Está en la página 1de 5

Lugares Turísticos de San Francisco Gotera

La Cueva del Espíritu Santo


La Cueva del Espíritu Santo está ubicada en el pueblo de Corinto,
departamento de Morazán. Es un abrigo rocoso que contiene pinturas rupestres.
Cerca de la entrada se encuentran unos bloques de roca, que posiblemente
formaban parte del techo de la cueva, la cual fue más grande en la
antigüedad.
El estilo de las pinturas de Corinto se parece mucho al
del paleolítico sudamericano. Algunas de las figuras son de gran tamaño, y
otras no más grandes que la palma de una mano, se encuentran a veces a
varios metros de altura. En su gran mayoría son representaciones humanas,
algunas de ellas llevan grandes penachos en la cabeza. También se encuentran
manos dibujadas casi siempre de adultos. Existen escasas representaciones de
animales esencialmente de aves y dos figuras serpentinas. La mayoría de
representaciones son pintadas en rojo.
Catedral Basílica Nuestra Señora de la Paz, Iglesias y catedrales

Se dice que el principal material utilizado para la construcción de la catedral,


fue la piedra volcánica transportada desde el volcán de San Miguel que es
popularmente conocida como curruncha.

La catedral puede albergar en su interior hasta dos mil personas, por lo que se
considera la segunda con mayor capacidad en el país después de la Catedral
Metropolitana de San Salvador; así como la construcción más alta de la zona
oriental de El Salvador con una altura de 25 metros desde el suelo hasta el techo.
Teatro Nacional Francisco Gavidia

El Teatro Nacional Francisco Gavidia se encuentra ubicado en la ciudad de San


Miguel, en El Salvador. Es administrado por la Dirección General de Artes de la
Secretaría de Cultura de este país.

El teatro es de estilo neoclásico y posee dos niveles. En la primera planta se


ubica el salón Lobby y en la segunda el salón Foyer. Tiene además cuatro
terrazas. La capacidad del Gran Salón es de 450 butacas. Otra característica
importante son sus cuatro fachadas vistas.
Marcos Letona se inspiró en la Ópera de París, por lo que se dice que es una
copia en miniatura de la misma. Las obras duraron desde 1 de enero de 1903
hasta su entrega formal el 25 de diciembre de 1908; y su inauguración se llevó
a cabo el 31 de diciembre de 1909 con la obra ’’La viuda alegre’’.
En los años siguientes la programación principal fue ocupada por las
exhibiciones cinematográficas.
Turicentro Salto El Perol

A este lugar lo hace particular el verdor de sus bosques y la espectacular caída


de agua proveniente del cerro La Crucita, donde nace uno de los principales
afluentes del Río Sapo. La cascada tiene una caída de 6m aproximadamente
y abastece dos grandes pozas acondicionadas para el disfrutes de sus aguas
frías.
Está rodeada de un escenario natural esplendido, donde el verdor de las
montañas y el clima fresco se llevan los honores. Un sendero acondicionado,
hecho de tierra y troncos conduce al visitante de forma segura hasta la poza,
mientras disfrutan del hermoso paisaje natural del lugar.

También podría gustarte