Está en la página 1de 2

Semana 1

Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 2. Textos literarios, lenguaje y


expresión humana

Textos literarios, lenguaje y expresión humana


1. Lee el cuento “La canció n del oro”, de Rubén Darío, que se encuentra en la pá gina
23, y responde las preguntas:

a. ¿Qué aprendiste del texto? Justifica tu respuesta.


Pues que las riqueza aparentemente lo dan todo pero por mas que lo
alcancemos esto no cambiara nada de nuestra existencia pues la
verdadera riqueza ES LA QUE LLEVAMOS DENTRO EL ALMA Y EL
CORAZON por que de que nos sirve tener mucho dinero si por dentro
estamos podridos
b. ¿Identificas alguna problemá tica de la vida real ya sea social o individual en el
texto? Justifica tu respuesta.
No es extrañ o observar en la sociedad jó venes infantiles que se
encuentran en necesidades sin educació n y sin comida podemos
observar que en la canció n del oro se tocas ese tema que es bastante
real e importante de tomar en cuenta

c. ¿Qué opinas sobre el lenguaje que utiliza el autor? Justifica tu respuesta


Pues fue un genero coloquial fue fuerte pero el buscaba representar
como es la vida en la calle para dará conocer un sentimiento mas
adecuando

d. ¿Consideras que el lenguaje que se usa en el texto literario facilita o complica


su comprensió n? ¿Por qué?
Yo creo que la facilita por que muchas personas ocupan que les hablen
de una manera fuerte para que tomen conciencia de la situació n en la
que está n viviendo muchas personas

e. ¿Consideras que el lenguaje literario es una forma de expresió n artística? ¿Por


qué?
Si la verdad no se mucho de eso pero cada expresió n de cualquier actor
es una expresió n artística muchos tiene una manera diferente de
expresarse y no hay excepciones

2. Lee con atenció n “El perro y el cocodrilo”, de Félix María de Samaniego. Luego,
realiza lo que se te pide.

1
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 2. Textos literarios, lenguaje y


expresión humana

a. En el cuadro de abajo redacta con tus propias palabras (entre 5 y 10


líneas) la trama del texto, como si se la contaras a algú n amigo o
familiar.
Trata sobre un perrito bebiendo a la orilla de un rio
mientras un cocodrilo lo observaba el cocodrilo le decía
que bebiera quieto pero él no le decía por que le importara
el perrito o no quisiese que se ahogara
El cocodrilo lo decía porque quería comérselo
Entonces el perro le dice dañ oso es beber y andar por que
el perrito ya había notado las intenciones que tenia el
cocodrilo con el
b. Ahora redacta el texto (entre 5 y 10 líneas), retomando elementos de
la narrativa y usando algunas expresiones del lenguaje literario (por
ejemplo, el lenguaje connotativo).
Pues quedaría algo así
Al mismo tiempo que el perro corría bebía agua del Nilo
“bebe quieto”, le decía un cocodrilo muy astuto
A lo que el perro contesta con tranquilidad y educació n,
me hace mal beber y andar, pero ¿es bueno esperar a que
me muerdas?
Muy sabio de tu parte perro viejo, yo venero su sentir,
pero no debes de seguir el consejo del enemigo

3. En los textos que redactaste, ¿cuá l es el fondo y cuá l es la forma? Justifica tu


respuesta.
El fondo fue la conversació n de que el perro y el cocodrilo
establecieron
Y la forma fue el genero escrito en verso (fabula)

4. ¿Qué tipo de lenguaje te gustó má s utilizar, el cotidiano o el literario? ¿Por qué?


El género cotidiano se siente mas viva la fabula se expresan mucho
mejor y se siente realista

También podría gustarte