
Gerente
Area de Logística Armado

Alistado
DIAGRAMA DE OPERACIÓN DEL PROCESO DE ACABADO
FIGURA N°: Costo de la solución propuesto
RESULTADOS:

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3.1. CONCLUSIONES:
Haciendo un análisis de tales resultados puede hacerse las siguientes conclusiones:

En lo que respecta al estudio de métodos, se realizó un procedimiento de trabajo y con


los resultados obtenidos, se hizo una evaluación de los de los modos de realizar
actividades con el fin de efectuar mejoras y determinar qué actividades no contribuyen al
mejoramiento de la productividad.

Se definieron cuáles son las variables más relevantes que generan los paros no definidos
en la maquinas con que se cuentan en la sección y se cuantificaron para establecer los
factores de tiempo real disponible principalmente en los trabajadores registran
prolongados tiempos de paro, pero por falta de una correcta programación de trabajo.

3.2. Recomendaciones:
Luego de observar de cerca al proceso productivo y de reconocer los puntos más
vulnerables de la sección en relación a la operación realizadas por los operarios, sería
importante que la empresa considerara mecanismo posibles soluciones para el control y
mejoramiento de estas causas.
Realizar un análisis detallado para acondicionar de la mejor forma la ergonomía en cada
uno de los puestos de la sección, para de esta forma poder exigir a los operarios el
mayor rendimiento en las etapas de cada proceso que de estos se puede esperar.

Implementar los programas de capacitación adecuados para lograr que


cualquier operario de los actuales de la línea esté en la capacidad de efectuar
cualquier operario en ella, y no espera que sean los operarios más antiguos
quienes los vayan introduciendo en estos conceptos.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
CARUAJULCA B, (2017), BALANCE DE LÍNEA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA
DE CONFECCIÓN DE LA EMPRESA INDUSTRIES FASHIÓN E.I.R.L. Tesis (Ingeniería industrial)
Universidad Cesar Vallejo, Lima-Perú.2017

Disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/12397/Caruajulca_BB.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte