Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS

CUARTO I 3/8 2

TÍTULO DE LA SESIÓN

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS: CARBOHIDRATOS

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
 Explica el mundo físico,  Comprende y aplica  Describe los tipos de
basado en conocimientos conocimientos científicos. carbohidratos y explica sus
científicos. funciones.
 Aplica sus conocimientos sobre
el tema para la clasificación de
los alimentos que consume.
 Construye una posición  Evalúa las implicancias del  Infiere las implicaciones éticas
crítica sobre ciencia y saber y del quehacer de los sistemas de producción
tecnología. científico y tecnológico. de alimentos artificiales con
alto contenido de
carbohidratos en la salud de las
personas y en el
medioambiente.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO

 Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo,
escuchar con atención las indicaciones del docente e intervenir ordenadamente respetando la
opinión de sus compañeros).
 El docente presentará la actividad relacionándola con el tema.
 El docente presenta varias imágenes de alimentos y formula varias preguntas. ¿Qué alimentos
consumes a diario? ¿cuál es la composición de estos alimentos? ¿cuál es el valor nutritivo de los
alimentos que consumes?
 Los estudiantes dialogan entre pares y enuncian sus respuestas, las cuales son registradas en la
pizarra.
DESARROLLO

 El docente propicia la formación de equipos de trabajo de cinco integrantes cada uno.


 Los estudiantes sacarán las cuatro tarjetas solicitadas en la sesión anterior.
 Los estudiantes clasificarán las tarjetas según su criterio. Puede ser en sólidos y líquidos,
naturales y artificiales, u otras formas.
 El docente realiza un seguimiento del trabajo que realizan los estudiantes en la actividad de
clasificación de tarjetas tomando en cuenta las capacidades de comprensión y diferenciación de
tipos de carbohidratos. Evalúa también la capacidad de síntesis en la elaboración del papelógrafo
y de argumentación en la exposición del tema.
 Un integrante de cada equipo explicará el criterio de clasificación que le dio a las tarjetas de su
equipo.
 El docente pregunta: de los alimentos agrupados, ¿cuáles contienen carbohidratos?
 El docente solicitará que lean las páginas 20 y 21 del libro de texto.
 Cada equipo de trabajo realizará un mapa mental del tema en un papelógrafo.
 A través de la técnica del mural, se exponen los respectivos mapas mentales de cada equipo.
 Con apoyo del docente, se consolidan los aprendizajes y se responden las preguntas planteadas.
 El estudiante hará en su cuaderno un resumen de los contenidos más importantes tratados en la
exposición.

CIERRE

 El docente dará la indicación para que los estudiantes reclasifiquen sus tarjetas. Ahora, el criterio
de clasificación debe ser: productos que contienen monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos
(pueden guiarse del cuadro de la página 21) o proporcionarles imágenes de uvas, azúcar de
mesa, harinas.
 El docente evaluará la nueva clasificación reforzando lo aprendido en clase.
 Los estudiantes reflexionan, junto con el docente, acerca de las ventajas y desventajas del
consumo de carbohidratos; asimismo, sobre las implicancias éticas y ambientales del cultivo de
la caña de azúcar, que es el principal ingredientes de dulces artificiales, y de la utilización del
bagazo como combustible, a pesar de que su rendimiento es bajo.
 Los estudiantes comparten sus comentarios en el aula: ¿qué aprendimos hoy? ¿Por qué es
importante la clase de hoy? ¿Cómo me van a ayudar los conocimientos adquiridos a comprender
el mundo y a mejorar mi salud?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Dialoga con tus familiares acerca de la dieta alimenticia apropiada para una alimentación saludable.
Revisa las etiquetas de los diversos alimentos envasados y elabora una lista considerando la cantidad
de carbohidratos que contiene
Realiza las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 19 del libro de texto, y preséntalo en la próxima clase.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Recursos:
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de
Educación Secundaria. 2012.Grupo Editorial Santillana
 tarjetas de alimentos

Materiales: papelógrafos, plumones, limpiatipos, regla, hojas, colores, pizarra.

También podría gustarte