Está en la página 1de 5

Hipertextualidad: se define como toda “relación que une un texto B (hipertexto) a

un texto anterior A (hipotexto); sin embargo, la presencia del hipotexto no aparece


en forma de comentario, sino, de una manera más compleja. Según Genette, no
existe obra literaria que, de alguna manera, no evoque a otra, de tal modo que
todas las obras son hipertextuales (Palimpsestos , 1989); así que para estudiarla
se limita a abarcar casos en que la derivación del hipotexto al hipertexto es a la
vez masiva (toda la obra B derivando de toda la obra A) y declarada “de una
manera más o menos oficial”. La hipertextualidad tiene dos formas: imitación y
transformación (págs. 14-19)

Genette habla de dos tipos de transformación hipertextual: transformación e


imitación. En el proceso de transformación, el hipertexto conserva el estilo, mas no
la temática del hipotexto; mientras que, en la imitación, el hipertexto conserva el
tema y otras competencias de carácter genérico, pero no el estilo del hipotexto.

La imitación es un proceso más complejo que la transformación, pues exige “la


constitución previa de un modelo de competencia genérica extraído del hipotexto,
en él se puede engendrar “un número indefinido de performances miméticas” (pág.
15) . Sin embargo, existe la posibilidad de prácticas mixtas, ya que un mismo
hipertexto puede transformar un hipotexto e imitar a otro al mismo tiempo, como
sucede con el travestimiento.

Así también, el teórico define como Mimotexto a “todo texto imitativo o


combinación de mimetismos” (pág. 99).

Estos procesos de transformación se subdividen en subgéneros, Genette los


clasifica a partir de su función o carácter, y utiliza el término régimen. Los
regímenes básicos son el lúdico, el satírico y el serio (pág. 40).

Los subgéneros de la transformación son: parodia, travestimiento y transposición;


y los de la imitación pastiche, imitación satírica e imitación seria.
Transformación
 Parodia: es un transformación semántica. En esta derivación se modifica el
tema sin modificar el estilo. Se imita un estilo y se adapta a un texto.
Modifica los temas serios por temas ligeros y alegres, empleando tanto
como sea posible las expresiones del autor parodiado.

 Travestimiento: es una transposición estilística, modifica el estilo sin alterar


el tema. Este subgénero es el más satírico y agresivo en relación a su
hipotexto.

 Transposición: imitaciones serias, sinónimo de pastiche o de apócrifo, pero


también más neutro. También es conocido como forgerie.

Imitación
 Pastiche: inventando por vía de imitación estilística un nuevo texto noble
para aplicarlo a un tema vulgar Resulta de la transposición de un estilo
noble en un estilo vulgar. Transporta al texto íntegramente a otro estilo.
Transformación estilística. En otras palabras, toma el estilo del hipotexto y
compone otro texto de asunto distinto, y de preferencia antitético.

 Imitación satírica: imitación estilística con función crítica o ridiculizadora. El


lector la infiera a partir del aspecto caricaturesco de la imitación.

 Imitación seria: es el estado mimético más neutro. Genette lo define como


“el estado de un texto que se parece lo más posible a los del corpus imitado
(pág. 106)” sin señalarse a sí mismo como una imitación. El hipertexto
podría pasar como auténtico ante los ojos de un lector, como si se tratara
de un apócrifo serio.
Gráfica 1 (1989, pág. 44)
Textos de Rubén Darío

El canto errante
 Línea temática
Esta antología está compuesta por 46 poemas y es de los libros que Darío logra
publicar en España. Con El canto errante, Darío “enseña a los americanos y
también a los españoles, que lo específico hispano no debe buscarse en ciertas
etapas políticas, sino en los valores permanentes: la religión, el idioma y las
tradiciones culturales” (Granados , Herradora, Romero, & Tercero, 2011). Entre los
temas abordados están: el ímpetu de viajar y los paisajes, la naturaleza
americana, la actitud civil, moral y política; la exaltación del arte, la búsqueda de la
belleza, la introspección, el desahogo erótico, el sentimiento de la temporalidad, la
filosofía de la vida, la angustia existencial y la inquietud esotérica.

Algunos poemas, como A Colón, son muestra de la necesidad que sentía el poeta
de denunciar los males que los españoles ocasionaron en las indias. Ese poema
no es una acusación personal a Colón, sino una protesta y una lamentación con
respecto a las consecuencias negativas en la realidad actual de América.

Canto a la Argentina
El poema fue escrito en París entre 1909 y 1910, y Darío lo escribe con motivo del
primer centenario de la independencia de la República Argentina. Como lo indica
el título del poema, es un “canto a la nación americana, concebida como modelo y
emblema del nuevo espíritu político y social de la modernidad hispana” (Utrera T.,
2017).

 Línea estética
El canto errante
Según la crítica, Rubén Darío se aleja de la estética propia del Modernismo en
este poemario. Su poesía tiende a ser más sobria, sin la “exacerbación” del
lenguaje de sus primeros poemas.
Es perceptible el síntoma de versificación libre o la tendencia a un estilo
polimétrico, pues se hallan versos libres, romances, hexámetros, quintillas,
tercetos y décimas (Granados , Herradora, Romero, & Tercero, 2011).

Canto a la Argentina
Este poema posee un carácter hímnico y se marca con claridad su tono
declamatorio. Se compone de mil y un verso y ninguno sigue un modelo fijo en
cuanto al número de versos ni en cuanto a la rima. Entre los modelos utilizados
para la métrica, pueden verse heptasílabos, octosílabos, eneasílabos, decasílabos
y endecasílabos y un único verso alejandrino en la primera estrofa del poema
(Utrera T., 2017).

La exaltación que hace el poeta a Argentina es utópica y está impregnada de


optimismo, el estilo es eufórico y enumerativo, abundan las referencias culturales
con función apoteósica (Utrera T., 2017): Argentina la nación del porvenir.

Aquí, Darío manifiesta una herencia ideológica romántica y liberal asociada al


progreso, a la democracia y a la unidad americana.

También podría gustarte