Está en la página 1de 8
EDUCANDO PARA LA IGUALDAD Maria Calvo Charro EUuUNSA EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA COLECCION: PERSONA Y CULTURA nes DIRECTORES: Tomas Trigo Enrique Molina Queda prohibida, salvo excepcién prevista en Ia ley, cualquier forma de reproduc- cién, distribucién, comunicaci6n publica y transformacién, total o parcial, de esta obra sin contar con autorizaci ulares del Copyright. La infrac- Cidn de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la pro- Piedad intelectual (Articulos 270 y ss. del Cédigo Penal). Primera edicién: Septiembre 2011 © 2011. Marfa Calvo Charro Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA) Plaza de los Sauces, | y 2. 31010 Barafidin (Navarra) ~ Espajia Teléfono: +34 948 25 68 50 — Fax: +34 948 25 68 54 e-mail: info@eunsa.es ISBN: 978-84-313-2804-7 Depésito legal: NA 2.501-2011 Disefio cubierta: Fernando Cuevas Imprime: GraphyCems, S.L. Pol. San Miguel. Villatuerta (Navarra) Printed in Spain - Impreso en Espatia Qué es la educacién diferenciada 0 especifica de nifios y nihas LA EDUCACION DIFERENCIADA POR SEXO: UN MODELO PEDAGOGICO MODERNO Y UNA OPCION DE LIBERTAD La educacién diferenciada es un modelo pedagégico que, partiendo del reconocimiento de la plena igualdad entre hombres y mujeres en derechos y deberes, dignidad y humanidad, acepta, sin embargo, la existencia de una serie de diferencias innatas propias de cada sexo, y las aprovecha para optimizar sus potencialidades y garantizar asf una igualdad de oportunidades real. Se trata de un método docente capaz de superar el mito de la neutralidad sexual, tan extendido actualmente en las aulas y fuera de ellas, y que, al margen de ideolo- gias, creencias 0 politicas determinadas, otorga un trata- miento adecuado a nifios y nifias al atender con detalle a sus especificidades propias, lo que permite alcanzar me- jor los objetivos educativos y culturales, y abre mayores posibilidades a los alumnos, al dar la oportunidad a los docentes de trabajar con grupos mds homogéneos. 16 EDUCANDO PARA LA IGUALDAD La educaci6n diferenciada parte de la consideracién del sexo como un elemento constitutivo de la persona (no algo meramente accidental 0 solo fisioldgico) y, en consecuencia, de la feminidad y la masculinidad —a nivel fisico y psiquico— como derivados naturales de la dico- tomia sexual biolégica, que merecen ser respetados en su plenitud. La sexualidad es una dimensién esencial de la persona. La feminidad o masculinidad se extiende a todos los Ambitos de su ser y se manifiesta en todas sus dimensiones: fisiolégica, psicoldgica y espiritual. Su fundamento antropolégico es la consideracién de la alteridad sexual como base esencial de la naturaleza hu- mana, que hace a los hombres y a las mujeres diferentes y, al mismo tiempo, complementarios. En consecuencia, el derecho al pleno desarrollo de la personalidad implica el derecho al pleno desarrollo de la esencia femenina y mas- culina que constituye a cada ser humano, mujer y varén. La ensefianza diferenciada tiene en cuenta la comple- mentariedad de los sexos y considera que, para una co- laboracién, entendimiento, respeto y convivencia entre hombre y mujer, es imprescindible el reconocimiento de su propia diferencia. Por medio de este modelo docente, la defensa de la idéntica dignidad y de los valores comunes se armoniza con el reconocimiento de la diferencia yla reciprocidad. Partiendo de una igualdad absoluta en cuanto a las me- tas, los objetivos y la calidad de Ja ensefianza, la educacin diferenciada aplica métodos docentes adecuados a las pe- QUE ES LA EDUCACION DIFERENCIADA 17 culiaridades de maduracién, conductuales y cognitivas de cada sexo. La educacién diferenciada es una forma de liberar a nifios y nifias de una competitividad entre sexos que no beneficia a nadie. Pero para ello es necesario superar las barreras ideolégicas y reconocer la realidad de las dis- torsiones que presenta el sistema y que se agravan seria- mente en centros escolares ubicados en zonas socialmente desfavorecidas. No se trata de una vuelta a un pasado en el que se edu- caba a los muchachos para dominar el mundo y alas nifias para someterse a la voluntad masculina quedando injus- tamente relegadas al ambito privado del hogar (segtin los propios dictados de Rousseau en su Emilio). Por el con- trario, el modelo de escuela diferenciada actual se opone de forma absoluta al tradicional y anticuado modelo de escuela de roles separados, en el que se impartia una edu- caci6n diferente a cada sexo mediante la separacién fisica y curricular del proceso educativo de ambos grupos. La educaci6n diferenciada moderna parte de la idea de que la sociedad no puede imponer determinados roles, sino que cada hombre y mujer debe tener las mismas oportunida- des para poder optar con entera libertad por el papel que quiere desempeiiar profesional y personalmente. La escuela diferenciada actual es coeducativa: su ob- jetivo es la igualdad de oportunidades, garantizar una po- 18 EDUCANDO PARA LA IGUALDAD sibilidad real, para nifios y nifias, de alcanzar los mismos objetivos y metas en lo profesional y en lo personal. Una escuela que considera que las diferencias entre los sexos Son siempre enriquecedoras, y que lo que hay que eliminar son las discriminaciones. Una escuela que tiene como obje- tivo la eliminacién de falsos estereotipos entre sexos, supe- rando las desigualdades sociales y las jerarquias culturales entre hombres y mujeres. Los més recientes descubrimientos cientificos tam- bién avalan este modelo pedagégico al mostrar que los cerebros de hombres y mujeres, aunque porcentualmente iguales en inteligencia, son notablemente diferentes en estructura y funcionamiento, Los neurdlogos afirman que los cerebros de nifios y nifias tienen diferentes ritmos de maduracién y utilizan estrategias cognitivas diferentes para llegar a las mismas metas. En consecuencia, existen metodologias docentes validas para los muchachos que, sin embargo, pueden frustrar 0 perjudicar a las nifias. Y viceversa: lo que estimula a las nifias no es eficaz, en mu- chos casos, con los nifios. La evidencia acumulada durante décadas en labora- torios independientes muestra que la igualdad radical y la idea de que las diferencias son exclusivamente de origen cultural es demasiado simplista y esté anticuada. Es pre- ciso dar cauce a las diferencias, justamente para erradicar en lo posible la exclusién o las marginaciones y lograr asi una auténtica igualdad de oportunidades. QUE ES LA EDUCACION DIFERENCIADA 19 La educacién diferenciada actual pretende ser una mez- cla equilibrada de tradicién y progreso, de sentido comin y ciencia, de naturaleza y cultura. Los colegios diferenciados en Espafia, algunos con més de cuarenta aiios de experien- cia, no se han quedado anclados en el pasado; antes al con- trario, han sido capaces de incorporar los nuevos progresos de Ja ciencia y las actuales sensibilidades culturales. Desde el punto de vista organizativo, existen varios modelos: 1. Colegios mixtos con clases diferenciadas por sexo Gnicamente en determinadas materias y edades (por ejemplo, separacién en secundaria en las cla- ses de Matematicas, Lengua y Gimnasia), donde los espacios y tiempos comunes son muchos (re- creo, comedor, misica, otras clases ). 2. Colegios mixtos donde los nifios y nifias van a cla- ses separadas en todas las asignaturas, pero com- partiendo espacios comunes de descanso (recreo y comedor). 3. Colegios diferenciados en los que nifios y nifias estén separados durante toda la jornada escolar sin tener espacios en comin. No obstante, las diferencias sexuales en el aprendizaje también pueden recibir adecuada atencién en clases mix- tas. En este caso se requeriré algo més de habilidad por parte de los docentes, pero los resultados y la excelente respuesta por parte de los alumnos compensaran sin duda con creces el esfuerzo que haya de realizarse. 20 EDUCANDO PARA LA IGUALDAD La educacién separada por sexo es una magnifica op- cién pedagégica y educativa, Pero no es la Gnica opcién valida. Como tampoco deberia serlo la educacién mixta. Ningtin modelo es perfecto para todos los alumnos. La di- versidad y la pluralidad de modelos educativos es la fuer- 2a que vertebra la verdadera libertad de ensefianza.

También podría gustarte