Está en la página 1de 12

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 3

2021

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL


PERÚ

APLICACIÓN DE LAS LEY DE HOOKE

Curso:

Cálculo Aplicado a la Física 3

Docente:

Ruben Pampa Condori

Integrantes:

AREQUIPA – PERÚ

1
Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 3
2021

1. RESUMEN

Para realizar el presente proyecto de investigación que tiene como principal objetivo dar a
conocer sobre La Ley de Hooke en resortes.
Basándonos en lo aprendido se muestra el planteamiento de algunos cálculos de nuestra
experiencia. Donde podremos dar a conocer con más detalles acerca de las características de
los resortes aplicando la Ley de Hooke, así como también comprender como un objetivo
elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el. Además de estudiar
conceptos básicos de Elasticidad, fuerza, trabajo, explicados en las clases del curso.
También es esencial conocer que la constante de proporcionalidad depende de la naturaleza
del objeto, así como su geometría y el material con el que esté
fabricado. La inspiración de nuestro proyecto viene dada por la iniciativa de querer estudiar
no solo la Elasticidad y la Ley de Hooke sino también la conexión que tiene con los
diferentes objetos que utilizamos en nuestra vida diaria o en nuestro desarrollo profesional,
así como comprender que es lo que pasa dentro de un amortiguador, resorte de compresión
,reloj,etc. Abarcando así diferentes formas de pensar de la matemática en la vida diaria.

Palabras Claves:

Elasticidad: En física, el término elasticidad designa la propiedad física y mecánica de ciertos


materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de
fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.
Resistencia: La resistencia es una medida de la oposición al flujo de corriente en un
circuito eléctrico. La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra griega
omega (Ω).
Fuerza: Es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento
lineal entre dos cuerpos.
Magnitud: Se llaman magnitudes a aquellas propiedades que pueden medirse y expresar su
resultado mediante un número y una unidad. Son magnitudes las longitudes, la masa, el
volumen, la cantidad de sustancia, el voltaje, etc.

2. INTRODUCCIÓN

Para el entendimiento y comprensión de este Proyecto es necesario comprender que la


estática es la parte de la mecánica que estudia las condiciones que deben cumplirse para que
un cuerpo, sobre el que actúan las fuerzas, permanezca en equilibrio.

Bajo la acción de una fuerza externa, un cuerpo puede sufrir una deformación que hace que
cambie de forma o tamaño. Un cuerpo es elástico si recupera su forma o tamaño original
2
Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 3
2021

cuando desaparecen las fuerzas aplicadas. Si, por el contrario, la fuerza aplicada hace que el
cuerpo supere su límite elástico, la deformación que se produce es irreversible y el cuerpo no
vuelve a su forma o tamaño originales. La tensión máxima que puede soportar un material
antes de deformarse permanentemente se denomina límite de fluencia.

Un caso especial de elasticidad es cuando se aplica una fuerza variable a un objeto. El


caso más conocido, y cuyo comportamiento refleja muchos fenómenos naturales, es el de
un manantial. Este proceso fue definido por Robert Hooke en 1658. Hooke establece la
Ley fundamental que relaciona la fuerza aplicada y la deformación producida. Para una
deformación unidimensional, la ley de Hooke se puede expresar así:

Donde:
 K es la constante de proporcionalidad o de elasticidad.
 X es la deformación, esto es lo que se ha comprimido o estirado a partir del
estado que no tiene deformación. Se conoce también como el alargamiento de
su posición de equilibrio.
 F es la fuerza resistente del sólido.
 El signo (-) en la ecuación se debe a la fuerza restauradora que tiene sentido
contrario al desplazamiento. La fuerza se opone o se resiste a la deformación.
 Las unidades son: Newton/ metro (New/m) – libras /pies (Lb/p)

Por medio del presente trabajo explicaremos y demostraremos como es que se produce la
Ley de Hooke en resortes, como es que interviene la elasticidad, fuerza y trabajo en un
resorte; los cuales intervendrán en el simulador del proyecto a desarrollar.

3
Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 3
2021

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

A través de la comprensión de las operaciones matemáticas, a su vez también de los


conceptos físicos y proceso minucioso de observación, conoceremos el proceso de
masas y resortes mediante un simulador “PHET.COLORADO.EDU, el cual nos
mostrará todo el proceso.

4. OBJETIVOS.
 Evaluar las variables que intervienen en la Ley de Hooke.
 Aprender a manejar de forma correcta el simulador que utilizaremos para el
proyecto.
 Determinación de la constante g/k, en un resorte mediante la aplicación de
la Ley de Hooke.
 Conocer la determinación del coeficiente de restitución k, del resorte, a
partir de las oscilaciones elásticas.
 Determinar la aceleración de gravedad g del lugar, utilizando los resultados
proporcionados por ambos métodos.

5. ALCANCES Y LIMITACIONES
Este Proyecto fue realizado de manera tal, que se cumplieron con las normas de
sanidad aun impuestas debido a la crisis sanitaria por la que atravesó el país, se pudo
realizar una investigación amena con distintos materiales para su empleo, sin embargo,
se optó por la investigación de la Ley de Hooke en un resorte con relación a una masa.
El resorte almacena bastante energía potencial cuando se comprime y la va liberando
poco a poco mientras regresa a la posición de equilibrio. Como punto de inicio y punto
medio para la realizar los cálculos de nuestra debida investigación del proyecto sobre la
Ley de Hooke.

6. MARCO TEORICO

La Ley de Hooke
Describe fenómenos elásticos como los que exhiben los resortes. Esta ley afirma que
la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que produce
tal deformación, siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad. Robert

4
Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 3
2021

Hooke (1635-17039, estudió, entre otras cosas, el resorte. Su ley permite asociar una
constante a cada resorte. En 1678 publica la ley conocida como Ley de Hooke: “La
Fuerza que devuelve un resorte a su posición de equilibrio es proporcional al valor de
la distancia que se desplaza de esa posición”.

Deformación simple
Se refiere a los cambios en las dimensiones de un miembro estructural cuando este se
encuentra sometido a cargas provenientes del exterior. Estas deformaciones serán
analizadas en elementos cargados axialmente, por los que las cargas estudias estarán
las de tracción y de compresión.

Deformación unitaria
Todo cuerpo que se encuentra sometido a cargas externas se deforma debido a la
acción de esas fuerzas. La deformación unitaria € se puede definir como la relación
existente entre la deformación total y la longitud inicial del elemento la cual permitirá
determinar la deformación de dicho objeto sometidos a esfuerzos de tensión y
compresión axial.

Resistencia mecánica
La resistencia mecánica de un material es su capacidad de resistir fuerzas o esfuerzos.
Los tres esfuerzos básicos son; Esfuerzo de tensión: Es aquel que tiende a estirar el
miembro y romper el material. Donde las fuerzas que actúan sobre el mismo tienen la
misma dirección, magnitud y sentidos opuestos hacia fuera del material como se
muestra en la siguiente figura y cuya fórmula viene a estar representada por:

Esfuerzo de compresión
Es el que tiende a aplastar el material del miembro de carga y acorta el miembro en sí
donde las fuerzas que actúan sobre el mismo tienen la misma dirección magnitud y
sentidos opuestos dirigidos hacia el centro del material, como se muestra en la
siguiente figura y que se encuentra regido por la fórmula:

Elasticidad
Es la propiedad de un material que le permite regresar a su tamaño y forma original al
suprimir la carga que estaba sometido. Ésta propiedad varía mucho en los materiales
5
Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 3
2021

que existen Para ciertos materiales existe un esfuerzo unitario más allá del cual el
material no recupera sus dimensiones originales al suprimir la carga, a este esfuerzo
unitario se le conoce como Limite elástico.

Figura 1: Diagrama de Esfuerzo – Deformación

Límite de proporcionalidad
Se observa que va desde el origen O hasta el punto llamado límite de proporcionalidad, es un
segmento rectilíneo en donde se deduce la tan conocida relación entre la tensión y la
deformación. Enunciada en el año 1678 por Robert Hooke, y que cabe de más resaltar que la
relación proporcional cesa pasando más allá de la zona elástica.

Límite de elasticidad o límite elástico


Es la tensión más allá del cual el material no recupera su forma original al ser descargado
totalmente la cual queda una longitud o residuo llamada de formación permanente.

Punto de fluencia
Es aquel en donde aparece un considerable alargamiento o fluencia del material sin el
correspondiente aumento de carga, que incluso, puede disminuir mientras dura la fluencia, sin
embargo, el fenómeno de la fluencia es característico del acero al carbono, mientras que hay
otros tipos de aleaciones y/o materiales diversos que no presentan o manifiestan este fenómeno.

Esfuerzo máximo o de rotura


Es la máxima ordenada en la curva Esfuerzo –Deformación.
6
Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 3
2021

7. METODOLOGÍA

En el primer ensayo se ve necesario hallar la resistencia total del circuito en serie y


paralelo, para ello se ha tomado en cuenta el simulador virtual donde se ha utilizado en
cuenta las siguientes herramientas:

• Un resorte.
• Elástico O una liga.
• Regla métrica.
• Bloques de mazas diferentes.
• Un vernier.
• Soporte universo.
• Cronometro.

7.1 PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO

a) Como principal procedimiento es ingresar al link del simulador de la Ley de Hooke e


ingresar a Laboratorio.
https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and-
springs_es.html
b) Como segundo procedimiento es colocar la masa que usted desee.
c) El tercer procedimiento es activar los ítems de Desplazamiento, Longitud Natural Y
Masa en Equilibrio.

Figura: “Simulador de la Ley de Hooke”

d) El cuarto paso es colocar en Constante de resorte 1 aumentarlo en grande.

Figura: “Simulador de la Ley de Hooke”

7
Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 3
2021

e) El quinto paso es colocar la masa en el resorte y observar la elongación del resorte.

Figura: “Simulador de la Ley de Hooke”

f) Por ultimo el sexto paso mover las herramientas al lado del resorte para obtener la
amplitud y el periodo (Regla y Cronometro)

Figura: “Simulador de la Ley de Hooke”

8
Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 3
2021

7.2 CALCULOS Y RESULTADOS

Para el calculo de las siguientes tablas debes tomar en consideración que la gravedad es de 9.8
m/s2 constante y que el amortiguador este en Nada.

Figura: “Simulador de la Ley de Hooke”

Tabla 1: Opten la Elongación del resorte con los distintos tipos de masa, considerando la Amplitud de
0.1 m y obtenga el Periodo de tiempo en 3 oscilaciones de resorte y luego obtén el tiempo en una
oscilación. Elaborar grafica de Masa vs 3 Oscilaciones

Carga Masa (kg) Elongación (m) Amplitud (m) 3 T (Periodos) Tiempo en 1P


1 0.15 0.15 0.1 1.69 0.56
2 0.18 0.18 0.1 1.97 0.66
3 0.21 0.20 0.1 2.06 0.69
4 0.24 0.22 0.1 2.21 0.74
5 0.27 0.25 0.1 2.36 0.79
6 0.30 0.27 0.1 2.73 0.91

M VS 3T
3

2.73
2.5
2.36
2 2.21
2.06
1.97
1.5 1.69

0.5

0
0.15 0.18 0.21 0.24 0.27 0.3

Fuente: Elaboración propia

9
Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 3
2021

Tabla 2: Opten la Elongación del resorte con una masa de 0.15 kg o 150 g, considerando que la
Amplitud varia y obtenga el Periodo de tiempo en 3 oscilaciones de resorte y luego obtén el tiempo en
una oscilación. Elaborar grafica de 3 Oscilaciones vs 1 Oscilaciones

Carga Masa (kg) Elongación (m) Amplitud (m) 3 T (Periodos) Tiempo en 1P


1 0.15 15 0.05 1.52 0.51
2 0.15 15 0.10 1.69 0.56
3 0.15 15 0.15 1.76 0.59
4 0.15 15 0.20 1.86 0.62
5 0.15 15 0.25 1.76 0.59

3T VS 1P
5 T (Periodos) Tiempo en 1P
2
1.8
1.86
1.6 1.76 1.76
1.69
1.4 1.52
1.2
1
0.8 0.59 0.62
0.56 0.59
0.6 0.51
0.4
0.2
0
1 2 3 4 5

Fuente: Elaboración propia

8 CONCLUSIONES

 El presente proyecto tema Ley de Hooke y cambios de energía potencia, nos ayudó
a comprender, aplicar y experimentar, que fuerza de resistencia tiene el resorte al
ser estirado o contraído.
 Aprendimos que cada resorte tiene distinto coeficiente (k) ya que podemos
observar que obtuvieron un coeficiente k distinto, logrando comprender que cada
resorte conlleva una distinta fuerza al contraerse y al estirarse.
 Demostramos que el comportamiento de un resorte es de forma lineal ya que, al
aplicarle fuerza, corresponderá una distancia que al graficarlo nos resultó una
recta.
 Concluimos que, en este experimento, mientras se aumente consecutivamente el
peso, la deformación del resorte será distribuido equitativamente; así pues, la ley
de Hooke está en lo correcto y la fuerza, en este caso el peso aumentado
paulatinamente, es proporcional a la longitud o deformación del material(resorte)
 Idealmente la energía se conserva, por lo tanto, podemos decir que la fuerza
elástica es una fuerza consecutiva a la par de la fuerza gravitatoria.

10
Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 3
2021

 A medida que se aumenta el peso, la deformación del resorte se distribuye


equitativamente. Con la aplicación de la ley de Hooke podemos estudiar la
relación entre las fuerzas y el trabajo de los resortes.

 La ley nos ayuda a identificar el límite de la tensión elástica de un cuerpo el cual


es directamente proporcional a la fuerza.

9 RECOMENDACIONES

 Manejar el simulador en un comienzo puede ser complicado al ser un


método nuevo para nosotros, pero con la práctica se vuelve más sencillo.

 Tenemos que acoplarnos a los valores numéricos que presenta el


simulador y su rango de acción.

 Saber interpretar las direcciones, al tener muchas fuerzas y mientras más


complejo sea el sistema puede ser dificultoso

10 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 SINC, (s, f) ¿Qué es la ley de Hooke? Fórmula, elasticidad y aplicaciones.


Recuperado el 7 de julio del 2020 de https://plataformasinc.es/ley-de-hooke/

 Simulador https://phet.colorado.edu/es/simulations/hookes-law

 Club Ensayos (2016). Usos de los resortes en la vida cotidiana. Recuperado


el 7 de julio del 2020 de https://www.clubensayos.com/Ciencia/USO-DE-
LOS-RESORTES-EN-LAVIDA-COTIDI ANA/3136539.html

 Course Hero (2014). Aplicaciones de las leyes de Hooke. Recuperado el 6 de


julio del 2020 de https://www.coursehero.com/file/35553083/LEY-DE-
HOOKRdocx/

 SINC, (s, f) ¿Qué es la ley de Hooke? Fórmula, elasticidad y aplicaciones.


Recuperado el 7 de julio del 2020 de https://plataformasinc.es/ley-de-hooke/

11
Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 2
2021

11 ANEXOS

Figura: “Simulador de la Ley de Hooke”

Figura: “Simulador de la Ley de Hooke”

También podría gustarte