Está en la página 1de 2

CONTROL DE LECTURA 1, CIUDAD Y PAISAJE II

2020.04.17
Diego Muñoz Elicer

1) El contexto que presenta Hall es uno muy similar al contexto actual del s.XXI,
especialmente en Santiago. El texto aborda la pobreza generada en barrios de ciudades
como Londres, Paris, Berlín y Nueva York a fines del s.XIX y principios del s.XX. Debido a la
especulación de terrenos por parte de las inmobiliarias (sin la intervención de municipios
o del Estado), se crearon zonas de la ciudad donde se acusan, en el caso de Londres y
Nueva York, problemas en la calidad de vivienda y de vida de los habitantes. Familias
enteras viendo hacinadas en pequeñas habitaciones, problemas de higiene debido a la
densidad poblacional y a la falta de alcantarillado, sectores que se polarizan por la llegada
de inmigrantes generando discriminación sus costumbres, cultura y creando un
distanciamiento de una comunidad, entre otros más. Problemas así son muy similares a
los que ocurren en Estación Central, en la que las inmobiliarias se “apoderando de la
comuna” aprovechando de que su plan regulador poseía varias lagunas en restricciones de
altura y densidad población, creando inmensas torres de 27 aprox. con más de 200
departamentos por torre con la intención de invertir y lucrar, en vez de preocuparse por la
calidad de la vivienda. Como resultado se ven familias de 4 viviendo en 40m2, con
arriendos que disparan sus precios generando una población flotante continua, problemas
con las conexiones de agua en las cuales los suministros no siempre dan abasto debido a
la densidad de personas viviendo ahí. Además, con la llegada de inmigrantes al país en los
últimos años, han generado mayor desconfianza en la zona, debido a los estigmas y
prejuicios que tiene la comunidad debido a su forma de ser y su cultura, alejándose del
sentimiento de comunidad. Al igual que en Londres y Nueva York, la solución por parte de
las autoridades fue tardía ante el gran problema que habían generado.

2) Dentro de lo visto en clases, se puede reconocer claramente que un tipo de


infraestructura social necesaria a nivel país es la de los parques urbanos. En los sectores
más vulnerables de las ciudades de Chile existe un gran déficit de este tipo de
infraestructura social y que puede provocar un cambio significativo en la calidad de vida
de las personas tanto en las relaciones sociales como la salud del individuo. Los parques
urbanos pueden llegar a transformar la cara de un barrio vulnerable, en donde el crimen y
la violencia predominan, y terminan siendo un espacio de protección y seguridad para una
comunidad, como lo planteado por Klinenberg cuando habla del beneficio de las granjas
urbanas en el barrio de Englewood. Al tener este tipo de infraestructura, se tiene la
ventaja de tener un lugar para fomentar actividades deportivas como yoga, football,
basketball, etc, que benefician directamente la salud física de los habitantes y actividades
recreacionales exposiciones culturales, eventos, huertos, jardines botánicos
voluntariados, etc, las cuales pueden influir en la salud mental. Si se implementaran
programas como el de las granjas urbanas de Englewood, existiría un mayor acceso a
comida más saludable dentro de las comunas más vulnerables ya que o es cara o es de
difícil acceso. Además, la salud de mental de los vecinos incrementaría considerablemente
ya que se estarían construyendo vínculos sociales mediante el trabajo en equipo y la
comunicación, conociendo a los vecinos y que eventualmente se generen grupos de apoyo
y contención. Algo similar pasa cuando se crean plazas en estos mismos sectores y son los
mismos vecinos quienes se preocupan de mantenerlas en buenas condiciones ya que
representan un gran beneficio para la comunidad.
 
3) La planificación y gestión urbana tienen como responsabilidad mejorar equitativamente
la calidad de vida y la implementación correcta de los proyectos dentro de la ciudad. Una
de las cosas que debería plantearse la planificación y gestión urbana tiene que ser cómo
nos tendremos que mover e interactuar desde ahora en la ciudad ya que el COVID-19 nos
ha llevado a un aislamiento y distanciamiento social, cambiando de cierta forma nuestros
hábitos dentro de la ciudad. Una forma de responder al futuro de la ciudad, post COVID-
19 y pensando en pandemias futuras, sería mediante la planificación de subcentros dentro
de la ciudad. Estos subcentros permitirían descongestionar el centro de la ciudad, como
en el caso de Santiago, beneficiando a un gran sector de ella. Se reducirían los tiempos de
viajes para ir trabajar, para ir a instituciones educativas, para conseguir servicios y
actividades de recreación, descongestionando el flujo de personas que circulan por el
transporte público y el desplazamiento de personas por el centro. Esto mejoraría
considerablemente la calidad de vida de las personas beneficiadas con los subcentros, ya
que el tiempo invertido en el trayecto al centro de la ciudad puede ser invertido en otras
cosas como pasar más tiempo en familia y en el barrio, participar de actividades cívicas
(cabildos, reuniones de junta de vecinos, etc), actividades culturales, etc. Algo similar
ocurre en el proyecto de la Ribera Norte de Concepción, el cual buscaba potenciar una
parte de la ciudad que estaba en desuso y mal cuidada, implementando la creación de un
nuevo centro cívico, viviendas sociales, centros de cultura, parques urbanos, entre otros,
despejando en cierta medida el centro de Concepción y entregando un nuevo espacio
para el nuevo desarrollo de la ciudad.

4) En el texto Park deja entender a las ciudades como si fueran personas, donde la ciudad
funciona como un gran organismo del cual se van desprendiendo distintas características
de la ciudad marcadas por la naturaleza del individuo como las normas, las practicas, los
patrones, el comportamiento, la cultura, costumbres, etc. Nueva York se ajusta a lo
planteado por Park en el texto ya que, la ciudad se forma a partir de un plano de damero
(modificado) extendiéndose a lo largo de la isla de Manhattan determinando de cierta
forma el orden moral de la ciudad y sus habitantes que interaccionan con ella. En esta
grilla se desarrollan zonas espontaneas, vecindarios y barrios con sus propias costumbres
y culturas, dividiéndose por sectores que responden a la necesidades y actividades que
genera Nueva York. Empieza a potenciarse el comercio en la urbe junto con el desarrollo
industrial conteniendo a las más grandes de EEUU y el mundo, creando un sector de
comercio mientras que el resto de la ciudad termina siendo un mercado que se desarrolla
y ese mismo mercado termina condicionando la relación que tiene el individuo con la
ciudad a través del trabajo, desarrollándose como algo natural al contexto. Este desarrollo
económico termina generando un desarrollo en los sistemas de transporte, modificando la
manera en la que uno por la ciudad mediante autos, ferris, puentes colgantes, metro, etc.
Mientras uno tenga más posibilidades de moverse dentro de la ciudad, más libertades y
oportunidades tendrá el individuo dentro de su medio natural, pero que al mismo tiempo
el ritmo que tiene la ciudad termina despersonalizando las relaciones sociales dentro de
ella, algo que ocurre comúnmente en una ciudad tan dinámica y eufórica como Nueva
York y en el resto de ciudades globales del mundo.

También podría gustarte