Está en la página 1de 1

Caso Clínico

Psico-Oncología
Área de la Psicología de la Salud
La psicología de la comunicación ofrece diversas
herramientas, técnicas, y metodologías que facilitan la
interacción con el paciente de manera asertiva. Esta
disciplina, por lo tanto, permite la sustentación de un
diagnóstico, la realización de talleres ante el público y el
diálogo entre diferentes culturas.

DATOS BIOGRÁFICOS
Ana, de 43 años de edad, está casada, tiene un hijo
varón de 20 años y una hija de 12 años. Hace un año
y nueve meses le diagnosticaron un cáncer ductal
infiltrante de mama. Se llevó a cabo una
mastectomía radical, no se hizo reconstrucción.
Utiliza prótesis. Actualmente, se encuentra internada
por recaída de la enfermedad.

MOTIVO DE CONSULTA
Paciente refiere miedo y tristeza sobre su estado de salud y
las afectaciones que esta situación le puede traer a su
familia, debido a que esta desconoce su diagnóstico
actual, ya que en la última semana le diagnosticaron una
metástasis en el páncreas adicional del cáncer ductal
infiltrante de mama. Y, manifiesta ayuda para comunicar su
diagnóstico actual y el pronóstico de su enfermedad a su
familia.

OBJETIVOS
— Saber comunicar su actual diagnóstico a su familia.
— Afrontar el problema
— Mejorar el estado de ánimo

MÉTODOS Y TÉCNICAS
- Técnicas de comunicación asertiva
1. Elegir el tono y las palabras correctas: Idea sobre el
interlocutor
2. Crear un ambiente cómodo y de confianza: Hacer
sentir a la persona cómoda, segura y tranquila
3. Suavizar y trabajar bien los mensajes: importante
indicar, la gravedad o intensidad de la noticia, para
no provocar predisposiciones innecesarias en el
interlocutor.
4. Pensar en posibles soluciones a esa noticia: aminorar
la presión que la noticia puede causar.
5. Utilizar la retórica y las dotes de un buen
comunicador: lidiar" con la posible resistencia
- Técnicas del uso de la paralingüística
1. Sonrisa más mirada.
2. Mirar a menudo pero no intimidar.
3. Gestos acordes con la emoción que expresa el otro.
4. Gestos asimétricos.
5. Contacto físico adaptado a la situación.
6. Coherencia entre lo verbal y lo no verbal.

CONCLUSIONES
La comunicación de noticias desfavorables puede
causar en muchas situaciones una angustia al no
saber la manera en la que se debería hacer
asertivamente. Además, resulta un reto para el
profesional en salud comunicar las noticias
negativas, ya que la paralingüística aquí es
esencial, no se deben utilizar tecnicismos sino un
lenguaje claro y empático que mitigue cierto tipo
de reacciones en las personas.

JULIANA DUQUE URIBE

También podría gustarte