Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Centro de Apoyo Sucumbíos


EDUCACIÓN BÁSICA

Fecha: 03 /07/2021

TRABAJO GRUPAL

INTEGRANTES: TANIA ATIENCIA, MARIA YUCTA Y CÉSAR MOROCHO


PROPUESTA EDUCATIVA
TEMA: RESCATANDO LAS COSTUMBRES ANCESTRALES DE LAS CULTURAS
AMAZÓNICAS A TRAVÉS DE LAS NARRATIVAS PROPIAS DE LA COMUNIDAD.

SOCIALIZACIÓN DE NUESTRA PROPUESTA. TANIA A.

Hemos pensado en organizar un concurso de dramatización de las narrativas


ancestrales en nuestras instituciones educativas las mismas que deberán ser propias
de la comunidad o lugar al que pertenecen el o los estudiantes.

¿En qué consiste nuestra propuesta?


Para este concurso consideramos que es importante la participación de los
estudiantes junto con su familia. Para llevarlo a cabo cada uno presentará una
dramatización sobre su narrativa la misma que debe ser propia de su comunidad.

Para ello queremos aprovechar la fecha que se realiza la fiesta de la familia para
realizar esta actividad. Es decir, este concurso lo realizaremos cada año en esa
misma fecha.
Finalmente queremos añadir la creación de un libro que recoja todas estas narrativas
las mimas que podrán quedar en la Biblioteca de cada institución educativa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Centro de Apoyo Sucumbíos
Indicar la importancia y factibilidad de la propuesta MARIA

Creemos que esta propuesta educativa es muy importante porque va a contribuir al rescate
de los valores costumbres y tradiciones ancestrales de la comunidad o de las
diferentes culturas que habitan en nuestro contexto, además nos permitirá fortalecer
la identidad cultural, conocer y valorar no solo la nuestra, sino la de las diferentes
culturas que tenemos en nuestro contexto educativo y comunitario.

- Indicar porqué se eligió dicha propuesta, cuáles son los alcances de esta y
futuros beneficios que se espera conseguir.

CÉSAR:

Hemos elegido esta propuesta porque hemos podido observar, que debido a la
tecnología y modernidad en la que vivimos actualmente, estas costumbres y
tradiciones se están perdiendo, por ejemplo tenemos en cada una de nuestras
instituciones muchos estudiantes de diversas culturas, pero como docentes hemos
notado que muchos de ellos desconocen estos saberes o narrativas que sus padres o
abuelos conservan, y como consecuencia de esto, existe el riesgo de que se pierda la
identidad cultural de los pueblos, dejando a un lado nuestra memoria y costumbres
ancestrales que nos caracterizan y nos distingue como pueblo.

Además, al implementar esta propuesta educativa podemos seguir transmitiendo los


valores ancestrales y costumbres característicos de cada cultura, contribuyendo de
esta manera a su conservación para que las futuras generaciones sigan practicando y
cultivando dichos valores y costumbres ancestrales.
AGRADECIMIENTO.

También podría gustarte